Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El aliento del cielo

    El aliento del cielo

    Narrativa
    Isbn: 9788432228346
    Editorial: Seix Barral
    Colección: Biblioteca Formentor
    Fecha: 09 / 2007
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Carson McCullers transmitió con una maestría insuperable la grandeza y la tragedia del alma humana. Su obra ha seducido a generaciones de lectores, mientras la crítica la encumbraba en el pedestal de los clásicos del siglo XX. El aliento del cielo comprende la totalidad de sus cuentos, trece de ellos inéditos en nuestro idioma, y sus tres novelas cortas, Reflejos en un ojo dorado, La balada del café triste y Frankie y la boda. Rodrigo Fresán enriquece esta imprescindible edición con un revelador retrato de la singularísima vida y la obra de McCullers. Por estas páginas transitan el amor, la violencia, la soledad y el fracaso. Dotadas de una insólita musicalidad, desprenden una fuerza y una pasión que sacuden a quien las lee. En su narrativa breve, McCullers se erige en portavoz privilegiada de ese sur norteamericano que sólo unos pocos tuvieron el talento de plasmar en toda su profundidad. «Carson McCullers y quizá William Faulkner son, tras la muerte de D. H. Lawrence, los únicos escritores con una sensibilidad poética original. Prefiero Carson McCullers a William Faulkner porque escribe de modo más claro; la prefiero a D. H. Lawrence porque no tiene mensaje», Graham Greene; «Su talento narrativo sigue siendo uno de los pocos felices logros de nuestra cultura», Gore Vidal; «He encontrado en sus obras una intensidad y nobleza de espíritu como no ha habido en nuestra prosa desde Herman Melville», Tennessee Williams.
  • DURAMADRE, LA

    DURAMADRE, LA

    Narrativa
    Isbn: 9786075020730
    Editorial: UNIVERSIDAD VERACRUZANA
    Colección: Ficción
    Fecha: 01 / 2011
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    EN 1999 Annie Cohen sufrió un accidente cerebral que la dejó en coma. Tras una penosa rehabilitación en medio de la cual creía perdido su amor por la vida, su genio terminó por irradiar en varias direcciones, desde lo plástico hasta lo literario. La DURAMADRE es la respuesta de Annie Cohen a estas preguntas; es la forma como ha poetizado su vida: sin adornos, sin excesos; la verdad dura y palpable, como lo es la duramadre de nuestro universo.
  • ABOMINABLE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE UN BOTICARIO, LA

    ABOMINABLE INTELIGENCIA ARTIFICIAL DE UN BOTICARIO, LA

    Narrativa
    Isbn: 9786075020709
    Editorial: UNIVERSIDAD VERACRUZANA
    Colección: Ficción
    Fecha: 01 / 2011
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Esta historia no es una historia de ciencia ficción, pero sí de ciencia y, ,más precisamente, de una metaciencia, de la de la ciencia de la Inteligencia Artificial.
  • BALADA DE LOS BANDOLEROS BALADÍES, LA

    BALADA DE LOS BANDOLEROS BALADÍES, LA

    Narrativa
    Isbn: 9786075020648
    Editorial: UNIVERSIDAD VERACRUZANA
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2011
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    La balada de los bandoleros Baladíes bien pudiera describirse, para usar las palabras de uno de sus personajes, como "una historia de vida que el tiempo violenta que los hombres marchan, que la pobreza exprime". Asistimos asi a una narracin en la que el odio, la envidia, la barbarie del individuo han sentado sus realies en una epoca donde resulta ya demacsado tardío mostrar algún signo de clemencia.
  • Tocando fondo

    Tocando fondo

    Narrativa
    Isbn: 9788496677708
    Editorial: Dauro Ediciones
    Colección: Colección Peripecia
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 17.99 €
    Fuera de stock

