La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Que se mueran los feos

    Que se mueran los feos

    Narrativa
    Isbn: 9788472239739
    Editorial: Maxi-Tusquets
    Colección: Fábula
    Fecha: 05 / 1996
    Precio: 7.95 €
    Fuera de stock

    Tras saludar a los amigos y tomar una copa, Rock Bailey salió del club del viejo Lem a tomar el aire. Una invitación a fumar, un pequeño mareo y? Rocky, joven y atractivo deportista californiano, se ve envuelto, sin comerlo ni beberlo, en una turbia historia de experimentos genéticos, luchas entre bandas y misteriosas apariciones y desapariciones de rubias despampanantes. A cuestas con su preocupación por conservarse casto hasta los veinte años, Rocky, ayudado por sus amigos, intentará resolver una enmarañada trama a lo largo de las páginas de esta delirante y corrosiva parodia de novela negra, tan de moda en sus días. Aquí todo es posible : dar al traste con los buenos propósitos de castidad, lanzarse en paracaídas sobre una isla, que hablen los perros, que se hagan chistes sobre el presidente Truman? y que se desee la muerte de los feos.
  • El libro de los amores ridículos

    El libro de los amores ridículos

    Narrativa
    Isbn: 9788472239722
    Editorial: Maxi-Tusquets
    Colección: FABULA
    Fecha: 04 / 1996
    Precio: 8.95 €
    Fuera de stock

    Tal vez por haber sido escritas en el periodo (entre 1959, y 1968) más feliz de la vida de Milan Kundera, según sus propias palabras, estas narraciones son las más alegres, las más seriamente desvergonzadas y las más reflexivamente divertidas de su obra. La farándula de personajes hedonistas que desfila aquí ante nosotros en busca de los juegos múltiples y contradictorios de la amistad, el amor y el sexo no puede sino incitar a la risa, atrapados como están en el mundo loco de severidad, hermetismo e inquisición que les rodea. Una risa auténtica, traviesa ; un humor sabio, sagaz y gozador, al que ya nos tiene acostumbrados el autor de La insoportable levedad del ser.
  • El otoño en Pekín

    El otoño en Pekín

    Narrativa
    Isbn: 9788472239173
    Editorial: Maxi-Tusquets
    Colección: None
    Fecha: 10 / 1995
    Precio: 9.95 €
    Fuera de stock

    Esta mañana Amadís Dudu ha perdido el autobús. Tal inconveniente, lejos de resolverse normalmente, supone para Dudu el comienzo de una serie de extraordinarias aventuras que no tardarán en conducirle al gran desierto de Exopotamia. Allí, precisamente porque se trata de un desierto, Dudu entabla conocimiento con una multitud de personajes pintorescos, al tiempo que se ve involucrado en el extravagante proyecto de construcción de una línea ferroviaria. Naturalmente, ni Pekín ni el otoño tienen nada que ver con todo esto. De hecho, aquí casi nada tiene que ver con nada, y no se hace necesario que nadie saque conclusiones. No obstante, si el lector se empeña en ello, no será difícil que, a través de la delirante y cómica peripecia de Dudu, llegue a ese centro secreto en torno al cual gira la obra entera de Boris Vian y en el cual, entrelazados, se esconden el amor y la muerte.
  • Esperando a Godot

    Esperando a Godot

    Narrativa
    Isbn: 9788472238657
    Editorial: Maxi-Tusquets
    Colección: FÁBULA
    Fecha: 03 / 1995
    Precio: 7.95 €
    Fuera de stock

    Cuando en 1953 se estrenó en París Esperando a Godot, casi nadie sabía quien era SamuelBeckett, salvo, quizá, los que ya lo conocían como ex secretario de otro irlandés, no menos genial, James Joyce. Por aquellas fechas, Beckett tenía escrita ya gran parte de su obra literaria ; sin embargo, para muchos, pasó a ser «el autor de Esperando a Godot». Se dice que, desde aquella primera puesta en escena -que, realizada por el gran Roger Blin, causó estupefacción y obtuvo tanto éxito- hasta nuestros días, no ha habido año en que, en algún lugar de nuestro planeta, no se haya representado Esperando a Godot. ¡Más de cuarenta años en los escenarios del mundo ! El propio Beckett comentó en cierta ocasión, poco depués de recibir el Premio Nobel de Literatura en 1969, que Esperando a Godot era una obra «horriblemente cómica». Sí, todo lo horriblemente cómica que puede resultar, a fin de cuentas, la angustiosa situación límite de dos seres cuya vida y grotesca solidaridad se forjan el la absurda y vana espera de ese quién sabe qué (o quién) al que llaman Godot?
  • El lobo-hombre

