La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Todo en el aire. Poesía 1995-2005.

    Todo en el aire. Poesía 1995-2005.

    Poesía
    Isbn: 9788498520798
    Editorial: Editora Regional de Extremadura
    Colección: Calambur Poesía
    Fecha: 01 / 2007
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    La Editora Regional de Extremadura tiene el placer de presentarles Todo en el aire. Poesía 1995-2005 del poeta pacense Antonio Méndez Rubio. Si el trabajo ensayístico de Antonio Méndez Rubio implica una amplia investigación de los modos de abordar la realidad, su escritura de poeta podría inscribirse en la llamada "poética de la sustracción", como acierta a señalar Miguel Casado en su prólogo, que distingue en la obra de Méndez Rubio dos movimientos sucesivos, pero no contrarios: en el primero encajarían los libros El fin del mundo y Un lugar que no existe; en el segundo, Trasluz y Por más señas. En esos dos primeros títulos citados estarían muy presente el paisaje, la naturaleza en general, pero lejos de una "apariencia" que pudiéramos llamar completamente real. Por un lado, la selección de parajes realizada conduce a amplios espacios vacíos -playa, desierto, mar...-, a meteoros muy reiterados -niebla, lluvia, nieve, viento- que tienden a volver borrosa o inestable la imagen, o a nombres dispersos y genéricos, muy lejanos del barthesiano "efecto de realidad" instalado en el detalle concreto: el agua, los juncos, las yedras, el silencio del arroyo... Por otro, este tipo de elementos, así concebido, confluye en una vaga sensación de espacio simbólico, "pues cada uno, tan sin cuerpo, parece siempre al borde de significar otra cosa que sí mismo: una emoción o un pensamiento, al borde de ser sentido como un momento mental: una pregunta o una definición". En los dos siguientes títulos (Trasluz, Por más señas) todo el análisis de los dos primeros libros está asumido, latente; se trata sólo de que los poemas busquen: vías hacia dentro, a lo más profundo del problema; vías hacia fuera, que salgan de él. Unas frases del volumen de ensayos de Méndez Rubio Poesía sin mundo sirven como punto de partida: "Donde el mundo avanza y se reproduce sin poesía, ésta aprende a ofrecerse como poesía sin mundo. (...) No debería sorprendernos si la poesía, expulsada del mundo de la imagen y la publicidad, de la imagen del mundo, encuentra un nuevo impulso concreto en el aprendizaje de la oscuridad y de la ceguera". Como insiste Casado, "se enlaza aquí con una tradición intermitente y sumergida que ha hecho del rechazo de lo visible su raíz nutricia, su vía de confrontación con lo real, su nudo de resistencia frente a la presión social de los códigos". La poesía de Méndez Rubio se resiste a un tramado narrativo, a cuajar un discurso; pero se alimenta de otra clase de tensiones que impulsan a seguir leyendo. Entre ellas se cuentan la tensión del diálogo, la huella de otros que hablaron antes o a los que se dirigirían las palabras del poema si pudieran hacerlo; la necesidad, la demanda de un diálogo. Es también la tensión de un razonamiento, la que empuja a construir pensamiento, la que lo desea ardientemente aunque no llegue nunca a formularlo entero, terminado. Y es, claro, "una tensión crítica", la que se mueve teniendo siempre presente lo que rechaza, aquello en lo que no quiere convertirse. A este nudo de tensiones, complejo y abstracto, sin el espesor de la materia pero con la densidad de la energía, lo llama el poeta a veces silencio, a veces acción, a veces incluso ambas cosas juntas: "Hacer silencio. Traducir las palabras a una acción que no sabe su nombre y que está ahí".
  • Traductor de sueños por Babilonia

    Poesía
    Isbn: 9788493682538
    Editorial: Masmédula Ediciones
    Colección: None
    Fecha: 02 / 2011
    Precio: 14.98 €

  • Amor feliz y otros poemas

    Amor feliz y otros poemas

    Poesía
    Isbn: 9789806741898
    Editorial: Bid & co. (venezuela)
    Colección: Poesia
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • La tempesta di mare

    La tempesta di mare

    Poesía
    Isbn: 9788493609351
    Editorial: Huacanamo
    Colección: Alambique
    Fecha: 02 / 2009
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

  • Las rendiciones

    Las rendiciones

    Poesía
    Isbn: 9788493743239
    Editorial: Huacanamo
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2009
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

  • Gasolina y la dama vestal de Brattle

    Gasolina y la dama vestal de Brattle

    Poesía
    Isbn: 9788493743260
    Editorial: Huacanamo
    Colección: Poesia Huacanamo
    Fecha: 02 / 2010
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

  • Habrá una vez un hombre libre

    Habrá una vez un hombre libre

    Poesía
    Isbn: 9788493609382
    Editorial: Huacanamo
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2009
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

  • El libro blanco

    El libro blanco

    Poesía
    Isbn: 9788493743222
    Editorial: Huacanamo
    Colección: POESIA
    Fecha: 11 / 2009
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

  • June 30th., June 30th.

    June 30th., June 30th.