  • La sombra del caimán

    La sombra del caimán

    Narrativa
    Isbn: 9788461113842
    Editorial: Editorial Onuba
    Colección: Relatos onuba
    Fecha: 06 / 2006
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Recoge de forma cronológica una parte significativa de sus narraciones breves desde 1985 hasta la fecha. Minimalismo, consición, ironía, humor, imaginación, crueldad ... Aunados en un sentido excéptico, y ácido de la existencia, son los atributos de esta colección de relatos de apariencia dispersa, casi caleidoscópica, pero donde cada elemento, cada pieza narrativa trasciende lo real, aventurándonos en mundos alegóricos y mágicos, como ocurre con la inquietante sombra de un caimán, con el coche aparcado al otro lado de la calle, con el niño empeñado en escuchar el mar, con el vigilante de las aguas, o con el hombre cuyo trabajo consiste en matar al tigre ... Todo lo cual sirve para afrontar una realidad multiple y rica, a fin de ir alumbrando sin fórmulas previas y rutinarias, desde un lenguaje eficaz y preciso, esos lugares donde lo singular, transciende su propia singularidad para recalar otros territorios ... Un libro, en definitiva, fabulador, y divertido que jamás renuncia a la buena literatura.
  • ESAS VIDAS

    ESAS VIDAS

    Narrativa
    Isbn: 9788492616114
    Editorial: Editorial Montesinos
    Colección: Montesinos/narrativa
    Fecha: 03 / 2009
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Al final, siempre está la muerte. Agazapada. Al acecho. Esperando el momento del zarpazo definitivo. Pero no siempre actúa de improviso. A veces la muerte se deleita en una espera en la que quien va a morir lo va haciendo poco a poco, queriendo, al mismo tiempo y paradójicamente, acabar de una vez y aferrarse a la vida. Y lo hace ante los ojos de quienes, espectadores expectantes y conmovidos ante una muerte ajena y cercana, esperamos ese desenlace que va a aliviarnos y a herirnos, que nos llenará de dolor pero nos desembarazará de la pesada carga de observar, día tras día, cómo escapa la vida de un ser que ya no es él, pero que lo es todavía, haciéndonos sentir culpables por los contradictorios sentimientos que nos embargan y paralizan. Aquí, Alfons Cervera narra la muerte de su madre, acontecida tras un deterioro progresivo que la lleva a recluirse en sí misma, a buscar la soledad del vacío, a sumergirse en la nada que aguarda en la antesala de la muerte. Pero Cervera no se limita a describir el proceso que conduce al fin de la vida; este es también un libro sobre el propio autor, sobre sus sentimientos, sus recuerdos y, sobre todo, sobre nuestra condición de humanos. Y lo hace con una prosa de una belleza terrible, una prosa que difícilmente admite parangón en la literatura contemporánea en lengua castellana. Reseñas y criticas
  • Palabra de abogado

    Narrativa
    Isbn: 9788461578993
    Editorial: S.U.T. Solidaridad Obrerar
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2012
    Precio: 7.28 €
    Fuera de stock

  • SATISFECHOS, LOS

    Narrativa
    Isbn: 9788496116054
    Editorial: LLAÜT & SENSENOM ED.
    Colección: TEATRO
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 8.00 €

  • El caballo negro

    El caballo negro

    Narrativa
    Isbn: 9788415130369
    Editorial: Impedimenta
    Colección: Impedimenta
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 18.20 €
    Fuera de stock

    Polonia, 1920. Borís Sávinkov, legendario terrorista y provocateur, conocido en su país con diez alias diferentes, primero como enemigo del zarismo y más tarde como feroz antisoviético, admirado por Churchill y Somerset Maugham, modelo para Camus, recluta voluntarios para un ejército que logre acabar con la Revolución rusa. «El caballo negro», inspirado en esta experiencia, narra en forma de diario la huida caótica y desesperada de un regimiento de voluntarios a través de la llanura rusa devastada por la guerra civil. Más tarde, traicionado por sus propios camaradas, Sávinkov será encarcelado en la Lubianka, donde se «suicidará» en mayo de 1925. «En prisión», un texto publicado póstumamente en Moscú, describe la última etapa de la vida de este dandi y terrorista con una claridad y una precisión implacables. «Sávinkov, prototipo del superhombre nietzscheano pasado por el cedazo de Byron, personaje sacado de "Los demonios" de Dostoievski metido a escritor, fue un hombre de teatro total en un escenario llamado Europa, "con una bomba en el bolsillo".»
  • Vivir de noche