    El lobo-hombre

    Narrativa
    Isbn: 9788472237414
    Editorial: Maxi-Tusquets
    Colección: Fábula
    Fecha: 10 / 1993
    Precio: 8.95 €
    Fuera de stock

    La pregunta ¿qué sentido tiene la vida ?, monopolizada por la filosofía y las grandes religiones, ha abandonado la esfera pública y se ha convertido en una cuestión íntima y privada. Y el hombre, que se enfrenta ya en solitario a la complejidad de la vida (la muerte, el amor, el deber, por no hablar de cuestiones candentes como la manipulación genética), reacciona de dos maneras : o bien humanizando lo divino ?tendencia que caracteriza desde el siglo XVIII a todo el laicismo europeo y contra la que lucha la jerarquía católica?, o bien divinizando lo humano ?idea que se desprende de movimientos tales como la bioética y el humanitarismo? ¿Nos hallamos, pues, ante el advenimiento del hombre-Dios ?
  • Un campeón desparejo

    Un campeón desparejo

    Narrativa
    Isbn: 9788472236950
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: ANDANZAS
    Fecha: 11 / 1993
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

    Luis Ángel Morales es taxista y también un buen hombre que se mete en muchos líos casi sin enterarse. No obstante, sus amigos ven en él la réplica obligada del campeón de boxeo Luis Ángel Firpo, «quien sacó del ring a Dempsey» : por eso lleva su nombre. Pero Morales, a quien los pasajeros que recoge en su taxi terminan siempre por enredar en absurdas situaciones y a quien fácilmente se le puede tomar el pelo, no es ningún héroe. Tampoco pretende serlo. Su único deseo es encontrar algún día por las calles de la ciudad a Valentina, de quien conserva el hermoso recuerdo de un amor huidizo. La idea obsesiva de que la perdió «por falta de fe en sí mismo» es, de hecho, su única fuente de valor y arrojo. Reencontramos aquí ese humor algo malévolo que surca casi toda la obra de Bioy y que induce a leerle con una sonrisa a veces incómoda, como desplazada, pero ineludible, casi obligada.
  • Un viejo que leía novelas de amor

    Un viejo que leía novelas de amor

    Narrativa
    Isbn: 9788472236554
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Andanzas
    Fecha: 02 / 1993
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros), y con ellos aprendió a conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir»- que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos forasteros que creen dominar la Selva porque van armados hasta los dientes pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida porque le han matado las crías. Descritas en un lenguaje cristalino, escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar Proaño difícilmente abandonarán nuestra memoria.
  • Vineland

    Vineland

    Narrativa
    Isbn: 9788472234710
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: ANDANZAS
    Fecha: 02 / 1992
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    En Vineland, región californiana inventada por Pynchon, donde crecen enormes secuoyas rojas, sobrevive, envuelto en brumas, un grupo de personas que hoy hacen frente como pueden a las consecuencias de su vida en los años sesenta. En 1984, la joven Prairie busca a su madre, Frenesi, figura legendaria de los movimientos radicales a fines de los años sesenta. Lo que no sabe la hija es que la madre acaba de perder su empleo en el FBI por un recorte de presupuesto del gobierno de Reagan y que, una vez «fuera», es el blanco perfecto de un ex-amante suyo, Brock Vond, auténtico representante del Mal y de las fuerzas de represión. Brock llega a California armado hasta los dientes, empeñado en acabar con los miembros de la comunidad liderada en los viejos tiempos por Frenesi y que ahora buscan refugio en Vineland. Nada de todo ello detiene a Prairie, la niña abandonada hace quince años, decidida a descubrir la trama negra que envuelve a su madre, objeto de la ira y el deseo del terrible Brock.
  • Ulises

    Ulises

    Narrativa
    Isbn: 9788472234338
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: FABULA
    Fecha: 06 / 1994
    Precio: 11.95 €
    Fuera de stock

    Esta es la crónica de un día en la vida de Leopold Bloom, de su mujer Molly y del joven Stephen Dedalus en la ciudad de Dublín. Con la descripción de la odisea interior de estas vidas insignificantes, el genio de James Joyce convirtió la prosaica y vulgar epopeya del hombre de nuestro tiempo en una obra inmortal. Al descubrir una nueva dimensión de la existencia humana, Joyce ha conmocionado con esta obra innovadora la literatura del siglo XX.
  • El lado de la sombra

