Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Ofensiva de primavera

    Ofensiva de primavera

    Narrativa
    Isbn: 9788410171374
    Editorial: Periférica
    Colección: Largo recorrido
    Fecha: 02 / 2025
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Peter Winston es un joven periodista estadounidense que vive con la ilusión intacta de quien tiene toda la vida por delante, hasta que los azares del destino se conjuran y, en un corto período de tiempo, no sólo pierde su trabajo en el Chronicle, sino también a su novia y el favor de su mejor amigo. En un intento de darle un giro a su existencia, Winston decide alistarse voluntario en una brigada especial del Ejército británico para luchar contra la Alemania nazi. Destinado en el norte de Francia, en un punto de la famosa línea Maginot –una zona guarecida por fortificaciones–, y atenazado por el tedio y la espera, pues, aunque la guerra se había declarado, hubo largos meses sin enfrentamientos –período conocido como drôle de guerre–, un buen día, movido por un impulso ecoterrorista avant la lettre impregnado de ingenuidad e idealismo, decide adentrarse en tierra de nadie para sembrar algunas semillas de flores a lo largo de las empalizadas defensivas. Justo al dar por concluida su personal ofensiva de primavera, solo y desarmado, es cuando comienza el ataque alemán. En su huida, tratando de ponerse a salvo, se tuerce un tobillo, la metralla lo alcanza y va a parar al enorme cráter de un obús. Como en su anterior novela, Un caballero a la deriva (Periférica, 2023) –en la que planteaba una coyuntura más bien abstracta, a diferencia de ésta, que sitúa en un escenario muy cercano, aunque ficticio, a la realidad de sus contemporáneos–, Lewis vuelve a colocar a un hombre solo frente a la inmensidad de su destino, tesitura a la que lo aboca un suceso fortuito y casi banal. Alternando planos narrativos entre el pasado de Winston en Estados Unidos y su presente en esa tierra de nadie en la que las horas corren inexorables, el autor nos ofrece una pequeña fábula sencilla y absolutamente vibrante sobre el absurdo de cualquier guerra y el sentido de la vida.
  • Tu, diablo

    Tu, diablo

    Narrativa
    Isbn: 9788412841084
    Editorial: DILATANDO MENTES EDITORIAL
    Colección: FONDO
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 18.95 €
    Fuera de stock

    Después de ser fusilado, Eidan Yoson cae en las garras de un ser antiquísimo, un diablo ávido de sangre, que lo convierte en su acólito y esclavo, obligándolo a vagar junto a él (o Ello) en una eterna búsqueda de víctimas. Y aunque acaba desdibujado hasta convertirse en nadie, la periódica hibernación del monstruo le concede, al fin, la oportunidad de transformar su aciago destino. Tú, diablo es una oscura y descarnada novela que nos brinda una reflexión sobre el poder de las dependencias y sus círculos viciosos, la pérdida de identidad y el deseo de prolongar la vida (por abominable que esta sea) a cualquier precio
  • Animales pequeños

    Animales pequeños

    Narrativa
    Isbn: 9788411075572
    Editorial: Tusquets Editores
    Colección: Andanzas
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Una primera novela indómita y salvaje.«Nos hace preguntarnos qué somos y cómo hemos llegado a naufragar en esta orilla tan lejana de la salvación.» Elaine Vilar Madruga «Vívido, conmovedor, bello y nublado, tierno y punzante. Te atraviesa por cientos de puntos diferentes y se te queda palpitando dentro como un cachorro en una madriguera.» Elisa Victoria «El camino inhóspito de dos chicas hacia la madurez. Mercedes Duque nos envuelve con su prosa en un relato actual y efervescente sobre el duelo de la amistad.» Silvia Hidalgo Rita, desencantada y resentida con su mundo, pasa los días dinamitándose el cuerpo, viviendo de recuerdos. Se instaló en Londres con Lis, su mejor amiga, tras graduarse en la universidad, con la intención de buscar algo nuevo, una aventura quizá, o de labrarse un futuro similar al de su hermana mayor, Eva, editora de éxito, una envidiable hija perfecta. Cuando Lis cae en una depresión profunda, una especie de enajenación que la mantiene en cama, y Eva se enfrenta a una crisis que le hará replantearse su futuro, Rita se ve obligada a bucear en el pasado para entender en qué momento su vida dejó de tener sentido, por qué las personas que más quiere se alejan de su lado. Con una economía de lenguaje quirúrgica, esta novela deambula por una ciudad lluviosa y sombría, extrañamente silenciosa, y retrata a una generación que no encuentra su lugar. En esa urbe despiadada, estas jóvenes se rebelan de forma salvaje contra su cuerpo, contra la vida adulta, resignadas a no poder transmitir sus sentimientos.
  • El lugar de un hombre

