Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Diario de Florencia

    Diario de Florencia

    Narrativa
    Isbn: 9788416673896
    Editorial: Catedral
    Colección: Catedral
    Fecha: 05 / 2020
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Un testimonio vibrante de la mano de Diana Athill que nos hará un poco más familiar la bella ciudad de Florencia. En agosto de 1947, Diana Athill emprendió un viaje de dos semanas a Florencia junto a su prima Pen, a bordo del tren Golden Arrow. Escrito cuando la autora tenía treinta años, pero publicado cuando estaba cerca de cumplir los cien, Diario de Florencia atesora las aventuras y los recuerdos de esos días inolvidables. En él la autora nos habla de la admiración que sintió por el arte y la arquitectura florentinos, del gusto por la deliciosa cocina italiana y de la amistad con hombres de una belleza para ella exótica. «Divertida, de una gran inteligencia, y profundamente humana.» The Herald «Hay algo en la obra de Diana Athill que nos recuerda la sensación de estar haciendo un nuevo amigo.» The Observer
  • La hora de los hipócritas

    La hora de los hipócritas

    Narrativa
    Isbn: 9788490668030
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Andanzas
    Fecha: 05 / 2020
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Para Jaritos, el esperadísimo nacimiento de su nieto conlleva un significativo cambio en su vida privada. Sin embargo, la alegría por ese emotivo acontecimiento se ve eclipsada por la llamada que le anuncia el asesinato de un famoso empresario, un poderoso hotelero, muy conocido por sus contribuciones benéficas. ¿Un nuevo grupo terrorista? ¿Una venganza personal? No bien empieza la investigación, aparece un manifiesto reivindicando la muerte del magnate, sin explicar, sin embargo, los motivos; eso debe averiguarlo la policía, a la que los autores del manifiesto califican de esbirro del poder. Sólo se afirma que el hotelero merecía la muerte. No será la única víctima que se cobre ese extraño grupo. Todas ellas irreprochables, aparentemente. Hasta que Jaritos empiece a escarbar.
  • El hombre ilustrado

    El hombre ilustrado

    Narrativa
    Isbn: 9788445006801
    Editorial: Minotauro
    Colección: MINOTAURO ESENCIALES
    Fecha: 05 / 2020
    Precio: 17.95 €
    Fuera de stock

    En esta colección de historias entrelazadas, el narrador anónimo conoce a El Hombre Ilustrado, un curioso personaje con el cuerpo completamente cubierto de tatuajes. Sin embargo, lo más remarcable e inquietante es que las ilustraciones están mágicamente vivas y cada una de ellas empieza a desarrollar su propia historia, como en La pradera donde unos niños llegan un juego de realidad virtual más allá de sus límites. O en Calidoscopio, el sobrecogedor relato de un astronauta que se dispone a reentrar en la atmósfera terrestre sin la protección de una nave espacial. O en La hora cero, en el que los invasores extraterrestres han encontrado unos aliados lógicos y sorprendentes: los niños terrícolas. Cada uno de los dieciocho relatos que componen esta colección es una muestra de la maestría narrativa de Bradbury y no han perdido ni su vigor ni su actualidad desde que fueron publicados por primera vez.
  • El miajón de los castúos

    El miajón de los castúos

    Narrativa
    Isbn: 9788467037654
    Editorial: Austral
    Colección: CLASICA
    Fecha: 06 / 2011
    Precio: 7.95 €
    Fuera de stock

    Luis Chamizo (1888-1944), poeta extremeño, se aleja en su creación de la poesía pura y el experimentalismo que imperaba en su época para dedicarse a la poesía épica y regionalista. En "El miajón de los castúos," a través del uso del dialecto de su entorno geográfico, canta al hombre extremeño como perteneciente a una casta, con la idea de narrar la epopeya de este pueblo, su entraña de identificación. Edición de Antonio Viudas Camarasa.
  • Cuentos

    Cuentos

    Narrativa
    Isbn: 9788426405425
    Editorial: LUMEN
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2018
    Precio: 26.90 €
    Fuera de stock

