Narrativa
Isbn: 9788435018418
Editorial: Editora y Distribuidora Hispano Americana
Colección: Pocket
Fecha: 11 / 2002
Precio: 8.95 €
Fuera de stock
NUEVO FORMATO DE BOLSILLO: Acaso la mejor novela catalana del siglo, ésta fue publicada en 1966 y profusamente traducida y reeditada. En ella, la sencilla historia de una mujer se carga de una profunda significación al condensar la evocación de toda una forma de vida que agoniza.
Narrativa
Isbn: 9788484345305
Editorial: Padilla Libros
Colección: None
Fecha: 12 / 2010
Narrativa
Isbn: 9788461675111
Editorial: Páez Moreno, Matilde
Colección: None
Fecha: 12 / 2013
Narrativa
Isbn: 9788423334391
Editorial: Ediciones Destino
Colección: Ancora y delfín
Fecha: 10 / 2002
Precio: 19.25 €
Fuera de stock
Yarfoz, hijo de Vigriscidio, un anciano hidráulico que habita en la ciudad de Escescésina, ha aprendido el oficio de su padre y se ha convertido en uno de los mejores profesionales al servicio de Nébride, el príncipe de la ciudad. Juntos se embarcarán en las tareas de desecación de las tierras pantanosas y de la canalización del río Dul. Pero las divergencias con otras ciudades adversas obligarán a Nébride a exiliarse con su familia. Yarfoz le acompañará en una travesía por la tierra de los Iscobascos y el reino de Yund. En ese periplo, Yarfoz dará fe de cuanto le rodea, desde paisajes hermosísimos a extrañas necrópolis, y también observará las conductas de los hombres que encuentra a su paso, sus pasiones recurrentes y sus obcecaciones, en un juego de actitudes prácticamente circular.
Rafael Sánchez Ferlosio parte de un mundo imaginario ? del que facilita incluso una minuciosa cartografía ? para construir una historia épica e intimista al mismo tiempo. En ella sitúa una mitología áspera de destierros y empeños, de gentes hermanadas con los príncipes de los Espejos de Príncipes y de episodios próximos a Swift, a Faulkner y a Kafka, pero inequívoca y demoledoramente ferlosianos. La paz es una entelequia, la huida una realidad que se enfrenta a la guerra, y Yarfoz un hidráulico sereno que escribe cuanto ve, como si hubiera asumido la obligación de transmitirlo para los siglos venideros. Desde la pasión, desalmado y poético, Ferlosio crea un espacio mítico que es mucho más que literatura: es la sangre de sus héroes germinando en el exilio, en el exilio del topos y de su condición de hombres.
Narrativa
Isbn: 9788494183201
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural, SL
Colección: PIEL DE ZAPA
Fecha: 11 / 2013
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
La memoria no habla del pasado sino del presente. Indagar en lo que hubo antes es una manera de descubrir lo que nos pasa. Nadie puede vivir sin los recuerdos. Otra cosa es organizarlos, reflexionar sobre lo que esos recuerdos nos cuentan: aunque sólo sea para no mentir a quienes se los narremos en un libro o donde sea. En 1995 publiqué El color del crepúsculo. Era una novela que hablaba de la "memoria histórica" cuando la memoria histórica aún no tenía nombre en la literatura española de aquellos años. Después seguiría dando vueltas por el territorio de una memoria que ha sido clausurada, primero por el franquismo, luego por la transición y finalmente por una increíble capacidad de olvido que ha sido seña de identidad de una sociedad a la que han acostumbrado al silencio. A aquella novela, que cuenta el tiempo de la infancia en los años cincuenta del pasado siglo XX, poco después de la posguerra más inmediata, siguieron otras cuatro que formarían el ciclo de la memoria, nombre con el que se las conoce aquí y también en Francia, donde esas novelas son ampliamente conocidas y estudiadas en los dos idiomas. Lo mismo sucede -esta vez en castellano- en algunas universidades alemanas, inglesas, noruegas, irlandesas y de EEUU.
