La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • La escopeta de caza

    La escopeta de caza

    Narrativa
    Isbn: 9788433960498
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos
    Fecha: 12 / 2019
    Precio: 7.90 €
    Fuera de stock

    La escopeta de caza es una pequeña obra maestra de uno de los mejores escritores japoneses del siglo XX. Fue galardonada con el premio Akutagawa, el más importante galardón de su país. En ella se relata la historia de la re-lación adúltera entre un hombre casado, Josuke, y una mujer divorciada que acaba suicidándose, en tres cartas dirigidas a Josuke. En la primera, la hija de la amante explica a Josuke que ha leído el diario de su madre y que, por tanto, sabe su secreto y las causas de su muerte. En la segunda, la mujer legítima explica las razones por las que ha decidido abandonarle. La tercera carta es la escrita por la amante antes de su suicidio. En el centro, omnipresente, el hombre solitario con su escopeta de caza. De carta en carta, de sorpresa en sorpresa, el lector descubrirá los diferentes aspectos de la tragedia, en esta novela a la vez apasionada y glacial, de una extraordinaria intensidad.
  • A través de la noche

    A través de la noche

    Narrativa
    Isbn: 9788494391385
    Editorial: Marmara Ediciones
    Colección: Itinerario para náufragos
    Fecha: 01 / 2017
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    La vida del dentista Karl Meyer deja de tener sentido cuando su hijo, Ole-Jakob, se quita la vida. Esta tragedia es el punto de partida que sirve a Stig Sæterbakken para indagar en cuestiones universales de la experiencia humana: ¿Qué hacer para mitigar el dolor de una persona? ¿Cómo se puede vivir con el desconsuelo de una pérdida irreparable? ¿Hasta dónde puede llegar un hombre impulsado por el dolor y la desesperación que rodea la muerte de un niño? Todas esas preguntas conducen al protagonista en un deambular por diferentes ciudades en busca de una respuesta.
  • Alegría

    Alegría

    Narrativa
    Isbn: 9788408217855
    Editorial: Editorial Planeta
    Colección: AUTORES ESPAÑOLES E IBEROAMERICANOS
    Fecha: 11 / 2019
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    Desde el corazón de su memoria, un hombre que arrastra tantos años de pasado como ilusiones de futuro, ilumina, a través de sus recuerdos, su historia, la de su generación y la de un país. Una historia que a veces duele, pero que siempre acompaña. El éxito desbordante de su última novela embarca al protagonista en una gira por todo el mundo. Un viaje con dos caras, la pública, en la que el personaje se acerca a sus lectores, y la íntima, en la que aprovecha cada espacio de soledad para rebuscar su verdad. Una verdad que ve la luz después de la muerte de sus padres, su divorcio y su vida junto a una nueva mujer, una vida en la que sus hijos se convierten en la piedra angular sobre la que pivota la necesidad inaplazable de encontrar la felicidad. A medio camino entre la confesión y la autoficción, el autor escribe una historia que toma impulso en el pasado y se lanza hacia lo aún no sucedido. Una búsqueda esperanzada de la alegría.
  • LOS HABITANTES DEL PANORAMA

    Narrativa
    Isbn: 9788412015720
    Editorial: Arrebato Libros
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: 10.00 €

  • Última hora. Los cuentos de Carne Cruda

    Narrativa
    Isbn: 9788412015744
    Editorial: Arrebato Libros
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: 13.00 €