    Vivir de noche

    Narrativa
    Isbn: 9788490064924
    Editorial: RBA Libros
    Colección: NOVELA POLICÍACA
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Boston, 1926. Joe Coughlin, hijo de un eminente capitán de la policía de la ciudad, no está siguiendo precisamente los pasos de su padre. Empezó con pequeños hurtos, pero ya ha dado el salto a crímenes de más envergadura. Su ascendente carrera en el mundo de los gángsteres en plena Prohibición lo llevará del Boston de la Era del Jazz al barrio latino de Tampa y las calles de Cuba. Y en su camino se cruzará una mujer, Emma Gould, que cambiará para siempre su vida. ¿Puede un hombre ser al mismo tiempo un buen criminal y una buena persona? Dennis Lehane, uno de los autores verdaderamente importantes del género en activo, ha escrito una novela arrolladora sobre el amor y la venganza, sobre la traición y la redención.
  • El yugo de la guerra

    El yugo de la guerra

    Narrativa
    Isbn: 9788415441205
    Editorial: Editorial Berenice
    Colección: Clásicos
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    "No hay necesidad de someterse a las circunstancias hasta el punto de convertir la vida privada en un caos y en una pocilga. La guerra puede seguir siendo la guerra, pero mi casa seguirá siendo mi casa..." Ilya Petrovich Dementiev se muestra en su diario así de contundente e impasible frente a las noticias que lee ávidamente sobre los primeros compases de la Gran Guerra. Por suerte no ha tenido que ir al frente y la vida de este contable de San Petersburgo sigue a pesar de que en su casa todos están pendientes de su cuñado, que lucha en las trincheras contra los alemanes. Ilienka llega a acusarse de "pusilánime y egoísta" por su morbosidad e íntima insensibilidad -verdadera ceguera- ante la guerra. "Y yo me siento algo extraño, no sé si me he acostumbrado a la masacre, o finalmente lo he aceptado, pero miro todo mucho más tranquilo, lees de pronto: «¡Diez mil muertos! ¡Veinte mil muertos!»... y te fumas un cigarrillo con tranquilidad..." Parece que no hay nada que lo haga tambalearse pero... "¡Qué bien que tengo este diario y puedo, sin dármelas de caballero andante, sin temor y sin reproches, reconocer de forma completamente abierta el sentimiento de miedo insoportable que me domina!" Poco a poco, los acontecimientos le harán gritar: «¡Dios mío! ¡Todo esto es la guerra! ¡La guerra!»... Me olvidé de que estaba en Petersburgo, me olvidé de que estaba de pie en un puente, me olvidé de todo lo que me rodeaba y tan sólo vi la guerra, toda ella." FRANJA Mediante el diario de uno de esos extraños héroes de Andréyev, siempre absortos en su ceguera moral y en un egoísmo que roza la abyección, El yugo de la guerra es una de las grandes novelas de retaguardia de la Primera Guerra Mundial. Escrita en 1916, en medio de una intensa actividad periodística y recibiendo las cartas desde el frente de su hermano Andrei, Andréyev parece intentar domeñar la desastrosa situación escrutando a su personaje e intentando averiguar si realmente ninguna guerra puede enturbiar las verdades más valiosas sobre el hombre. DEBAJO DE LA FRANJA «Andreiev, un viejo amigo, un amigo de la infancia. Un inmenso escritor.» Milan Kundera «O me lo parece a mi... o la gente es un poco hipócrita. Por un lado todos parecen maldecir directamente la guerra con su crueldad y su sangre y por otro lado chasquean la lengua con un extraño placer.» El yugo de la guerra
  • Hud, el salvaje