    Una antología de cuarenta y siete relatos seleccionados por el autor, el gran representante de la literatura yiddish, que incluye sus cuentos más célebres. «Me resulta difícil decir por qué elegí los cuarenta y siete cuentos de esta colección, seleccionados entre más de un centenar. Como le ocurriría a un padre del Oriente contemplando su harén llenos de mujeres y niños, los quiero a todos», comentaba Singer cuando dio a la imprenta este volumen. Razón no le faltaba porque su universo literario es muy peculiar, casi privado, pero se convierte en universal en cuanto topamos con los deseos y las dudas infinitamente humanas de sus personajes. Desde la primera página, un abanico de tiempos y lugares se abre para el lector: veremos a hombres cansados que han conocido a Kafka y a Stefan Zweig deambular por los bares de Varsovia, pidiendo dinero prestado y dando consejos, a ancianos asomados a un balcón en Miami que de pronto despiertan a un nuevo amor, y a mujeres con las palabras atragantadas de tanto querer olvidar. Conoceremos las tierras de Polonia y sus campesinos, para luego caminar por las calles de Nueva York, y sin embargo, después de tanto viaje, lo que se va a quedar es el talento de Singer para contar ese destilado de melancolía y orgullo que nuestros propios exilios imponen porque, bien mirado, todos algún día tuvimos que irnos de la vida que era nuestra. «Todos jugamos al ajedrez con el destino como contrincante... Sabemos que no podemos ganar, pero algo nos impulsa a presentar batalla.» I.B. Singer En este volumen se recogen cuarenta y siete cuentos de la producción del autor, elegidos por el propio Singer entre más de un centenar de textos. El volumen reúne los relatos publicados en la clásica recopilación Gimpel, el tonto de 1957, y los títulos publicados hasta 1881. Reseñas: «Los cuentos de Isaac Bashevis Singer son como ningún otro cuento escrito hasta ahora: plenos de imaginación, evocativos y originales.» New York Herald Tribune «Un narrador como ningún otro.» Saturday Review «Hace cuarenta años elegí como inspirador a Knut Hamsun; si tuviese hoy que volver a empezar tomaría como inspirador a Singer. Todo lo que hace es perfecto.» Henry Miller «Singer despliega su verdadero talento narrativo en el relato breve, como puede probarse gracias a esta antología hecha por el propio autor.[...] Ofrece en estas páginas lo mejor de sí mismo, convirtiéndose en un cuentista ya situado en la senda de los maestros del género.» Toni Montesinos, La Razón «Los cuentos del escritor judío de origen polaco destilan melancolía y añoranza por un universo peculiar gestado en el exilio.» Natalia Blanco, Diario 16 «Un libro marcado a partes iguales por vitalismo y melancolía.» Hoy Extremadura
  • Miau

    Miau

    Narrativa
    Isbn: 9788420673639
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: El libro de bolsillo - Bibliotecas de autor - Biblioteca Pérez Galdós
    Fecha: 05 / 2012
    Precio: 13.00 €
    Fuera de stock

    Sátira implacable del Madrid burocrático de la época, "Miau" -publicada en 1888- es una de las más grandes novelas de Benito Pérez Galdós (1843-1920). En ella, los diversos hilos argumentales del relato que narra la progresiva caída de Villaamil, arquetipo del cesante, son anudados con mano maestra y desembocan en un final esperpéntico, a la vez trágico y caricaturesco. Prólogo de Ricardo Gullón
  • Cuentos de magia

    Cuentos de magia

    Narrativa
    Isbn: 9788495642936
    Editorial: Páginas de espuma SL
    Colección: Narrativa Breve
    Fecha: 05 / 2007
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • NOVELAS COMPLETAS - HEBE UHART

    NOVELAS COMPLETAS - HEBE UHART

    Narrativa
    Isbn: 9788416287635
    Editorial: ADRIANA HIDALGO EDITORA
    Colección: LENGUA / NOVELA
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    La presente edición incluye las seis novelas breves que Uhart publicó: La elevación de Maruja (1974), Algunos recuerdos (1983), Camilo asciende (1987), Memorias de un pigmeo (1992), Mudanzas (1996) y Señorita (1999). En su narrativa no hay solemnidad ni simpleza, sino una inteligencia penetrante, aguda, sin sarcasmo, nunca condescendiente pero sí bañada de comprensión y gentileza. Una especie de igualitarismo primordial en donde cualquier cosa, cualquier ser, es digno de atención y de volverse interesante. Su humor siempre presente es el de quien vive a fondo un momento de hallazgo para seguir buscando.
  • Signor Hoffman