  • Detectives de objetos

    Detectives de objetos

    Narrativa
    Isbn: 9788495291806
    Editorial: Ediciones La Uña Rota
    Colección: Libros del apuntador
    Fecha: 11 / 2019
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Detectives de objetos, o el arte de descubrir la historia oculta de los objetos y de explorar la margen secreta de los espacios que habitamos. «Es posible dice Shaday Larios que nuestros objetos hablen por nosotros cuando ya no estemos aquí. O cuando nos neguemos a hablar, o por muchas otras ausencias». Desde el observatorio de este libro, instrumento de precisión donde los haya, se buscan las grietas de los hechos en tres espacios urbanos, a través de las cuales pensar su presente. La ciudad aquí aparece como un tejido fascinante de huellas y objetos, testimonios y gestos, en un ejercicio, se podría decir, de arqueología detectivesca. Así, en Primer álbum, entramos en el Barrio Viejo (Barri Vell) de Girona, en donde todo se borra y desaparece en una gentrificación sin marcha atrás. Pero siempre hay quien conserva objetos que ofrecen una resistencia. En esta ocasión, la carpintería Armand Lladó, sostenida por cuatro generaciones desde principios del siglo XX hasta julio de 2019. Su costumbre de conservar todas las facturas de los clientes para los que han trabajado desde hace 75 años permitió reconstruir el barrio. En Cuaderno de campo se rasga el velo de una memoria latente bajo el actual Jardín de Botánico de Barcelona: la de los barrios de barracas. Aquí se dibuja un mapa sobre otro mapa, como el que se traza en el Diario entrelíneas, con Berlín, la ciudad sin centro, como escenario de fisuras y muros entre los habitantes de Este y el Oeste, que aún hoy se mantienen invisibles.
  • Cómo encontré el autor de mi necrológica

    Narrativa
    Isbn: 9788494888182
    Editorial: LA FUGA EDICIONES
    Colección: EN SERIO
    Fecha: 11 / 2019
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

  • Cartas desde un viaje imaginario

    Cartas desde un viaje imaginario

    Narrativa
    Isbn: 9788481917574
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: Narrativa Contemporánea
    Fecha: 09 / 2006
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    En otoño de 1934 una joven mujer, Rut, huye de un amor desdichado. Desde Berlín, Colonia, Bruselas, Brujas, Ostende, París y Marsella escribirá a Emmanuel, el hombre al que profesa un amor no del todo correspondido. Sin embargo, sólo viajará a dichas ciudades con la fantasía. Las cartas de esta novela epistolar se convierten así en misivas de un viaje imaginario. Cada estación estará presente como lugar real y espiritual: las observaciones sobre el Berlín nazi se entrecruzarán, por ejemplo, con pensamientos acerca de la literatura, la pintura, la naturaleza, el paso del tiempo, el amor... La personal historia de amor se entrelaza con agudas descripciones de la Europa de mediados de los años treinta, del otoño previo a la gran catástrofe. Así pues, el amor desdichado descrito en estas cartas es también la metáfora de la despedida. La certeza de la necesaria despedida de muchos judíos de su cultura europea atraviesa esta novela poética, inteligente y melancólica, publicada por primera vez en 1937, poco después de la emigración de Lea Goldberg a la Palestina de entonces. Cartas desde un viaje imaginario es su primera novela traducida al castellano. Lea Goldberg (1911-1970) nació en Königsberg, se crió en Kowno y, tras cursar sus estudios en Kowno, Berlín y Bonn, en 1935 emigró a la Palestina de entonces. Destaca como una de las más significativas poetas en lengua hebrea. Se hizo famosa también como autora de libros infantiles, como traductora de obras de la literatura mundial al hebreo y como crítica literaria. En 1952 fundó el Departamento de Literatura Comparada en la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde ejerció como docente hasta su muerte. Su obra aún está por descubrir tanto en Alemania como en España.
  • La palabra pintada &¿Quién teme al Bauhaus feroz?

    La palabra pintada &¿Quién teme al Bauhaus feroz?