    Hud, el salvaje

    Narrativa
    Isbn: 9788493856977
    Editorial: Gallo Nero Ediciones
    Colección: Narrativas
    Fecha: 02 / 2013
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    "La cabina estaba en penumbra, y la luz del salpicadero dibu­jaba sombras en su rostro de tal modo que, cuando lo miré y vi cómo se calaba el gastado sombrero de paja con la vista en la carretera, me recordó a alguien muy querido por mí; me recordó a todas las personas que conocía." Publicada en 1961, Hud, el salvaje es la primera novela de Larry McMurtry. En ella escenifica el conflicto entre los valores del viejo Oeste y los de una nueva generación materialista y sin escrúpulos. Homer Bannon, anciano ganadero que encarna los nobles principios de honestidad y decencia de la Frontera, tiene que enfrentarse a la arrogancia y egoísmo de su hijastro Hud. Lonnie, su nieto, nos va contando todo cuanto observa en el rancho familiar, situado a veinte millas de la ciudad más cercana, Thalia. McMurtry nos regala aquí un retrato de los años cincuenta del Texas más profundo, poblado de personajes inolvidables. Con un estilo vívido e ingenioso, el mismo que ilumina todas sus novelas, el autor redefine en esta obra la imagen del vaquero en la literatura. En 1963 Martin Ritt adaptará la novela a la gran pantalla, con Paul Newman interpretando el papel de Hud. La película se alzaría con tres premios Oscar. Larry McMurtry nace el 3 de junio de 1936 en Wichita Falls, Texas. Novelista, ensayista y guionista de cine y televisión, McMurtry sitúa la mayoría de sus obras en el Oeste. Creció en un rancho en las afueras de Archer City, Texas y estudió en la North Texas State University y en la Universidad de Rice. Su primera novela, Hud el salvaje (1961) suscita inmediatamente el interés de los críticos y gana el premio Jesse M. Jones del Instituto de Texas de Letras (1962) y la Beca Guggenheim (1964). En 1985 gana el premio Pulitzer por su novela Lonesome Dove. Autor de veinticinco novelas, dos colecciones de ensayos, un texto autobiográfico y más de treinta guiones, McMurtry es más conocido por las magistrales adaptaciones cinematográficas de algunas de sus novelas: en 1963 Hud protagonizada por Paul Newman y en 1971 The Last Picture Show, la obra maestra de Peter Bogdanovich. En 2006, McMurtry es galardonado con el Globo de Oro y el premio Oscar por el guión de Brokeback Mountain. Actualmente vive en Archer City, Texas.
  • La cabeza del profesor Dowell

    La cabeza del profesor Dowell

    Narrativa
    Isbn: 9788484288268
    Editorial: Alba Editorial
    Colección: Rara Avis
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    Entre los clásicos de la ciencia ficción rusa destaca la figura de Aleksandr R. Beliáiev, a quien se llamó el Jules Verne ruso. En La cabeza del profesor Dowell (1925), un eminente científico especializado en el transplante de órganos es asesinado por un ambicioso discípulo suyo, el profesor Kern, que conserva su cabeza con vida y la obliga a supervisar sus investigaciones. Contrata como ayudante a la doctora Marie Laurane, que no tarda en descubrir sus planes y en entablar una íntima amistad con la cabeza... Una novela deliciosa llena de humor negro y chis­peantes aventuras. Completa el volumen el relato «El día del Juicio Final» (1929), que narra las consecuencias de una súbita ralentización de la velocidad de la luz en el Berlín de los años 20. Una trama que combina genialmente la imaginación con la comicidad.
  • Anna Karénina

    Anna Karénina

    Narrativa
    Isbn: 9788484288442
    Editorial: Alba Editorial
    Colección: Minus
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

    Anna Karénina, que Tolstói empezó a escribir en 1873 y no vería publicada en forma de libro hasta 1878, es una exhaustiva disquisición sobre la institución familiar y, quizá ante todo, como dice Víctor Gallego (autor de esta nueva traducción), «una fábula sobre la búsqueda de la felicidad». La idea de que la felicidad no consiste en la satisfacción de los deseos preside la detallada descripción de una galería espléndida de personajes que conocen la incertidumbre y la decepción, el vértigo y el tedio, los mayores placeres y las más tristes miserias.
  • Pioneros de la ciencia ficción rusa

    Pioneros de la ciencia ficción rusa

    Narrativa
    Isbn: 9788484288282
    Editorial: Alba Editorial
    Colección: Rara Avis
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    Reunimos en este libro cinco espléndidos relatos de los padres de la ciencia ficción rusa, desconocidos en lengua española. «Entre la vida y la muerte» (1892) de Alekséi N. Apujtin plantea el dilema de la conciencia enfrentada a la muerte y recrea una inquietante experiencia de déjà vu. «En otro planeta» (1896) de Porfiri P. Infántiev relata un asombroso viaje a Marte, habitado por monstruosas pero inteligentísimas y benevolentes criaturas que han creado una civilización anfibia e inventado técnicas e instrumentos que se adelantan a nuestros modernos dvd, satélites artificiales o paneles de energía solar. De Valeri Y. Briúsov recogemos dos intensas visiones apocalípticas: en «La Montaña de la Estrella» (1899), un explorador errante descubre una extrañísima y cruel civilización de origen marciano asentada en un desierto africano; «La República de la Cruz del Sur» (1904-1905) anticipa tanto la dictadura del proletariado como las historias de zombis en la crónica de una epidemia de locura en una próspera república fundada en el Polo Sur. Por último, «El misterio de las paredes» (1906) de Serguéi R. Mintslov gira en torno a un aparato que permite ver y oír lo ocurrido hace siglos entre las paredes de un edificio.
  • Matar al padre

