La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Marcovaldo

    Marcovaldo

    Narrativa
    Isbn: 9788494595080
    Editorial: Libros del Zorro Rojo
    Colección: SERIE ILUSTRADA
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Personaje y escenario zurcen la trama de un libro circular. Marcovaldo, obrero raso, vive con sus muchos hijos en las afueras de una ciudad gris, que es uno de los colores con los que Sanna ambienta la obra. El otro color, ese naranja tan vívido, responde a la mirada de Marcovaldo y a la escritura de Calvino, ambas son una y responden a la poesía que radica en los detalles y que resignifican el entorno desfavorable hasta convertirlo en una fiesta de los sentidos y de la vida misma. Las marcas de la naturaleza son decisivas para quien, como Marcovaldo, confía en un progreso muy diferente al tecnológico: un progreso «subjetivo» en el que confluyen mirar y ver.
  • Música de ópera

    Música de ópera

    Narrativa
    Isbn: 9788433998705
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: NARRATIVAS HISPÁNICAS
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    Todas las familias guardan secretos. Esta novela cuenta la historia de tres generaciones de una familia de provincias marcada por algunos de ellos. Desde los turbulentos años de la guerra civil hasta la última etapa del régimen franquista, los inolvidables personajes de esta Música de ópera nos desvelan las heridas y preocupaciones que no se les ha permitido mostrar. A todos ellos, generación tras generación, les ha tocado vivir tiempos oscuros, pero siempre ha habido ráfagas de luz y brechas por las que se ha colado el amor. Tres serán las mujeres a las que llegaremos a conocer más: doña Elvira, a quien la vida ha puesto en una situación de comodidad y privilegio y a quien la guerra civil sorprende lejos de España y de sus hijos; Valentina, una joven huérfana abocada a depender de la generosidad de sus parientes; y Alba, una chica enfermiza que empieza a asomarse a la vida, dejando atrás la adolescencia. A través de la percepción que tienen del mundo, se configura un panorama lleno de enigmas y ajeno a toda clase de maniqueísmo. En Música de ópera, la historia de los hechos conocidos, marcada por hitos que aparecen en los periódicos ?el estallido y el final de la guerra civil, la visita del presidente de los Estados Unidos, la Revolución Cubana, los tanques rusos aplastando la primavera de Praga?, se entrelaza con los conflictos internos de los personajes: la vida está hecha de dolor, de incomprensión, de alegrías y secretos, parecen decirnos. Hay muchas clases de amor, y hay que querer y saber buscarlo, dicen también. Como es habitual en los textos de Soledad Puértolas, las sugerencias, las historias que se vislumbran, las zonas en penumbra, la dificultad de juzgar a los otros y lo inasequible de la intimidad marcan el tono de una novela tan sutil como ambiciosa, de trazo finísimo, que seduce y atrapa por la naturalidad y el ritmo envolvente del estilo literario tan característico de su autora. Una novela evocadora, una historia de secretos familiares, rencores, traiciones, guerras, ruinas y lealtades. Una mirada hacia el pasado en busca de claves que permitan comprender el presente. No justificarlo, pero sí entenderlo. O, al menos, asomarse a la posibilidad de la comprensión.
  • La única historia

    La única historia

    Narrativa
    Isbn: 9788433980243
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: PANORAMA DE NARRATIVAS
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    «¿Preferirías amar más y sufrir más o amar menos y sufrir menos? Creo que, en definitiva, esa es la única cuestión», reflexiona al inicio de la novela su protagonista. En la década de los sesenta, cuando tenía diecinueve años y regresó de la universidad para pasar el verano en casa de sus padres, Paul se apuntó a un club de tenis en el que conoció a Susan Macleod, de cuarenta y ocho años, casada no muy felizmente y con dos hijas ya mayores. Entre ese joven inexperto en asuntos de amor y sexo y esa mujer madura, ingeniosa, inteligente y que bebe más de la cuenta se inicia una relación que marcará a Paul el resto de su vida. Ahora, muchos años después, él evoca esa aventura juvenil, se confronta con una experiencia que fue crucial e indeleble y rememora los momentos felices, pero también los dolorosos que vinieron después. Siguiendo la estela de la extraordinaria El sentido de un final, con la que ganó el Booker en 2011, Julian Barnes ha escrito otra novela sutil, profunda, demoledora y bellísima sobre los vericuetos del amor y el paso y el poso del tiempo. Si en su juventud el autor fue un maestro de la pirueta, un virtuoso en el manejo de los recursos literarios, en sus obras de madurez mantiene esa pericia con las formas y estructuras narrativas, pero suma a ella una hondura solo al alcance de los escritores verdaderamente grandes. El resultado es una novela que indaga de modo deslumbrante en el placer y el dolor del deseo, en las heridas de las relaciones que dejamos atrás, en cómo el paso de los años nos transforma y en cómo afrontamos nuestro pasado.
  • La mecánica del agua

