Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Migajas

    Poesía
    Isbn: 9788484347712
    Editorial: Padilla Libros Editores y Libreros
    Colección: El árbol de la luz
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

  • El cuerpo sufriente

    Poesía
    Isbn: 9788484347699
    Editorial: Padilla Libros Editores y Libreros
    Colección: El árbol de la luz
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

  • Cielo claro

    Poesía
    Isbn: 9788484347705
    Editorial: Padilla Libros Editores y Libreros
    Colección: El árbol de la luz
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 9.50 €
    Fuera de stock

  • El desvelo en mi interior

    Poesía
    Isbn: 9788484347682
    Editorial: Padilla Libros Editores y Libreros
    Colección: El árbol de la luz
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 9.50 €
    Fuera de stock

  • HISTORIA DE LA LLUVIA

    HISTORIA DE LA LLUVIA

    Poesía
    Isbn: 9788412467789
    Editorial: CHAMAN EDICIONES
    Colección: CHAMAN ANTE EL FUEGO
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    LLUEVE, así termina este poético libro, esta esencial Historia de la lluvia, vestida de pureza, candor y necesidad. Una necesidad existencial, pues como decía el músico y cantante Roger Miller, algunas personas caminan bajo la lluvia, otras simplemente se mojan. Por ello, leer este libro es mantener una actitud y una forma de existencia. ¡Caminemos bajo la garúa, la tormenta, el monzón, la tempestad, y disfrutemos del milagro!
  • Voy a decirte todavía

    Voy a decirte todavía

    Poesía
    Isbn: 9788419075758
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: POESÍA
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 11.50 €
    Fuera de stock

    Preparada por el poeta y periodista Antonio Lucas, esta antología poética de Vicente Aleixandre (1898-1984), Premio Nobel de Literatura en 1977, es una puerta de entrada inmejorable a una obra tan decisiva como influyente en la lírica española moderna, desde la interrogación amorosa y existencial de sus inicios, espoleada por el ejemplo de libertad del surrealismo, al vitalismo panteísta y la indagación metafísica que caracterizan su desarrollo posterior,
  • Líquida tuya y vertebrada

    Líquida tuya y vertebrada

    Poesía
    Isbn: 9788412640052
    Editorial: Letraversal
    Colección: Letra Bastarda
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

    Hay en Líquida tuya y vertebrada una noción del amor radicalmente cierta y escandalosa: el amor es una trama de procesos fisiológicos, es la gestión de la mierda, el excremento, el pipí, fermento regurgitado, resto alimenticio y grasa acumulada o, en palabras de la autora, “sudor, caca, rabia, pis”. La sexualidad es entonces charca de heces, fango, la renuncia a los contornos de la propia identidad, un derrame de fluidos en perpetua confusión: “seré idealmente defecada orinada salivada menstruada eyaculada parida vomitada por ti” o “alguna vez me he buscado / entre tus heces” escribe una Carla Nyman en estado de Diosa. Del prólogo de Begoña Méndez
  • Pleroma

    Pleroma

    Poesía
    Isbn: 9788419689016
    Editorial: Los Aciertos
    Colección: Kilómetro nueve
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    La escritura de Ángel Zapata surge de profundidades subterráneas o submarinas, con algo de formación calcárea y algo de pez abisal. En ella todo cuenta, hasta la última coma. Zapata recorre de noche las calles desiertas del lenguaje cuando todos los demás dormimos. Es un sereno del idioma: descubre espectáculos que los que estamos en la cama no veremos nunca. Por eso ante sus libros sentimos el mismo estupor que los astronautas de Kubrick frente al monolito de 2001. Uno no sabe cómo manipularlos y da vueltas por sus alrededores. Y sin embargo los elementos de ese universo perturbador son los mismos que los del nuestro, solo que reordenados de una manera inédita. ¿Poesía? ¿Narrativa? ¿Aforismo? ¿Poema en prosa? En la más pura tradición surrealista, el libro que el lector tiene en las manos apuesta por un modo de escritura indiferente a los géneros, reacio a cualquier etiqueta, y ocupado en atestiguar cuánta plenitud puede encerrase en el vacío. La imaginación, el sarcasmo, el lirismo, el absurdo se despliegan sin traba en estas páginas hipnóticas. Al asomarnos a ellas, la emoción que hace presa en nosotros es la misma que experimentaríamos ante el cráter de un volcán dormido en el momento en que sueña con despertar.
  • Fruta extraña.