    El lugar de un hombre

    Narrativa
    Isbn: 9788412856736
    Editorial: EDITORIAL CONTRASEÑA
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    El 21 de agosto de 1910, José María Grimaldos, el Cepa, un pastor de Tresjuncos (Cuenca), desapareció. Tras la denuncia de su familia, se detuvo a León Sánchez y Gregorio Valero, vecinos de Osa de la Vega, un pueblo cercano, que trabajaban con él en la misma finca. Aunque el primer juez que instruyó la causa la sobreseyó por falta de pruebas en 1911, dos años después otro juez reabrió el caso. En ese momento comenzó un infierno para León Sánchez y Gregorio Valero, quienes, debido a las torturas que sufrieron, terminaron declarando que habían asesinado a Grimaldos. A pesar de que no se encontró el cadáver, en 1918 fueron condenados a dieciocho años por asesinato, aunque en 1925 salieron en libertad provisional gracias a un indulto. A principios de 1926, Grimaldos, que durante esos años había vivido en Mira, un pueblo de la provincia de Cuenca, se presentó en Tresjuncos para estupor de sus vecinos. Su reaparición motivó que el Tribunal Supremo revisara la causa. Tras la identificación de Grimaldos, el Alto Tribunal decretó la nulidad de la sentencia condenatoria. El flagrante «error judicial» suscitó el interés de los periódicos que se oponían a la dictadura de Primo de Rivera. Ramón J. Sender, que en marzo de 1926 visitó varios pueblos de la provincia de Cuenca para entrevistar a los protagonistas, publicó una serie de artículos en el periódico El Sol. Varios años después, Sender se inspiró en este caso, conocido como «el crimen de Cuenca», para escribir "El lugar del hombre", novela que apareció en 1939 en México. En 1958 publicó una nueva versión, con numerosas modificaciones, titulada El lugar de un hombre, versión que ha servido de base para la presente edición, en la que también se recogen los artículos que escribió Sender en El Sol y La Libertad sobre el caso.
  • Mapas inútiles

    Narrativa
    Isbn: 9788412852783
    Editorial: Almadia Aljosan S.R.L.U.
    Colección: Narrativa
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Impulsado por el deseo de entender las razones de su abandono, José Ángel se lanza a las carreteras que circundan el Golfo de México, donde los recuerdos difusos de su infancia se mezclan con oleadas de calor, mar y supersticiones alienígenas. Pero no viaja solo. A José Ángel lo acompaña Itzel, una astrónoma introspectiva y melancólica que, al igual que él, carga con sus propios fantasmas familiares. En el camino, ambos descubrirán que perderse y divagar es, en realidad, una manera de confrontarse a sí mismos.
  • Las hermosas

    Las hermosas

    Narrativa
    Isbn: 9788418994470
    Editorial: Armaenia Editorial
    Colección: Narrativa
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Del burdel del campo de concentración de Ravensbrück a la Letonia del siglo xxi, cuatro mujeres unidas por una historia de violencia y esperanza. Las hermosas cuenta la historia de Violetta, condenada o quizás salvada por su belleza, que es reclutada como esclava sexual en el burdel del campo de concentración de Ravensbrück; de Kãrlis, un médico letón consumido por la culpa, que se hace cargo de ella y de su hija Mabel, fruto de una violación; de Magdalena, antigua amante de Kãrlis y madre de su hijo, que permanece en Letonia bajo el régimen totalitario soviético y se cruza con Ilze y Lidija, que regresan tras años de deportación en Siberia. Y finalmente de Duks, una joven librepensadora de la década de 1990 que acaba escribiendo una novela sobre el Holocausto. Este libro trata sobre mujeres que logran mantener su integridad a pesar de las terribles circunstancias que atraviesan, siempre impulsadas por la esperanza de vivir libres pero cuyas heridas siguen abiertas décadas después. «He tratado de escribir una novela sobre personas que fueron capaces de mantener su humanidad en situaciones y circunstancias en las que no tenía cabida. Al hacerlo, me guiaba la esperanza en el futuro», subraya la autora.
  • Zona ciega

