Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Política e historia

    Política e historia

    Marxismo
    Isbn: 9788496859036
    Editorial: Katz Barpal Editores
    Colección: Conocimiento (Katz editores)
    Fecha: 09 / 2007
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Texto establecido, presentado y anotado por François MatheronProtagonista central de los debates marxistas de la segunda mitad del siglo XX, Louis Althusser es autor de una obra que en los últimos años ha comenzado a ser leída como fundante de un pensamiento posmarxista en el que la teoría de la historia prioriza la dimensión del acontecimiento, del encuentro contingente que deja de lado toda sustancia y todo sujeto del devenir histórico. Marcado por su afinidad temprana con el cristianismo y por la posterior influencia de Lacan y del estructuralismo, el "posmarxismo" de Althusser comienza a tomar forma en los cursos que, entre 1955 y 1972, dictó en la Escuela Normal Superior sobre "Los problemas de la filosofía de la historia", "Maquiavelo" y "La filosofía política en los siglos XVII y XVIII", y que, hasta ahora inéditos, se reúnen en este volumen por primera vez. En ellos, la relación del autor con la enseñanza filosófica se expresa como una experiencia de pensamiento en la que se trata de volver a captar -para ponerse a su altura- el trabajo de "algunos hombres que intentaron el esfuerzo mayor de lucidez que pueda haber". Althusser se vale de la ausencia de especialización del curso para intentar construir, no una filosofía nueva, sino una "práctica nueva de la filosofía", apuntando incansablemente "a que las cosas se muevan".Se encontrará aquí, por lo tanto, no sólo el pensamiento en acto del autor -atento a muchos de los temas más visibles en su obra-, sino también algunas de las claves necesarias para la comprensión del horizonte del pensamiento y de la política de nuestra contemporaneidad.
  • La revolución española (1930-1937)

    La revolución española (1930-1937)

    Marxismo
    Isbn: 9788496831544
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO ENSAYO
    Fecha: 02 / 2008
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    En septiembre de 1930, tras casi diez años de permanencia en la URSS desempeñando cargos importantes en la Internacional Sindical Roja y en la Internacional Comunista, Andreu Nin regresaba a Cataluña. La había abandonado en 1921, cuando era secretario del Comité Nacional de la CNT. Su regreso coincidía con un momento crítico en la evolución de la revolución rusa: tras la muerte de Lenin, las divergencias entre Trotsky y Stalin habían culminado en la ascensión de Stalin al poder, después de eliminar materialmente a la oposición encabezada por Trotsky. Nin se había alineado con la oposición y había sido expulsado de la URSS. Ya en España, Nin lideró primero la formación política de sesgo trotskista que se denominó Oposición de Izquierda, hasta que en enero de 1935 se inició un proceso que culminó, en septiembre del mismo año, en la fundación del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). Desde él, Nin llevó a cabo una defensa intransigente de la independencia de clase y de la democracia obrera, como garantías vitales para el triunfo de la revolución que se avecinaba. La alternativa socialista, para Nin y para el POUM, era irrenunciable y su defensa y potenciación representaban el único medio de que disponía la clase obrera para enfrentarse a la barbarie de los fascismos en alza. La desaparición de Nin tras los acontecimientos de mayo de 1937 en Barcelona, y su posterior asesinato por orden de Stalin constituyeron una de las tragedias más notorias de la Guerra Civil española. En los textos compendiados en el presente volumen, Nin analiza la evolución política de España desde la caída de la Dictadura de Primo de Rivera hasta junio de 1937 y plantea los problemas más acuciantes que iban presentándose al movimiento obrero en cada coyuntura determinada. Pelai Pagès es historiador. Imparte enseñanza en la Universidad de Barcelona. Es autor, entre otros títulos, de La transició democràtica als Països Catalans: història i memòria y Cataluña en guerra y en revolución, 1936-1939.
  • Utopías