    Fruta extraña.

    Poesía
    Isbn: 9788496824485
    Editorial: Fundación José Manuel Lara
    Colección: VANDALIA
    Fecha: 11 / 2013
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Surgido a comienzos del siglo XX en una ciudad del sur de Estados Unidos, Nueva Orleáns, como vía de expresión de la minoría afroamericana, el jazz se ha convertido en una expresión cultural mundialmente reconocida. Fruta extraña ofrece una visión amplia y representativa del influjo de este innovador estilo musical en más de un centenar de poetas españoles de diversas épocas y tendencias: desde las vanguardias hasta los autores actuales, pasando por la generación del 27, la poesía de posguerra o las promociones de los años cincuenta y sesenta. Si al principio el jazz fue concebido como una música lúdica y frívola que invitaba al baile, con el paso de los años se ha ido transformando en un arte de enorme complejidad y riqueza, que permite a los poetas ahondar en temas eternos e inherentes a la condición humana. Quien pruebe esta Fruta extraña podrá constatar que, por suerte para la historia de la literatura, no pocos poetas españoles del último siglo han escrito sobre jazz desde las perspectivas más diversas, tras haber experimentado sensaciones análogas a las que debió de vivir Lorca en las noches mágicas de Harlem.
  • Motosierra & otros poemas

    Poesía
    Isbn: 9788412695502
    Editorial: Varasek Ediciones
    Colección: Buccaneers
    Fecha: 04 / 2023
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Erre que erre no yerra la motosierra cuando duerme rodeada de cristal erre y no errando del duro y legendario cristal sin yerro de estas montañas que laten y no erran donde erre que erre se cristalizan la sierra y la mano que la aferra. No yerra la motosierra ni su hierro cuando rodeada de cristal erre y no erra cambia sus sueños secuenciados de metal erre que erre por sueños más veloces de cristal y entonces erre y no errando se acelera el backbeat mecánico de la sierra y su hierro y también sin yerro y tampoco errando se acelera el backbeat orgánico de la mano que la aferra sin hierro. Erre y no errando la motosierra y la mano que la aferra no yerran al atravesar cristalizadas erre que erre la noche de cristal de estas montañas erre que no erra duro y legendario el cristal que erre y sin hierro acelera el backbeat duro y caminando sin yerro que no erra de la mano y de la sierra que erre y no errando no duermen al ir de la mano del cristal erre que no erran muy despiertas no errando duras sin yerro y caminando.
  • Disparos al aire

    Disparos al aire

    Poesía
    Isbn: 9788498954890
    Editorial: VISOR LIBROS
    Colección: Visor de Poesía
    Fecha: 04 / 2023
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Luis Sepúlveda (Ovalle, Chile, 1949-Oviedo, 2020) es autor de más de una treintena de novelas, relatos y libros de viajes. Su obra más conocida, Un viejo que leía novelas de amor, se convirtió en un bestseller que vendió millones de ejemplares y fue traducido a más de cincuenta idiomas. Esta selección de su obra poética, que había permanecido completamente inédita en España, ofrece la posibilidad de conocer una faceta distinta del célebre escritor, acaso la más íntima. Como buen exiliado, la visión desgarrada y elegíaca de un mundo siempre en fuga está, en este autor lastrado por las pérdidas, adherida a los poemas de forma natural. El exilio se convierte en la piedra angular de la que irradian, hacia atrás y hacia delante, todos los demás caminos que recorre el autor. El poema en Sepúlveda es un impulso, como la cámara fotográfica que detiene la realidad en ese instante que habrá de perdurar. Hay en él una voluntad inequívoca de confesionalidad y cierta rebeldía latente que, unida a un lenguaje llano, con giros localistas de su tierra natal, hacen de él un poeta auténtico y cercano.
  • Las flores del mal

    Las flores del mal

    Poesía
    Isbn: 9788494995286
    Editorial: VASO ROTO EDICIONES
    Colección: Abstracta
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 35.00 €
    Fuera de stock