    Zona ciega

    Narrativa
    Isbn: 9788439740049
    Editorial: Random House
    Colección: Random House
    Fecha: 10 / 2021
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    *Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2023* Zona ciega reúne tres ensayos donde Lina Meruane retorna al tema de la visión y la ceguera, que inspiró su premiada novela Sangre en el ojo. «Abrir los ojos. Abrirlos y ver como nunca antes habíamos visto.» Se trata de una meditación que combina la crónica política, la crítica literaria y el relato biográfico para trenzar un número asombroso de historias oculares. «Matar el ojo» abre el libro con el estallido chileno y lee ahí los mensajes explícitos e implícitos de la «visible» estrategia policial de cegar a la ciudadanía en diversas democracias contemporáneas. «Ojos prestados» regresa al episodio de ceguera experimentado por la autora para analizar cómo se ha escrito la pérdida visual en la obra de Milton, Wordsworth, Joyce, Sartre y Borges, entre otros, y cómo esas cegueras masculinas ensombrecieron las femeninas. El libro cierra con «Las casi ciegas», que narra, a partir de fascinantes hallazgos en entrevistas y cartas, las «borrosas biografías» de tres escritoras fundamentales del siglo XX -Gabriela Mistral, Marta Brunet y la mexicana Josefina Vicens- que sufrieron de la vista sin que ello llegara a manifestarse en su obra. A través de la fragmentación, el montaje y las resonancias elípticas, Meruane repiensa el género del ensayo mientras ilumina todo lo que el ojo, sano o enfermo, ausente y disidente, significa entre nosotros.La crítica ha dicho... «Lina Meruane, cuya prosa se resiste a los usos heredados, es una escritora inteligente, autocrítica, que sabe adelantarse a objeciones [...]. Me quito el sombrero ante ella.» Marta Sanz «La prosa de Lina Meruane posee una fuerte potencia literaria: surge de los martillazos de la conciencia, pero también de lo inasible y del dolor.» Roberto Bolaño SobreSangre en el ojo: «Una novela de genio y de perturbadora inteligencia.» Enrique Vila-Matas «Sangre en el ojo deviene una crónica mordaz sobre los límites de las relaciones familiares y la crueldad que, bajo presión, somos capaces de ejercer sobre aquellos que amamos.» Charlotte Whittle, Los Angeles Times«Nueva York y su ciudad natal, Santiago, son descritos en una prosa que combina las sensaciones y los recuerdos, la furia y el miedo. La historia revela sus verdades a través de la descripción de lo inmediato: viscoso, repulsivo y hermoso.» The New Yorker
  • La estatua