    Matar al padre

    Narrativa
    Isbn: 9788433978592
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Panorama de narrativas
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

    La última novela de Amélie Nothomb nos sumerge en el universo de la magia a través de dos figuras: Norman Terence, un mago célebre, y Joe Whip, que se presenta en la puerta de su casa buscando un mentor y encontrará un padre adoptivo. Y, como dicta el mandato edípico que da título al libro, entre padre e hijo se establecerá una relación que oscila entre la fascinación y la rivalidad, no solamente por el oficio que uno practica y el otro desea aprender, sino también por la presencia de la seductora Christina, una malabarista. Pronto descubriremos que, de los dos, sólo uno es un verdadero mago. Pues, según la narradora belga, «tendemos a confundir al tramposo y al mago. Son dos universos conectados pero muy distintos. Los magos van a intentar, con generosidad, poner en duda la realidad para que podamos cuestionarla. El tramposo, en cambio, abusará de sus cualidades de mago hasta llegar a ser decididamente deshonesto». ¿No es también la literatura una forma de magia, y el escritor un generoso prestidigitador que mantiene lo real en suspenso mientras dura la fábula? Pero los magos siempre guardan algún que otro truco bajo su chistera, y la historia de Joe y Norman desvelará al lector un desenlace inesperado, sorprendente. «Un hábil juego de espejos en una novela enigmática y muy noir, a imagen de su autora» (Rolling Stone). «Entre exaltada e irónica, Nothomb desarrolla una relación con el texto aparentemente ligera pero, en realidad, extremamente elaborada. Una relación con el lenguaje que nos cambia la mirada, que nos obliga a redescubrir las cosas» (Jean Birnbaum, Le Monde). «Pirómanos, tramposos, fire dancers, incestuosos más o menos simbólicos, amantes de sustancias psicotrópicas ilegales, todos ellos se dan cita en la novela. Un libro cruel, que es también portador de ese humor puramente nothombiano que se despliega a través de los diálogos y de un magistral uso de la gramática» (François Busnel, L'Express). «Una novela con forma de partida de póquer sentimental en la que el suspense se mantiene hasta la última jugada» (Bilba). «Afortunadamente aún hay personas que creen en la magia y en lo maravilloso. Amélie Nothomb es una de ellas. En cada novela se reinventa. Es una hechicera» (Stéphanie des Horts, Valeurs actuelles). «La escritura es depurada e incisiva, el tono vivo e inteligente, los temas son originales y sorprendentes, los personajes singulares y desconcertantes; todas estas cualidades le han granjeado a Amélie Nothomb un éxito unánime» (Joëlle Smets, Le Soir).
  • En la orilla

