Teoría del arte
Isbn: 9789878272375
Editorial: CAJA NEGRA EDITORA
Colección: CAJA NEGRA
Fecha: 06 / 2025
Introducido por primera vez por el cineasta alemán Harun Farocki, el término "imágenes operativas" refiere a aquellas imágenes cuya función no es representar algo, sino más bien constituir una operación. Estas tienen un rol crucial en fenómenos como la visión artificial y la automatización de la percepción, mediante los cuales se integran a sistemas más amplios de análisis muchas veces prescindentes de la mirada humana. En este ensayo, el teórico de los medios Jussi Parikka desarrolla el concepto inicial de Farocki y lo amplía al universo técnico del siglo XXI. Si Farocki había concentrado su atención en el uso bélico de estas tecnologías ?vinculado a la vigilancia, los drones o las armas inteligentes?, Parikka detalla sus múltiples funciones como tecnologías de medición, diagramación, procesamiento, aprendizaje automático y modelización. Al trazar las formas en que las imágenes operativas se han empleado en diversos campos y épocas históricas, demuestra cómo, aunque inseparablemente vinculadas a cuestiones de poder y control, estas extienden su alcance mucho más allá de la violencia militarista y colonial
Teoría del arte
Isbn: 9781849765039
Editorial: TATE GALLERY PUBLICATIONS
Colección: GARDNER
Fecha: 04 / 2017
Precio: no disponible
Fuera de stock
Teoría del arte
Isbn: 9788412807394
Editorial: EDITORIAL ELBA
Colección: Elba minor
Fecha: 06 / 2025
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Jean Genet descubre la obra de Rembrandt durante sus estancias en Londres en 1952, Ámsterdam en 1953, luego Múnich, Berlín, Dresde y finalmente Viena, en 1957. La idea de un libro sobre el pintor le acompañará durante décadas, pero no completará el proyecto. En septiembre de 1958, L’Express publica una selección de extractos de un libro anunciado por la editorial Gallimard que no llegará a publicarse, «El secreto de Rembrandt». Tal vez demasiado absorbido por su teatro, Genet posterga el momento de dar por terminado el texto o de rehacerlo y, en abril de 1964, abatido por la muerte de su amigo Abdallah, destruye el contenido de una maleta llena de manuscritos. Sobreviven únicamente dos fragmentos, publicados en mayo de 1957 en la revista Tel Quel con el título «Lo que quedó de un Rembrandt cortado en cuadraditos iguales y tirado por el retrete». En esta edición se reúnen por primera vez los dos textos en forma de libro, junto con una selección de imágenes pensada para acompañar la mirada de su autor; una mirada absolutamente singular y desconcertante que va más allá del análisis historiográfico, técnico o psicológico para adentrarse en el terreno de la fibra, la carne y la substancia de los sentidos.
Jean Genet (París, 1910-1986) fue un novelista, dramaturgo y poeta francés cuya obra expresa una profunda rebelión contra la sociedad biempensante y sus costumbres. A los diez años cometió su primer hurto y, tras varios robos y fugas, lo internaron en la colonia penitenciaria de Mettray. Fue ladrón, chapero, presidiario, desertor, mendigo y activista de diversas causas, como las del movimiento radical de los Panteras Negras. Gran escritor, admirado por figuras como Jean-Paul Sartre o Jean Cocteau, hoy está considerado uno de los autores esenciales de la literatura europea del siglo xx.
Teoría del arte
Isbn: 9788449333705
Editorial: Ediciones Paidós
Colección: Educación
Fecha: 09 / 2017
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
Art Thinking nos propone un nuevo punto de vista desde el que enfocar la educación y hacer que los alumnos vuelvan a conectar con aquellas clases que se convirtieron en un tedio alejado de su realidad. María Acaso, con un provocador discurso, nos muestra cómo utilizar el arte y la creatividad para revolucionar la forma de enseñar en el aula. Así nos propone pequeños actos cotidianos que tanto profesores como alumnos y padres podrán poner en práctica para darle un giro a la escuela. ¿Y si lleváramos una sandía a clase? ¿Cuál sería el resultado?