    La mecánica del agua

    Narrativa
    Isbn: 9788416379149
    Editorial: Entre Ambos
    Colección: Narrativa
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Argentina se colapsa bajo el peso de la economía y se ahoga en la densidad de los gases lacrimógenos. Sin embargo, Vera no se abraza al patriotismo para salvarse del naufragio, todo lo contrario, detesta este país que ha dejado sin libros a su patria imaginada: las librerías. Y decide huir con una brújula que no funciona junto a su perro Kantiano, el único ser vivo que no la ha abandonado en esta parte del mundo. De todos es sabido que hay más de una Barcelona: la Barcelona de Vera, la del recién llegado que sobrevive a merced de la suerte; la Barcelona de Eliseo, editor prestigioso que aparentemente lleva una vida cómoda y aburguesada, y quien también, en su día, decidió romper con su destino. Tal vez por este motivo le concede una oportunidad a Vera, como si, indirectamente, se la concediera a sí mismo antes de que sea demasiado tarde. Dos ciudades, dos culturas, dos maneras de entender la vida y la literatura. Y un puente hecho de libros. «Un relato maduro sobre la migración, la vocación y el legado. Un relato autobiográfico inspirado en hechos reales pero con ambición de trascender». Jorge Carrión Silvana Vogt (Morteros, Argentina, 1969) estudió Filosofía y ejerció de periodista radiofónica antes de que el cisma económico de su país la empujara hacia una ciudad del norte, desconocida pero con rastros literarios. En Barcelona, tras sobrevivir con varios empleos, se vinculó al mundo de los libros trabajando como lectora editorial, columnista en prensa gratuita y emisoras de radio y, finalmente, como librera en Cal Llibreter, en Sant Just Desvern.
  • Vozdevieja

    Vozdevieja

    Narrativa
    Isbn: 9788417552138
    Editorial: Blackie Books
    Colección: BLACKIE BOOKS
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Tiene nueve años. Su nombre es Marina, pero en el cole la llaman Vozdevieja. Este verano en Sevilla, el primero después de la Expo del 92, es tan largo y tan seco que ella no sabe si llorar o reír. Si quiere que todo cambie o que todo siga igual. Porque aún juega con muñecas Chabel pero ya mira revistas para adultos. Porque su madre está enferma y ella ya se imagina en un convento rodeada de huerfanitas. Porque todo el mundo, también su padre, insiste en desaparecer. Porque su mejor amiga es su abuela, quien le guisa, la peina, se deja cortar esas uñas como alacranes, le cuenta su amor por Felipe González, le dice tranquila, le enseña nuevos tacos, le cose vestidos de flores. Luego sale y esos vestidos le molestan tanto como si fueran de lija. Y aun así, Marina siempre tiene hambre: de vida, y de filetes empanados. Una voz única, tierna, lírica y divertidísima. Una primera novela tan inolvidable como la primera vez que te pasa algo importante.
  • Durmientes

    Narrativa
    Isbn: 9788494911361
    Editorial: Dilatando Mentes Editorial
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2019
    Precio: 18.95 €
    Fuera de stock

  • Ojos verdes, Negra Sombra

    Narrativa
    Isbn: 9788494750847
    Editorial: Dilatando Mentes Editorial
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2018
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

  • Drake

    Narrativa
    Isbn: 9788494520365
    Editorial: Dilatando Mentes Editorial
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 18.95 €

  • Caridad

    Narrativa
    Isbn: 9788494775055
    Editorial: DIRTY WORKS,S.L
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 01 / 2019
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