    Las flores del mal es uno de los primeros y más grandes testimonios artísticos de los temores, pasiones y contradicciones que atenazan al hombre moderno, tironeado por impulsos encontrados, nostálgico de un viejo orden que sin embargo hace todo lo posible por derribar. Manuel J. Santayana nos ofrece una traducción memorable, que recrea con espléndida musicalidad el metro y las rimas del original y nos ofrece un Baudelaire para el nuevo siglo: vital y decadente, sentencioso y profético. Las composiciones gráficas de la artista andorrana Fiona Morrison terminan de sublimar este nuevo acercamiento al Baudelaire más actual.
  • Enlaces interrumpidos

    Enlaces interrumpidos

    Poesía
    Isbn: 9788412611137
    Editorial: VASO ROTO EDICIONES
    Colección: POESIA
    Fecha: 04 / 2023
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    review
  • San Lázaro

    San Lázaro

    Poesía
    Isbn: 9788418639333
    Editorial: Editorial Cántico
    Colección: Culpables
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    La poesía de Laura es culpable porque ha llegado henferma a nuestras manos. Está operada, rota de dolor, sangra y habita en los cuerpos dirigidos a los cuartos de paredes blancas, al olor del suero, a la comida de hospital. «Este cuerpo solo este cuerpo/ rompiéndose / soy yo». La poesía de Laura también es culpable porque conoce que el alarido por la llaga no es simplemente propio y que San Lázaro está repleto de henfermos y uérfanos. De retículas desvaídas y órganos que se inflaman. De gentes que se contonean hasta la cancela sujetándose las tripas, amarilleándose a cada paso. La escritura colectiva de la poeta casi hímnica, casi procesionaria rastrilla el camino con sus palabras que también son de otros, que atestiguan el paso lento y acompasado del imperativo del daño suplicando una entidad que lo nombre, una mano que calme, un futuro que repare.
  • Matar la geografía de los cuerpos de piedra

    Poesía
    Isbn: 9788412549805
    Editorial: Ediciones en el mar
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2022
    Precio: 12.00 €

  • Diario de otoño

    Diario de otoño

    Poesía
    Isbn: 9788418935763
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: La Cruz del Sur
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Diario de otoño es un largo poema de estructura diarística dividido en veinticuatro secciones, escrito a finales de 1938. Considerado el libro más emblemático de Louis MacNeice, recoge las impresiones personales del autor ante los acontecimientos que se suceden en Europa a lo largo de ese otoño convulso, mezclando sus vivencias personales —su matrimonio fracasado, sus clases de griego en la universidad, las evocaciones de su infancia, el día a día londinense— con reflexiones filosóficas y la descripción documental del clima político y social europeo del momento, incluyendo la Guerra Civil española. Casi una elegía (auto)biográfica, el diario-poema está escrito en versos de medida desigual que se alejan del patrón yámbico y en los que lo público y lo privado se mezclan para mostrar todas las máscaras del autor —el anarquista, el derrotista, el hedonista, el filósofo, el aspirante a buen ciudadano— en un intento de alcanzar la honestidad en un texto «a mitad de camino entre la lírica y el poema didáctico». Louis MacNeice (1907-1963) fue un poeta y dramaturgo irlandés. Nacido en Belfast, a los diez años ingresa en un internado en Inglaterra, país en el que viviría el resto de su vida. Será en Oxford donde conozca a Auden, a cuyo círculo ya pertenecían Stephen Spender y Cecil Day-Lewis, y entrará a formar parte de su grupo, si bien no comparte del todo sus ideas políticas: MacNeice siempre será un escéptico y un outsider. Ya consagrado como uno de los poetas más importantes de la década de los treinta gracias a su libro Poems de 1935, MacNeice visita España en dos ocasiones, en 1936 y 1937, durante la Guerra Civil. Las impresiones que le causa, junto a la sensación de que Inglaterra se dirige hacia una guerra inevitable con Alemania, se plasmarán en Diario de otoño, escrito a lo largo de la segunda mitad de 1938. Además de escribir numerosos libros de poemas, colaboró con varias piezas para la BBC y escribió un puñado de obras de teatro (con colaboraciones ocasionales de Benjamin Britten). Su adaptación del Agamenón de Esquilo sigue siendo canónica.
  • Canciones (1921-1924)