    Utopías

    Marxismo
    Isbn: 9788496831377
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO ENSAYO
    Fecha: 12 / 2007
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    La reflexión sobre el sentido socio-político de la utopía ha vuelto. Y ha vuelto de la mano de lo que hoy se llama movimiento de movimientos. Es­­­ta es la tesis del nue­vo libro de Fernández Buey. Apo­­­yada en un sugestivo recorrido a través de la his­­toria de la idea de utopía: desde las ta­blas so­bre la ciudad ideal, pintadas en Urbino, hasta la uto­­pía li­bertaria de Ursula K. Le Guin, ya en la se­gunda mi­tad del siglo XX, pasando por Thomas Mo­re y las principales utopías ilustradas y socialistas.
  • Trotskismos

    Trotskismos

    Marxismo
    Isbn: 9788496831063
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIENTO SUR
    Fecha: 01 / 2007
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Oponiéndose a Stalin desde los años veinte, León Trotsky, teórico marxista y jefe del Ejército rojo, intentó perpetuar el aliento de la revolución comunista internacional. Desterrado y posteriormente asesinado en 1940, ha legado una herencia que se disputan las distintas corrientes que reivindican su combate. Así pues, para reconstruir la historia de este movimiento proteiforme, es preferible hablar hoy de trotskismos en plural. Dando cuenta de las controversias teóricas, de las grandes pruebas históricas y de la doble represión fascista y estaliniana; explicando la política singular del "entrismo" y poniendo de relieve el esfuerzo por orientarse en el laberinto de una historia más sinuosa de lo previsto, este libro intenta rastrear la aventura de los y las que han buscado con pasión salvar el honor del comunismo revolucionario. Daniel Bensaïd: Profesor de filosofía en la Universidad París VIII Saint-Denis, fue uno de los líderes estudiantiles de Mayo del 68. Desde entonces ha sido dirigente de la Liga Comunista Revolucionaria francesa y, durante muchos años, fue uno de los animadores del Secretariado Unificado de la IV Internacional. Sus obras más recientemente publicadas en castellano son Cambiar el mundo (Los libros de la Catarata -Serie Viento Sur-, 2005) y Resistencias. Ensayo de topología general (El Viejo Topo, 2006).
  • Leer con niños

    Leer con niños

    Marxismo
    Isbn: 9788496594029
    Editorial: CABALLO DE TROYA
    Colección: CABALLO DE TROYA
    Fecha: 05 / 2007
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Un libro puede cambiar el mundoFreud convenció a la tradición literaria occidental de que todos los niños quieren matar a sus padres cuando lo que en realidad nos cuenta la historia de Edipo -como varias decenas de mitos y relatos populares- es, al revés, que son los padres, o al menos los reyes, los que quieren matar, devorar o abandonar a sus hijos.Este libro, que cabalga entre el ensayo y la ficción, parte de una experiencia singular: la lectura compartida de la literatura sin etiquetas: Homero, Dickens, Canetti, Dante, Salinger...A partir de ahí plantea y responde a dos preguntas inseparables: «¿Para qué sirven los niños?» y «¿Para qué sirven los libros?». En una sociedad dominada por «solteros sin imaginación», en la que la infancia, exaltada en un escaparate, se ha vuelto más vulnerable que nunca y en la que la discontinuidad del niño y la continuidad del relato están radicalmente amenazadas, Santiago Alba Rico reivindica una especie de nuevo compromiso «materno» que una, como en la experiencia de Sherezade, los Cuentos y los Niños. De ello depende la educación, no de Edipo, sino de Layo; es decir, la educación de los asesinos.La crítica ha dicho...«Leer con niños va de niños y de libros, pero mucho más del niño que los adultos llevamos dentro, sin que falte el adulto que los niños llevan dentro.»El Mundo«Habla de la gente que defiende su tiempo para leer, de la vida en una época bárbara que pretende acabar con los relatos de carne y hueso, de las nuevas formas virtuales de dominación, de la pobreza, de las prisas crueles de un capitalismo que nos impone hábitos de solteros y de huérfanos.»Luís García Montero«Un libro cautivador y excitante, repleto de destellos: un libro valientemente interpelador en el que destacan las observaciones muy delicadas sobre los niños, fruto de una atención apasionada y amorosa.»Ignacio Echevarría, El Mercurio«Un libro delicado y brutal sobre para qué sirven los niños y, por lo tanto, para qué sirve la diferencia entre lo bueno y lo malo, lo horrible y lo maravilloso. Un libro necesario cuando esas diferencias parecen confusas a tantas personas.»Belén Gopegui«Tras muchos años de haber combatido la escuela y la familia como aparatos de reproducción ideológica, este libro vuelve a reivindicarlas desde la izquierda como espacios de resistencia.»Rebelión.org«Este ensayo sobre el papel de la literatura y la educación en la jungla salvaje del capitalismo contiene pistas impagables y preguntas inquietantes.»Javier Rodríguez Marcos, El País«Leer con niños [...] fluctúa entre el ensayo, la literatura, el periodismo y la autobiografía con una fluidez deslumbranteDarwin Palermo
  • Vendrá la realidad y nos encontrará dormidos