    Signor Hoffman

    Narrativa
    Isbn: 9788416213498
    Editorial: Libros del Asteroide
    Colección: Libros del Asteroide
    Fecha: 08 / 2015
    Precio: 13.95 €
    Fuera de stock

    Un escritor viaja a Italia para honrar la memoria de su abuelo polaco, prisionero en Auschwitz; recorre las costas de Guatemala, desde una playa de arena negra en el Pacífico hasta una playa de arena blanca en el Atlántico; llega a Harlem, tras la nostalgia de un salón de jazz; y busca en Polonia el legado familiar heredado por su abuelo. Porque todos nuestros viajes, como dice el narrador, son en realidad un solo viaje. Cada uno de los relatos que componen este libro se mueve entre dos polos: de lo cosmopolita a lo rural, del viaje mundano al viaje interior, de la identidad que adoptamos para salvarnos al disfraz que con el tiempo vamos personificando: de señor Halfon a signor Hoffman. Signor Hoffmanes la nueva pieza del proyecto literario de Eduardo Halfon, iniciado con El boxeador polaco y continuado con La pirueta y Monasterio, y del cual Adolfo García Ortega escribió: «Lo admirable de Halfon es que, vistos sus libros en conjunto, está encadenando una gran novela personal, al ofrecer en todos un final abierto, como un continuará' permanente con el que crea el puzle insólito de su familia. Por eso es uno de los mejores escritores latinoamericanos de hoy». «'Signor Hoffman' describe la vida, al menos una parte de ella porque nada es definitivo ni completo, porque ya no hay certezas y porque vivimos instalados en la paradoja. Lo importante para algunos -probablemente para el autor- es solo escribir, dar testimonio, aunque sea de forma precaria. Con este nuevo libro Eduardo Halfon consigue hacer sentir al lector todo eso e implicarlo hasta herirlo como solo saben los grandes.»Ascensión Rivas (El Cultural)ç «Es escribir lo que ayuda a profundizar en los abismos de la existencia. Halfon, por razones de conveniencia y oficio, lo tiene claro. Y lo hace de manera magistral, precisa. En sus libros ni faltan ni sobran las palabras.»Luis M. Alonso (La Nueva España) «'Signor Hoffman' es un libro sabroso y entretenido, duro y atractivo como el filo de una navaja para un suicida. Un puzzle de lealtad a la literatura y a la propia vida.»Sonia Fides (Heraldo de Aragón)
  • Perico en Londres

    Perico en Londres

    Narrativa
    Isbn: 9788417550936
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Biblioteca del Exilio
    Fecha: 05 / 2019
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    En 1947 se publicó en Buenos Aires Perico en Londres, novela en la que Esteban Salazar Chapela relató el día a día de los exiliados republicanos que habían hallado refugio en Gran Bretaña. Mientras se esfuerzan por compatibilizar su salvación personal y la redención colectiva, estrechamente vinculada al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, Perico Mejía, un arquitecto de firmes convicciones liberales y de un acusado europeísmo, escribe un ensayo histórico sobre las emigraciones españolas a aquel país. Unidos por el compromiso político, la solidaridad y los lazos de amor y de amistad que se crean entre ellos, emprenden proyectos comunes que les ayuden a permanecer cohesionados como grupo y que les permitan relacionarse, como digna representación de la España republicana, con la sociedad inglesa. Afán testimonial, reflexión moral y política e imaginación se entremezclan en las páginas de Perico en Londres con el humor, seña de identidad de la obra narrativa de Esteban Salazar Chapela de la que ofreció en esta novela, que se publica por primera vez en España cuando se cumple el ochenta aniversario del inicio del exilio republicano de 1939 que está en el origen de su escritura y sobre el que versa su trama, una sugestiva muestra. Esteban Salazar Chapela (Málaga, 1900-Londres, 1965) ejerció la crítica literaria y el periodismo de opinión en Madrid, donde colaboró durante más de una década en revistas y en rotativos como La Gaceta Literaria, Revista de Occidente, El Sol y La Voz. En 1931 publicó Pero sin hijos, su primera novela, en la que relató la proclamación de la Segunda República. Al término de la Guerra Civil se exilió en Gran Bretaña, donde escribió el resto de su producción narrativa, compuesta por las novelas Perico en Londres (1947), Desnudo en Piccadilly (1959), Después de la bomba (1966) y En aquella Valencia (2001), además de algunos cuentos. Francisca Montiel Rayo (Villanueva de la Reina, Jaén, 1962) es profesora de Literatura Española de la Universitat Autònoma de Barcelona y miembro, desde su fundación en 1993, del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Entre sus trabajos sobre Esteban Salazar Chapela se cuentan la edición de En aquella Valencia (2001) y el estudio introductorio del facsímil del Boletín del Instituto Español. Londres, 1947-1950 (2016), del que fue director, volúmenes que han sido publicados por Editorial Renacimiento.
  • Lo que fue presente