    La estatua

    Narrativa
    Isbn: 9788410299009
    Editorial: ALFAGUARA
    Colección: Literaturas
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    Una joya inédita del Premio Nobel Günter Grass en el décimo aniversario de su fallecimiento. La estatua, descubierta en un cajón polvoriento, ha causado «un pequeño revuelo literario». (Schwäbische) «Entre los inmortales». Salman Rushdie, The New Yorker «Una escritura exquisita». The New York Review of Books Cuando le preguntaron con qué mujer de la historia del arte le gustaría cenar, Umberto Eco contestó sin dudar Uta de Naumburgo, considerada durante siglos la mujer más bella de la Edad Media y acusada de brujería durante su corta vida. En una gira de lecturas por la antigua RDA a finales de los años ochenta, Grass ve la estatua de Uta por primera vez en la catedral de Naumburgo, hoy Patrimonio de la Unesco, y queda embobado por su belleza y realismo. Su figura, idealizada por el nazismo e inspiración para que Walt Disney creara la madrastra de Blancanieves, se caracteriza por un gesto único para el siglo XIII: con la mano derecha levanta el cuello de su preciosa túnica con un aire de misterio, casi como para ocultarse de alguien. Grass recurre en este libro al tradicional recurso del convidado de piedra invitando a cenar en su jardín a la hija de un orfebre que hizo de modelo para la estatua. Sin embargo, en un atrevido salto en el tiempo, Uta sigue apareciéndose en más ciudades durante sus viajes, sorprendiendo al narrador enamorado, que la busca por todas partes, y convirtiendo sus siguientes giras en un verdadero desastre, hasta la caída del Muro y sus consecuencias.La crítica ha dicho: «Se lee como un divertimento sobre las conexiones profundas y secretas que puede provocarnos una obra de arte». Marta Rebón, El Mundo - La Lectura «Una escritura exquisita». The New York Review of Books «Todo un acontecimiento». Frankfurter Rundschau«Un pequeño revuelo literario». Schwäbische «Una obsesión literaria y personal, un amor hasta hoy sin confesar. […] Es sorprendente cómo tan pocas páginas puedan encerrar tanta seducción y deseo». Claudia Consoli, Critica Letteraria«Un hallazgo que causa sensación». Mitteldeutsche Zeitung Sobre Günter Grass: «Un autor que une a sus grandes condiciones literarias una actitud ética ante la vida que lo inclina a revelar la hipocresía y los intereses ruines del poder a lo largo de la historia». Ernesto Sábato«Grass escribe con furia, amor, desprecio, sentido de la comedia y de la tragedia... y todo con una conciencia implacable». John Irving «Por haber pintado el rostro olvidado de la historia en fábulas de una alegría con tintes negros». Academia Sueca del Premio Nobel de Literatura (1999)«El secreto de Grass radica en el equilibrio precario y único que ha conseguido crear entre su anárquica fuerza imaginativa y su raciocinio artístico superior». Hans Magnus Enzensberger
  • Eres hermosa

    Eres hermosa

    Narrativa
    Isbn: 9788466339667
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: Contemporánea
    Fecha: 06 / 2017
    Precio: 9.95 €
    Fuera de stock

    En esta descarada sátira social sobre el consumo de masas, Chuck Palahniuk vuelve a desafiar los límites de lo extremo, explorando las apocalípticas posibilidades del marketing para el placer femenino en un mundo en el que mil millones de maridos están a punto de ser reemplazados. Tras abandonar su Nebraska natal con la intención de triunfar como abogada en la Gran Manzana, Penny Harrigan se ha quedado estancada como chica de los cafés y los recados en un prestigioso bufete de abogados de Manhattan. Nunca ha dejado de ser una muchacha de pueblo, con un físico de lo más corriente y una vida amorosa nula. Por ello, Penny no da crédito a su suerte el día que la invita a cenar C. Linus Maxwell, reputado multimillonario y magnate del sector tecnológico, y un codiciado soltero de oro al que la prensa del corazón llama «el Gran Clímax». Bastará una primera cena en el restaurante más exclusivo de Manhattan para que Penny acabe en la habitación de un hotel de París, disfrutando de los inimaginables placeres que le proporcionan ciertos objetos diseñados por su nuevo amante. Pero el interés de Maxwell hacia Penny parece tener poco que ver con el romanticismo y mucho con una nueva línea de productos que ha de revolucionar la vida de las mujeres.Críticas: «Una opinión inteligente y satírica sobre la misoginia, la fama, el mundo de la moda, la autoayuda y la ciencia. [...] Nada es sagrado y todo es pasto de las llamas, desde la cultura popular al mundo de las celebridades.» USA today «Una vez más, Palahniuk sobrepasa los límites en esta sátira sobre el consumo de masas y el sexo.» Publishers Weekly«El retrato exagerado y grotesco que Palahniuk hace de la sociedad americana es todo menos agradable, pero aun así engancha irremediablemente.» The Times «El autor de El Club de la lucha nos ofrece una sátira social mordaz que deja en ridículo a la Lisístrata de Aristófanes; y que da mucho de qué hablar.» Library Journal«La legión de fans de Palahniuk van a adorar todos sus excesos» San Francisco Chronicle
  • las reglas del juego

