Narrativa
Isbn: 9788416290130
Editorial: Blackie Books
Colección: BLACKIE BOOKS
Fecha: 01 / 2015
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
«Sin ti no hay nosotros, sin ti no hay patria.»
Estos versos hacen referencia a Kim Jong-il, Gran General de Corea del Norte, cuyo «ánimo solícito» condujo la nación hasta su muerte el 17 de diciembre de 2011.
Pocos meses antes, Suki Kim, ciudadana estadounidense nacida en Corea del Sur, logró asomarse a las vidas de 270 estudiantes de la élite norcoreana, a los que enseñó inglés mientras el resto de las universidades del país permanecían cerradas. Con ellos compartió la claustrofobia de la formación marcial y la vigilancia ineludible, mientras almacenaba notas en una memoria USB que siempre llevaba consigo. Pero «hasta una cárcel puede parecer un hogar a veces», y unos muchachos entrenados para mentir sistemáticamente, una familia. "Sin ti no hay nosotros" es el testimonio único, profundamente revelador y terriblemente emotivo, de una joven profesora rodeada de violencia, entregada a la enseñanza clandestina de la libertad.
«La historia que explica Suki Kim es capaz de dejar a cualquiera perplejo y completamente abrumado». Publishers Weekly
«Impresionante...Nos recuerda que la maldad no es solo banal, también es completamente arbitraria». The New York Times
Narrativa
Isbn: 9788494328404
Editorial: Libros del Zorro Rojo
Colección: SERIE ILLUSTRATA / FICCIÓN FANTÁSTICA
Fecha: 03 / 2015
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Enrique Breccia retrata el submundo de Lovecraft, adentrándose en una de sus pesadillas más perturbadoras. Un halo de horror y misterio reviste cada una de estas páginas.
Una expedición de la Universidad de Miskatonic descubre en lo más remoto de la Antártida los vestigios de una extraña civilización, y con ellos un abominable secreto: tras millones de años, sus verdugos aún perviven en las profundidades del hielo. H. P. Lovecraft escribió En las montañas de la locura en 1931, la obra fue un homenaje a su más alta influencia: Narración de Arthur Gordon Pym, de Edgar Allan Poe, cuyas páginas finales subyugaron al autor por su intriga. El resultado fue una obra cumbre de la literatura norteamericana, digna de la mejor tradición del genero fantástico.
Narrativa
Isbn: 9788415862321
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: None
Fecha: 03 / 2015
Precio: 17.50 €
Fuera de stock
Nunca llegaré a Santiago es mucho más que un diario del Camino de Santiago realizado por un ateo, o un retrato de la España chusca que el caminante se encuentra a su paso. Es un libro misceláneo en el que se mezclan lugares únicos, personajes inolvidables, afiladas observaciones y apuntes sobre arte y arquitectura; todo ello hilado con un fino humor y con certeros alfilerazos, que hacen de esta narración un texto inolvidable. Un relato en el que el placer de caminar y la comida juegan un papel muy importante.
De Roncesvalles a Finisterre, Morán recorre una ruta que es sustancialmente diferente a la de hoy en día, un Camino que ha mutado de sendero solitario a autopista con atascos; el tiempo transcurrido desde su escritura y el cambio de época acaecido hace aún más atractiva la narración; también el salto tecnológico -la ausencia de los omnipresentes teléfonos móviles, principalmente- que dibuja un modo de vida ya casi olvidado, como si hubieran transcurrido veinte siglos, en vez de veinte años.
Las agudas descripciones, las sabias reflexiones, los paisajes, los paisanajes, los problemas con el clero, las condiciones materiales del viaje, los ocasionales acompañantes y las relaciones humanas que se generan en el trascurrir de los días, observados por la filosa mirada de Morán hacen que no exista un libro parecido sobre la ruta jacobea.
Narrativa
Isbn: 9788433931078
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Panorama de narrativas
Fecha: 01 / 2015
Precio: 14.90 €
Fuera de stock
Los deslumbrados lectores de "Catedral", primer libro publicado en España de Carver, reencontrarán en "De qué hablamos cuando hablamos de amor" la atmósfera y los personajes de un autor que dominó indiscutiblemente el panorama literario norteamericano de los años 80. Parejas que se despedazan, compañeros que parten desesperadamente a la aventura, hijos que intentan comunicarse con sus padres, un universo injusto, violento, tenso, a veces irrisorio... En palabras de Roberto Fernández Sastre, Carver «no designa lo intolerable, sino que lo nombra. Sin concesiones hacia nada ni hacia nadie, rescata lo real en su esencialidad amorfa y brutal».
