La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Poemas (2015-2018)

    Poesía
    Isbn: 9788417096786
    Editorial: Valparaíso Ediciones
    Colección: Colección Valparaíso de Poesía
    Fecha: 04 / 2019
    Precio: 12.95 €
    Fuera de stock

  • INTRAMUROS

    Poesía
    Isbn: 9788494862182
    Editorial: BALA PERDIDA
    Colección: OESIA
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 12.00 €

  • Ganga I

    Poesía
    Isbn: 9788415766421
    Editorial: Libros de la Resistencia
    Colección: ??????? [poíesis]
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

  • Tristes juguetes

    Tristes juguetes

    Poesía
    Isbn: 9788490021231
    Editorial: Hiperión
    Colección: poesía Hiperión
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Pese a lo breve de su vida, Takuboku Ishikawa (1886-1912) es considerado uno de los poetas japoneses fundamentales del siglo xx. Abandonando los temas tradicionales de las wakas o tankas, incorporó a su poesía los diversos sentimientos de la vida diaria en un lenguaje llano y coloquial, con la inspiración original propia del hombre moderno. En este sentido, las tankas de Takuboku pueden considerarse revolucionarias. El poeta mostró siempre simpatía hacia los oprimidos. A lo largo de su difícil vida cuestionó la injusticia y los sistemas legales, políticos y económicos y se preocupó especialmente por los códigos referentes a las relaciones patriarcales y jerárquicas japonesas. En mayo de 1905 publicó su primer libro de poemas, Akogare (Anhelo) con el apoyo financiero de sus amigos de la escuela secundaria, y ese mismo mes se casó con Setsuko Horiai, de quien estaba prendado desde sus días estudiantiles. A finales de 1906 nació su hija Kyoko. En 1908 tuvo uno de esos periodos creativos que se dan sólo en unos pocos portentos. Inspirado, compuso por lo menos 246 tankas en 50 horas, desde las primeras horas de la mañana del 24 de junio hasta las 2 de la madrugada del 26. En 1909 escribió su Diario en roomaji, es decir, en japonés transcrito con letras romanas u occidentales, que sólo él podía leer, en el que se escudriñó a sí mismo así como al mundo circundante con total sinceridad, practicando una especie de vivisección. Antes de morir, el poeta prometió dejar sus diarios a un amigo, pidiéndole: ?Si crees que no son buenos, quémalos.? Su esposa, poco antes de su muerte, se los dio a su cuñado, diciendo: ?Mi marido me dijo que los quemara, pero mi cariño hacia ellos me ha impedido hacerlo después de todo.? En octubre del año siguiente les nació un hijo, que murió el mismo mes. Precisamente el día del nacimiento de su hijo, la editorial Toundoo pagó a Takuboku veinte yenes por su segundo volumen de poemas, Ichiaku no suna (Un puñado de arena) publicado en diciembre de 1910, suma que Takuboku dedicó en su totalidad a pagar el entierro de su hijo. Algunos de los momentos de máxima tensión en la vida de Takuboku aparecen reflejados en las tankas de Tristes juguetes (Kanashiki gangu), escritas en el último año y medio de su vida y publicadas por sus amigos póstumamente. Takuboku sucumbió a la tuberculosis el 13 de abril de 1912, un mes después de su madre, que falleció de la misma enfermedad, al igual que su esposa, el 5 de mayo de 1913.
  • Poeta en Nueva York

    Poeta en Nueva York

    Poesía
    Isbn: 9788494675706
    Editorial: La Moderna. Librería digital
    Colección: FONDO
    Fecha: 12 / 2018
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    LA EDICIÓN DE POETA EN NUEVA YORK MÁS FIEL JAMÁS PUBLICADA. COMO A LORCA LE HUBIERA GUSTADO. Tras el asesinato de Federico García Lorca, el original de Poeta en Nueva York se perdió. Hasta que reapareció en una fecha tan tardía como 1999. La intención d
  • NOVELA NEGRA

    NOVELA NEGRA

    Poesía
    Isbn: 9788482551784
    Editorial: JÖRG KURT EISENBLÄTTER
    Colección: EPONA
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Al ritmo melancólico de algunas canciones y melodías relacionadas con el mundo del jazz y del rock, los 41 poemas de este libro se revelan como el trasfondo de una voz que asola con su mirada todo espacio de esperanza. Los poemas, como melodías que se co
  • Un silencio propio

    Poesía
    Isbn: 9788495430823
    Editorial: CUADERNOS DEL VIGIA
    Colección: COLECCION AFORISMOS
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • Biografía del explorador