  • Hermanas (Bárbara & Irene), seguido de El Arte del Teatro

    Hermanas (Bárbara & Irene), seguido de El Arte del Teatro

    Narrativa
    Isbn: 9788495291707
    Editorial: Ediciones La Uña Rota
    Colección: Libros Robados
    Fecha: 01 / 2019
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    «Mi vida verdadera está en las palabras que mi cuerpo no ha dicho», dijo Ezra Pound. Y en este perturbador y bello texto de Pascal Rambert, dos hermanas, Bárbara e Irene, buscan la manera de arrojarse a la cara esas palabras que sus cuerpos aún no han dicho. El relato de Caín y Abel ya nos advirtió que nacer hermanos no garantiza vivir en fraternidad. Pero a diferencia de estos, Bárbara e Irene, que desde hace años se aman en el rencor, no necesitan llegar a las manos para hacerse daño. Les basta el lenguaje. Un lenguaje quirúrgico y descarnado, de una extraña intensidad lírica, que empuñan como un arma para expresar su deseo de venganza: «¿Te das cuenta de a lo que hemos llegado? ?le pregunta Bárbara a Irene?. A que la palabra hermana rasgue los labios». Y más adelante, Irene le espeta: «Si destruyo tu lengua te destruyo a ti si destruyo tu lenguaje destruyo tu mundo». Incluimos asimismo El arte del teatro, una pieza breve, también inédita hasta la fecha en castellano, en la que él o ella («da igual», dice el autor) brinda a su perro toda una declaración irreverente de amor al teatro, un arte que, a su juicio, «se transmite por la sangre».
  • Los nombres de las cosas

    Los nombres de las cosas

    Narrativa
    Isbn: 9788417517229
    Editorial: Editorial Sexto Piso
    Colección: Narrativa Sexto piso
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Todos los jueves, tres amigos se reúnen en un bar. Uno es director de cine y parece difuminar constantemente el límite que separa lo real de lo imaginario. Otro es novelista, aspira a la máxima libertad posible en la escritura y en la vida y tiene tantas caligrafías como amigas. El tercero trabaja en un ministerio y siente que no sabe casi nada de su esposa ni de su hijo. Haciendo gala de un extraordinario oído para el diálogo, asociaciones de ideas imprevisibles y una ironía efervescente, con su segunda novela Mariano Peyrou se aventura sin aspavientos a plantearnos una serie de preguntas sobre el amor, las relaciones familiares, la política y el arte.
  • Saint Jack

    Saint Jack

    Narrativa
    Isbn: 9788417181666
    Editorial: Navona Editorial
    Colección: NAVONA_INELUDIBLES
    Fecha: 01 / 2019
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Cuando Jack Flowers, Alias Jack Fiori, se dejó caer por Singapur, no tardó en aprenderlo todo acerca de puertos y gentes que viven en los confines del mundo, como en aquella península al sur de Indochina y en aquellos buenos tiempos en que sus burdeles, casas de masaje y espectáculos eran el centro de diversión de toda Asia. A veces marinero, otras abastecedor de barcos, otras simplemente golfo y otras aún alcahuete, honesto y generoso, Jack podía ofrecer ?cualquier cosa? a los turistas y jactarse de no defraudarlos jamás. Había sido el más joven bebedor del Bandung Club, pero ahora, ya cincuentón, es toda una institución en la ciudad. Mientras otros náufragos de la vida como él empiezan a temer una muerte sórdida en aquella tórrida isla tropical, Jack sigue esperando la realización del ?perfecto sueño mágico? y, para ello, convierte la fantasía en realidad cotidiana, lejos de aquel puerto roñoso, lleno de cucarachas y tan cercano a esa guerra infame que lo corroe todo?
  • Adictos al caos

    Adictos al caos

    Narrativa
    Isbn: 9788417200183
    Editorial: Sloper
    Colección: La noche polar
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Un robo de 5 millones de euros al Clan de los Chungos activa la sed de venganza de La Trini, la matriarca del poblado de la Lebrija. Su gente no sólo debe recuperar el dinero sino también dar una lección a quien lo hizo. Todo se complica cuando equivocan la presa y el asunto cae en manos de un policía codicioso. Un trepidante juego de engaños, chantaje y extorsión que engloba a drogadictos, prostitutas, traficantes, policías y abogados, a merced de su propia anarquía. Carlos Meneses Nebot se introduce en los arrabales de la mezquindad humana con este dinámico y sorprendente relato en el que es imposible discernir entre realidad y ficción.
  • El sermón del fuego

    El sermón del fuego

    Narrativa
    Isbn: 9788417007720
    Editorial: Libros del Asteroide
    Colección: Libros del Asteroide
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 18.95 €
    Fuera de stock