El tiempo histórico se mide también con las dimensiones de la ficción. Y este libro es un buen ejemplo de esa afirmación. La memoria es el relato no de lo que pasó en este país cuando la II República, la Guerra Civil, la dictadura franquista y la transición a la democracia sino el relato de lo que nos está pasando en estos momentos en que la crisis económica ha supuesto el arrumbe de los valores más humanos y el triunfo del cinismo. El título -LAS VOCES FUGITIVAS- habla de esas huidas que siempre acabarán regresando al lugar de donde salieron. El silencio y el olvido son imposibles. Para eso escribimos. Por eso escribimos. Algunos pasajes han sido revisados para esta edición. Hay aquí cinco novelas, pero el sentido de totalidad lo encontrarán ustedes si las leen todas como una sola y única historia.
Alfons Cervera
La obra que ofrece el presente volumen, firmada por uno de los escritores más potentes y originales de España, es sin lugar a dudas representativa de la corriente que se ha dado en llamar "novela de la memoria". Esta modalidad de escritura, quién sabe si género o subgénero novelesco, que consiste en proyectar la luz de la ficción sobre territorios de la historia poco o parcialmente explorados encuentra una hermosa definición en la pluma de Ignacio Soldevila, quien subrayó que las novelas adscritas a la recuperación de la memoria histórica propician "la recreación de un mundo que, a fuerza de silencios, se iba perdiendo irremediablemente en el rodar implacable de los relojes y la inmisericorde desaparición de las generaciones" .
Tal es sin duda el cometido que se fijan las novelas aquí reunidas: El color del crepúsculo (1995), Maquis (1997) La noche inmóvil (1999), La sombra del cielo (2002) y Aquel invierno (2005) conjugan sus efectos para reconstituir la vida de un pueblo de la Serranía de Valencia, de donde el escritor es oriundo, en distintos momentos históricos de la época contemporánea. El recurso a un intrincado mecanismo de flash-backs memoriales permite abarcar un período que va desde la guerra de Cuba hasta la época actual, pasando por la Transición democrática, con especial atención, como lo indica el título Maquis, al período de la Guerra Civil y el franquismo.
GEORGES TYRAS
(del Prólogo)
Narrativa
Isbn: 9788415216520
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural, SL
Colección: PIEL DE ZAPA
Fecha: 10 / 2013
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
Elefantes que arrastran ciudades, norias que se dan a la fuga, maquinistas que son muñecos de nieve, escritores convertidos en llorosas tortugas milenarias, uniformes vacíos que congregan multitudes, peces que hablan, planetas remolcados por dirigibles y un sinfín de delirantes imágenes habitan las páginas de este libro donde el lector vislumbrará por qué las estrellas que brillan el doble duran la mitad.
Elvis Presley, Bessie Smith, Jimi Hendrix, Roy Orbison, Jim Morrison, Billie Holiday, Janis Joplin, Buddy Holly, John Lennon, Hank Williams y Sid Vicious son los nombres que se esconden tras cada pieza. Un sentido homenaje literario al fenómeno musical y cultural que cambió radicalmente el pulso de nuestro tiempo.
Agustín Torralba (Granada, 1974) es maestro en un aula itinerante de circo. A los ocho años trabajó como repartidor de leche, a los trece lustraba coches en un taller de lavado y engrase aunque pronto comprendió que no ahorraría lo suficiente para un Cadillac rojo... Así que fue camarero, recolector de fruta, peón de albañilería, socorrista, vigilante forestal, guía de senderismo, actor de doblaje y productor de espectáculos. En 2004 publicó el poemario Triste literatura y una canción para el rey (Editorial Alhulia, Colección Palabras Mayores). En cuanto al Cadillac... ni rastro hasta la fecha.
Narrativa
Isbn: 9788483467459
Editorial: DEBOLSILLO
Colección: CONTEMPORANEA
Fecha: 04 / 2017
Precio: 11.95 €
Fuera de stock
Una de las obras cumbre de la narrativa del siglo XX. «Svevo fue un segundo Proust.»