    El lado de la sombra

    Narrativa
    Isbn: 9788472233928
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: ANDANZAS
    Fecha: 10 / 1991
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    En El lado de la sombra, el autor vuelve sobre temas pasados y abre las puertas al escritor satírico. Por ejemplo, los cuentos «El lado de la sombra» y«Los afanes» retoman el tema de La invención de Morel desde visiones opuestas. El primero responde a preguntas tan enigmáticas como : ¿hay una persona original y luego una sucesión de réplicas que se confunden ? O ¿puede esa persona original, una vez muerta, reaparecer en algún recodo del mundo ? En el segundo, la invención de Eladio Heller reemplaza la invención de Morel : ya no se trata de una réplica perfecta del original, a quien sustituye, sino de una eternidad mucho más precaria : un alma encerrada en un bastidor. Los demás cuentos, ordenados por el autor entre estos dos, adquieren también con el tiempo una nueva resonancia, como «El calamar optapor su tinta», sátira de la vida de pueblo y de la ciencia ficción, o «Cavar un foso», crónica despojada y realista de un asesinato.
  • Las 120 jornadas de Sodoma

    Las 120 jornadas de Sodoma

    Narrativa
    Isbn: 9788472233843
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: LA SONRISA VERTICAL
    Fecha: 09 / 1991
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Todo empieza cuando cuatro libertinos se reúnen y formulan un plan para ocupar 120 jornadas en los más inimaginables excesos sexuales, para lo cual redactan un código que ordenará el gran desorden carnal de cada una de sus largas sesiones de desenfreno.Lo que sigue es la descripción fría, casi científica, de todo cuanto la fantasía erótica del ser humano se niega a imaginar por temor precisamente a dejarse arrastrar por lo que estos cuatro libertinos parecen no tener inconveniente alguno en practicar. Nos adentramos con ellos en el dominio absoluto del Mal, con todos sus sistemáticos, meticulosos e implacables rituales. Este es un territorio en el que han desaparecido todos los límites que impone cualquier moral. En ello radica a la vez su máxima atracción y el brutal rechazo que inspira. A quienes no se sientan con fuerza suficiente para dejarse deslizar hacia estas infernales simas del alma, aconsejamos que reflexionen antes de emprender la lectura de esta novela, tal vez la más transgresora de la historia de la narrativa erótica mundial.
  • La invención y la trama

    La invención y la trama

    Narrativa
    Isbn: 9788472233676
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: ANDANZAS
    Fecha: 04 / 1991
    Precio: 24.50 €
    Fuera de stock

    Podemos decir sin temor a equivocarnos que este volumen de obras escogidas contiene «lomejor de Bioy Casares». Quienes aún no hayan tenido la suerte de conocer la obra de este gran escritor argentino, Premio Cervantes 1990, terco en su quehacer literario desde aquellos años treinta en que esbozaba sus primeros cuentos hasta alcanzar la sátira sutil y escéptica de sus últimos escritos, pasando por la deslumbrante fase de sus narraciones fantásticas, a las que vuelve una y otra vez con renovada invención y astuta sabiduría, encontrarán aquí tramadas, gracias al inteligente trabajo de Marcelo Pichon Rivière, las principales obsesiones de uno de los más importantes narradores de nuestro siglo. Tendrán además una visión nítida, organizada, de su pletórico recorrido literario desde la novela La invención de Morel, hoy convertida ya en una obra clásica, hasta la inolvidable novela Dormir al sol, pasando por los memorables cuentos de La trama celeste.
  • La filosofía en el tocador

    La filosofía en el tocador

    Narrativa
    Isbn: 9788472233621
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: La sonrisa vertical
    Fecha: 10 / 1988
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Escrita en 1795, La filosofía en el tocador es una de las obras más significativas del marquésde Sade. Con el relato minucioso, casi científico, de las peripecias de Eugenia, una adolescente de quince años iniciada en los rituales del sexo por tres preceptores que desconocen -o quieren ignorar- los límites entre el bien y el mal, Sade franquea una vez más la barrera de todo precepto moral, de ayer y de hoy, introduciéndose a sí mismo -y de paso introduciéndonos a nosotros- en los abismos de los fantasmas y las fantasías sexuales que todos incubamos, con mayor o menor intensidad, en lo más recóndito de nuestro inconsciente.A finales del siglo XVIII era costumbre publicar y leer lo que hoy se ha dado en llamar «la novela libertina». Sade transgrede por completo este género ligero y alegre, pues su enorme curiosidad por «los infiernos del alma» del ser humano le conducen a penetrar siempre más en las profundidades del deseo sexual dejándolo fluir sin reparos, sucumbiendo a él y arrastrándonos en su insaciable investigación del placer y del goce.Es en este sentido precisamente en el que la obra erótica de Sade pasa a ser algo más que pura narración ; es no sólo una introspección en el mundo de lo incontrolable, mucho antes que la aparición del psicoanálisis, sino también un auténtico tratado sobre las múltiples caras de la moral en un período histórico de grandes conmociones, en el que los valores establecidos perdían su razón de ser. No es de extrañar que, periódicamente, la obra del «divino marqués» cobre renovado interés?
  • Diálogos de cortesanas seguido de Manual de urbanidad para jovencitas