    Biografía del explorador

    Poesía
    Isbn: 9788417181819
    Editorial: Navona Editorial
    Colección: NAVONA_CARMINA
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Es amargo ser huérfano teniendo padre y madre. Amargo vivir de la caridad y el desprecio de los más allegados. Es amargo el día y es amarga la noche, amargos los sueños, las derrotas, las victorias. Y qué sabor tendrá, si no amargo, el plato que le ponen delante como por descuido. Tanto dolor le rompe a uno el corazón, peor aún: no lo rompe, lo oprime, lo aplasta, sin llegar jamás a romperlo. Aunque jure que un día no necesitará a nadie, que será el más fuerte, el más rico, incluso el más bueno, allí continúa esa baba amarga, envolviendo su lengua como un vendaje. Henry Morton Stanley sería siempre un hombre frugal.
  • El poema triste de Dios

    Poesía
    Isbn: 9788409087921
    Editorial: Asociación Cultural Garvm
    Colección: GARVM Poesia
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 7.00 €
    Fuera de stock

  • Empire Eleison

    Poesía
    Isbn: 9788409089727
    Editorial: Asociación Cultural Garvm
    Colección: GARVUM POESIA
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 7.00 €
    Fuera de stock

  • Diecisiete alfiles

    Diecisiete alfiles

    Poesía
    Isbn: 9788417301323
    Editorial: Abada Editores
    Colección: Voces
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    «Tras más de un siglo exotizando eso que llamaron Extremo Oriente parece recomendable mantener la alerta orientalista, ¿pero acaso considerar al otro como intocable, puro y siempre igual a sí mismo no es una forma de objetualizarlo? Los haikús de Xavier Villaurrutia o Jorge Carrera Andrade no son como los de Bashô. Pero dialogaban desde otra lógica cultural e histórica con ellos. Igual que lo hace, desde el amor y la diferencia, esa fabulosa poeta que es María Ángeles Pérez López. Sus diecisiete alfiles cruzan la tangente de este libro manteniendo el rigor métrico de la forma japonesa y una despersonalización que fragua con naturalidad y altura lírica. A ello se suman la asonancia impar, alguna incursión léxica de índole popular y los aires de otra estrofa, la soleá, cuyas concomitancias con el haikú ya detectara Machado». (Erika Martínez)
  • Jardín de escarcha. 158 haikus

    Jardín de escarcha. 158 haikus

    Poesía
    Isbn: 9788478134793
    Editorial: Miraguano Ediciones
    Colección: Libros de los Malos Tiempos
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Masaoka Shiki (1867-1902), fallecido a los 34 años de tuberculosis, fue a pesar de su corta vida, el más grande de los poetas japoneses de haiku, según los especialistas en el género. Todo arte tradicional, y el haiku lo es, requiere el respeto a los maestros anteriores, pero también capacidad de innovación a partir de lo aprendido. Shiki supo avanzar desde la senda de Buson, aceptando lo mejor de Bashô, y rescatar el género de la decadencia en la que se encontraba a fines del XIX. La sequedad límite del aware en Shiki va a ser, una vez se consolida su propuesta estética en Japón, el ejemplo futuro de cómo hay que expresar la emoción en clave de haiku. Guillermo Sánchez de Molina, con la colaboración de Kawakami Aya y de Vicente Haya, ha traducido directamente desde el japonés medio millar de haikus que no se habían traducido antes al castellano, y ha seleccionado los 158 mejores para conformar la antología Jardín de Escarcha.
  • Los astronautas de verdad no regresan a casa

    Los astronautas de verdad no regresan a casa

    Poesía
    Isbn: 9788417830045
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: Poesía
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Se te apaga la luz como esas luciérnagas que se resisten a morir al filo del invierno y que vuelven el juegoamor de sus luces un camino gozoso hacia la muerte. Se te apaga la luz, y allí donde no sueño sus últimos destellos han cerrado mis ojos como un torrente de imágenes anegando mi pantalla y el sabor de este amor inalámbrico sabe a vuelo de la muerte a piedra estéril en órbita a derrota alrededor de tu satélite sin vida. ?Luciérnagas?, de Rafael Muñoz Zayas Rafael Muñoz Zayas (Panamá, 1972), poeta y narrador ha publicado los siguientes poemarios: Leucemias infinitas (Virazón, Málaga, 1996), Canto del mal soldado (Ayuntamiento de Málaga, colección Monosabio, 2000), Sones de dicha (2001), Éste último Premio de Poesía Ciudad de Ronda. En 2004 obtuvo el Premio del IV Concurso de Relatos «José María Martín Carpena». En 2006 publicó la novela Malestar (Kailas, Madrid). Tierra de provisión (Libros del aire, Madrid, 2013) es su último libro de poesía publicado.
  • El Gran Bosque