Eugenio Montale Italo Svevo nos presenta aquí la historia de Zeno Cosini, un hombre de negocios torpe y tristón, adúltero y, sobre todo, empedernido adicto a la nicotina. Para que deje de fumar, su psicoanalista le recomienda que escriba sus memorias. El resultado es una gran comedia psicológica, una novela inmortal, un clásico de la narrativa del siglo XX.
Narrativa
Isbn: 9788483468203
Editorial: DEBOLSILLO
Colección: CONTEMPORANEA
Fecha: 12 / 2013
Precio: 9.95 €
Fuera de stock
Un clásico de Doris Lessing, Premio Nobel de Literatura, sobre la desgracia que sorprende a una familia con la llegada de su quinto hijo, Ben, un personaje salvaje y brutal. En la desinhibida sociedad inglesa de finales de la década de 1960, Harriet y David Lovatt, una pareja de clase media-alta, tienen que enfrentarse a una situación terrible. Su día a día se vuelve oscuro y desagradable, hasta tomar tintes casi apocalípticos. La reservada alegría de los Lovatt y su visión del mundo como un lugar benigno han sido sacudidas por el nacimiento de su quinto hijo, Ben, monstruoso en apariencia, anormalmente fuerte, egoísta, hambriento, bestial. Reseña:
«Una historia de terror sobre la maternidad y el miedo a la ruina social, una fábula moral de la misma estirpe que Frankenstein y 1984.»
The New York Times Book Review
Narrativa
Isbn: 9788433961297
Editorial: Anagrama
Colección: Fuera de colección
Fecha: 11 / 2013
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
En octubre de 1949, Helene Hanff, una joven escritora desconocida, envía una carta desde Nueva York a Marks & Co., la librería situada en el 84 de Charing Cross Road, en Londres. Apasionada, maniática, extravagante y muchas veces sin un duro, la señorita Hanff le reclama al librero Frank Doel volúmenes poco menos que inencontrables que apaciguarán su insaciable sed de descubrimientos. Veinte años más tarde, continúan escribiéndose, y la familiaridad se ha convertido en una intimidad casi amorosa. Esta correspondencia excéntrica y llena de encanto es una pequeña joya que evoca, con infinita delicadeza, el lugar que ocupan en nuestra vida los libros... y las librerías. 84, Charing Cross Road pasó casi inadvertido en el momento de su publicación, pero desde la década de los setenta se ha convertido en un verdadero libro de culto a ambos lados del Atlántico.
Edición limitada en tapa dura.
Narrativa
Isbn: 9788494108754
Editorial: Gallo Nero Ediciones
Colección: Narrativas
Fecha: 11 / 2013
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
«¿Hay alguien que me entienda?» Esto se preguntaba uno de los protagonistas de Finnegans Wake y quizá el mismo Joyce. Las vicisitudes de la publicación del Ulises, uno de los libros más reseñados y menos leídos de la historia, tiene muchos protagonistas, empezando por Sylvia Beach y su edición parisina de mil ejemplares y acabando al otro lado del Océano con la censura y la sucesiva operación de marketing ideada por Random House en 1934.
Presentamos aquí la fascinante aventura de una de las grandes obras del pasado siglo, cuya primera edición se subastó en 2009 por 450.000 dólares, el precio más alto que jamás se haya pagado por la primera edición de una obra del siglo XX.
Se incluyen también la reedición de James Joyce: sus últimos años en París de V. B. Carleton con prólogo de Simone de Beauvoir, la crónica del reportaje fotográfico que los amigos y editores de Joyce encargaron a una joven Gisèle Freund, y una serie de retratos que inmortalizan a Joyce en su entorno cotidiano y cuyo propósito era hacer publicidad para la inminente publicación de la que sería la última novela del escritor: Finnegans Wake.
Narrativa
Isbn: 9788494140969
Editorial: Blackie Books
Colección: BLACKIE BOOKS
Fecha: 11 / 2013
Precio: 23.00 €
Fuera de stock
¿QUIÉN ES JONNY VALENTINE?