    Diálogos de cortesanas seguido de Manual de urbanidad para jovencitas

    Narrativa
    Isbn: 9788472233119
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: None
    Fecha: 01 / 1979
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Aquellos que leyeron con deleite Las tres hijas de su madre, publicado en esta misma colección, disfrutarán de estos descocados Diálogos de cortesanas y se reirán a gusto con el no menos desenfadado Manual de urbanidad para jovencitas.Podría decirse de la obra erótica de Pierre Louÿs que es una de las más impertinentes e insolentes en el género. Este libro se compone de cortísimos textos, escritos entre 1894 y 1899, según indican las fechas al pie de algunos de ellos : fragmentos de situaciones rocambolescas y de diálogos rápidos y directos, en un lenguaje crudo, sin concesiones. El absoluto desparpajo con el que dialogan esas jovencísimas cortesanas, pese a la callada adhesión y la secreta simpatía que éstas suscitan en nuestro yo más oculto, puede resultar a veces algo chocante incluso para el lector más acerado en estas lecturas. En la solapa de Las tres hijas. . . , hablamos del Louÿs autor de novelas eróticas. Creemos útil recordar aquí que Pierre Louÿs fue, además, uno de los poetas y de los hombres de letras más apreciados de su tiempo. Fue un gran promotor de autores entonces aún desconocidos ; como Paul Valéry, de quien era íntimo amigo, como lo fue también de André Gide. Fundó una revista de corta duración, ?La Conque?, donde publicó sus primeros poemas, recogidos más tarde, en 1891, en Astarté y en 1927, en Poésies. El Louÿs poeta pertenece al grupo de los disidentes del simbolismo que se acercaron más a la vida real contribuyendo a crear un arte del placer. Es autor también de narraciones eruditas de delirante imaginación.
  • Historia del ojo

    Historia del ojo

    Narrativa
    Isbn: 9788472233102
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: LA SONRISA VERTICAL
    Fecha: 12 / 1978
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Puede decirse sin temor que Historia del ojo es la obra maestra de la literatura erótica.En ella confluyen, por un lado, la mejor prosa en clave surrealista de este gran novelista, ensayista y poeta francés y, por otro, la esencia de su obsesiva preocupación por el sexo, la muerte y la fe -su fe- que configura, en realidad, gran parte de su obra.Partiendo de un proceso creativo muy querido de los surrealistas, relaciona, en una trama anecdótica de hecho muy simple, las imágenes que de un modo inconsciente y automático evocan el ojo, el huevo, el sol, los genitales del toro, con toda su carga de connotaciones atávicas, y nos las «revela» en su contenido erótico más revulsivo. El personaje de la joven Simone, que transgrede en todos sus actos cualquier norma de comportamiento sexual admitido, moral y conscientemente, es la encarnación, por una parte, del Deseo inconsciente y, por otra, del Pecado, de lo Prohibido y por ende del Placer, que a su vez, por ser fruto del mal, no es más que portador del máximo castigo : la muerte. Así pues, el goce en su plenitud sabe siempre a muerte?Es una satisfacción para nosotros acompañar la edición española de esta pequeña gran obra de Bataille con un extenso y revelador ensayo de Mario Vargas Llosa, titulado El placer glacial, y de las espléndidas y revulsivas ilustraciones que Hans Bellmer, uno de las más destacados artistas plásticos del movimiento surrealista, realizó en 1944 para un lujosa edición reducida de Historia del ojo.
  • Una muñeca rusa

    Una muñeca rusa

    Narrativa
    Isbn: 9788472232976
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: ANDANZAS
    Fecha: 03 / 1991
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    Sólo los grandes maestros como Bioy Casares dominan con maestría el arte de contar historias sencillas, propias de la pequeña odisea cotidiana del ser humano, que, no obstante, sin que el lector perciba exactamente cuándo ni cómo, lo precipitan en una atmósfera de inaprensible extrañeza o enajenación, a veces inquietante, como en«Un encuentro en Rauch», a veces atroz, como en «Margarita o El poder de la farmacopea», y a veces delirante, como en «A propósito de un olor» o en «Bajo el agua». En estos casos, como en «Una muñeca rusa», es lo grotesco lo que vuelca insidiosamente la realidad ; y, en otros aún, como en «Catón», la amarga ironía de las contradicciones entre el arte y la política es la que nos compromete en una reflexión turbadora. De la risa incontenible al desasosiego, Bioy Casares nos conduce hacia ese asombroso lugar fronterizo entre lo real y lo fantástico en el que la ficción, todopoderosa, nos envuelve completamente.
  • Cuentos sin plumas

