La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El amor de las abejas obreras

    El amor de las abejas obreras

    Narrativa
    Isbn: 9788484284192
    Editorial: Alba Editorial
    Colección: Clásicos Modernos
    Fecha: 10 / 2008
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    En 1923, experiencias autobiográficas y su descontento con la política económica de Lenin inspiraron en Aleksandra Kollontái El amor de las abejas obreras, una nada velada crítica a la sociedad soviética de entonces y una apasionada exploración de un conflictivo ideal de pareja: no ser sólo «marido y mujer», sino también «camaradas».
  • Cuentos para contar

    Narrativa
    Isbn: 9788487095375
    Editorial: Ediciones Libertarias-Prodhufi
    Colección: Biblioteca siempreviva. Lecturas
    Fecha: 11 / 1989
    Precio: 11.30 €
    Fuera de stock

  • El año de la victoria

    El año de la victoria

    Narrativa
    Isbn: 9788493623050
    Editorial: El Garaje Ediciones
    Colección: DOCUMENTOS & SOCIEDAD
    Fecha: 12 / 2009
    Precio: 18.00 €

    El autor relata cómo, finalizada la Guerra Civil, es apresado en el Puerto de Alicante, y los maltratos que padece en los campos de concentración de Los Almendro y Albufera, antes de ser trasladado a las cárceles de Madrid.
  • Madrid, corazón que se desangra

    Madrid, corazón que se desangra

    Narrativa
    Isbn: 9788479546748
    Editorial: Libertarias Prodhufi
    Colección: General
    Fecha: 04 / 2006
    Precio: 19.50 €

  • El emir

    El emir

    Narrativa
    Isbn: 9788493623043
    Editorial: El Garaje Ediciones
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 11 / 2009
    Precio: 20.00 €

  • Nosotros, los asesinos

    Nosotros, los asesinos

    Narrativa
    Isbn: 9788482180632
    Editorial: Ediciones Vosa
    Colección: Documentos-sociedad
    Fecha: 05 / 2008
    Precio: 19.23 €

    Con la publicación de Nosotros los asesinos, completamos la recuperación de la que consideramos obra magna de Eduardo de Guzmán: su trilogía sobre la guerra y la inmediata posguerra: desde las primeras resistencias al golpe militar del 18 de julio de 193
  • Rizar el rizo

    Rizar el rizo

    Narrativa
    Isbn: 9788477314417
    Editorial: Ediciones Endymion
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2007
    Precio: 18.00 €

  • La muerte de la esperanza

    La muerte de la esperanza

    Narrativa
    Isbn: 9788482180595
    Editorial: VOSA,EDICIONES
    Colección: Documentos-sociedad
    Fecha: 12 / 2006
    Precio: 18.00 €

  • Lo que el turista debe ver

    Lo que el turista debe ver

    Narrativa
    Isbn: 9788477311720
    Editorial: Ediciones Endymion
    Colección: s.colec.
    Fecha: 05 / 1994
    Precio: 9.01 €
    Fuera de stock

  • Palabras de un asesino

    Palabras de un asesino

    Narrativa
    Isbn: 9788479545253
    Editorial: Libertarias Prodhufi
    Colección: Bolsillo
    Fecha: 05 / 1999
    Precio: 5.25 €

  • Expiación (ed. película)

    Expiación (ed. película)

    Narrativa
    Isbn: 9788497110631
    Editorial: Quinteto
    Colección: QUINTETO
    Fecha: 01 / 2008
    Precio: 8.50 €
    Fuera de stock

  • La carretera

    La carretera

    Narrativa
    Isbn: 9788499083469
    Editorial: Debolsillo
    Colección: BEST SELLER
    Fecha: 12 / 2009
    Precio: 8.95 €
    Fuera de stock

    La carretera, novela galardonada con el premio Pulitzer 2007 y best seller literario del año en Estados Unidos, transcurre en la inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear. Un padre trata de salvar a su hijo emprendiendo un viaje con él...Rodeados de un paisaje baldío, amenazados por bandas de caníbales, empujando un carrito de la compra donde guardan sus escasas pertenencias, recorren los lugares donde el padre pasó una infancia recordada a veces en forma de breves bocetos del paraíso perdido, yavanzan hacia el sur, hacia el mar, huyendo de un frío «capaz de romper las rocas».
  • Stradivarius rex