    Poesía
    Isbn: 9788495881830
    Editorial: Ellago Ediciones
    Colección: LETRAS
    Fecha: 02 / 2006
    Precio: 13.50 €
    Fuera de stock

    30 de junio, 30 de junio es el recuento de poemas que Richard Brautigan dedica a a su tío Edwards, quien indirectamente lo mató el pueblo de Japón, en guerra contra el pueblo de los Estados Unidos de América durante la Segunda Guerra Mundial. Un libro de poesía que expresa sentimientos de profundo afecto hacia el pueblo japonés, sentimientos contradictorios de odio y admiración. "Si al inicio Japón era un pueblo de diabólicas criaturas infrahumanas que debían ser destruidas para que la civilización pudiera prevalecer con libertad y justicia, dejó de tener diez años y de repente tenía quince. La guerra quedó atrás en la memoria y mi odio hacia los japoneses se esfumó con ella. Las emociones empezaron a evaporarse". Aprendió a amar la comida y música japonesa. Un día se subió a un avión y atravesó el Océano Pacífico. Estos poemas son lo que ocurrió después de que se bajara del avión y pusiera el pie sobre el suelo de Japón. Los poemas están fechados y conforman una especie de diario, y están escritos a finales de la primavera de 1976. Dedicados a su tío Edward y "a todos los Tíos Edward Japoneses cuyas vidas fueron arrebatadas de sus cuerpos entre el 7 de diciembre de 1941 y el 14 de agosto de 1945 cuando la guerra terminó. Eso fue hace treinta y un años. Ha pasado casi un tercio de siglo. La guerra ha terminado. Que los muertos descansen eternamente en paz, esperando nuestra llegada."
  • Huesos de Luciérnaga

    Huesos de Luciérnaga

    Poesía
    Isbn: 9788495881601
    Editorial: Ellago Ediciones
    Colección: POESÍA
    Fecha: 10 / 2005
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    Bajo la sombra se traza con delicadeza una sílaba en forma de desierto -los nenúfares entonces, lloran la ausencia de atmósfera-
  • La noche se agita. Plume precedido por Lejano interior

    La noche se agita. Plume precedido por Lejano interior

    Poesía
    Isbn: 9788496720848
    Editorial: Ellago Ediciones
    Colección: Poesía
    Fecha: 10 / 2009
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    «No existe un yo. No existen diez yo. No existe el yo. YO es tan sólo una posición de equilibrio. (Una entre mil otras continuamente posibles y siempre dispuestas.) Una media de "yo", un movimiento de masas. En nombre de muchos firmo este libro.» El inconformismo radical y la infinita curiosidad de Henri Michaux lo llevaron a aventurarse como pocos en los confines de la experiencia humana y a traducir esas exploraciones en una intensa búsqueda de los límites expresivos del lenguaje poético. Sin embargo, Henri Michaux no goza todavía de mucho predicamento en nuestro país, a pesar de contar con admiradores tan célebres como Octavio Paz y Jorge Luis Borges, quien tradujo una obra suya. Su escritura se caracteriza por el relieve y los rasgos peculiares que adquieren el cuerpo y las funciones físicas, la rebelión contra el conformismo burgués -que trasciende la crítica social o política para socavar los mismos cimientos del pensamiento occidental-, así como por la presencia constante de los viajes a través del mundo conocido y de otras tierras extrañamente semejantes a la nuestra, pobladas por plantas y seres monstruosos o maravillosos que comparten nuestras mismas aficiones y pasiones, pero que proceden de la imaginación del escritor. La noche se agita y Plume precedido por Lejano interior son dos de sus obras más representativas, indispensables para apreciar el espíritu de Michaux en esa conjunción de agresividad y humor, harto sombrío, que desdramatiza la desgarradora soledad e indefensión humanas. De ahí surge ese perfecto antihéroe, comparado a veces con Charlot, que es Plume.
  • Alcoba del agua

    Alcoba del agua

    Poesía
    Isbn: 9788488599513
    Editorial: Quorum Editores
    Colección: Marejada poesía
    Fecha: 12 / 2002
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    Poemario lleno de experiencias, de fantasías, de verdades, de luces y de sombras, en una voz diferente, con un preclaro acento y unas imágenes que la hacen única, además de un referente para todos los que se dedican o quieren convertir la palabra en verso. Una de las voces femeninas más interesantes dentro del panorama poético actual, nos permite vislumbrar una mujer de gesto amable y corazón incendiado por los deseos de la carne y de la razón. Así funde la poeta, misterio, desolación y belleza en una misma caja. Su poesía delata una base intelectual que adolece de artificios y recovecos inexpugnables, pero que posee la complejidad de lo aparentemente sencillo, de lo exquisito, de la exactitud con la que maneja lengua y estilo. Lo que más llama la atención es la capacidad de regeneración que sus versos nos muestran en "Alcoba del agua", donde elabora su propio laberinto de seducciones y dolor. Construye un mundo donde lo clásico y lo actual van de la mano, pasando por su particular filtro y donde el amor es, ante todo, pasión. Leer a Pepa Parra es adentrarse en un universo en el que priman las sensaciones intensas que sacuden desde dentro, y nos dejan en herencia el sabor de la melancolía, el dolor, pero también el haber amado y disfrutado.
  • TESTIMONIOS II Y III