Teoría del arte
Isbn: 9788419874696
Editorial: Athenaica Ediciones
Colección: Cine
Fecha: 04 / 2025
Precio: 22.50 €
Fuera de stock
SINOPSIS
Los textos que aquí se reúnen e intervienen (se recortan, encabalgan y montan, se ponen en perspectiva como ocurre con la materia fílmica) son los de un cinéfilo madrileño a principios del siglo XXI, una coyuntura de importantes transformaciones en la creación, distribución y exhibición del cine que, sin embargo, convive con los irrenunciables de esa actividad apasionada: ir a ver películas y discutirlas con los amigos, sentir la necesidad de escribir en un arrebato sobre aquello que no nos podemos quitar de la cabeza, canalizar, en definitiva, un entusiasmo que se quiere contagioso desde el momento en que el cine se asume en diálogo íntimo con el resto de las artes y en estrecha relación con la vida. Que ese cinéfilo sea Jonás Trueba le otorga a estas prosas elocuentes y cercanas, ajenas a la profesión crítica o teórica, un suplemento de interés, como si los generosos retazos de su escritura pudieran leerse también como una suerte de novela de formación en la que el futuro autor de La virgen de agosto o Volveréis compusiera y proyectara un inconsciente autorretrato creativo, al traducir en palabras su inclinación fervorosa por cineastas como François Truffaut, Éric Rohmer, Abbas Kiarostami, Woody Allen o el «viejo tocayo» Jonas Mekas. Maestros en los que el joven espectador no sólo aprende a admirar modelos estéticos y éticos, sino también encuentra la invitación a proponer mundos y a querer habitarlos, a filmar la vida y aprender a vivirla. «No tengo miedo de olvidar. Para Azcona lo que se olvidaba no era importante, aunque no sé si es cierto del todo. Por eso, aunque apunto menos que antes, sigo apuntando. Yasujiro Ozu solo apuntaba el número de botellas de sake que tomaba cada día. He leído en algún sitio que Churchill decía que el éxito consiste en ir de error en error sin perder el entusiasmo. Deseo no perder el entusiasmo. Deseo que el deseo siga trabajando, como el viento, que sigue soplando donde quiere».
Teoría del arte
Isbn: 9788447227860
Editorial: Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
Colección: Arte
Fecha: 02 / 2025
Esta investigación se centra en el estudio de la construcción romántica de la mujer andaluza en las artes y la literatura durante el siglo XIX; las iconografías de feminidad transitaron también el siglo XX condicionando la imagen cultural e identitaria dentro de la contemporaneidad más próxima y reciente. Con el objetivo de llegar a esclarecer cómo cristaliza y perdura dicho relato tópico, nuestro viaje conecta el pasado con el presente enfrentándose al ejercicio crítico de contraponer este marco de verdades y ficciones a la producción de tres creadoras contemporáneas andaluzas: Pilar Albarracín, María Cañas y María Alcaide. El objetivo final busca analizar cómo las artistas se sirven de dichas significaciones en un intento de arrojar soluciones a los problemas desprendidos de una identidad a la que se adscriben y pertenecen, un ejemplo extensible que sirve aquí de síntesis para la comprensión de la necesidad y de la vigencia de sus discursos.
Teoría del arte
Isbn: 9788410469518
Editorial: BLUME (Naturart)
Colección: FOTOGRAFIA
Fecha: 04 / 2025
Precio: 32.00 €
Fuera de stock
* Sumérjase en esta enriquecedora selección del mejor fotoperiodismo y fotografía documental del mundo. Durante 70 años, el concurso anual de World Press Photo ha reconocido el mejor trabajo realizado a lo largo del año anterior.
* Este libro presenta lo más sobresaliente de las 59 320 fotografías tomadas por 3778 fotógrafos de 141 países que han participado en el concurso de 2025.
* En su interior se incluyen imágenes de lucha y desafío, pero también de calor humano y valentía: un trabajo visualmente impactante que ayuda a profundizar en las historias que hay detrás de las noticias.
El premio a la Fotografía del Año ha sido para Samar Abu Elouf, con el retrato de Mahmoud Ajjour, un niño gazatí herido por una explosión mientras ayudaba a su familia a huir de un ataque israelí. La fotógrafa, refugiada en Doha, retrata también a otros niños heridos evacuados de Gaza.