«El Ángel del Pop, el rompecorazones de once años, el intérprete con esa voz que a todas enamora.» Eso dicen los titulares y por esa causa lucha su madre, una cajera de supermercado reconvertida en la más implacable mánager desde que su hijo saltara a la fama gracias a YouTube. Pero algo falla cuando un niño necesita atiborrarse de zolpidem para conciliar el sueño.
¿QUÉ LE GUSTA A JONNY VALENTINE?
«Difundir música y amor. Mimar a las chicas.» Quizá sí, pero sobre todo jugar durante horas a la videoconsola en las suites de hotel, intentar masturbarse y arrasar con los canapés a escondidas. Y escuchar a Michael Jackson.
¿POR QUIÉN SUSPIRA JONNY VALENTINE?
«No estaría donde estoy si no fuera por mis fans.» Y aunque ellas suspiran por sus huesos, él apenas ha podido conocer a ninguna niña: su primer amor, un montaje, es otra estrella del pop adolescente; su único amigo es su guardaespaldas; su padre lo abandonó hace tiempo. Siempre rodeado de gente. Siempre solo.
¿QUÉ SERÁ DE JONNY VALENTINE?
La canción de amor de Jonny Valentine es un himno a la ternura y a la magia de la primera vez, a los sentimientos puros en tiempos de cinismo, pero también una lúcida sátira de la industria musical y del mundo adulto. Una segunda novela titánica celebrada como uno de los libros del año en EE.UU. Agridulce, cómico y triste, Teddy Wayne se consagra como una de las voces más decisivas de su generación con el prodigioso retrato de un niño a quien nadie deja ser un niño, pero al que tampoco le está permitido crecer.
Narrativa
Isbn: 9788477027577
Editorial: Valdemar
Colección: Valdemar/clásicos, 14
Fecha: 12 / 2013
Precio: 29.00 €
Fuera de stock
Tras concluir el bachiller, el joven y apuesto Frédéric Moreau viaja en barco desde París a su ciudad natal antes de regresar a la capital para estudiar derecho y tratar de ascender socialmente. A bordo conocerá a la señora Arnoux, casada, mayor que él y residente en París, que se convertirá en su gran amor imposible. Corre el año 1840 y soplan vientos de cambio y modernización en Francia.
Gustave Flaubert (1821-1880) emprende en 1864 la escritura de la que sería, para algunos críticos, su más lograda novela. A medida que el trabajo avanza experimenta una especie de «revelación» que le obliga a cambiar la orientación de la novela: Moreau deja de ser un individuo para convertirse en arquetipo de toda una generación. «Quiero hacer -confesaría Flaubert- la historia moral de mi generación; "sentimental" sería más verdadero. Es un libro de amor, de pasión». Pasión amorosa y pasión política para la generación que creció con los ideales de la revolución de 1830, y que fue aplastada en medio de la sangre en las jornadas revolucionarias de 1848 en París, acontecimiento histórico del que esta novela da cumplida cuenta. Este paso de la historia individual, los amores y desventuras de Frédéric, a la historia social, con los vertiginosos sucesos de la revolución, obligó a Flaubert a buscar recursos formales que terminaron por dotar al relato de una modernidad absoluta, clave para el desarrollo posterior de la narrativa.
La edición se completa con más de 600 notas, en las que el lector encontrará información útil sobre la identidad y relevancia de los personajes históricos que protagonizaron la vida social y política de aquella Francia.
Narrativa
Isbn: 9788494029868
Editorial: Es Pop Ediciones
Colección: Pulpo negro
Fecha: 12 / 2013
Precio: 19.95 €
Fuera de stock
Lee, un joven criminal de poca monta recién salido de la cárcel, despierta en un motel de mala muerte con una bala en el costado y un maletín de dinero robado. Allí obtendrá la ayuda de Wild, un médico que intenta evadirse de su desastrosa vida mediante la adicción a los opiáceos. Dispuestos a dejar la ciudad para buscar refugio en las llanuras australianas, ambos hombres comenzarán a desarrollar una incómoda intimidad marcada por sus respectivos pasados.
Pero Lee y Wild no están solos. Josef, un anciano gángster que necesita a toda costa recuperar el dinero robado para asegurar su propia supervivencia, persigue implacablemente a los dos fugitivos por un paisaje cada vez más desolado hasta forzar un enfrentamiento en el que todos deberán afrontar aquellas partes de sí mismos que estaban intentando dejar atrás.