    TESTIMONIOS II Y III

    Poesía
    Isbn: 9788474268829
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Poesia
    Fecha: 06 / 2007
    Precio: 15.60 €
    Fuera de stock

  • El puente

    El puente

    Poesía
    Isbn: 9788497042987
    Editorial: Ediciones Trea
    Colección: Poesía
    Fecha: 03 / 2007
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Publicado en 1934 y considerado uno de los poemas más profundos e indispensables de Estados Unidos, El puente refleja una realidad inabarcable por compleja, la realidad de una América emblema de lo moderno, y lo hace con una técnica igualmente múltiple y fragmentada, mediante un lenguaje torrencial, anacrónico y compulsivo, de gran complejidad sintáctica y morfológica, salpicado de elipsis y expresiones de doble sentido, con un tono ciertamente extenuante. El puente quiso ser una mística síntesis de Estados Unidos, en que la historia y los hechos se transfigurasen en una forma abstracta que operase de una manera independiente del tema. Como señala Agustí Bartra, constituye un símbolo resplandeciente que expresa las contradicciones del poeta, coincidentes con el momento de crisis de su país y de los años posteriores a la primera guerra mundial. Crane, heredero de Whitman en un tiempo y un país que este no habría reconocido ni aceptado, halló su gran metáfora en el puente de Brooklyn, del que dice: «sólo en la oscuridad tu sombra es clara».
  • VICIO - VERTEDERO + CD

    VICIO - VERTEDERO + CD

    Poesía
    Isbn: 9788493808655
    Editorial: CANGREJO PISTOLERO EDICIONES
    Colección: DISCOS
    Fecha: 02 / 2011
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • Sienes de amor

    Sienes de amor

    Poesía
    Isbn: 9788493808662
    Editorial: Cangrejo Pistolero Ediciones
    Colección: POESIA ILUSTRADA
    Fecha: 02 / 2011
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • IX premio de poesía experimental

    IX premio de poesía experimental

    Poesía
    Isbn: 9788477961536
    Editorial: Diputación Provincial de Badajoz. Departamento de Publicaciones
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2011
    Precio: no disponible

  • Hojas de Madrid con La galerna

    Hojas de Madrid con La galerna

    Poesía
    Isbn: 9788481098570
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: POESÍA
    Fecha: 05 / 2010
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Edición de Sabina de la Cruz. Prólogo de Mario Hernández. Hojas de Madrid con La galerna colección mítica que el poeta dejó inédita a su muerte, sale hoy a la luz con 306 poemas, de los que 161 habían permanecido rigurosamente inéditos. La edición ha sido fijada por Sabina de la Cruz, el gran amor de la etapa final del poeta, depositaria de sus papeles y su mejor estudiosa. El libro, escrito entre 1968 y 1977, adopta a veces un aire informal de diario, con eco de los grandes acontecimientos de la época, como la guerra de Vietnam, la Revolución cubana o el levantamiento estudiantil de París, sin descuidar por ello el refl ejo de un variadísimo entorno cotidiano y la íntima meditación sobre el ser del hombre.
  • Tarde o temprano

    Tarde o temprano

    Poesía
    Isbn: 9788483832363
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Marginales
    Fecha: 04 / 2010
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    Tarde o temprano recoge los catorce poemarios publicados por el autor a lo largo de más de cincuenta años dedicados a la poesía. Desde el primer libro, Los elementos de la noche (1958-1962), en el que se perciben ecos del simbolismo, hasta los poemas en prosa del más reciente, La edad de las tinieblas (2009), el poeta recorre un largo camino en el que va desprendiéndose de lo accesorio en busca de una mayor pureza y originalidad, un trayecto en el que sin duda el tercer libro, No me preguntes cómo pasa el tiempo (1964-1968), marca un punto de inflexión no sólo por su desnudez y su apertura a lo coloquial, sino también por su carga social y moral. La perduración del instante, la meditación sobre el pasado y el fluir del tiempo, la preocupación por el sufrimiento, el testimonio de la frágil historia personal enfrentada a la terrible Gran Historia, se expresan a lo largo de su obra con un estilo conversacional y antirretórico en ocasiones, pero también en monólogos dramáticos o epigramas, en invectivas satíricas o elegías por un mundo que desaparece, en haikús o en largos poemas narrativos. En todas esas formas brilla un poeta extraordinario. Como dijo Carlos Monsiváis de él,«en su poesía Pacheco ajusta sus dones melancólicos, su pesimismo que es resistencia al autoengaño, su fijación del sitio de la crueldad en el mundo, su poderío aforístico, su amor por el sonido del idioma... Pacheco no duda: lo que le importa es el diálogo entre autores y lectores, la actitud democrática del yo poético».
  • POESIA POPULAR, LA

    POESIA POPULAR, LA

    Poesía
    Isbn: 9788488544896
    Editorial: NORMA EDITORIAL
    Colección: DE VIVA VOZ
    Fecha: 11 / 2010
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • 240 de 277