    Vendrá la realidad y nos encontrará dormidos

    Marxismo
    Isbn: 9788496584020
    Editorial: Hiru Argitaletxea
    Colección: Pensar
    Fecha: 02 / 2014
    Precio: 21.00 €

    En pocas horas se pueden destruir conquistas de siglos, esos pequeños progresos de la razón de los que hablaba Kant a finales del siglo XVIII. En los últimos cinco años la agresión de EEUU y sus aliados contra hombres, mujeres y niños ha ido acompañada de una agresión aún más grave contra la humanidad: para saquear países y destruir ciudades ha hecho falta mentir públicamente, destruyendo así todo marco de credibilidad; ha hecho falta manosear la democracia, desacreditando irreparablemente el concepto mismo de democracia; ha hecho falta quebrar todas las leyes y todas las formas, suspendiendo así el poder mismo de la ley y de las formas. Lo que EEUU ha bombardeado y sigue bombardeando es la posibilidad misma de un contrato civil entre los hombres, de esa constitución universal, implícita en el uso mismo del lenguaje y en la impersonalidad de las instituciones, que garantizaba el mínimo de seguridad necesario para mantenernos siempre, incluso en situaciones de crisis o de conflicto, por encima de la selva. En este contexto, Palestina e Iraq (y de otra forma también Cuba) constituyen hoy sin duda los focos centrales de la ofensiva contra la posibilidad misma de un contrato civil, ofensiva inseparable de una ignorancia etnocentrista ignominiosa y de esa normalidad nihilista, verdaderamente terrorista en sus efectos, a la que llamamos ?civilización occidental?. Lo verdaderamente ?nuevo?, inédito, sin precedentes, tras el 11-S es en realidad el retroceso a un mundo más antiguo, muy primitivo, muy bárbaro, una nueva Edad de Piedra con bombas de racimo en la que la guerra y la paz se han vuelto de alguna manera definitivamente indiscernibles.
  • Marx reloaded

    Marx reloaded

    Marxismo
    Isbn: 9788496453210
    Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
    Colección: Bifurcaciones, 2
    Fecha: 04 / 2007
    Precio: 15.85 €

    Qu? es lo que nos permite dar cuenta de los actuales procesos de cambio y de transici?n? ?Es que nuestras sociedades modernas presentan una trayectoria espec?fica de cambio? Y de ser as? ?Cu?les ser?an sus principales caracter?sticas? ?Y cu?les las
  • Integral Sacristán

    Integral Sacristán

    Marxismo
    Isbn: 9788496356894
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: RETRATOS DEL VIEJO TOPO
    Fecha: 01 / 2007
    Precio: 67.60 €
    Fuera de stock

