Narrativa
Isbn: 9788420428291
Editorial: ALFAGUARA
Colección: TEXTOS DE ESCRITOR
Fecha: 07 / 1996
Precio: 16.50 €
Fuera de stock
Carpeta de apuntes es un compendio del mejor Michael Ende. Tanto como decir de uno de los más grandes escritores de nuestra época. A todos nos consta que Michael Ende es un gran hacedor de fantasías. No obstante, su faceta de pensador agudo, preocupado por la realidad, tanto en su situación presente como en su proyección futura, es quizá menos conocida por el lector español. Carpeta de apuntes nos ofrece una amplia perspectiva de esta doble personalidad de Ende. Por una parte -cómo no-, este volumen contiene relatos, poemas, baladas y canciones que nunca antes habíamos podido leer. Pero también recoge las meditaciones y aforismos del autor de La historia interminable, dando cuenta de su sorprendente manera de entender el mundo. El resultado es una fina urdimbre de fantasía y realidad, con una propuesta que quizás nos parezca optimista, dado el presente en que nos hallamos, pero que el autor abraza más allá de toda duda razonable: como seres humanos poseemos el don de crearnos una vida vivible y un futuro hacedero.
Narrativa
Isbn: 9788408079316
Editorial: Editorial Planeta
Colección: Autores Españoles e Iberoamericanos
Fecha: 04 / 2008
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Mateo Morral, joven anarquista catalán, llegó a Madrid sin más equipaje que el de una maleta ligera de peso aunque cargada de secretos, dramas, ideologías y un regalo mortal. Era el mes de mayo de 1906 y las calles de la ciudad se engalanaban ultimando los detalles de una boda, la de Alfonso XIII con Victoria Eugenia. Mateo Morral iba a ser el encargado de arrojar su regalo mortal al paso de los reyes: una bomba envuelta en un ramo de flores. En esta absorbente novela, basada en hechos reales, Montero Glez reconstruye el atentado que estuvo a punto de acabar con la Restauración borbónica, y nos sumerge en un Madrid de doseles y flores, de tranvías y modistillas, de anarquistas y «vivas» al rey, por el que desfilan los personajes que marcaron una época de la historia de España.
Narrativa
Isbn: 9788402420473
Editorial: Bruguera (Ediciones B)
Colección: BRUGUERA
Fecha: 04 / 2008
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
No nos encontramos ante una novela triste, son enfrentamos a una novela implacable.Ganadora del III Premio de novela Bruguera.Dice el autor:
«A veces mis novelas surgen de una idea, una imagen, una sola frase, que me invade de repente hasta convertirse en una obsesión: sólo cuando esa idea o esa frase o esa imagen es obsesiva, creo que estoy ante algo que puede fructificar. Un día leí un letrero al que le faltaba una letra; me di cuenta de que con las restantes era imposible formar una palabra, y de ahí surgió la idea de La soledad de las vocales, la tristeza de estas letras que quedan huérfanas de sentido.»En el rótulo de la pensión Lausana faltan letras. Allí malviven, entre otros, junto al protagonista borracho e insomne (que comparte habitación con el fantasma de una suicida), un joven escritor que sueña con alcanzar el éxito y rescatar a sus padres de la miseria de un Audi conducido por un chófer negro, un pintor enfermo y una mujer madura que asegura haber sido nadadora, famosa, bella y amada por Johnny Weissmuller.Sorprende en la novela la extremada economía del decorado y, sobre todo, el habilísimo uso de la reiteración. El autor explota como nadie -abriendo un nuevo camino expresivo, que da la medida de la calidad del texto- la repetición de media docena de leitmotiv, hasta urdir un runrún impecable que se mantiene sin desfallecimientos hasta el final.Exasperación rítmica que nos sumerge en el vértigo que se sigue de constatar que un solo día vale por todos los de antes y después en una especie de presente continuo de pesadilla.
Narrativa
Isbn: 9788402420220
Editorial: Bruguera (Ediciones B)
Colección: BRUGUERA
Fecha: 05 / 2007
Precio: 16.50 €
Fuera de stock
Narrada en primera persona por Trond Sender, un hombre de sesenta y siete años que vive aislado en una casa de un bosque situado en la frontera entre Noruega y Suecia, Salir a robar caballos es una novela de formación en la que el protagonista rememora su vida en el verano de 1948, cuando tenía 15 años. Hacía tres que los alemanes habían abandonado el país, y en ese momento descubrió la verdad sobre las relaciones adúlteras existentes entre su padre y la madre de un amigo suyo, así como el pasado político de aquél, ex resistente en la lucha contra los nazis. Enfrentado al descubrimiento del erotismo, de la muerte y de la falsa armonía familiar, Trond pasa de la adolescencia a la edad adulta en un solo verano.