    El Gran Bosque

    Poesía
    Isbn: 9788417830137
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: Poesía
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Pero sí conocí mi hambre, el dolor en mis labios por el hambre. Sus grietas. Comencé a escarbar en la tierra. Los dedos cavando. Las uñas cavando. Tenía las manos frías, húmedas. Temblaban. Pero no. No había alimento. Tan solo había alimento para los insectos y las hojas. Comencé a lamer las hojas. Comencé a masticarlas. Comencé a comer insectos húmedos. Los helechos. Yo no podía decir. Eso era el silencio. Mientras, el Gran Bosque miraba. «El hambre», de Marta López Vilar MARTA LÓPEZ VILAR (Madrid, 1978) es doctora en Filología Española por la Universidad Autónoma de Madrid, con una tesis sobre el simbolismo y la mística en las Elegies de Bierville del poeta catalán Carles Riba. Su libro De sombras y sombreros olvidados obtuvo en 2003 el Premio Blas de Otero de Poesía (Madrid, Amargord, 2007). En 2007 ganó el Premio Arte Joven de Poesía de la Comunidad de Madrid por el libro La palabra esperada (Madrid, Hiperión, 2007). En 2016 publicó su tercer libro de poemas titulado En las aguas de octubre (Madrid, Bartleby, 2016). Por El Gran Bosque ha obtenido el II Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro en 2018. Sus poemas figuran en diversas antologías españolas y extranjeras y han sido traducidos al italiano, portugués y húngaro. Asimismo, es autora de la edición del libro (Tras)lúcidas. Poesía escrita por mujeres (1980-2016) (Madrid, Bartleby, 2016). Como traductora de literatura ha realizado la edición y traducción de los libros Dos viajes al más allá (Madrid, ELR Ediciones, 2005), Elegías de Bierville de Carles Riba (Madrid, Libros del Aire, 2011), entre otros. También ha traducido poesía griega contemporánea. Ejerce la crítica literaria en revistas como Turia.
  • Inventar el hueso

    Inventar el hueso

    Poesía
    Isbn: 9788417830014
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: Poesía
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Está bien. Aceptemos que hay un yo que, de un golpe de voz, puede ser dicho. Aceptemos que ese yo que es capaz de nombrarse tiene a veces mi cara, se parece a este cuerpo esquinado. Está bien. No hablemos de ficción ni de relato. Repitamos yo, yo, yo tantas veces como sean precisas para armarlo. Juntemos las astillas hasta inventar el hueso. Pronunciemos yo y veamos qué turba se despierta al decirlo. ?Aceptemos?, de Olalla Castro OLALLA CASTRO (Granada, 1979) es doctora por la Universidad de Granada y licenciada en Periodismo y Teoría de la Literatura. Premio Extraordinario de Tesis Doctoral con su investigación sobre la narrativa de Enrique Vila-Matas, ha escrito los poemarios La vida en los ramajes (Devenir, 2013), Los sonidos del barro (Aguaclara, 2016) y Bajo la luz, el cepo (Hiperión, 2018), el libro de narrativa infantil Un visitante salido de la nada (Dauro, 2016) y el ensayo Entre-lugares de la Modernidad: filosofía, literatura y Terceros Espacios (Siglo XXI, 2017), además de editar y prologar las antologías Ocho paisajes, nueve poe-tas (Dauro, 2009) y Juan de Loxa: resistir en el margen (Diputación de Granada, 2018). Ganadora del Premio Nacional de Poesía Miguel Hernández, del Premi Tardor de Poesía, del Premio Internacional Antonio Machado en Baeza y del Premio Unicaja de Poesía, entre otros, sus poemas y relatos breves han sido recogidos en una veintena de antologías y traducidos a varias lenguas. Fue columnista del diario La Opinión de Granada durante sus nueve años de existencia y actualmente es columnista de El Salto Diario. Ha sido cantante y letrista de diversos proyectos musicales, como Rebelmadiaq, Sister Castro o Nour, formaciones con las que ha firmado una decena de discos y ofrecido conciertos por países como Argentina, México, Costa Rica, Jordania, Marruecos, Argelia, Francia, Holanda o Alemania.
  • Los hombrecitos hasselblad

    Poesía
    Isbn: 9788494961007
    Editorial: Kriller71 Ediciones
    Colección: Poesía
    Fecha: 04 / 2019
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • Milagro de la noche