    En la orilla

    Narrativa
    Isbn: 9788433997593
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Narrativas hispánicas
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    El hallazgo de un cadáver en el pantano de Olba pone en marcha la narración. Su protagonista, Esteban, se ha visto obligado a cerrar la carpintería de la que era dueño, dejando en el paro a los que trabajaban para él. Mientras se encarga de cuidar a su padre, enfermo en fase terminal, Esteban indaga en los motivos de una ruina que asume en su doble papel de víctima y de verdugo, y entre cuyos escombros encontramos los valores que han regido una sociedad, un mundo y un tiempo. El bienestar y su reverso inseparable, la codicia y los falsos proyectos, convertidos en materiales de derribo. El espejo en que se mira la vida de Esteban, a su manera un hombre sin atributos, devuelve una imagen hecha de sueños rotos y de ilusiones perdidas. Nada se ha librado de la voracidad. El amor, la familia, la amistad y los códigos sociales también han formado parte del menú en este banquete de unos pocos. Como es habitual en las novelas de Rafael Chirbes, el interior de los personajes, lo que éstos piensan y sienten sobre sí mismos y sobre el mundo que habitan, se corresponde con un determinado paisaje exterior que en este caso tiene como referencia ineludible al pantano. Éste, principio y final de la narración, va adquiriendo un creciente peso simbólico que, siempre sujeto a un feroz materialismo, nos ayuda a comprender las complejas relaciones que los seres humanos mantienen con su entorno y con su historia. La novela nos obliga a mirar hacia ese espacio fangoso que siempre estuvo ahí, aunque durante años nadie parecía estar dispuesto a asumirlo, a la vez lugar de uso y abismo donde se han ocultado delitos y se han lavado conciencias privadas y públicas. Heredero de la mejor tradición del realismo, el estilo de En la orilla se sostiene por un lenguaje directo y un tono obsesivo que atrapa al lector desde la primera línea volviéndolo cómplice. La variedad de recursos -monólogos, narración en tercera persona, diálogos- permite abrir el campo de la novela a otras situaciones y personajes. El perro Tom, Liliana, el oportunista Francisco, Justino y el estafador Pedrós componen una red de intereses y rencores. Después de Crematorio, la novela anterior del autor, galardonada con el Premio de la Crítica, entre otras distinciones, y considerada como «una de las mejores novelas españolas en lo que va de siglo» (Ángel Basanta, «El Cultural»), En la orilla es una magnífica y terrible obra maestra, de todo punto inolvidable.
  • En tiempos de luz menguante

    En tiempos de luz menguante

    Narrativa
    Isbn: 9788433978608
    Editorial: Anagrama
    Colección: Panorama de narrativas
    Fecha: 03 / 2013
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Esta saga familiar se centra en tres generaciones de una familia de la República Democrática Alemana: los abuelos, comunistas acérrimos que participan en la construcción de la nueva república; su hijo, huido de joven a Moscú y más tarde deportado a un campo siberiano, quien inicia su viaje en el extremo opuesto, los Urales, para volver, junto con su mujer rusa, a una república de pequeños burgueses en cuya transformabilidad sigue creyendo; y, por último, el nieto, que se pasa al Oeste el mismo día en que el patriarca cumple noventa años. Medio siglo de historia vivida, una novela sobre Alemania llena de sorprendentes giros y detalles, grande por su madurez humana, su precisión y su humor. «Un libro amplio, ambicioso. Un gran libro» (Astrid Éliard, Le Figaro). «Una de las mejores novelas, posiblemente la mejor, sobre la RDA. Un autor al que descubrir sin duda alguna» (Paris-Berlin). «Soberbia» (F.-G. Lorrain, Le Soir).
  • Claroscuro

    Claroscuro

    Narrativa
    Isbn: 9788493781897
    Editorial: Editorial Contraseña, S.C.
    Colección: NOVELA
    Fecha: 10 / 2011
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    «"Claroscuro" es una obra digna de Henry James por su meticulosidad [...], un relato sagaz en su concepción y exquisito en su factura, que, además de plantear los problemas relacionados con la identidad racial en el ambiente de clase media, media-alta negra de Harlem y Chicago en 1927, recreado aquí con enorme realismo, trata de la furia asesina que puede provocar en una mujer el hecho de verse sobrepasada por otra.» Joyce Carol Oates "Claroscuro", un soberbio drama sobre la identidad y el deseo traducido por primera vez al castellano, narra la relación de amistad entre dos mujeres de color en la Nueva York de los años veinte. Irene Redfield se reencuentra por casualidad con una amiga de la infancia, Clare Kendry, quien comparte con ella el hecho de que, a pesar de ser negra, su piel es lo sufi cientemente clara para que pueda pasar por blanca. Irene ha permanecido en la comunidad negra y está casada con un médico afroamericano. Claire, sin embargo, se hace pasar por blanca y está casada con un blanco que goza de una desahogada posición económica y desprecia a la gente de color. El casual encuentro hace que, a pesar de la reticencia inicial de Irene, retomen su amistad, amistad que le permitirá a Clare cumplir su deseo de reencontrarse con los de su raza. Nella Larsen, la autora de "Claroscuro", introdujo a García Lorca en los círculos de los negros de Harlem, donde el poeta halló inspiración para escribir su "Poeta en Nueva York".
  • 572 de 730