    Lo que fue presente

    Narrativa
    Isbn: 9788420435404
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: Hispánica
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    El diario de la vida pública, privada y secreta de un escritor, por el autor de la aclamada El olvido que seremos. Corre tanta verdad por sus páginas que el lector siente que Abad se ha atrevido a contar en voz alta cosas que todos nos contamos solo a nosotros mismos. Los diarios íntimos de Héctor Abad Faciolince pueden leerse como una novela de formación. Aquí se incluyen los que van desde finales de 1985 (cuando era un estudiante de veintisiete años) hasta la publicación de su libro más aclamado, El olvido que seremos, en 2006. En ellos se relatan las angustias de alguien que, aunque quería ser escritor, escribía muy poca ficción y mucho sobre sus obsesiones, sus amores y sus dificultades en la vida cotidiana. Abad quería dejar escrito, al menos, que era incapaz de escribir. Un testimonio descarnado sobre cómo nace una vocación y cómo se aprende a afrontar la dura y emocionante aventura de vivir. La crítica ha dicho: «En cuanto salga del confinamiento y entre en la primera librería, compraré un ejemplar de Lo que fue presente, de Héctor Abad Faciolince, y se lo regalaré al primer amigo que me encuentre (estoy dispuesto incluso a regalárselo a un enemigo). Reúne los diarios escritos por Abad entre 1985 y 2006, y es cualquier cosa menos una obra secundaria; cierto que estamos ante uno de esos libros felices que pueden leerse al azar, abriéndose por cualquier página, porque cualquier página contiene cosas de gusto y provecho, pero recomiendo leerlo de principio a fin: así se asiste al crecimiento y el combate consigo mismo de un hombre complejo y fraternal, de una gran lucidez y de una honestidad implacable. Un libro magnífico.» Javier Cercas, ABC «Veinte años de una vida dan para mucho y la intensidad con que Abad Faciolince escribe de la suya subyuga. Aquella vida que ya fue llega a ser nuestra.» Anna Caballé, El País «Un escritor, un hombre, abierto en canal, generoso en la cicatriz de sus heridas, para que todos aprendamos de su peripecia vital.» Jesús Ruiz Mantilla, El País «Lo que fue presente sintetiza a la perfección esa mirada a un pasado que una vez fue un intento de atrapar lo actual, quizá pensando en el futuro. [...] Una lectura que ofrece la persistencia de un escritor por convertirse en eso, en escritor con todas las de la ley, frente a incontables adversidades.» Xesus Fraga, La Voz de Galicia «Uno de esos libros que nos pueden acompañar a cualquier hora porque está lleno de verdad, de desgarro, y nos enfrenta al desnudo integral de un hombre a la deriva, sin máscara, que logró huir del abismo para ser lo que es: escritor.» Antón Castro, Heraldo de Aragón - Artes & Letras «Un ejercicio de medida nostalgia y sabiduría. [...] La valentía, el vértigo melancólico, la mirada limpia y arrebatada hacia las cosas de la vida, pocas veces se han narrado, en español, con la fuerza, el desasosiego y el desprendimiento que muestra este libro inmenso por tantos motivos. [...] Directo, franco, sincero, con una prosa limpia sin arabescos ni pedanterías.» Fernando R. Lafuente, ABC - Cultural «Gracias, Héctor, Ettore, por tener esa valentía. Por mostrarnos el valor de la fragilidad y la fragilidad del alma. [...] Gracias por contarnos lo que nadie quiere contar, por dejar la máscara y permitirnos descubrirte como eres...» Aura Lucía Mera, El Espectador «Un testimonio descarnado sobre cómo nace una vocación y cómo se aprende a enfrentar la vida marca estos diarios, donde lo secreto se hace público y lo más notable es su ambigüedad.» Andrés Seoane, El Cultural de El Mundo «Los diarios de Abad son valiosos porque no solo nos abren la puerta para husmear en su intimidad, [...] sino que nos muestran -con blancos y negros, con luces y sombras-, lo contradictorios que a fin de cuentas somos todos. Y lo hace mediante una honestidad dolorosa y una pluma, como siempre, sencilla y lúcida.» Martín Franco Vélez, La Patria «Una sutil y trágica parábola sobre los misterios de la vocación artística.» Mario Jursich, Arcadia «Se requiere, para revelar y darse a conocer abiertamente desde tantas dimensiones emocionales, un gran talento en el arte de la literatura que, es bien sabido, posee este autor [...], una franqueza desgarradora y la valentía de un mirar directo a los ojos...» Martha Senn, El Tiempo «Un libro para volver, para releer de vez en cuando en pequeñas catas; reflexiones que, como fogonazos, al principio deslumbran y dejan algo cegato, si bien luego nos van iluminando con la largura de miras que sólo confieren ciertas verdades.» César Romero, Europa Sur «Faciolince entrega otra tumba abierta en forma de unos diarios decididamente personales que
  • Sinfín