    Milagro de la noche

    Poesía
    Isbn: 9788417143961
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: La Cruz del Sur
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    MILAGRO de la noche no es, desde luego, la muerte; no es un milagro que lo que vive deje de vivir, que lo que ansiosamente respira deje de respirar. Milagro es que del temor y temblor que nos acecha a cada segundo, brote, pueda brotar, la poesía. Y quizá no lo sea en el fondo, si atendemos a lo que susurra la frase de Novalis: Medido fue a la luz su tiempo, pero sin tiempo y sin espacio es el dominio de la noche. De la Noche y de Érebo, cantaba Hesíodo, nacen la Aurora y el Día. Y Heráclito, en una de las más antiguas fórmulas místicas que conocemos: Inmortales mortales, mortales inmortales, que mueren la vida de aquéllos, que viven la muerte de aquéllos. A. B. ALEJANDRO BEKES nació en Santa Fe, Argentina, en 1959. Es autor de los cuadernos de poesía Esperanzas y duelos (1981), Camino de la noche (1989), La Argentina y otros poemas (1990), Abrigo contra el ser (1993), País del aire (1996), El hombre ausente (2004) y Virgen de proa (Pre-Textos, Valencia, 2015). En 2006 publicó una antología de su itinerario poético bajo el título Si hoy fuera siempre (Pre-Textos, Valencia, 2006). Ha traducido, en ediciones bilingües, Poesía, de Gérard de Nerval (Colección Fénix, 2004), Odas, de Horacio (2005), Venus y Adonis, de Shakespeare (2007), Geórgicas, de Virgilio (2007), Epodos, de Horacio (2010), Fábulas, de Fedro (2014) y Sátiras, de Horacio (2015; estas seis en la editorial Losada), a lo que deben sumarse «Las viejecitas» de Baudelaire y la antología de poe-sía melancólica On Melancholy (ambas en la revista Fénix), entre otras versiones. Ha publicado los volúmenes de ensayos Los caminos tortuosos (Logroño, AMG, 1998) y Lo intraducible. Ensayos sobre poesía y traducción (Premio Amado Alonso, Pre-Textos, Valencia, 2010), más el diccionario de lingüística Breviario Filológico (2ª ed. Editorial de la UNER, 2013), así como diversos ensayos y artículos en revistas universitarias y volúmenes colectivos. Ha sido docente de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de los Profesorados en Lengua y Literatura y en Ciencias de la Educación de la Escuela Normal de Concordia. Ha participado en diversos proyectos de investigación en las Universidades de Entre Ríos y La Plata. Ha dictado cursos y conferencias sobre literatura argentina, española y latina, sobre la traducción de poesía y sobre cuestiones lingüísticas y pedagógicas. Ha dado a conocer poesías, traducciones, relatos y ensayos breves en la revista Clarín, de Oviedo, y en otras publicaciones españolas. Colabora en las revistas argentinas Fénix y Hablar de poesía.
  • Lengua de lobo

    Lengua de lobo

    Poesía
    Isbn: 9788490021378
    Editorial: Hiperión
    Colección: poesía Hiperión
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Rodolfo Häsler nació en 1958 en Santiago de Cuba y desde los diez años reside en Barcelona. Estudió Letras en la universidad de Lausanne, Suiza. Tiene publicados los siguientes libros: Poemas de arena (Editorial E.R., Barcelona, 1982), Tratado de licantropía (Editorial Endymión, Madrid, 1988), Elleife (Editorial El Bardo, Barcelona, 1993 y Editorial Polibea, Madrid, 2018), De la belleza del puro pensamiento (Editorial El Bardo, Barcelona, 1997), Poemas de la rue de Zurich (Miguel Gómez Ediciones, Málaga, 2000), Paisaje, tiempo azul (Editorial Aldus, Ciudad de México, 2001), Cabeza de ébano (Ediciones Igitur, Barcelona, 2007 y Ediciones El Quirófano, Guayaquil, 2014), Diario de la urraca (Huerga y Fierro Editores, Madrid, Editorial Mangos de Hacha, Ciudad de México, y Kálathos Ediciones, Caracas, 2013). Ha publicado la plaquette Mariposa y caballo (El Toro de Barro, Cuenca, 2002) y Cierta luz, Ediciones Mata Mata, Ciudad de Guatemala, 2010), así como Antología poética (Editorial Pequeña Venecia, Caracas, 2005) y Antología de Tenerife, Ediciones Idea, Las Palmas, 2007). Ha obtenido el I premio Aula de Poesía de Barcelona 1992, la beca de la Oscar B. Cintas Foundation de Nueva York 1993 y el premio Noah Stone del festival internacional de poesía de Yerevan 2016. Ha traducido la poesía completa de Novalis, los minirelatos de Franz Kafka y una selección de Anthologie secrète de Frankétienne. Es autor de la antología poética El festín de la flama de la poeta boliviana Blanca Wiethücher.
  • Ficciones familiares