    INTEGRAL SACRISTÁN es un exhaustivo trabajo sobre la vida y obra de Manuel Sacristán Luzón, el más importante filósofo marxista español del siglo XX, formado por ocho documentales dirigidos por el realizador barcelonés Xavier Juncosa, a través de los cuales podremos aproximarnos a una gran parte de la historia político-cultural española de la segunda mitad del S. XX. Este trabajo es el resultado de más de cien entrevistas a personas que estuvieron vinculadas a Sacristán por motivos políticos, familiares, culturales o filosóficos. Entre ellos Rosa Rossi, Emilio Lledó, E. Casari, Jesús Mosterín, Javier Muguerza, José Luis Sampedro, Antoni Domènech, Francisco Fernández Buey, Félix Ovejero, Juan Ramón Capella, Gregorio López Raimundo, Santiago Carrillo, Joaquín Jordá, Antoni Gutiérrez Díaz o Martí de Riquer. Acompaña a INTEGRAL SACRISTÁN un libro coordinado por el propio realizador, Joan Benach y Salvador López Arnal, que incluye cuarenta y tres breves ensayos sobre estos documentales y sobre diversos aspectos de la obra de Sacristán. También encontraremos por primera vez cinco documentos sonoros inéditos que recogen conferencias del propio Sacristán impartidas entre 1978 y 1983. Miembro de la dirección del PSUC y del PCE en la clandestinidad, Sacristán desarrolló una intensa labor política en el frente universitario y cultural. A partir de finales de 1968, sus discrepancias con la línea oficial de estos partidos le llevaron a dimitir de todos sus cargos, aunque siguió en ellos como militante de base hasta finales de los años setenta. Junto a Giulia Adinolfi tuvo un papel fundamental en la formación de las Comisiones Obreras de la enseñanza y fue igualmente miembro del Comité Antinuclear de Cataluña (CANC), trabajando activamente hasta su fallecimiento en el seno del movimiento eco-pacifista y anti-OTAN. Expulsado de la Universidad en 1965 por su militancia política antifranquista y comunista, Manuel Sacristán fue readmitido tras la muerte del Franco. Hasta su fallecimiento, en agosto de 1985, dirigió la cátedra de Metodología de las Ciencias Sociales en la Facultad de Económicas de la Universidad de Barcelona.
  • Poder local y participación democrática

    Poder local y participación democrática

    Marxismo
    Isbn: 9788496356788
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Ensayo
    Fecha: 01 / 2007
    Precio: 12.48 €
    Fuera de stock

    Los ayuntamientos se han convertido en una institución trascendental para la vida de los ciudadanos. Son también el espacio donde se han producido mayor cantidad de innovaciones políticas relacionadas con la búsqueda de mecanismos que favorezcan la participación ciudadana. La experiencia de Porto Alegre mostró que eran posibles fórmulas de participación y gestión diferentes a las tradicionalmente conocidas y que los efectos de esas fórmulas generaban efectos muy positivos sobre el conjunto de la vida de las ciudades. Hace tiempo que en España se han desarrollado iniciativas similares en algunos pueblos y ciudades. La experiencia acumulada sugiere la utilidad de una reflexión sobre esta realidad y sobre sus posibilidades de desarrollo. Los textos que aquí se reúnen establecen un debate sobre el poder político de los ayuntamientos, sobre la realidad de las experiencias de participación y sobre las potencialidades de desarrollo de este tipo de experiencias, a cargo de especialistas nacionales e internacionales en temas de participación y de personalidades directamente relacionadas con este tipo de experiencias.
  • Dispersar el poder

    Dispersar el poder

    Marxismo
    Isbn: 9788496044852
    Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
    Colección: Virus crónica
    Fecha: 01 / 2007
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • Venezuela más allá de Chávez

    Venezuela más allá de Chávez

    Marxismo
    Isbn: 9788496044494
    Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
    Colección: CRONICA
    Fecha: 10 / 2004
    Precio: 10.58 €
    Fuera de stock

  • ¡Viva la CIA! ¡Viva la economía!