    Narrativa
    Isbn: 4781490794957
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • Cuentos completos

    Cuentos completos

    Narrativa
    Isbn: 9788494501005
    Editorial: El Garaje Ediciones
    Colección: Negro
    Fecha: 02 / 2016
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Por fin, cuatro años despues d su fallecimiento, ofrecemos los Cuentos Completos de Carlos Perez Merinero, un ya clasico autor de culto de la novela negra española. La obra brve de Merinero se encontraba hasta ahora o dispersa en las variadas publicacion
  • La Santa Hermandad

    La Santa Hermandad

    Narrativa
    Isbn: 9788494501074
    Editorial: El Garaje Ediciones
    Colección: Garaje negro
    Fecha: 05 / 2017
    Precio: 12.00 €

    Un inedito de Carlos Perez Merinero, una nueva muestra de su excelencia como escritor que sabe combinar erotismo de elevada temperatura con tension y crimen. Un escenario urbano y convulso que fue el sello incinfundible de buena parte de su obra y de sus
  • La vendedora de niños

    La vendedora de niños

    Narrativa
    Isbn: 9788419047519
    Editorial: Editorial Cabaret Voltaire
    Colección: CABARET VOLTAIRE
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

    «Si conocierais París, sabríais que es una gran colmena dividida en celdas estancas. En esta conspiran, en aquella comercian, en la otra urden planes fantasmagóricos para la ciudad futura, y en todas partes no se habla más que de las alegrías de la boca y del bajo vientre.» Escrita bajo el signo de Sade y ambientada en los convulsos años de la Revolución francesa y del subsiguiente Terror, esta novela epistolar nos presenta los peculiares consejos y confidencias que Marguerite P., regenta de un atroz burdel, comparte con su amiga y «aprendiz» en el oficio, Louise L. Entre lo exquisito y lo ominoso, la obra despliega una variopinta galería de personajes (hermafroditas, libertinos de toda laya, enanos hercúleos…) y se rige, de principio a fin, por aquella máxima que Gabrielle Wittkop convirtió en el inconfundible sello de su poética: «Se puede escribir cualquier cosa, pero hay que saber cómo».
  • Habitada

    Habitada

    Narrativa
    Isbn: 9788433929662
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Narrativas hispánicas
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    Moviéndose entre el realismo rural, el fantástico gallego y el humor más audaz, la autora nos brinda un impagable retrato de la Galicia profunda. La joven Manuela lleva un año recluida a causa de una extraña dolencia a la que llaman corpo aberto, una especie de posesión: el cuerpo de la joven está habitado por un clérigo que murió en La Habana años antes. Manuela habla con acento cubano y con la voz varonil del religioso y, a pesar de ser analfabeta, hace alardes de conocimientos de latín, de dogmática y de filosofía. Pronto acuden médicos y teólogos para examinar a la joven, y cada uno emite un diagnóstico: útero errante, histeria… Todo ello despierta entre las gentes del lugar (una aldea gallega de principios del siglo XX) una oleada de curiosidad y veneración. Comienzan a acudir peregrinaciones para ver a la joven y oír sus «misas», el fervor y la locura se apoderan de los aldeanos, que son arrastrados a una bacanal de sexo y muerte…Manuela, desde su reclusión, rememora todo lo acontecido antes de caer enferma. Con una voz íntima, desgarrada, a veces inocente y lírica, nos va contando retazos de su vida: cuando el abad la llevó a trabajar al pazo del señor local, don Diego, para cuidar a la señora Inmaculada, enferma de los nervios. Allí, bajo la mirada de la omnipresente cocinera Jerónima, se daban situaciones nada decentes que Manuela cuenta con total distanciamiento. Un cúmulo de variopintos personajes: el abad vergonzante, su tiránica madre, las mujeres del pueblo, la meiga, mitad bruja mitad curandera, aparece en su discurso mezclado con extrañas visiones, que le hacen ver a su madre muerta, a los hijos no nacidos, a un intrigante clérigo…Moviéndose entre el realismo rural, el fantástico galaico y el humor más audaz, la autora nos brinda un impagable retrato de la Galicia profunda: tierra de emigrantes, meigas, patriarcado, arcaicas estructuras sociales, represión religiosa y tabúes sexuales. Inspirada en la leyenda gallega de la llamada «Espiritada o Iluminada de Moeche», Manuela se suma a la ya rica galería de grandes personajes femeninos que pueblan las novelas de la autora.Habitada confirma a Cristina Sánchez-Andrade como una de las escritoras más originales e inteligentes de nuestra literatura actual.
  • La educación de un ladrón