    Sinfín

    Narrativa
    Isbn: 9788439737223
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: Literatura Random House
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    Sinfín es una distopía hiperbólica que orbita alrededor de la gran obsesión humana: la inmortalidad. Una novela en la que el escritor y periodista argentino Martín Caparrós combina lo mejor de la escritura periodística y la ficción. El error es el cuerpo. Morir es fallar. En 2070, una forma nueva de la vida eterna se ha convertido en el mayor logro de nuestra civilización. La palabra china pronunciada tsian -paraíso- es el invento que la gran Samar ofreció al mundo y que ha transformado las vidas y las muertes de miles de millones. Pero más allá de lo que cuenta la mitología oficial nadie conoce su verdadera historia. Sinfín empieza en un pequeño pueblo de la selva patagónica, un lugar remoto detenido en el tiempo donde la enfermedad, la vejez y la muerte existen todavía. Allí se inicia la búsqueda de la mujer que desvelará la verdadera historia: los sacrificios humanos silenciados, los intereses ocultos y las circunstancias que propiciaron el salto más sorprendente de la técnica humana en un mundo que, mientras tanto, se deshace en guerras religiosas y migraciones sin fin. Sinfín no es una novela sin ficción sino una ficción sin novela. Es el relato fidedigno de algo que todavía no terminó de suceder: una historia fascinante y reveladora contada a la manera de las mejores crónicas, pensada al modo de los mejores ensayos, que ofrece los datos menos conocidos, las hipótesis más atrevidas, los análisis definitivos sobre aquel golpe de genio que terminaría por cambiar el mundo. Reseñas: «Caparrós utiliza la literatura para acompañarnos a un infierno hecho de una realidad a la que a menudo se le presta solo una atención distraída» Roberto Saviano «Caparrós es colosal en esos terrenos resbaladizos donde las cosas dejan de encajar en los moldes correctos.» Leila Guerriero, Babelia «El mejor cronista actual de América Latina: un soberbio entrevistador, un viajero dotado de cultura enciclopédica y de una fina ironía.» Roberto Herrscher, La Vanguardia «La lectura de La Historia liquida la discusión sobre si en Martín Caparrós predomina el cronista sobre el novelista: lo que leemos es una gran crónica, como en sus otras dos obras maestras, El Interior y El Hambre, pero de un mundo que no existe.» Jorge Carrión, Revista de Letras «Es una obra rica y ambiciosa, una empresa arriesgada que debe ser conocida.» Juan Goytisolo «Caparrós es un escritor superdotado, seductor, con un talento natural para mantener el equilibro narrativo.» Nadal Suau, El Cultural «Martín Caparrós no es de esos que te dicen lo que quieres escuchar. Sería más bien del campo contrario: esos que te tiran a la cara lo que rechazas y escondes.» Oriane Jeancourt, Le Transfuge
  • Las montañas de la mente