    Maggie es una mujer de cuarenta y cinco años que lleva casada casi veinte. Hace un tiempo comenzó una correspondencia con James, un famoso poeta, basada en sus afinidades intelectuales, la teología y la poesía; lo que empezó como una relación puramente platónica se ha ido transformando, desde que coincidieron en un congreso, en una atracción física irresistible. Maggie repasa la historia de su matrimonio y su relación con James para entender cómo ha llegado hasta allí y qué debe hacer a partir de ese momento. Consumida por el remordimiento y la pasión, Maggie analiza sus creencias y sentimientos tratando de encontrar un poco de luz. Escrita con una estructura sorprendente que mezcla planos temporales distintos y combina fragmentos de cartas, mensajes y diarios con la narración convencional, El sermón del fuego es una novela sobre la traición y el deseo, que consigue retratar con asombrosa intimidad la vida de una mujer madura sorprendida por una apasionada historia de amor. «Los grandes escritores escriben con todo lo que han visto y pensado y sentido, con sus obsesiones y sus deseos; sus libros tienen la densidad y la riqueza de la propia vida; Jamie Quatro es una de esas autoras, y El sermón del fuego es uno de esos libros.» Garth Greenwell «Este libro es claro y oscuro por momentos, pero está atravesado por una gracia que lo llena de vida y de verdad.» Jenny Offill «Una novela fantástica. (?) Turbia, cruda y sensual (?) Las frases arden de deseo y venganza.» Amity Gaige (The New York Times)
  • Crónicas de la vida que pasa

    Narrativa
    Isbn: 9788494937675
    Editorial: Hermida Editores
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 13.90 €
    Fuera de stock

  • Obras

    Obras

    Narrativa
    Isbn: 9789877121568
    Editorial: Eterna cadencia
    Colección: Novela
    Fecha: 11 / 2018
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Preciso y riguroso en cada descripción, 'Obras' es un libro delirante, ambicioso e inmensamente vital. ¿Porque quién podría enumerar sin que le tiemble el pulso quinientos treinta y tres proyectos de arte como lo hizo Levé?". Débora Vázquez, La Nación • "1. Un libro describe obras que su autor imaginó, pero que no ha realizado", escribe Édouard Levé al comienzo de este libro y da la clave de lectura para lo que sigue: se trata de quinientas treinta y tres obras/proyectos que recorren diversas disciplinas artísticas. Un libro original, no exento de humor, que propone reflexionar no solo sobre los alcances del arte, sino también sobre el lugar donde el arte y lo cotidiano se funden.
  • Retrato del futbolista adolescente

    Retrato del futbolista adolescente

    Narrativa
    Isbn: 9788416291809
    Editorial: Periférica
    Colección: Largo Recorrido
    Fecha: 01 / 2019
    Precio: 17.00 €

    Albert Camus dijo que todo lo que sabía de las obligaciones y la moral de los hombres se lo debía al fútbol. Este libro explora, precisamente, todo lo que los futbolistas adquieren a pesar de la obligación, todo lo que imaginan contra la moralidad, todo en lo que creen cuando el partido del domingo finaliza. Durante algún tiempo, el autor, Valentín Roma, fue futbolista. Abandonó la práctica del deporte para dedicarse a sus estudios de Historia del Arte y Estética (en la actualidad es director del Centro de la Imagen La Virreina de Barcelona y profesor universitario). Hijo del obrero de una fábrica, un obrero con claras ideas políticas, este libro narra su propio proceso de desclasamiento, que refleja, a la vez, un desclasamiento colectivo, el de una generación nacida en España a finales de los años sesenta y principios de los setenta, los hijos universitarios de padres campesinos emigrados a la ciudad, vástagos de las aspiraciones sociales que circulaban por aquel entonces, y hoy con un pie en el aburguesamiento y otro en el instinto de supervivencia. Este retrato de un futbolista adolescente es, también, cierta recapitulación sobre qué proporciona el éxito y sobre todo qué arrebata, cuánto de ese triunfo pertenecía al narrador, y por qué se apeó de él al comenzar a alcanzarlo? Este libro es un viaje que sigue la sombra de James Joyce y Stephen Dedalus, aquí transformados en un narrador y en el futbolista adolescente que fue. Y, finalmente, este libro es la memoria de lo que se oye en un vestuario de fútbol cuando las puertas se cierran, la ideología que acompaña a meniscos y rótulas, la «vida interior» de los jugadores, sus ansias de ser y sus sospechas de no entender qué les ocurre a los demás. Una historia fascinante, nunca antes contada así en la literatura española, entre la risa y la melancolía.
  • Doppler