    Cuentos sin plumas

    Narrativa
    Isbn: 9788472232839
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Andanzas
    Fecha: 12 / 1988
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Estos escritos satíricos reflejan, con la habitual sabiduría de inteligente humor de Woody Allen, la esencia misma de las preocupaciones que acostumbran a obsesionarle: Dios, la muerte, el amor y el sexo. Sigue sorprendiendo la enorme capacidad de Woody Allen para reírse, y hacernos reír, de nuestra propia torpeza en el momento de enfrentarnos precisamente con aquellos problemas que más hondamente nos afectan. Y comprobamos, una vez más, cuán gratificante es recobrar un poco, en este acelerado mundo nuestro, la serenidad que tan saludablemente nos insufla el infrecuente ejercicio del humor.
  • La hierba roja

    La hierba roja

    Narrativa
    Isbn: 9788472231733
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: ANDANZAS
    Fecha: 06 / 1990
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    El ingeniero Wolf ysu ayudante, el mecánico Lazuli, construyen una máquina del tiempo gracias a la que Wolf pretende, mediante el retorno a su infancia, conjurar todos los errores y todas las obsesiones que le habían acosado entonces. Sólo exorcizando aquellas sombras estará, cree él, en condiciones de recuperar la facultad de gozar de los fugaces instantes de felicidad que le brinda la vida. Pero todos sabemos que los inquisidores no aceptan semejantes audacias y quién sabe si Wolf conseguirá sobreponerse a ellos?Esta es tal vez la novela más intimista y menos burlesca de Vian, y muchas de las situaciones remiten sin duda a su vida personal. No obstante, a la ternura que inspira esta historia, a la vez dolorosa y patética, Vian no puede dejar de añadir, como siempre en toda su obra, la desbordante fantasía y la lúcida insolencia que otorga a personajes e historias esa mágica y contagiosa vitalidad que atrapa de principio a fin a sus lectores de ayer y de hoy, más que incondicionales adictos.
  • Que se mueran los feos

    Que se mueran los feos

    Narrativa
    Isbn: 9788472231429
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: None
    Fecha: 12 / 1989
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Tras saludar a los amigos y tomar una copa, Rock Bailey salió del club del viejo Lem a tomar el aire. Una invitación a fumar, un pequeño mareo y? Rocky, joven y atractivo deportista californiano, se ve envuelto, sin comerlo ni beberlo, en una turbia historia de experimentos genéticos, luchas entre bandas y misteriosas apariciones y desapariciones de rubias despampanantes. A cuestas con su preocupación por conservarse casto hasta los veinte años, Rocky, ayudado por sus amigos, intentará resolver una enmarañada trama a lo largo de las páginas de esta delirante y corrosiva parodia de novela negra, tan de moda en sus días. Aquí todo es posible : dar al traste con los buenos propósitos de castidad, lanzarse en paracaídas sobre una isla, que hablen los perros, que se hagan chistes sobre el presidente Truman? y que se desee la muerte de los feos.
  • Los que aman, odian

    Los que aman, odian

    Narrativa
    Isbn: 9788472231214
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: ANDANZAS
    Fecha: 09 / 1989
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    El doctor Huberman llega al apartado hotel de Bosque de Mar «en busca de una deleitable y fecunda soledad». Poco imagina que pronto se verá envuelto en las complejas relaciones que los curiosos habitantes del hotel han ido tejiendo. Una mañana, uno de ellos aparece muerto y otro ha desaparecido. Bajo la amenaza de los cangrejales y del mar, aislados por una tormenta de viento y arena, las ya frágiles relaciones entre los personajes se tensan. Cualquier detalle es acusador, cualquier persona puede ser el asesino. Llegados a este punto, la novela se convierte en un fascinante viaje a través de las pasiones humanas, desde el amor hasta la envidia, la venganza, incluso el odio. Es aquí donde el carácter de los personajes cobra máxima importancia : los fantasmas y los deseos de cada uno, esos mundos imaginarios tan recónditos y secretos, forman parte del misterio que irá desvelándose a lo largo de la obra.
  • 711 de 730