    Canciones (1921-1924)

    Poesía
    Isbn: 9788419783004
    Editorial: Editorial Cuatro Lunas
    Colección: Poesía
    Fecha: 04 / 2023
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Publicado originalmente en mayo de 1927, Canciones (1921-1924) fue compuesto por Federico García Lorca entre la Residencia de Estudiantes de Madrid y su casa familiar en Asquerosa, dos espacios que se asoman a lo largo de la obra: sus versos realizan un recorrido lírico desde la tradición rural andaluza de su infancia hasta la vanguardia con la que convivió en Madrid y que tanto le influenció. Calificado por su autor como un «libro de sorpresa para muchos y de alegría para pocos», debido a que creía que su poesía era reconocida como fruto de un talento espontáneo, obviando así su vasto conocimiento de los cancioneros populares y medievales, Canciones acabó acabó ganando el favor de la crítica e iniciando su carrera editorial. En los ochenta y nueve poemas organizados en once bloques, Lorca aborda los grandes tropos de la poesía universal: el paso del tiempo, la muerte, el mal del amor, la infancia perdida…, con un tono que va desde lo infantil hasta lo irónico en una amalgama armoniosa de la palabra culta y la popular. Para la presente edición, que cuenta con el prólogo del poeta Luis García Montero, se han tenido en cuenta las dos ediciones que se publicaron en vida del poeta.
  • No pudimos ser amables. Antología poética (1916-1956)

    No pudimos ser amables. Antología poética (1916-1956)

    Poesía
    Isbn: 9788419392329
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: POESÍA
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 33.00 €
    Fuera de stock

    La poesía ocupa un lugar central en la obra de Bertolt Brecht (Augsburgo, 1898-Berlín Este, 1956) y sin ella no cabe entender el alcance ni la grandeza de su proyecto creativo. Brecht escribió poemas desde su juventud hasta sus últimos días y ellos fueron la herramienta con la que interpeló al mundo y reaccionó a las circunstancias de su tiempo. Figura clave en la literatura alemana del siglo xx, fue reconocido como un poeta esencial incluso por quienes se sintieron muy lejos de sus actitudes vitales y políticas, como Elias Canetti o Hannah Arendt. Su escritura, que bebe tanto de fuentes cultas como populares, anuncia no pocas direcciones de la lírica contemporánea: desde luego, la poesía social, pero también el realismo sucio, la lírica de tono coloquial o la llamada 'antipoesía'. Editada y traducida con maestría por el poeta José Luis Gómez Toré, esta antología bilingüe propone un recorrido no solo por los textos recogidos en libro por el autor, sino también por el riquísimo corpus de poemas sueltos, que incluye algunas de sus piezas más célebres. Tampoco faltan las letras de canciones para obras teatrales, musicadas por Kurt Weill o Hanns Eisler.
  • El perro andaluz

    El perro andaluz

    Poesía
    Isbn: 9788412589955
    Editorial: Animal Sospechoso Editor
    Colección: MINIMA
    Fecha: 03 / 2023
    Precio: 14.00 €

    Luis Buñuel nunca publicó El perro andaluz, un poemario cuyos componentes líricos vertebraron el que fue su primer trabajo como director de cine, el cortometraje prácticamente omónimo Un perro andaluz. Buñuel encontró en las imágenes en movimiento nuevas posibilidades para expresar aquello que quería transmitir. Asimismo, aunque la poesía sea el género literario al que menos atención parece haber prestado el séptimo arte, el papel principal de la imagen en el cine se relaciona directamente con ella. No es de extrañar que años más tarde Buñuel defendiese el cine como instrumento de poesía, ya que ambos lenguajes, perfectamente equiparables, pueden utilizarse como medio de expresión del mismo mensaje. Esta posibilidad de comparación puede apreciarse en los dos perros andaluces de nuestro autor: poemario y film.
  • EL GALLO DE BAGDAD

    Poesía
    Isbn: 9788409431434
    Editorial: Centro de Documentación Crítica
    Colección: Textos del Centro de Documentación Crítica
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 12.00 €

  • 53 de 278