    Ficciones familiares

    Poesía
    Isbn: 9788490021330
    Editorial: Hiperión
    Colección: poesía Hiperión
    Fecha: 03 / 2019
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Álvaro Galán Castro (Málaga, 1979) es licenciado en Derecho por la Universidad de Granada y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense. Máster en Études Romanes por la Université Paris X y máster en Gestión del Patrimonio Lingüístico y Literario por la Universidad de Málaga. Ha publicado los libros de poemas El lucero del ala (Premio de Poesía MálagaCrea 2001), El cuerpo eléctrico [La canción de amor de Paolo Cinelli] (2010), Ordo amoris (2013) y Los frutos de la herida (Premio Salvador Rueda 2016). Desde el título, Ficciones familiares supone un relativo cambio de orientación en la trayectoria de Álvaro Galán Castro. Sin perder en ningún momento el sentido de la exactitud y la riqueza léxica que caracteriza a los libros anteriores ?Ordo amoris, Los frutos de la herida?, estos poemas asumen el carácter ficticio de la escritura como construcción de una identidad y, al mismo tiempo, consiguen un difícil equilibrio entre la brillantez de las imágenes y aquella «dignidad de las palabras corrientes» que defendía Coleridge. La afinidad con las grandes elegías románticas, especialmente las de Keats y Shelley, el conocimiento de la filosofía oriental y la asimilación de algunos movimientos de la vanguardia europea contribuyen a la singular apuesta expresiva de este libro. Antonio Jiménez Millán
  • Eterno anochecer

    Eterno anochecer

    Poesía
    Isbn: 9788416529698
    Editorial: Gallo Nero Ediciones
    Colección: Narrativa del Acantilado
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    La poeta y cineasta iraní Forugh Farrojzad fue una gura muy controvertida en su época. Encarnó el espíritu de rebelión contra una sociedad, la iraní, que detrás de una aparente occidentalización seguía profundamente ligada a los dictámenes religiosos y morales de una rígida cultura patriarcal. Cinco décadas después de su trágica muerte a la edad de 32 años sigue siendo la voz más importante y revolucionaria de la literatura persa. Su obra es el testimonio de una mujer apasionada que vive en un país lleno de contradicciones, el Irán de los años 50 y 60 con el sah y la dolce vita persa, muy distinto a la teocracia que se instauraría después de la revolución islámica de 1979. Sus versos anuncian el nacimiento de una nueva mujer sin tapujos que se enfrenta a los crueles juicios morales y religiosos de la sociedad en la que vive. Tanto en su escritura como en su vida privada, desaó los estereotipos femeninos y conmocionó a la entera sociedad iraní. Su talento es inconfundible: ferozmente honesta, perspicaz y maravillosamente lírica, su trabajo se ha ganado un lugar de honor en la milenaria tradición de los ilustres poetas iraníes. Forugh Farrojzad nace en Teherán en 1935 en el seno de una familia burguesa. Con dieciséis años se casa con su primo en contra de la voluntad de sus padres, y un año más tarde da a luz a su único hijo, Kamyar. Dos años después, en 1954, la pareja se divorcia y ella nunca más pudo volver a ver a su hijo. Su padre militar la repudia y le impide volver a la casa familiar. Aunque ya componía poemas en sus años estudiantiles, es después de esa compleja travesía personal cuando irrumpe en la escena literaria. En 1955 publica su primera antología, titulada Cautiva. Sus rebeldes poemas fueron duramente criticados por el mundo académico y fue acusada de corromper a la sociedad. Desde este momento el acoso de la crítica y de la prensa ya nunca cesaría. A este primer poemario seguirían El muro (1956), Rebelión (1958) y Otro nacimiento (1964), considerado un hito de la poesía persa contemporánea y donde Farrojzad reeja su emancipación y liberación de la tradición, tanto en el plano formal como en el personal. En 1974, después de su muerte, se publica su quinta y última colección de poemas, Tengamos fe en el comienzo de la estación del frío. Muere el 13 de febrero de 1967 en un accidente de coche en extrañas circunstancias. Está enterrada en el cementerio Zahiroddoleh, a los pies de los nevados montes Elburz en el norte de Teherán.
  • 120 de 277