    Stradivarius rex

    Narrativa
    Isbn: 9788493671723
    Editorial: Sloper
    Colección: La noche polar
    Fecha: 04 / 2009
    Precio: 15.01 €
    Fuera de stock

    Marcos Badosa era un ignorante. De esa clase de ignorantes que creen que un Stradivarius es un dinosaurio. Marcos Badosa quería ganar el Premio Nobel de literatura. Ahora hace diez años que no consigue verse la cara.
  • Lucio

    Lucio

    Narrativa
    Isbn: 9788493671754
    Editorial: Sloper
    Colección: La noche polar
    Fecha: 12 / 2009
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Lucio ha salido de casa y no está de buen humor. Se toca la cabeza y palpa los bordes de su fontanela. Siente debajo del cráneo el bullicio de sus seres mentales. ¿Ha dejado muertos a sus padres allí arriba, en casa? ¿Asesinados? Ruiz-Bravo nos embarca en una aventura fascinante, en el universo de un personaje inverosímil, -¿es un niño, es un monstruo?- cuya odisea de un día se convierte en un retrato surrealista, absurdo y ácido de nuestra realidad social.
  • Fantasías femeninas de Edgar Allan Poe

    Fantasías femeninas de Edgar Allan Poe

    Narrativa
    Isbn: 9788478983049
    Editorial: Ediciones Alfar
    Colección: Alfar Universidad
    Fecha: 10 / 2009
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    En el doscientos aniversario del nacimiento de Edgar Allan Poe, este nuevo libro sobre el autor bostoniano nos ofrece una selección de los relatos y poemas en cuyo título figura un nombre de mujer. Se hace un breve repaso a la vida y obra del escritor estadounidense, centrado especialmente en las mujeres a las que amó, que se ven simbólicamente reflejadas en sus composiciones, en especial Virginia, su prima y esposa. El papel que desempeñaron dichas mujeres fue determinante en la corta y atormentada existencia del autor. En la presente edición se nos presenta el estudio y traducción de los relatos "Berenice", "Eleanora", "Ligeia" y "Morella". Tras un minucioso estudio introductorio, se ofrece junto al texto original en inglés una cuidada traducción al español. Los hechos sobrenaturales y tenebrosos que en ellos se describen también caracterizan los versos poenianos, formalmente muy canónicos, pero plenos de recursos poéticos y de melodioso ritmo y rima. Los poemas seleccionados también poseen un título alusivo a un nombre de mujer, ya explícito (Margaret, Elizabeth, Helen, Mary, Lenore, Kate Carol, Eulalie, Annabel Lee), ya implícito ("To my mother"), o abreviado ("To F-s S. O-d"), incluso inventado ("Ulalume"). Junto a la traducción también se ofrece una breve introducción que sirve de marco bio-bibliográfico. María del Mar Rivas Carmona ha sido Profesora Titular de Filología Inglesa en la Universidad de Sevilla y en la actualidad es Profesora Titular de Traducción e Interpretación en la Universidad de Córdoba. Su campo de investigación y sus publicaciones se centran en el análisis del discurso y la traducción literaria.
  • Federico Sánchez se despide de ustedes

    Federico Sánchez se despide de ustedes

    Narrativa
    Isbn: 9788472236981
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: ANDANZAS
    Fecha: 12 / 1993
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    «Federico Sánchez», que vivió en la clandestinidad la obediencia férrea a un partido granítico como el comunista, y Jorge Semprún, que frecuentó las altas esferas del poder democrático desde la total independencia de partidos y criterios, se funden definitivamente aquí para evocar juntos, con la conciencia de que la memoria es casi siempre testigo de cargo en los procesos de la Historia, esas vidas múltiples, paradójicas, que les tocó en suerte vivir. Desde la infancia acomodada en el madrileño barrio de los Austrias hasta el despacho de un ministerio, desde el campo de concentración de Buchenwald hasta las mil y una peripecias cotidianas en los pasillos ministeriales y gubernamentales, con sus grandezas y bajezas, el recorrido ha sido cuando menos azaroso y arriesgado. Siendo ésta una obra escrita desde la reflexión, no debe extrañar que huya del simple chisme, aunque, por supuesto, en todo momento cruzarán el texto personajes y anécdotas que ya forman parte de nuestra vida colectiva.
  • El tutú