    Las montañas de la mente

    Narrativa
    Isbn: 9788439736929
    Editorial: LITERATURA RANDOM HOUSE
    Colección: MONDADORI
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    Robert Macfarlane nos invita a subir la mirada hacia las montañas, en este apasionante viaje cultural por la historia de nuestra fascinación por ellas. Galardonado con The Guardian First Book Award y libro del año según The New York Times. «Hay muchos libros sobre montañismo y montañeros, pero este es uno de los mejores y menos convencionales que he leído.» The Times ¿Cómo y cuándo las montañas pasaron de ser barreras peligrosas e infranqueables, habitadas por bestias y dragones, a suscitar los anhelos más aventureros de quienes se atreven a conquistarlas, incluso poniendo en riesgo sus vidas? Las montañas de la mente es un apasionante viaje cultural a través de la historia de nuestra fascinación por estas moles de piedra y hielo. Robert Macfarlane nos brinda interesantes referencias literarias e históricas que acompaña con las evocadoras descripciones de sus propios ascensos, investiga los descubrimientos geológicos y los fenómenos naturales que atrajeron a los primeros exploradores, e intenta comprender el irrefrenable deseo por lo desconocido, el poder de las alturas y las cimas a través de las ideas de aquellos personajes que, a lo largo de las décadas, contribuyeron a forjar el actual imaginario colectivo. Este libro, que es ya un clásico para los amantes de la montaña y la naturaleza, no trata, en palabras del autor, «de nombres, fechas, picos y alturas, como los libros al uso sobre la montaña, sino de sensaciones, emociones e ideas. En realidad, no es un libro sobre montañismo sino un libro sobre la imaginación». La crítica ha dicho... «Maravillosamente iluminador [...] Una estimulante combinación de aventura y academia, que demuestra una erudición deslumbrante del autor, sus agudos poderes de análisis, un pulido sentido de la historia cultural y una demostración apasionada de la dedicación con la que trata el tema.» Los Angeles Times «Fascinante, con una premisa inteligente.» The New York Times Book Review «Los montañeros de antaño se quedaron sin palabras para describir el esplendor de las montañas, pero Robert Macfarlane las encuentra.» The Times Literary Supplement «De todos los libros que se publicaron para conmemorar el 50 aniversario del ascenso al Monte Everest, Las montañas de la mente , de Robert Macfarlane, destaca por ser el libro más inteligente e interesante de lejos... con un estilo que demuestra que puede ser poético y osado a la vez.» The Economist «Un trabajo fascinante de historia y, a la vez, una meditación bellamente escrita sobre cómo la memoria, la imaginación y el paisaje de las montañas se unen en nuestras mentes y bajo nuestros pies.» Forbes «Una nueva manera de escribir sobre la exploración, supone quizá el nacimiento de un nuevo género, que no solo desafía la clasificación, si no que demanda toda una nueva categoría en sí misma.» The Telegraph
  • Mi año de descanso y relajación