Con "Por mal camino", Womersley ha conseguido uno de los debuts más aclamados de las nuevas letras australianas. Una novela tan seca e inmisericorde que cuesta seguir leyendo. Pero más difícil aún resulta dejar de hacerlo.
Narrativa
Isbn: 9788483102787
Editorial: Tusquets Editores
Colección: ANDANZAS
Fecha: 07 / 2004
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
Cuando en 1962 se publicó en Estados Unidos El grupo, se consideró una sátira cruel de aquellas primeras jóvenes que, en su ingenuidad, creyeron que podían combinar los dos mundos: el que deseaban y aquél del que eran herederas. Vista con la perspectiva del tiempo, nos sorprende reconocer todavía tantos de los prejuicios parodiados en la novela. En una nueva y cuidada traducción, ofrecemos a nuestros lectores la posibilidad de disfrutar de esta novela: un retrato desapasionado pero apasionante de un momento clave de la historia social estadounidense. Relato coral, El grupo narra las historias de ocho estudiantes que, tras licenciarse en Vassar en 1933, inician su vida adulta y se enfrentan a la independencia, al trabajo, al amor, a la anticoncepción, al matrimonio, a la maternidad y a las opciones sexuales y políticas; Kay, Dottie, Pokey, Helena, Libby, Priss, Lakey y Polly representan a aquellas primeras generaciones de mujeres para las que la formación recibida era algo más que un adorno personal, y el matrimonio no era su único objetivo en la vida. Pero ¿pensaba lo mismo el mundo al que salían, por más que hubiera cambiado? Y ellas, ¿eran conscientes de hasta qué punto heredaban los convencionalismos y prejuicios de sus progenitores, por más que los denostaran? Altamente autobiográfica, El grupo investiga los frágiles límites entre la ficción y la realidad, entre la verdad y la mentira, entre lo real y lo imaginario.
Narrativa
Isbn: 9788492865833
Editorial: Periférica
Colección: Largo recorrido
Fecha: 11 / 2013
Julio de 1929. John, «oscuro profesor en una de las universidades de la ciudad», vuelve en tren a la casa familiar, al pueblo que dejara hace años. En la estación lo esperan su madre y su hermano Lee, que muy pronto lo pondrán al día: el pueblo, su pueblo, el lugar del silencio y la paz, del viento en las calles, de los sonidos de la noche, está a punto de convertirse en una «gran ciudad». Todos, incluso su familia, viven embriagados por la fiebre del boom inmobiliario, de la especulación, que ha sustituido en todo el país a la antigua fiebre del oro: comprar barato, vender caro, volver a comprar, y empezar de nuevo.
Los mejores lugares del pueblo han sido mutilados, incluso ha sido invadida la hermosa colina verde, con lechos de flores y madreselvas, en cuya cima se alzaba un inmenso y laberíntico hotel de madera, símbolo de otra época para John. Un ejército de hombres y palas ha abierto nuevas calles y levantado tiendas y talleres y edificios de oficinas y aparcamientos. Todo nuevo, brillante, pero... inestable.
Esta extraordinaria novela corta de Thomas Wolfe, la tercera que publicamos en Periférica, no sólo nos habla de la vida en los Estados Unidos previa a la Depresión de los años 30, sino de nuestro propio presente, como si estuviéramos ante un espejo en medio de una pesadilla, y lo hace con tanta exactitud que nos produce escalofríos: ¿un escritor de otro tiempo que se pasea por las urbanizaciones a medio construir de nuestras ciudades?