    La educación de un ladrón

    Narrativa
    Isbn: 9788412872248
    Editorial: Sajalín editores
    Colección: al margen
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    La rebeldía del joven Edward Bunker, criado en hogares de acogida, escuelas militares y reformatorios de los que continuamente escapaba por su visceral rechazo a una autoridad a menudo arbitraria, lo convirtió con dieciséis años en el preso más joven de la tristemente célebre prisión de San Quintín. Ni un coeficiente intelectual muy por encima de la media, ni la ayuda de Louise Wallis, esposa del magnate de Hollywood Hal Wallis, lograron encauzar a un joven impulsivo fascinado por los bajos fondos y la noche de Los Ángeles. Solo su pasión por la lectura ―durante los dieciocho años que pasó entre rejas leyó sin descanso―, y su perseverancia en la escritura, acabaron apartándolo de una vida destinada al crimen. Tras la publicación de su primera novela (la séptima que había escrito, "No hay bestia tan feroz") en 1973, Eddie Bunker ―el señor Azul de Reservoir Dogs― no volvería a pisar el duro cemento de una cárcel y se convertiría en un escritor de culto en medio mundo, admirado por James Ellroy, William Styron, Quentin Tarantino o Steve Buscemi. "La educación de un ladrón" es el apasionante y sincero relato de una vida fuera de lo común, y de la ley, con un final que el recluso A20284 nunca habría imaginado.
  • Antología de Spoon River

    Antología de Spoon River

    Narrativa
    Isbn: 9788410317314
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: POESÍA
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    Publicado originalmente en 1915, Antología de Spoon River es un gran fresco de la vida en un pueblo del Medio Oeste norteamericano que se convierte, por obra y gracia de la palabra poética, en emblema de los deseos y las pasiones, los miedos y las angustias, las aspiraciones y las renuncias, los triunfos y las derrotas vitales de todos y cada uno de nosotros. Los 244 personajes que desfilan por sus páginas nos hablan desde la tumba y pronuncian su propio epitafio. Al hacerlo, nos dan un fragmento de vida que se entreteje con todos los demás para urdir la gran epopeya norteamericana del siglo veinte. Esta edición bilingüe de Antología de Spoon River, que presentamos en la soberbia traducción de Eduardo Moga, no es solo un libro clásico, sino también un libro vivo, crónica palpitante de la interioridad humana. Y sus personajes son una representación fidedigna de los caracteres del mundo, habitantes de un rincón de los Estados Unidos, pero moradores posibles de cualquier nación, de cualquier paisaje.
  • Tierra de empusas

    Tierra de empusas

    Narrativa
    Isbn: 9788433929716
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Panorama de narrativas
    Fecha: 01 / 2025
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    Un tour de force de la Premio Nobel polaca: una mirada feminista sobre la Europa de principios de siglo. Görbensdorf, Baja Silesia, 1913. El joven polaco Miecysław Wojnicz, estudiante de ingeniería, llega al sanatorio local en busca de aire puro y una cura para su tuberculosis. Se aloja en la pensión para caballeros de Wilhelm Opitz, donde coincide con otros enfermos de toda Europa. Por las tardes, entonados por el licor, los huéspedes conversan sobre lo divino y lo humano. ¿Habrá guerra en el continente? ¿Las mujeres nacen inferiores? ¿Existen los demonios? ¿Es preferible la monarquía o la democracia? Al leer un texto cuya autoría se desconoce, ¿puede deducirse si lo ha escrito un hombre o una mujer?Y entre tanto, en ese idílico paraje suceden cosas inquietantes: la esposa del dueño de la pensión al parecer se ha suicidado hace poco, circulan rumores de que en las montañas circundantes se producen muertes violentas y se intuye la presencia de alguien o algo que observa y acecha.Hay en esta novela claros ecos de otra escrita hace ahora cien años: La montaña mágica, de Thomas Mann, con la que la Premio Nobel polaca juega y dialoga desde una mirada contemporánea y feminista. Lo que la autora nos propone es una relectura y reescritura de esa obra magna, y acaso caduca en muchos aspectos. Y lo hace con su envolvente impulso narrativo, su potente prosa, su capacidad de observación de los comportamientos humanos y su particular sentido del humor.Con su primera novela tras la concesión del Nobel en 2018, Tokarczuk nos presenta un nuevo tour de force, una gran novela de sanatorio sobre hombres que filosofan y hablan —muchas veces sin ton ni son— de mujeres; sobre jóvenes enfermos, misteriosas muertes, ensoñaciones, demonios y una Europa que se dirige hacia el abismo…
  • Cuentos militantes