Los dos finalistas son, por un lado, John Moore, con «Cruzar de noche», que retrata la realidad migratoria no autorizada desde China a Estados Unidos desde una perspectiva humana, más allá de las cifras y el discurso político: revela la esperanza y la desesperación detrás de cada rostro. El segundo finalista es Musuk Nolte, con su fotografía «Sequía en el Amazonas», que ilustra cómo el cambio climático impacta de forma directa a las comunidades más vulnerables.
Teoría del arte
Isbn: 9788494366666
Editorial: EDITORIAL ELBA
Colección: Elba
Fecha: 02 / 2016
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
La añeja Europa vive tiempos convulsos, de sequía económica
y tempestades políticas, que proyectan un futuro incierto.
Cuando todavía no ha habido tiempo para construir una comunidad
europea sólida, resurgen, con más o menos virulencia,
los viejos patriotismos: Europa parece asomarse nuevamente
a sus viejos demonios, y lo mismo ocurre en España.
También nosotros tendimos a pensar en las naciones como
realidades «eternas», además de como uno de los aspectos más
permanentes de nuestra biografía, y seguramente por eso las
defendemos como si fueran fundamentales para nuestra identidad
individual.
Pero ¿qué es en realidad una patria? ¿Existe un adn común
que viaja por un país desde su nacimiento hasta su muerte?
¿Es posible, en suma, ir más allá de los tópicos que constituyen
la inmensa fábula de un país para fotografiar su alma? Gabriel
Magalhães, uno de los observadores más libres y originales
de la Península, nos ofrece en este ensayo respuestas a
estas preguntas, así como algunas claves para entender el entramado
de nuestra vida colectiva y en qué podría consistir la
convivencia entre los españoles en el siglo xxi. Una reflexión
tan lúcida, perspicaz y crítica, como afectuosa.
Teoría del arte
Isbn: 9788446057093
Editorial: AKAL EDICIONES
Colección: LOS CAPRICHOS
Fecha: 05 / 2025
Un ensayo para "democratizar el museo", para aprender a "leerlos" y disfrutarlos de una manera diferente. En un contexto de embates contra la memoria y discursos monolíticos sobre el pasado, este libro aporta una mirada inédita sobre una de las instituciones más importantes de la configuración de la esfera pública: los museos. Tomando como base el estudio de las colecciones de veintitrés museos de Madrid, Aurora Fernández Polanco y Pablo Martínez proponen una arqueología de la modernidad a partir de aquello que se muestra (y se oculta) en las colecciones públicas. Confiados en que no existen «ni museos pequeños, ni grandes hombres», elaboran una historia del arte «desde abajo», orientada a desvelar las narrativas latentes en imágenes y objetos aparentemente marginales. Pero más allá de los museos de la capital, este apasionante ensayo escrito a cuatro manos invita a desafiar los relatos de autoridad heredados, a detenerse en los objetos aparentemente irrelevantes y a construir, en definitiva, otras formas de mirar.
Teoría del arte
Isbn: 9788412876659
Editorial: ARCADIA
Colección: Els llibres d'Arcàdia
Fecha: 05 / 2025
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
En sociedades tan complejas como las actuales,
los protocolos, los procesos de automatización y los mecanismos de control rigen, imperativamente, nuestras vidas. Ahora, como nunca, los entornos digitales condicionan la visión que tenemos del mundo y el acceso al conocimiento; modulan nuestro tiempo y saturan nuestra atención. El capitalismo
de plataforma termina por imponerse. Rendidos
al poder de las grandes infraestructuras tecnológicas, competimos en la arena de las redes sociales, asimilamos todo tipo de recursos en línea y perdemos la capacidad de pensar que otra realidad es posible.
La imaginación y el deseo han sido apartados.
Ingrid Guardiola propone nuevos relatos que nos permiten tomar conciencia política de la fuerza
de la máquina y su despliegue sistémico. Hay
que entender el entramado y conocer sus efectos.
Tenemos que ser capaces de ver el mundo con
nuestros propios ojos (hacernos de él una imagen genuina); generar nuevos vínculos entre nosotros, fomentar la mutualidad y volver a apropiarnos
de la vida buena, lejos de la falsa libertad que brinda
el fetichismo tecnológico.
Teoría del arte
Isbn: 9788410476219
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: NoFicción
Fecha: 05 / 2025
Precio: 23.90 €
Fuera de stock
Estas páginas nos ofrecen una dimensión completamente desconocida de los años de formación de quien se convertiría en el enfant terrible del cine español.