Narrativa
Isbn: 9788416213207
Editorial: Libros del Asteroide
Colección: Libros del Asteroide
Fecha: 03 / 2015
Precio: 21.95 €
Fuera de stock
A comienzos del siglo xx, cuando la independencia de las mujeres era muy relativa, Bess Gardner es ya una mujer de recursos: una joven llena de voluntad y ambición que, además, acaba de recibir una pequeña herencia. La novela narra la vida de Bess desde principios de siglo hasta la década de los sesenta. La historia se cuenta a través de la correspondencia de la protagonista, de las cartas, telegramas y notas que Bess va escribiendo a distintos destinatarios a lo largo de los años. En estos escritos descubrimos a Bess mientras soporta los golpes y las alegrías de la vida con una valentía inquebrantable y un espíritu indómito; su correspondencia nos va revelando los sacrificios que el amor le exige de
vez en cuando, los problemas y las recompensas del matrimonio, las complejas relaciones con sus hijos y, sobre todo, su clara voluntad de desafiar a su entorno
social, que le exige constantemente que se someta a sus convenciones.
Narrativa
Isbn: 9788416291106
Editorial: Periférica
Colección: Largo Recorrido
Fecha: 03 / 2015
Precio: 14.75 €
Fuera de stock
Los tres relatos extensos que componen este bellísimo libro recrean, desde la ficción, tres episodios históricos singulares (no exentos de misterio y, por tanto, favorables a las hipótesis más arriesgadas) protagonizados por tres poetas míticos: San Juan de la Cruz, Friedrich Hölderlin y Fernando Pessoa.
En el primero de ellos se narran los últimos días y la muerte del místico de Ávila en el otoño de 1591 en un convento de Úbeda. En el segundo se siguen los pasos del poeta romántico en su larga caminata desde Burdeos (adonde había llegado sólo cinco meses antes para ocupar un puesto de preceptor) hasta Stuttgart, en la primavera de 1802. En el tercero se describe la noche (8 de marzo de 1914) en que el poeta portugués concibió al primero de sus famosos heterónimos, Alberto Caeiro. Aunque nacidos en épocas muy diferentes, estos tres autores tienen en común, además del altísimo nivel de sus obras, un mismo impulso vital y poético hacia una plenitud que sólo parece poder alcanzarse en territorios extremos (la muerte, la locura, el desdoblamiento) mediante formas de autosacrificio y traspasando fronteras: la frontera de la vida, en busca de la unidad trascendente y definitiva; la de la razón, que llevará a una sintaxis nueva que funde y celebre un mundo sagrado y perdido; y la de la identidad, que propiciará el nacimiento de una voz multiforme que armonice los contrarios. De esta manera, en los tres episodios recreados por Vicente Valero asistimos a tres «fugas»; fugas que aspiran, sin embargo, a una integración más alta y diferente.
Este tríptico, que parece escrito al lado del camino, ofrece una mirada ejemplar sobre la naturaleza y las «pequeñas cosas» que conforman el mundo; al mismo tiempo que, desde una gran verdad no sólo literaria, se acerca a los anhelos, miedos y aparentes locuras de los hombres de cualquier época.
Narrativa
Isbn: 9788494280542
Editorial: Hoja de Lata Editorial
Colección: Sensibles a las Letras
Fecha: 02 / 2015
Volumen compuesto por tres novelas: Hombres en el sol (1963) tres hombres de tres generaciones distintas se encuentran en el vientre de un camion cisterna para escapar ilegalmente de los campos de refugiados donde viven; Lo que os queda (1966) narra la historia de dos hermanos, Hamed y Mariam, ante su destino: el ha de enfr entarse al desierto y al tiempo; ella, al marido maltratador que pretende repudiarla; Um Saad (1969) es el nombre de una palestina, madre de un muchacho que se enrola con los fedayin. Una mujer incombustible y perenne como la rama de vid que un dia decide plantar delante de su casa.