    Narrativa
    Isbn: 9788433975928
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Otra vuelta de tuerca
    Fecha: 05 / 2010
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Este volumen reúne dos títulos del autor que levantaron en su día una gran polvareda y que ahora presentamos con un prólogo de Oscar Tusquets Blanca. En La palabra pintada, Wolfe describe el curso errático de la historia social del arte moderno y afirma que se ha convertido en una parodia de sí mismo: tan literario, académico y manierista como la pintura contra la que se había rebelado. El arte moderno se puso de moda y los peritos y expertos cedieron su lugar a le beau monde y los críticos. Greenberg, Rosenberg, Steinberg: éstos quedarán en la Historia del Arte ?argumenta Wolfe? y no los pintores, llámense Pollock, De Kooning, Lichtenstein... ¿Quién teme al Bauhaus feroz? es una operación similar en el ámbito de la arquitectura, a partir del fin de la Primera Guerra Mundial y la aspiración del Bauhaus, cuyos integrantes suscribían la famosa consigna de Gropius: «empezar de cero». Tan crucial como «empezar de cero» era acabar con la arquitectura «burguesa», por lo que estos marxistas sueñan con edificar un mundo riguroso y abstracto. Expulsados de Alemania por el nazismo, se refugian en los Estados Unidos. Así, en la Babilonia del capitalismo, se produce la paradoja de una atemorizada obediencia a los cánones de una arquitectura desnuda, fría y abstracta, que prohíben el lujo y hasta el optimismo. «La palabra pintada es una obra maestra» (The Washington Post); «¿Quién teme al Bauhaus feroz? es una brillante alta comedia sobre grandes cantidades de dinero, modales y la gran manipulación del gusto público» (Publishers Weekly).
  • Crimen

    Crimen

    Narrativa
    Isbn: 9788417996031
    Editorial: Siruela
    Colección: Libros del Tiempo
    Fecha: 11 / 2019
    Precio: 17.95 €
    Fuera de stock

    Crimen (1934) es, probablemente y pese a que su estructura rechaza con ferocidad cualquier clasificación, la primera novela surrealista publicada en España. Un texto bello y desasosegante, incardinado en la estética vanguardista de la Europa del momento, que sin atender a tabúes explora las más oscuras pulsiones del ser humano. Así, el recuerdo de un crimen maestro servirá al alucinado narrador para reunir un delirante catálogo de homicidas ilustres: jazmines que envenenan a doncellas durmientes, hombres crucificados en el balcón de su cámara nupcial, estatuas que usan sus senos como arma en un doble infanticidio... Elogiada por Azorín y Gómez de la Serna, la obra de Espinosa fue silenciada por motivos políticos y los pocos ejemplares disponibles hubieron de ser ocultados o destruidos. Tras su rescate en 1974, su valor ha ido acrecentándose calladamente hasta convertirla por derecho propio en un clásico secreto de la literatura española del siglo XX.
  • VIAJE A LA HABANA. NOVELA EN TRES

    Narrativa
    Isbn: 9789873876134
    Editorial: Editores argentinos
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2019
    Precio: no disponible

  • LA SECCIÓN

    Narrativa
    Isbn: 9788494960673
    Editorial: YA LO DIJO CASIMIRO PARKER
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: 12.00 €

  • La voz de lo que fuimos

    La voz de lo que fuimos

    Narrativa
    Isbn: 9788412025330
    Editorial: Editorial Huso
    Colección: NARRATIVA CONTEMPORANEA
    Fecha: 09 / 2019
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Beatriz, una mujer que, en plena crisis en su vida, se embarca en un viaje interior y una búsqueda en el desconocido pasado de sus orígenes. Amadeo, un hombre profundamente herido por una tragedia familiar. Ricardo, un antiguo traficante de hachís en el Estrecho de Gibraltar con una sombra en su interior que oculta tras de una aparente seguridad en sí mismo. Los tres conforman un triángulo en el que los acontecimientos se irán entrelazando hasta mostrar la fuerza de los sentimientos, la incapacidad para dominar las obsesiones y hasta dónde nos pueden conducir. La impronta del pasado en la psicología de los personajes y, a la vez, el enorme poder de superación y afán de felicidad del ser humano; el pasado, un retrato de la España rural del siglo XX, donde la historia de nuestro país se mezcla y marca la de sus habitantes con sucesos, algunos trágicos y brutales, que conforman el origen que desea conocer Beatriz para hallar su lugar. El poder de la moral religiosa, la sumisión de la mujer en la asfixiante vida familiar del pueblo, la supervivencia durante la postguerra, las matuteras y el contrabando con Gibraltar, la belleza salvaje y a la vez generosa del valle del Genal, que es otro protagonista en la historia de ese pasado, crean la metáfora de una música nostálgica de todo lo que fuimos, la raíz de lo auténtico, el mundo duro en el que los hombres y mujeres luchan contra las adversidades con la fuerza y determinación de quienes cambiaron nuestro país. «Juana Ríos, y todas las voces que con ella viajan, han venido para quedarse. Presten atención, flotan en el aire matices sensibles y letras estetas. Abran, por favor, el telón de esta historia con el ritual que merece». Juan Laborda
  • Las tribulaciones de Wilt