    Doppler

    Narrativa
    Isbn: 9788417651152
    Editorial: Nórdica Libros
    Colección: Letras Nórdicas
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Después de la muerte de su padre y tras caerse de su bicicleta, Doppler decide abandonar su hogar en Oslo, su trabajo, sus hijos y su esposa embarazada, y vivir una vida solitaria en el bosque a las afueras de la ciudad. Se instala en una tienda, mata a un alce para comer, pero luego descubre que tiene un ternero joven, al que adopta, le pone el nombre de Bongo y con él habla sobre el estado del mundo que ha dejado atrás, del consumismo y del mantra del éxito personal. Doppler decide vivir una vida lo más alejada posible de su vida anterior, pero le resulta imposible escapar por completo, recurriendo al trueque e incluso al robo para satisfacer sus necesidades.
  • Primera persona

    Primera persona

    Narrativa
    Isbn: 9788494909528
    Editorial: Editorial Tránsito
    Colección: TRANSITO
    Fecha: 01 / 2019
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    En este conjunto de narraciones autobiográficas, como dice Leila Guerriero, «no hay buenos ni malos, sino gente en medio de un derrumbe íntimo, una catástrofe intensa». La fobia al mar; el miedo a la maternidad; la iniciación sexual; su atracción hacia los hombres mayores, la locura... En Primera persona no hay grandes tramas ni certezas. La autora posa una mirada salvaje sobre la naturaleza humana y se cuestiona constantemente a sí misma. Con un cinismo agridulce y una ironía punzante, García Robayo abre aquí sus heridas, que bien podrían ser las de toda mujer.
  • Finnegans Wake

    Finnegans Wake

    Narrativa
    Isbn: 9789873743566
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Extraterritorial (Cuenco de Plata)
    Fecha: 09 / 2016
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    'Aquí la forma es contenido, el contenido es forma. [...] No hay que leerlo, o más bien no es sólo para ser leído. Es para ser mirado y escuchado. Sus textos no son acerca de algo; son ese algo. Cuando el sentido es el sueño, las palabras se van a dormir. Hay un punto que debe quedar en claro: la belleza de Obra en curso no solamente se presenta en el espacio ya que su aprehensión adecuada depende tanto de su visibilidad como de su audibilidad. Este texto [...] es un extracto por antonomasia del lenguaje, la pintura y los gestos, con toda la inevitable claridad de la antigua articulación. Aquí aparece la salvaje economía del jeroglífico. Las palabras no son ya las amables contorsiones de la tinta del imprentero del siglo 20. Están vivas. Se abren paso a empujones hacia la página, y brillan, arden y se extinguen.' Samuel Beckett 'Parecía que Ulysses había subvertido más allá de todo lí­mite la técnica de la novela: Finnegans Wake rebasa este lími­te más allá de los umbrales de lo imaginable. Parecía que en Ulysses el lenguaje había dado prueba de todas sus posibili­dades: Finnegans Wake lo lleva más allá de todo límite de duc­tilidad y de comunicabilidad. Parecía que Ulysses representaba el intento más atrevido de dar una fisonomía al caos: Finne­gans Wake se autodefine como chaosmos y Microchasm y constituye el documento de inestabilidad formal y ambigüedad semántica más aterrador del que jamás se haya tenido noticia.' Umberto Eco 'Cualesquiera sean los elementos que se reúnan, tienen la exactitud de un sueño en donde todas las cosas que alguna vez supimos o experimentamos ocurren no en su secuencia temporal sino de acuerdo con su necesaria magnitud, en el patrón dictado por el propósito y la lógica propios del sueño. Es lo que considero la clave para la comprensión de Obra en curso y el secreto de su particular belleza.' Frank Budgen 'Cada cambio en la grafía de Joyce es un ingrediente mágico que enturbia nuestro registro nemónico de los vocablos y, por esa entrada, nos estimula para que asociemos ideas, hechos, conocimientos y recuerdos, cuya cantidad dependerá, indefectiblemente, de la cultura y la memoria del lector. La técnica joyceana es fantástica, pero allí no concluye su complejidad [...], cada palabra y a su vez las palabras que cada una lleva en su seno cual madre preñada ha de ser enhebrada en el sentido de la oración y combinada a derecha e izquierda, por encima y por debajo de la lectura, con alusiones y contraalusiones que refuercen los gérmenes significativos contenidos en las grafías desatadas. Es decir, que Joyce desmonta los vocablos, los vuelve a montar, la hibrida con voces de múltiples idiomas y los hace funcionar dentro de una estructura total. No sabemos de nadie que haya intentado por sí solo una empresa tan desmesurada, que va creciendo de lo minúsculo a lo mayúsculo, del minicosmos al ultracosmos.' Mario E. Teruggi
  • 331 de 730