Narrativa
Isbn: 9788415601951
Editorial: Editorial Sexto Piso
Colección: Narrativa Sexto Piso
Fecha: 01 / 2015
Precio: 27.00 €
Fuera de stock
Fedro emprende un viaje en moto. Mientras recorren las carreteras de Estados Unidos, el arte del mantenimiento de la motocicleta pasa a ser una bella metáfora de cómo conjugar el frío y racional mundo tecnológico y el cálido e imaginativo mundo del arte. Como en el Zen, se trata de concentrarse, observar y apreciar los detalles, hasta llegar a fundirse con la propia actividad, ya sea ésta una caminata por el bosque, escribir un ensayo o tensar la cadena de una motocicleta. El viaje, entendido como el anhelo de recorrer diferentes lugares del mundo pero también como una travesía interior, sirve a Pirsig para guiarnos en las cuestiones filosóficas del arte y la técnica, el valor y la utilidad, la dialéctica y la retórica, guiado por los guiños de la carretera.
Narrativa
Isbn: 9788415070511
Editorial: Los libros del lince s.l.
Colección: Literaturas
Fecha: 02 / 2015
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Son jóvenes y están hartos. De la universidad, del trabajo precario, de todo. Y uno de ellos siente tal desazón que acaba estallando y se pelea con la novia, con el hermano, con el padre. Le roba a éste un coche viejo, un cuadro quizás valioso, una colección de figuritas de barro. Y sobre todo se lleva consigo el hilo de una trama que hunde sus raíces en un pasado oscuro. Otros jóvenes de hace muchos años se hicieron guerrilleros y hubo traiciones, huidas, víctimas, y corrupción. Y este joven emprenderá un viaje en busca de la verdad, en busca de sí mismo. Por un autor traducido y y alabado por la crítica por su anterior novela "Siete maneras de matar a un gato".
Narrativa
Isbn: 9788494357541
Editorial: Ediciones Atlantis
Colección: Narrativa
Fecha: 02 / 2015
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
El 19 de Julio de 1936, una columna minera onubense, a la que debía unirse otra compuesta por la Guardia Civil y fuerzas de Asalto, llegó a las proximidades de Sevilla para combatir el golpe militar que acababa de triunfar allí. El grupo, compuesto en su mayoría por jóvenes mineros y campesinos, fue reclutado por políticos republicanos que lideraron la marcha, planeada desde Madrid. Sin embargo, no alcanzaron la capital hispalense. A las puertas de la ciudad, en la barriada de La Pañoleta, los mismos guardias civiles que tenían órdenes de acompañarles les tendieron una sangrienta emboscada. El resultado: más de una decena de muertos y setenta detenidos encerrados en el Cabo Carvoeiro, la prisión improvisada en un barco de cabotaje atracado en el Guadalquivir. En sus estrechas bodegas, en pleno verano, permanecieron en condiciones inhumanas y fueron sometidos al fin a un macrojuicio que fue, con toda probabilidad, el mayor Consejo de Guerra celebrado en los albores de la Guerra Civil en España. ¿Puede la memoria de setenta hombres resistir al silencio, al tiempo y al miedo más enraizado? Gracias a las cartas escritas por uno de ellos, sí. En pleno estallido de la contienda, Luis Marín Bermejo, uno de los presos del Cabo Carvoeiro, logró comunicarse con el exterior a través de varios escritos en los que da cuenta de su presidio y arroja datos reveladores. Los textos permanecieron ocultos hasta la muerte reciente de su único hijo varón, encargado de custodiarlos. A través de ellos, se refleja el calvario que los reclusos soportaron antes y después de ser juzgados por rebelión militar. En "La memoria varada", el autor rescata en tono novelístico la vida de buena parte de aquellos hombres, reconstruye los sucesos de La Pañoleta y desgrana el proceso judicial que padecieron hasta que el tribunal militar dictó sentencia basándose, para ello, en un hecho insólito que no dejará indiferente al lector.
Narrativa
Isbn: 9788490660249
Editorial: Maxi-Tusquets
Colección: None
Fecha: 03 / 2015
Precio: 12.95 €
Fuera de stock
En un Madrid recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio cotidiano. Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido, tiene que hacerse cargo de su hermana Isabel y de otros tres más pequeños. A Antonio se le ocurrirá una manera desesperada de prolongar la resistencia: utilizar unas multicopistas para imprimir la propaganda clandestina. Y pretenderá que sea su hermana Manolita quien visite a un preso que puede darles la clave de su funcionamiento. Manolita no sabe que ese muchacho tímido y sin aparente atractivo va a ser un hombre determinante en su vida, y querrá visitarlo de nuevo, después de varios periplos, en el destacamento penitenciario del Valle de los Caídos. Pero antes tiene que descubrir quién es el delator que merodea por el barrio.