    Las tribulaciones de Wilt

    Narrativa
    Isbn: 9788433920843
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos
    Fecha: 05 / 2002
    Precio: 9.90 €
    Fuera de stock

  • Nuestras vidas

    Nuestras vidas

    Narrativa
    Isbn: 9788412092011
    Editorial: Editorial Minuscula
    Colección: Paisajes narrados
    Fecha: 11 / 2019
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    El supermercado Franprix de la calle Rendez-Vous, en París. Tres personas: una mujer que mira; Gordana, la cajera; un hombre que se empeña, cada viernes por la mañana, en pasar por la caja cuatro, justo la de Gordana. La mujer que mira, Jeanne, es la narradora. Todo existe a través de ella, que imagina, supone, una vida, unas vidas, en presente, en futuro y en pasado, para Gordana y el hombre. También excava galerías en su propia existencia, visitándolas y recomponiéndolas. Se sabrá que es hija de unos comerciantes de provincias, que tuvo una abuela ciega, que fue contable, que amó a un hombre y que un día ese hombre se marchó. La nueva novela de Marie-Hélène Lafon narra con delicadeza y milagrosa precisión las soledades urbanas.
  • Trilogía de la memoria

    Trilogía de la memoria

    Narrativa
    Isbn: 9788433902344
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: CM50
    Fecha: 11 / 2019
    Precio: 12.90 €
    Fuera de stock

    «Todo», decía Sergio Pitol, «está en todo.» Algo cambió para siempre y para bien en la literatura hispana con la publicación, en 1997, de El arte de la fuga, una amalgama de ensayos, diarios y relatos de episodios grandes y chicos que, gracias a un delicado montaje, se significaban unos a otros para sumar una sugerente novela autobiográfica. Con la aparición sucesiva de El viaje y El mago de Viena, Pitol confirmó que era un elegante dinamitero, que el mero nudo de lo literario no son las supersticiones del argumento, la lealtad a una forma o un estilo atronador, sino las maneras con que organizamos lo contado. Puesto en un contexto, un relato es anecdótico; centrado entre otros con los que se encadena de manera holística, es una teoría. Con la Trilogía de la Memoria, Pitol marcó para toda una tradición un principio enunciado por Salvador Elizondo otro miembro prominente de lo que en México llamamos la Generación del 32: no componer novelas, sino «libros para leer». Escribir es raspar un albedrío radical que nos falta para todo lo demás. Pitol no solo nos heredó un puñado de volúmenes al mismo tiempo hipnóticos y deslumbrantes: nos dejó un mundo en que la única manera de escribir lo correcto es reventando las expectativas. Escribir desde donde uno quiera y como se le dé la gana. Álvaro Enrigue Ilustración de cubierta: Antonio Santos
  • El ángel del atentado

    El ángel del atentado

    Narrativa
    Isbn: 9788415509523
    Editorial: Automática Editorial
    Colección: Narrativa
    Fecha: 11 / 2019
    Precio: 20.50 €

    El archiduque austrohúngaro Francisco Fernando, desde el otro lado de la sepultura, le dicta a su secretario póstumo Ferdinand Berchtold su visión del atentado de Sarajevo, sus causas y consecuencias. Con un humor e ironía inagotables, Basara vacía de sentido las tópicas interpretaciones históricas y a través del imposible diálogo de los dos protagonistas ofrece una verdad artísticamente plausible sobre los cruciales acontecimientos que desencadenaron la Primera Guerra Mundial. Burlándose lo mismo de la trapacería y belicosidad balcánica que de la decadencia y la arrogancia germánica, la crudeza de su mensaje pone en evidencia tanto a las naciones grandes como a las pequeñas en los albores del siglo XX.
  • La vida instrucciones de uso