    El tutú

    Narrativa
    Isbn: 9788493736231
    Editorial: Blackie Books
    Colección: BLACKIE BOOKS
    Fecha: 11 / 2009
    Precio: 18.72 €
    Fuera de stock

    La historia de esta rareza literaria está envuelta por el misterio de las mejores intrigas policiales. Publicado en 1891 por el editor de Rimbaud y Lautréamont, El tutú -firmado por una tal «princesa Safo», cuya identidad sigue siendo un enigma- no dejó noticia alguna entre sus contemporáneos, nada se supo de él hasta 1966, y hubo que esperar un siglo para que volviera a imprimirse, esta vez con éxito y reconocimiento. Los personajes de esta novela son seres excéntricos y alterados, figuras aberrantes del París fin de siècle. Mauri de Noirof, el protagonista, se casa con una rica heredera obesa entregada a la bebida, corteja y deja embarazada a una mujer de dos cabezas, se convierte en diputado, culmina inventos increíbles, desarrolla un lenguaje propio, dilapida fortunas, llega a ministro de Justicia y se entrega en compañía de su madre a tenebrosos festines con despojos anatómicos, entre otros excesos. Saludado en Francia como un hallazgo literario, El tutú es un libro exaltado y amenísimo, producto de una imaginación moderna hasta el asombro, preñada de intuiciones de los tiempos que iban a venir (anuncia a Jarry, a los surrealistas, a Queneau...). Calificada como «la novela más misteriosa del siglo XIX», es probablemente una de las más extrañas y sin duda una de las más fascinantes.
  • Ojos que no ven