Narrativa
Isbn: 9788490660256
Editorial: Maxi-Tusquets
Colección: Maxi
Fecha: 03 / 2015
Precio: 7.95 €
Fuera de stock
Tras un gol histórico en la final de la Copa del Rey de 1943, su carrera se ha visto truncada por una lesión que le ha dejado cojo y medio inválido. Él, que ha pasado de albañil a jugador profesional, que saltó de los equipos locales al Athletic de Bilbao, el club de sus sueños, necesita un trabajo sentado y acaba aceptando el de ensobrador de cromos, aunque ello suponga, «como una mueca de negro humor añadida a su naufragio», toparse con su propia foto en las colecciones de fútbol. Desde que cambió su suerte, Souto sabe que ha dejado atrás los mejores años de su vida, que tiene que renunciar a su noviazgo con Irune y al anhelado retiro de sus padres, y ni siquiera le consuela aquella edad inolvidable en que de la mano de su padre «lloraba y reía como un mocoso ante el Athletic»? Entonces un periodista llama a su puerta y le insiste con una tentadora propuesta
Narrativa
Isbn: 9788490660546
Editorial: Austral
Colección: CONTEMPORANEA
Fecha: 03 / 2015
Precio: 10.95 €
Fuera de stock
Orwell en España, que recoge los frutos de esta breve pero intensa experiencia, reúne por primera vez todo cuanto este autor escribió sobre la guerra civil: el libro Homenaje a Cataluña, que hasta ahora no había sido publicado íntegramente en España, y todos los textos relativos a la contienda ?artículos, cartas y reseñas de libros?, editados y anotados con rigor por el estudioso de la obra de Orwell Peter Davison. El desencanto político, el rechazo a la manipulación de la historia, la denuncia del estalinismo y el ansia de libertad que en adelante caracterizarían toda la obra de este autor excepcional cristalizaron en esos meses en que combatió el fascismo con un viejo máuser, como un miliciano más. Como afirma en el Prólogo el profesor Miquel Berga, uno de los mayores especialistas españoles en Orwell, por fortuna ese miliciano era además un consumado escritor y vivió para contarlo.
Narrativa
Isbn: 9788490660454
Editorial: Tusquets Editores
Colección: None
Fecha: 03 / 2015
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
En 1979, un grupo de familias amigas, reunidas en el club social de El Tomillar, comentan la vuelta de un viejo conocido, Luis Lamana, que va a trastornar la vida de la urbanización. Todos se conocen por haber militado en partidos antifranquistas, y porque algunos formaron parte de la misma célula. Veinticinco años después, el hijo de uno de ellos, Julián, Johnny para los amigos, se propone reconstruir qué ha sido de ellos, de sus hijos, de sus exitosas carreras profesionales posteriores, algunos afiliados a partidos, otros trabajando en grandes empresas o probando carrera literaria. Mientras cuenta los destinos de las familias y de sus descendientes, Julián quiere entender muchos puntos oscuros: quién delató a su madre y a otros en los años sesenta, por qué regresó Lamana en ese preciso año, cómo se rompieron aquellos momentos de expectativa y aparente felicidad en el 79, y por qué él y sus amigos no han logrado encontrar su lugar en el mundo. En sus pesquisas, Julián, además, va desgranando una partida de ajedrez que ha encontrado anotada en un cuaderno, una partida que jugaron una tarde de primavera de ese año Alejandro Urrutia y Pablo Poveda. Como metáfora de las decisiones, los triunfos y las derrotas de un grupo de amigos, tal vez de un país.