    Mi año de descanso y relajación

    Narrativa
    Isbn: 9788420434896
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: Narrativa internacional
    Fecha: 01 / 2019
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    El libro del que todo el mundo habla en Estados Unidos. Una novela sobre la falta de ganas de levantarse de la cama. «Puede que esta sea la mejor novela existencial escrita por un autor no francés.» Kirkus En Mi año de descanso y relajación, Ottessa Moshfegh hace de Manhattan el epicentro de una civilización, la del año 2000, dominada por la apatía. Como una oscura bella durmiente, la narradora de esta novela decide encerrarse durante un año en su piso de una de las zonas más exclusivas de Nueva York, asistida por una herencia ingente y por una gran cantidad de fármacos, para dedicarse a dormir y ver películas de Whoopi Goldberg y Harrison Ford. El inicio de un siglo supuestamente trepidante encuentra a nuestra protagonista durmiendo en el sofá con la tele encendida. Con mucho cinismo, series, películas comerciales y narcóticos, y a costa de cortar todo vínculo humano, cualquiera puede sobrellevar esta vida. Ahora bien, ¿lo que queremos es sobrellevarla? «Como esta es una novela escrita por Moshfegh, que va sobrada de talento, sabemos de antemano que va a ser una novela original y extraña. [...] Sus frases son penetrantes y viperinas.[...]Escribe con tal serenidad misantrópica que leerla siempre resulta un placer.» The New York Times La crítica ha dicho... «En ocasiones es mejor dormir que vivir porque ¿quién es feliz realmente? Absolutamente nadie. Ottessa Moshfeg se ha enterado de todo y te ha escrito el mejor libro del año.» Isa Calderón «Es el libro que me preparó espiritualmente para la cuarentena, junto con el ensayo Spillover, de David Quammen, que leí muchos años antes de que todo esto comenzase. Los dos son indispensables durante estas semanas, por lo menos tanto como las mascarillas y el gel desinfectante.» Paolo Giordano, Babelia ("Lecturas para la cuarentena") «Divertidísimo.» Javier Giner, La Vanguardia «Una historia distinta, muy propia para estos días de enclaustramiento que vivimos, no recomendable para claustrofóbicos, pero muy interesante para quienes quieran renacer de una situación difícil. Leed y sed felices.». Mitxel Ezquiaga, Guipúzcoa a diario (Teledonosti) «Uno de los mejores [libros] que hemos leído este año: irónico, divertido y en ocasiones doloroso, con una de las mejores últimas páginas jamás escritas. Moshfegh reflexiona sobre el sentido de la vida, la apatía y la amistad de una forma perversa. Pero es ante todo una novela sobre las preguntas de nuestro presente. ¿Es el pereza la única respuesta lógica al imperativo de productividad del capitalismo tardío? ¿Es la fatiga la figura fundamental de la condición millenial? Sí y sí, contesta Ottessa». Directoras de la Fronde «Tan refinado como perverso. [...] Un libro absorbente.» The New Yorker «Cuando nos recomiendan un libro normalmente preguntamos: "¿De qué trata?". Pero con este libro preguntamos: "¿De qué no trata?". Esta novela trata sobre el odio a una misma, el feminismo, la sexualidad, la salud mental, la familia, la industria farmacéutica... y ADEMÁS es la h*stia de divertida.» Lena Dunham «Ottessa Moshfegh es, posiblemente, la escritora americana actual más interesante a la hora de escribir sobre el asunto de estar vivo cuando estar vivo es una sensación terrible.» The New Yorker «Moshfegh deslumbra a la hora de crear ficción [...], como si fuera una maga haciendo sus mejores trucos sin atrezo ninguno.» Literary Review «Ingeniosa, oscura, cómica [...]. La novela se acelera hasta llegar a la que es probablemente la mejor última página que he leído nunca [...]: un retrato perfecto de alguien que desea con desesperación echarse a dormir para, así, finalmente, sentirse despierta.» Vice «Electrizante [...].Moshfegh es una experta en la construcción de personajes femeninos cautivadores que transgreden las normas de la feminidad. [...] La protagonista es una revolucionaria inaudita.» Vanity Fair «Llenas de bravuconería y, aun así, siempre afiladas e irónicas, estas frases se acumulan con firmeza para construir el paisaje interior de esta novela. Todo esto es intencionadamente cómico (vaya que si lo es), pero no exactamente alegre, aunque por supuesto nos riamos.» The Guardian «El oído de Moshfegh sigue siendo tan despiadado como siempre. Como si de un Flaubert tardío se tratara, se recrea en la vanidad y la mediocridad y en las cimas absurdistas que ambas pueden alcanzar cuando la ocasión requiere de unas palabras sinceras.» Harper´s Magazine «Puede que esta sea la mejor novela existencial no escrita por un autor francés [...]. Un relato abrumador sobre una rebelión moderna que no teme volverse oscuro o hallar humor en la oscuridad.»
  • El mar de las Sirtes

    El mar de las Sirtes

    Narrativa
    Isbn: 9788497936477
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: Contemporánea
    Fecha: 12 / 2015
    Precio: 9.95 €
    Fuera de stock

    La mejor novela de Julien Cracq El mar de las Sirtes es la deslumbrante recreación de un mundo irreal, onírico, una fábula alegórica que desenmascara los resortes ocultos que acechan detrás de la gigantesca maquinaria del poder estatal. La enigmática resurrección de un olvidado enfrentamiento entre dos grandes potencias en decadencia, sirve a Julien Gracq para hilvanar un texto de atmósfera misteriosa y desasosegante que rinde al lector ante el poder de evocación de sus palabras.
  • El amor en los tiempos del cólera (edición escolar)

    El amor en los tiempos del cólera (edición escolar)

    Narrativa
    Isbn: 9788466347297
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: Contemporánea
    Fecha: 05 / 2019
    Precio: 9.95 €
    Fuera de stock