Teoría del arte
Isbn: 9789508894755
Editorial: LA MARCA
Colección: REGISTRO GRAFICO
Fecha: 05 / 2025
Precio: no disponible
Fuera de stock
Teoría del arte
Isbn: 9788418404672
Editorial: Libros del Kultrum
Colección: Cult Room
Fecha: 05 / 2025
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Ethan y Joel Coen han cultivado una voz sombríamente cómica y reconocible en el cine estadounidense contemporáneo, regalando a los aficionados al celuloide clásicos de muy variada factura: comedia, historia, drama, romance... El tratamiento que este par de doctos cinéfilos imprime a sus películas, a caballo, diríase, entre la celebración
y la parodia, es un tributo sin fin al séptimo arte en todas sus vertientes y géneros. Su obra contiene un amplio abanico de historias hilarantes, tristes, reflexivas, iconoclastas, románticas y críticas, y no son pocas las obras de su filmografía en las que se dan cita todos esos atributos. Cuando alguien proclama que una película «es de los Coen», todo amante del cine sabe exactamente a qué atenerse. Con su extravagante estética visual, sus no menos desconcertantes personajes, desopilantes diálogos y acompañándose siempre de un gran reparto, sus largometrajes son objeto de culto por parte de propios y extraños. A pesar de que sus películas han sido financiadas y distribuidas por grandes estudios, los Coen han logrado seguir trabajando como cineastas independientes sin renunciar nunca a su modo de entender este oficio.
Esta antología de semblanzas biográficas, textos críticos, análisis cinematográficos y reveladoras entrevistas con sus colaboradores de confianza —ilustrada con una selección de imágenes de su ya extensa filmografía y otras curiosidades—, es el resultado de años de consagración al apasionado estudio de la obra de tan prolífica
hermandad. El crítico de cine Adam Nayman, además de celebrar y diseccionar los logros de este singular contubernio, nos acerca a su obra para trazar, como él mismo proclama con la pompa que la ocasión merece, una gran teoría unificada de lo que el propio Nayman ha dado en llamar «coentáneo».
Teoría del arte
Isbn: 9788412978766
Editorial: Caniche Editorial
Colección: Letra Caniche
Fecha: 05 / 2025
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
Atravesar la resistencia reúne los escritos esenciales del artista Gordon Matta-Clark, desde su correspondencia de juventud —un material inédito en cualquier idioma hasta esta publicación—, donde vislumbramos sus motivaciones y conocemos los detalles de su formación temprana, hasta sus manifiestos, anotaciones y correspondencia posterior, además de seis entrevistas de la década de los setenta. Los textos de Matta-Clark —arquitecto de formación— son fundamentales para comprender su inclasificable práctica artística y dan cuenta de un entramado de ideas e intereses que pone en relación la entropía con lo construido, la cultura con la inmersión en lo social, las prácticas colaborativas con el anonimato. En una edición al cuidado de la historiadora del arte y comisaria Gloria Moure, esta obra imprescindible «posibilita el encuentro efectivo del pensamiento y de la materia. Además, demuestra que la política y la crítica son inseparables del arte incluso en una modernidad redefinida. Redefinición que implica valorar la arquitectura, la ciudad y el urbanismo como experiencias estéticas compartidas y
Teoría del arte
Isbn: 9788409708604
Editorial: Comisura
Colección: DIALOGOS
Fecha: 05 / 2025
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Lo que a priori podría parecer solamente un registro de cuentas —el dinero que se gasta a diario en todo tipo de cosas y que se escapa volando—, en este libro de Rosario Bléfari se convierte en literatura. La icónica cantante argentina líder del grupo Suárez, actriz, poeta y escritora, traza sus ingresos y gastos en forma de narración, entrelazándolos con sucesos de su vida cotidiana, reflexiones y anécdotas.
A partir del dinero, la autora invita a reflexionar sobre los vínculos afectivos, el trabajo del artista y la precariedad de una vida dedicada a la creación. Con una voz cálida y anárquica e inteligente, Diario del dinero descubre a la mujer que hay detrás de las bambalinas, pero también revela la violencia de una estructura económica que atraviesa todas las facetas de nuestra vida.
Además, con el prólogo de la mexicana Julieta Venegas y los collages de la española Susana Blasco, esta edición establece un triángulo atemporal entre tres mujeres artistas.