    ¡Viva la CIA! ¡Viva la economía!

    Marxismo
    Isbn: 9788496044197
    Editorial: La Llevir, S. L. Virus Editorial
    Colección: EDICIONES ORATES
    Fecha: 04 / 2003
    Precio: 8.65 €
    Fuera de stock

  • Cuba, 2005

    Cuba, 2005

    Marxismo
    Isbn: 9788495786821
    Editorial: Argitaletxe Hiru
    Colección: Informe;18
    Fecha: 11 / 2005
    Precio: 15.60 €
    Fuera de stock

  • Mirando a Venezuela

    Mirando a Venezuela

    Marxismo
    Isbn: 9788495786753
    Editorial: Hiru Argitaletxea
    Colección: INFORME
    Fecha: 03 / 2004
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Este libro no es neutral. Como dice Howard Zinn nadie puede ser neutral en este tren que está en marcha y en el que nos hemos embarcado. En medio de la aberración imperialista que trata de acumular las riquezas del mundo sin importarle el exterminio de la humanidad, están surgiendo puntos luminosos de vida que se defienden de la agresión, que se resisten al sometimiento, que buscan nuevos caminos y nuevas formas de organizarse más libres, más justas, más creadoras. Son como antorchas que avisan al desorientado caminante de la sociedad del consumo, de que no está solo, de que reaccionar es posible y unirse necesario. Una de esas antorchas, la más resplandeciente en estos momentos, es Venezuela. Algo sorprendente y esperanzador está ocurriendo allí y hacia allí miramos. Intelectuales, artistas, personas sensibles que desean cambiar esta sociedad tan insatisfactoria se han expresado a su manera y una selección de sus opiniones es la que publicamos ahora. Miradas distintas, desde ángulos opuestos, desde ópticas muy diferentes, pero que confluyen todas en el mismo punto: esa incipiente y arrolladora revolución bolivariana. Insisto, no es un libro neutral. Se decanta por el fabuloso movimiento popular que ha despertado y las múltiples y originales experiencias y transformaciones que está llevando a cabo. Un libro, en fin, que se decanta por la vida y la solidaridad. Este libro no es neutral. Como dice Howard Zinn nadie puede ser neutral en este tren que está en marcha y en el que nos hemos embarcado. En medio de la aberración imperialista que trata de acumular las riquezas del mundo sin importarle el exterminio de la humanidad, están surgiendo puntos luminosos de vida que se defienden de la agresión, que se resisten al sometimiento, que buscan nuevos caminos y nuevas formas de organizarse más libres, más justas, más creadoras. Son como antorchas que avisan al desorientado caminante de la sociedad del consumo, de que no está solo, de que reaccionar es posible y unirse necesario. Una de esas antorchas, la más resplandeciente en estos momentos, es Venezuela. Algo sorprendente y esperanzador está ocurriendo allí y hacia allí miramos. Intelectuales, artistas, personas sensibles que desean cambiar esta sociedad tan insatisfactoria se han expresado a su manera y una selección de sus opiniones es la que publicamos ahora. Miradas distintas, desde ángulos opuestos, desde ópticas muy diferentes, pero que confluyen todas en el mismo punto: esa incipiente y arrolladora revolución bolivariana. Insisto, no es un libro neutral. Se decanta por el fabuloso movimiento popular que ha despertado y las múltiples y originales experiencias y transformaciones que está llevando a cabo. Un libro, en fin, que se decanta por la vida y la solidaridad. Pascual Serrano | Daniel Campione | Roberto Montoya | Marcos Roitman Rosenmann Octavio Rodríguez Araujo | José Steinsleger | Ignacio Ramonet | Alfonso Sastre | Tariq Alí | Heinz Dieterich | Emir Sader | Juan Francisco Martín Seco | Ángel Guerra | Miguel Bonasso | James Petras | Juan Torres López | Jenaro Villamil | Roberto Viciano Rubén Martínez Dalmau| Eva Forest | Alberto Montero Soler | Toni Solo M. H. Lagarde | Stella Calloni | Armando Hart Ávalos | Alan Woods Ernesto Cardenal | Lisandro Otero |Santiago Alba Rico | Atilio Borón
  • Instinto de platea