Narrativa
Isbn: 9788433979162
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Panorama de narrativas
Fecha: 03 / 2015
Precio: 18.90 €
Fuera de stock
18 de julio de 1976, Juegos Olímpicos de Montreal. Nadia Comaneci, una jovencísima y desconocida gimnasta de un país remoto, Rumanía, ejecuta su ejercicio en las barras asimétricas. Un ejercicio perfecto. La niña de catorce años deja a todos patidifusos y hace saltar por los aires el marcador electrónico, que no preveía la posibilidad de que un ser humano alcanzara la perfección. Nadia obtiene el primer diez en gimnasia de la historia olímpica. A partir de ese momento epifánico, la historia de la pequeña Nadia es la de una criatura adorable que conquista el corazón del mundo entero: el «hada de Montreal». Pero también la de una niña que en poco tiempo se hace mujer y es sometida por ello a un juicio implacable: «la magia se ha esfumado», sentencia un titular de la época. Y la de una adolescente que vive bajo el régimen comunista de Ceaușescu, encumbrada a la categoría de héroe nacional. Y la de una chica sometida a la vigilancia de la Securitate y al asedio de Nicu, el siniestro hijo del dictador. O la de una mujer que, un mes antes de la revolución que derrocará y ejecutará al Conducator, protagoniza una fuga de película a través de la frontera con Hungría y llega a los Estados Unidos como refugiada política para descubrir que el sueño americano no es precisamente un cuento de hadas.
En todas esas Nadias hurga y rebusca Lola Lafon. Pero no como biógrafa, sino como novelista. A través de un intercambio fabulado de correos y conversaciones telefónicas con la propia Nadia Comaneci, teje una especie de documental ficcionado que llena «los silencios de la historia y los de la protagonista». Y así puede hablarnos sobre la dictadura que reina sobre el cuerpo femenino, siempre sometido a exigencias de eterna juventud.
Y sobre la utilización de los mitos populares, en este caso por parte de la propaganda del régimen rumano. Y sobre la Rumanía de los años ochenta, la de la carestía y el racionamiento, la de los decretos demográficos, la del matrimonio Ceaușescu más recalcitrante, la del sistema de control y espionaje paranoide de la Securitate. Poniendo voz -aunque sea inventada- al hada que encandiló al mundo en 1976, en fin, Lafon reinterpreta su historia personal y la de la Guerra Fría antes de la caída del Muro.
«Mientras cuenta la vida de Nadia Comaneci, Lola Lafon hace desfilar la Rumanía de Ceaușescu y se pregunta por el papel del cuerpo y por la posibilidad de la libertad. Apasionante» (N. Kaprièlian, Les Inrockuptibles).
«Una acróbata de las letras: sus palabras hacen piruetas, dibujan emociones con delicadeza, describen hazañas deportivas con gracia y se posan, como por arte de magia, justo donde deben. 10 sobre 10» (Le Figaro).
«Lola Lafon, como la gimnasta rumana, ha firmado una hazaña. Mezclando con virtuosismo documentación e imaginación, elabora una reconstrucción conmovedora de la locura Comaneci» (Le Nouvel Observateur).
«Lola Lafon compone un relato en carne viva sobre unas cuantas guerras frías: la del Este contra el Oeste, por supuesto, pero también la de los hombres contra las mujeres, la de los espectadores contra los pequeños soldados del deporte espectáculo, etcétera» (Baptiste Liger, L'Express).
Narrativa
Isbn: 9788477747857
Editorial: A. Machado Libros S. A.
Colección: A. Machado Libros
Fecha: 02 / 2015
Precio: 8.00 €
Fuera de stock
Narrativa
Isbn: 9788477747864
Editorial: A. Machado Libros S. A.
Colección: A. Machado Libros
Fecha: 02 / 2015
Precio: 7.00 €
Fuera de stock
Narrativa
Isbn: 9788490650844
Editorial: Alba Editorial
Colección: Minus
Fecha: 03 / 2015
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
En estas Cinco novelas cortas, que ha seleccionado y traducido Víctor Gallego, vemos la maestría de Chéjov para captar el tiempo y reflejarlo narrativamente, sin otro calendario que el que marcan las propias acciones -e inacciones- de los personajes. Son todas ellas obras de madurez: «Una historia aburrida» (1989), «El duelo» (1891), «La sala número seis» (1892), «Relato de un desconocido» (1893) y «Tres años» (1895). El peculiar héroe chejoviano transita por estas historias debatiéndose entre la indiferencia y las ganas de vivir: a alguno le parece estar viviendo «una mentira o algo semejante a una mentira», otro se define sin tapujos como «un fenómeno negativo», pero al final una circunstancia, un segundo de inspiración o un accidente trivial los enfrenta a todos al «roce de la vida» y las consecuencias son enigmáticas.