    Cuentos militantes

    Narrativa
    Isbn: 9788412744613
    Editorial: Editorial La Vorágine
    Colección: None
    Fecha: 08 / 2024
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    Los Cuentos militantes de Antonio Ontañón Peredo son los relatos de nuestras vidas. Es probable que nosotras no viviéramos lo mismo, ni en la misma calle, ni con padres y madres similares, ni con maestros tan siniestros como los de Antonio. Pero lo que es seguro es que el barrio, la ciudad, los vecinos en los que /con los que habitamos sí están compuestos de memoria, de silencios y de huellas similares. Estos 14 cuentos transcurren en el tardofranquismo en la ciudad de Santander y en los tiempos aún hoy edulcorados de la Transición. El autor nos regala una mirada íntima de las militancias desde los recuerdos infantiles y juveniles, un narrar donde la cocina y celda de comisaría configuran la cartografía de las mujeres y hombres anónimos que contrarrestaron aquella España gris y brutal contra las disidencias. Sobre el autor Antonio Ontañón Peredo (Santander 1963) es autor de diversos libros y artículos sobre la relación del arte con la memoria y la ciudad contemporánea (Memoria colectiva y transformación urbana, editorial escola Massana, 2010) dirige la revista de arte y cultura contemporánea Situa
  • GUERREROS Y BATALLAS (17) EL CID

    GUERREROS Y BATALLAS (17) EL CID

    Narrativa
    Isbn: 9788412855104
    Editorial: ALMENA EDICIONES
    Colección: GUERREROS Y BATALLAS
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 15.00 €

    La espesura del cielo, primera novela de la escritora argentina Viviana Paletta, narra la travesía de una guerrillera por la selva y cómo se sumerge en la frondosidad de un lugar sin tiempo y sin referentes con el fin de parir a su hija en una soledad que deslumbra y abisma. Con un lenguaje poético y desgarrador, Paletta nos lleva de la mano en este viaje visceral y oscuro hacia los los conflictos que atraviesan a la protagonista y cómo estos laten en la espesura de estas páginas. "Un libro que se lee con asombro y admiración. Breve y rico en sugerencias, denso y leve a un tiempo. Su escritura condensa sentidos con una claridad que impresiona. Un mecanismo de relojería." Marta Aponte Alsina
  • Desde el mirador de la guerra

    Desde el mirador de la guerra

    Narrativa
    Isbn: 9788412825930
    Editorial: Ediciones Dyskolo
    Colección: Escuetos
    Fecha: 12 / 2024
    Precio: 12.00 €

    Entre julio de 1937 y enero de 1939 el periódico La Vanguardia publicó veintinueve colaboraciones de Antonio Machado, muchas de las cuales tituló «Desde el mirador de la guerra». Dos de ellas fueron transcripciones de sendas locuciones radiofónicas, y el primero de los artículos, «El poeta y el pueblo», del 16 de julio de 1937, corresponde al discurso que pronunció en Valencia en la clausura del II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura. En 2025 se cumple el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado. Ediciones Dyskolo quiere sumarse a esta celebración con el presente libro que recoge los 29 artículos que el poeta publicó en La Vanguardia entre julio de 1937 y enero de 1939, a partir de los originales digitalizados y archivados en la Hemeroteca de este diario.
  • 19 de 713