    La vida instrucciones de uso

    Narrativa
    Isbn: 9788433902603
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos 50
    Fecha: 11 / 2019
    Precio: 10.90 €
    Fuera de stock

    Con el placer de un coleccionista, Perec nos mostró que la literatura también es juego y que detrás del telón de la cotidianidad se encuentra la poesía de lo anodino. Tras la fachada de un simple edificio parisino encontró un archivo de historias. Narrar es también aprender a mirar, captar los relatos de vida que configuran ese monumental puzzle al que todavía llamamos realidad. Llegué a este libro en un momento en el que la literatura amenazaba con convertirse en un mundo demasiado melancólico. Encontré en él un golpe de vida. Me enamoré de Bartlebooth y de su alocado proyecto, detrás del cual late una gran intuición: que la belleza a veces es inútil y por ende más bella. Recorrí las mil y una historias que acá se cuentan, arropado por el mismo asombro con el que imagino los renacentistas debieron haber explorado sus gabinetes de curiosidades. Y supe que la literatura podía ser otra cosa: un juego muy serio que refleja nuestra sonrisa más pícara. Carlos Fonseca Ilustración de cubierta Violeta Lópiz
  • Mientras agonizo

    Mientras agonizo

    Narrativa
    Isbn: 9788433902696
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos 50
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: 10.90 €
    Fuera de stock

    La familia de Addie Bundren se prepara para cumplir su última voluntad: enterrarla en la tierra de sus antepasados. El viaje de los Bundren blancos, pobres, pero sobre todo muy humanos se convertirá en una odisea coral donde el trayecto se entrecruza con sus respectivos itinerarios vitales: los de unos personajes guiados por un enconado sentimiento de deber al honor que, no obstante, irá desenmascarando también actitudes y sentimientos menos amables. En el camino de dificultades físicas y morales, por donde parece escucharse el rasgar monótono de la sierra de Cash mientras construye el ataúd de su madre, y sentirse el pálpito de la vida en su hermana adolescente Dewey Dell; por donde se avista la presencia amenazante de unos buitres al acecho, o el brillo descarado y vil de una flamante dentadura postiza, el lector observa y a la vez se siente compañero de esa intemperie que ahoga a todos. Imposible olvidar las atmósferas y personajes de este clásico con el que Faulkner se instala para siempre en nuestra memoria. Irma Amado Librería Numax Ilustración de cubierta David de las Heras
  • Nuestra parte de noche

    Nuestra parte de noche

    Narrativa
    Isbn: 9788433998859
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Narrativas hispánicas
    Fecha: 11 / 2019
    Precio: 22.90 €

    Un padre y un hijo atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El hijo se llama Gaspar y el padre trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado. La madre murió en circunstancias poco claras, en un accidente que acaso no lo fue. Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. En ellos es vital disponer de un médium, pero el destino de estos seres dotados de poderes especiales es cruel, porque su desgaste físico y mental es rápido e implacable. Los orígenes de la Orden, regida por la poderosa familia de la madre de Gaspar, se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad llegó desde el corazón de África a Inglaterra y desde allí se extendió hasta Argentina. El lector encontrará en estas páginas casas cuyo interior muta; pasadizos que esconden monstruos inimaginables; rituales con fieros y extáticos sacrificios humanos; andanzas en el Londres psicodélico de los años sesenta, donde la madre de Gaspar conoció a un joven cantante de aire andrógino llamado David; párpados humanos convertidos en fetiches; enigmáticas liturgias sexuales; la relación entre padres e hijos, con la carga de una herencia atroz; y, de fondo, la represión de la dictadura militar, los desaparecidos y, más adelante, la incierta llegada de la democracia, los primeros brotes del sida en Buenos Aires... El terror sobrenatural se entrecruza con terrores muy reales en esta novela perturbadora y deslumbrante, que consagra a Mariana Enriquez como una escritora fundamental de las letras latinoamericanas del siglo XXI.
  • 293 de 730