    Instinto de platea

    Marxismo
    Isbn: 9788495786357
    Editorial: Hiru Argitaletxea
    Colección: INFORME
    Fecha: 08 / 2003
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Alfredo Correia Soeiro es médico psiquiatra, conocido en el Brasil y el exterior por su importante actuación en el área del psicodrama. Autor de los libros: Psicodrama e Psicoterapia; Psicología sem Cérebro; Instinto de Platéia; Realidade emocional. Formado en medicina por la Universidad de São Paulo. Miembro fundador y primer Presidente de la Asociación y del Instituto Brasileños de Psicodrama. Durante más de 10 años dirigió regularmente en teatros de São Paulo sesiones de Psicodrama abiertos al público en general. Miembro de importantes asociaciones científicas brasileñas e internacionales, director de cursos de formación en Psicodrama en las ciudades portuguesas de Oporto, Coimbra y Lisboa. Obteniendo por la relevancia de sus estudios y su actuación profesional el título de Presidente Honorario de la Sociedad Portuguesa de Psicodrama. Su vocación deportiva como ?pelotari? de cesta-punta hizo que participara representando al Brasil en los ?Mundiales de Pelota Vasca? (1990) en la Habana (Cuba); siendo en la actualidad Presidente de la Federación de Pelota Vasca en Brasil. Ante tanto horror deshumanizante que los grandes desafíos de la sociedad actual y la convivencia entre diferentes nos hace experimentar, como si no existiese un ápice de esperanza en la propia condición humana, este texto interfiere directa y positivamente en nuestro estado de ánimo, afirmando que en cada uno de nosotros y de nosotras, tenemos biológicamente instaurado el ?instinto? humano del cuidado de la prole. Si en el origen de la humanidad radica ?el cuidado de la especie?, potenciar incondicionalmente este precioso ?instinto? es la real tarea pendiente, cuyas consecuencias no serían otras que la tan deseada estabilidad del psiquismo humano. Necesitamos urgentemente ganar la batalla a la auto-destrucción.
  • Entre las urnas y la calle

    Entre las urnas y la calle

    Marxismo
    Isbn: 9788495786203
    Editorial: Hiru Argitaletxea
    Colección: INFORME
    Fecha: 06 / 2003
    Precio: 15.00 €

    Cada vez más, a lo largo de los últimos años, los trabajos de Petras se sitúan en un punto que podría parecer paradójico, en la medida en que cada vez ganan más en extensión del campo observado y además en profundidad de cada observación concreta. La contradicción entre especialización y diletantismo ?dos modos de barbarie según Ortega y Gasset? se diluye en pensadores sociales como Petras, que une, en su mirada al mundo, a la extensión en cuanto a la variedad de los temas que trata, la profundidad en cada tema observado. Por lo demás, él es un pensador fuerte ?en un mundo universitario de pensadores débiles y frágiles?, y un pensador ?otro?, siempre activo contra la dictadura mundial del pensamiento uniformado. La variedad y la profundidad en el tratamiento de los múltiples temas contenidos en este libro avalan la gran sagacidad y el coraje de este escritor norteamericano que Hiru se precia de tener entre sus más destacados autores.
  • Comprender Venezuela