  • Los combatientes

    Los combatientes

    Narrativa
    Isbn: 9788433998941
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Narrativas hispánicas
    Fecha: 05 / 2020
    Precio: 15.90 €
    Fuera de stock

    review
  • Alta fidelidad

    Alta fidelidad

    Narrativa
    Isbn: 9788433960757
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos
    Fecha: 06 / 2020
    Precio: 10.90 €
    Fuera de stock

    Rob Fleming está a punto de cumplir treinta y seis años y tiene una tienda de discos antiguos en el norte de Londres; una tienda entre cutre y chic donde sólo vende la música que le gusta a él. Y nada más que vinilos, claro está, aunque su negocio, destinado a un público de serios coleccionistas de frivolidades, esté siempre al borde de la bancarrota. Y ahora, además, Laura, su última y fantástica novia, le ha dejado. ¿Será porque Rob parece empeñado en prolongar su adolescencia hasta la decrepitud o, como piensa él, porque su colección de discos y la de Laura eran incompatibles? Para consolarse, Rob se refugia en la compañía de Barry y Dick, sus inefables cómplices en la tienda, y juntos hacen innumerables y muy masculinas listas de los top del pop: las cinco mejores películas (que siempre incluyen Reservoir Dogs), los cinco mejores episodios de «Cheers» y las cinco mejores canciones de Elvis Costello... Y también comienza a salir con Marie, una cantante americana. Pareciera que por fin va a cumplir uno de sus sueños, tener una novia contratada por una discográfica, hasta que reaparece Laura. Y aunque Rob creyera al principio –o fingiera creer– que esta ruptura sentimental no estaba entre las más cruentas de su vida, que Laura no era digna de figurar en la lista de las cinco principales que le habían roto el corazón, muy pronto comenzará a hacerse preguntas, preguntas muy arduas, y las listas de los top del pop no bastarán para darles respuesta: preguntas sobre la familia, la monogamia, el amor y el desamor, la madurez. ¿Será que por fin va a descubrir que también hay vida, y música, después de la adolescencia?
  • Qué pasa cuando un hombre cae del cielo

    Qué pasa cuando un hombre cae del cielo

    Narrativa
    Isbn: 9788412092042
    Editorial: Editorial Minuscula
    Colección: Tour de force
    Fecha: 05 / 2020
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    A causa de un accidente, una mujer lo pierde todo y se enfrenta a una decisión difícil. Una adolescente que vive en Estados Unidos pasa el verano con su prima en Lagos y descubre que la vida puede ser un trago amargo. En un mundo poblado por mujeres, las futuras madres moldean a sus hijos con los materiales que pueden disponer; hacerlo con pelo tiene unos resultados inquietantes. En el relato que da título al volumen, un planeta devastado por las inundaciones es el escenario de un descubrimiento científico de consecuencias imprevistas. La literatura fantástica se aúna con el realismo más crudo en este volumen de cuentos, en el que Arimah nos acerca de un modo sorprendente a unos personajes llenos de humanidad con una mirada que alterna la tristeza y la ironía.
  • Cuentos

    Cuentos

    Narrativa
    Isbn: 9788483932711
    Editorial: Páginas de espuma SL
    Colección: Voces / Literatura
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 39.00 €
    Fuera de stock

    La narrativa breve de Thomas Wolfe, leída como se puede hacer en este volumen, seguida y hasta el final, es incomparable e inclasificable, y sus cuentos reunidos constituyen un corpus titánico que contiene un universo único. Inabarcable –palabra que él utiliza tantas veces–, infinito, puro, virgen, salvaje y extraordinariamente humano. Con la traducción de Amelia Pérez de Villar –garantía de cuidado, exigencia y calidad– se agrupan, por primera vez en español, en la edición más exhaustiva no solo sus cuentos breves –« El invierno de nuestro descontento» o «Chickamauga»– sino también las narraciones más extensas –«El muchacho perdido» o «No hay puerta»– del escritor más químicamente puro que ha dado la literatura estadounidense, con casi sesenta textos inigualables. La trayectoria de Thomas Wolfe, envuelto en una personalidad única, conflictiva y adictiva, estuvo marcada por su escritura desbordante, la relación indispensable con su editor y su muerte prematura con treinta y siete años. Un vendaval de literatura.
  • 278 de 730