    Ojos que no ven

    Narrativa
    Isbn: 9788433972040
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Narrativas Hispánicas
    Fecha: 01 / 2010
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    Cuando la vieja imprenta local en la que Felipe Díaz Carrión llevaba media vida quebró, él se quedó sin trabajo y sin posibilidades de conseguirlo. Era la época en que se emigraba a las industriosas poblaciones del norte. Su hijo tenía nueve años, y no había día en que Asun, su mujer, no le pidiera a Felipe que se marcharan. Así que cerraron la casa y se fueron al norte. Felipe trabajó pri-mero en la construcción, y después en una fábrica de productos químicos. Tuvieron otro hijo, se compraron otra casa, y pasó el tiempo, y la vida los cambió. Porque algunos de los miembros de la familia -el hijo mayor y Asun, que quizá no soportaban ser para siempre los otros, los charnegos- no pudieron sino sucumbir a las obsesiones de identidad y afirmación. Y éstas son algu-nas de las líneas del mapa del territorio de esta hermosí-sima novela contemporánea y ferozmente sabia, donde se anudan pasado y presente en la historia de tres gene-raciones. Una novela que nos habla de las persuasiones de la vileza moral como proyecto político y que pone el dedo en una de las llagas de nuestro pasado reciente. Una meditación, también, sobre las palabras y los sentidos que con ellas atribuimos o arrebatamos a las cosas. "La novela es una crónica de cosas atroces que suceden todavía en nuestro país el terrorismo y las complicidades que lo alimentan- y también una fábula de intensidad primitiva, la del hombre que vuelve al cabo de mucho tiempo a los lugares de su infancia y la del padre que ve crecer a su hijo y convertirse en un extraño y en un enemigo y descubre que el monstruo más temible es el que ha engendrado uno mismo... La novela corta, como el poema y el relato, como una obra musical, obtiene su efecto de la unidad de lectura... En ninguna otra forma narrativa es más poderosa la maestría. Termino Ojos que no ven en un cierto estado de sonambulismo y regreso a la primera página para fijarme con más cuidado en su meticulosa construcción. Me acuerdo siempre de Cyril Connolly: literatura es algo que ha de ser leído al menos dos veces". (Antonio Muñoz Molina, Babelia, El País) "J. Á. González Sainz es un narrador excepcional y un maestro del idioma que se prodiga menos de lo que sería deseable... Quizá no exista, en la tragedia vasca, una visión propia de los vencidos, pero ésta de unos ojos que a pesar suyo ven es lo que más se le parece". (Jon Juaristi, Abc) "Ojos que no ven es una historial de conflictos personales y universales enlazados, coherente con las propuestas literarias dominadas por la exigencia, el rigor y la intensidad de las tensiones... Como es frecuente en González Sainz, pasado y presente están estrechamente vinculados, para tender uno de los muchos puentes presentes en la novela, aquí el que une la Guerra Civil con el terrorismo de ETA". (J.A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia) "Bastan ciento cincuenta páginas de prosa hipnótica y enorme sabiduría moral para poner ante nosotros una verdad al tiempo evidente y asombrosa... Ojos que no ven es una novela magnífica: un texto profundo e inspirador que está resuelto con esa aparente sencillez que suele ser fruto de la maestría técnica. Estamos además ante un libro que nos concierne especialmente". (Pablo Martínez Zarracina, El Correo Español) "González Sainz vuelve a sorprendernos con una novela breve que narra una historia entrañable de tres generaciones, con personajes de carne y hueso, con una prosa pulida y sugerente. Sin duda, una obra redonda e importante... Una hermosa novela que nos habla de un mundo y de las maneras enfrentadas de estar en él, de una ética y una estética, y de las persuasiones de la vileza moral como proyecto político; que introduce el dedo en una de las llagas de nuestra historia reciente, los dramas de la emigración interna, tan poco y mal contada. Una novela que se olvida de sutilezas y zarandajas en boga para abordar casos y cosas que tienen algo de mezquino, si no fuera porque la realidad puede superar a la ficción". (Á. M. Salazar, Deia) "La novela de González Sainz está hecha sin rabia, sólo con dolor: la descomposición y destrucción de una familia de inmigrantes de la Meseta, digamos, que se instala en una población del País Vasco en la que impera la visceralidad abertzale... En la novela, el enfrentamiento no tiene lugar sólo entre bandos exteriores uno a otro, sino en el seno de la propia familia. La división y la violencia se cuelan dentro de la casa, y la parten en pedazos que ya no volverán a reunirse. Hijo contra padre, esposa contra esposo, hermano contra hermano. Más el aniquilamiento de todo diálogo... La altura literaria de González Sainz navega por encima de cualquier desánimo". (Alejandro Gándara, El Escorpión) "El autor de Volver al mundo demuestra de nuevo que ni todos los escritores se ausentan de la realidad ni, si se enfrentan a ella, optan por la corrección política y el aplauso oficialista... Como en Volver al mundo, el transfondo político no merma la identidad literaria: el estilo de González Sainz (trabajado, hondo, sorprendentemente evocador a pesar de su aparente sequedad formal) se reconoce en cada párrafo merced a tres o cuatro recursos personalísimos. Y la proyección filosófica trasciende el entorno político que refleja... En el universo representativo de González Sainz, el mal originario que desencadena la tragedia siempre tiene un carácter fundante y desmedido, y se desvela en forma de eclosión estremecedora, largamente preparada en las páginas que la preceden". (Carmelo López-Arias, El Semanal Digital)
  • Sueños en el umbral

    Sueños en el umbral

    Narrativa
    Isbn: 9788476698341
    Editorial: El Aleph Editores
    Colección: PERSONALIA
    Fecha: 06 / 2008
    Precio: 17.65 €
    Fuera de stock

  • Austerlitz

    Austerlitz

    Narrativa
    Isbn: 9788433967817
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos Anagrama
    Fecha: 10 / 2004
    Precio: 9.90 €
    Fuera de stock

    En la oscura nave de la estación de Amberes ?así empieza su historia el narrador? había un hombre joven, rubio, con pesadas botas de excursionista, pantalones de faena azules y una vieja mochila, ocupado intensamente en tomar notas y hacer dibujos en un cuaderno. El narrador lo observa fascinado y comienza entonces una relación que se desarrolla durante decenios. Jacques Austerlitz se llama el enigmático extranjero. Vive en Londres desde hace muchos años pero no es inglés. En los años cuarenta, siendo un niño judío refugiado, llegó a Gales y se crió en casa del párroco de un pequeño pueblo, con el predicador y su mujer, personas mayores y tristes. El chico crece solitario y cuando conoce su verdadero origen y su nombre verdadero, sabe también por qué se siente extranjero entre los hombres. Sebald recoge en este libro la historia de un ser trastornado, desarraigado. Busca en el pasado, que revive una vez más en el denso lenguaje de uno de los narradores más importantes y originales de nuestro tiempo.
  • 652 de 728