Narrativa
Isbn: 9788415601586
Editorial: Editorial Sexto Piso
Colección: Sexto Piso ilustrado
Fecha: 11 / 2013
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
En un breve prefacio a estas Memorias del subsuelo, su autor nos advierte que, si bien son imaginarias, su protagonista reúne de manera inevitable una serie de rasgos propios de su época: «... individuos como el autor de estas Memorias no sólo pueden existir, sino que por fuerza han de darse en nuestra sociedad, si se hace cuenta de las circunstancias en que, por lo general, esa sociedad nuestra se desenvuelve». De este modo, Dostoievski nos relata que el hombrecillo resentido, vengativo, zalamero, sádico y atribulado que parece deleitarse en contarnos las sucesivas humillaciones y actos de desprecio a los que él mismo se somete, es el prototipo del individuo moderno, en su búsqueda constante del éxito y el reconocimiento de sus pares.
La principal tragedia del narrador de estas Memorias es que si bien desprecia al oficial del cual debe apartarse cada vez que se topan en la calle, a los camaradas que lo desdeñan porque no comparte sus altos cargos y honores ni sus múltiples conquistas sexuales, a la prostituta Liza a quien humilla tan sólo porque puede hacerlo, en el fondo los envidia genuinamente y cambiaría toda su lucidez por convertirse durante un día en cualquiera de esos seres que pueden vivir la vida sin estar en constante lucha consigo mismos. En sus Diarios, Dostoievski formuló el «suicidio lógico», que es consecuencia de la contradicción implícita en la que la naturaleza da al hombre la inteligencia suficiente como para comprender que jamás entenderá el sentido de su propia vida. Precisamente para evitarlo, el narrador de estas Memorias encuentra consuelo en exponernos su miseria por escrito. Por fortuna, los demás podemos dar con una alternativa mucho más asequible: el inmenso deleite y alivio que produce leer las Memorias del subsuelo de Fiódor Dostoievski.
FIÓDOR DOSTOIEVSKI nació en Moscú en 1821. Autor de numerosas novelas, ensayos, relatos cortos, artículos y otros textos, retrató como nadie la sociedad rusa del siglo xix y su contexto político y económico. Es una de las figuras clave de la literatura universal y uno de los autores más significativos de lo que se conoce como la edad de oro de la literatura rusa, con obras tan reconocidas como Crimen y castigo, El idiota, El eterno marido o Los hermanos Karamázov, entre otras muchas. Murió en San Petersburgo en 1881.
JORGE GONZÁLEZ nació en Buenos Aires en 1970. Ha ilustrado numerosas publicaciones y ha trabajado para agencias de publicidad, en la creación de ilustraciones y de storyboards. Ha recibido prestigiosos premios de ilustración, como el Premio Tiza (2010), el Premio Junceda Iberia (2009) y el I Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Sins Entido (2008). Además, su cortometraje de animación Jazz Song fue galardonado en 2007 con el Premio Madrid en Corto.
Narrativa
Isbn: 9788466325967
Editorial: PUNTO DE LECTURA
Colección: FORMATO GRANDE
Fecha: 05 / 2012
Precio: 7.95 €
Fuera de stock
Narrativa
Isbn: 9788481361797
Editorial: Txalaparta
Colección: Gebaratik at
Fecha: 01 / 2001
Precio: 13.50 €
Fuera de stock
Elena Poniatowska nos sorprende nuevamente con cinco textos excepcionales. En la mayoría de ellos las protagonistas siguen siendo mujeres, y en concreto del México rural e indígena, paisaje humano adonde la genial escritora dirige con más frecuencia su m
Narrativa
Isbn: 9788481361940
Editorial: Txalaparta
Colección: Gebara
Fecha: 01 / 2001
Precio: 13.50 €
Fuera de stock
En este volumen, Elena Poniatowska reúne unos espléndidos retratos sobre siete mujeres imprescindibles en la cultura mexicana.. Echando mano de memorias, entrevistas, cartas, obras, comentarios críticos, anécdotas y recuerdos personales, la autora esboza
Narrativa
Isbn: 9788481363722
Editorial: Txalaparta
Colección: Gebara
Fecha: 01 / 2004
Precio: 12.50 €
Fuera de stock
Ocho relatos a ritmo de lo cotidiano, a paso de calle, desvelan las complejas, dolorosas y luminosas tramas humanas.. Manos que friegan, que acarician, que golpean...conversaciones en un banco,. en una jaula, en la cama...niños, novios, obreros, nodrizas