    Comprender Venezuela

    Marxismo
    Isbn: 9788495786050
    Editorial: Hiru Argitaletxea
    Colección: pensar
    Fecha: 11 / 2006
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Carlos Fernández Liria (profesor titular de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid) y Luis Alegre Zahonero (investigador en formación en esa misma universidad) emprenden en este libro una tarea cuya enorme importancia, a nuestro entender, contrasta de un modo muy desconcertante con la escasa atención que le han prestado la gran mayoría de los intelectuales españoles presuntamente más comprometidos con el proyecto político ilustrado de un Estado de Derecho. Lo que ha ocurrido y está ocurriendo en Venezuela tiene una inmensa importancia por razones muy distintas. Una de ellas, y no la menor, es la de haber dejado en evidencia a la gran mayoría de los intelectuales del mundo, de los que habría sido lógico esperar que lo entendieran y lo explicaran. Pocas veces se ha demostrado una nulidad tan tozuda o una mala fe tan insistente en tantos filósofos, académicos, periodistas, columnistas o comentaristas. No se entiende lo que se está demostrando en Venezuela y, cuando se entiende, no se entiende suficientemente. Y no es extraño. Porque los acontecimientos de la revolución bolivariana tienen algo de insólito, algo que a muchos intelectuales bienintencionados de izquierda les ha venido demasiado grande y que al resto, a los intelectuales orgánicos de todo el planeta, neoliberales o progresistas, les resulta hartamente peligroso. Tan peligroso, en efecto, que en Venezuela se están desenmascarando las mentiras más incuestionadas y más exitosas de todo el siglo XX, la gran mentira con la que, en el fondo, todos ellos se ganan la vida. ?¡De pronto, alguna vez, hay un resplandor en el panorama oscuro y mediocre de la cultura española! Este libro de Carlos Fernández Liria y Luis Alegre es por lo menos eso: un resplandor, pero tan intenso que corre el feliz riesgo de orientar un capítulo muy importante en la construcción de ?un socialismo para el siglo XXI?, tal como se llama, con alegría creadora, en Venezuela el proceso revolucionario que está en el origen, y es la inspiración, de este insólito libro?. Alfonso Sastre
  • Democracia y participación

    Democracia y participación

    Marxismo
    Isbn: 9788495776532
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: EL VIEJO TOPO
    Fecha: 06 / 2003
    Precio: 20.80 €
    Fuera de stock

    El presupuesto participativo de Porto Alegre está considerado por la ONU como una de las cuarenta mejores prácticas de gestión urbana del mundo. En un proceso de intervención permanente los ciudadanos participan en las decisiones municipales. Reunidos en asambleas de distinta naturaleza, los ciudadanos plantean una serie de exigencias y establecen prioridades temáticas para la distribución de las inversiones municipales según criterios objetivos que permiten establecer prioridades cuantificadas. La participación ciudadana se verifica en una íntima articulación con las autoridades municipales. Es un sistema de gobierno compartido en el que la sociedad civil, lejos de ser un refugio en donde sobrevivir ante un Estado ausente u hostil, interviene en un proceso regular y organizado a partir del cual ejerce el control público mediante formas de cooperación y de conflicto institucionalizadas. La democracia participativa está tan anclada en la tradición política moderna como la democracia representativa. Se apoya en la idea de que los ciudadanos deben participar directamente en las decisiones políticas y no sólo en la elección de los políticos. La idea del presupuesto participativo de Porto Alegre ha cobrado una importancia impensable hace sólo unos pocos años, y hoy constituye una clara referencia para todos los ciudadanos del mundo. En este libro, Boaventura de Sousa Santos desgrana y analiza su funcionamiento.
  • La investigación social participativa

    La investigación social participativa

    Marxismo
    Isbn: 9788495776457
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: LIBROS EL VIEJO TOPO
    Fecha: 01 / 2007
    Precio: 14.06 €
    Fuera de stock

    El marco de las ciencias sociales está cambiando, aunque haya quien todavía continúe con viejas recetas que impiden encontrar respuestas a los problemas que afronta la sociedad. Los viejos enfoques no permiten ya afrontar la complejidad y las paradojas que tienen lugar en la vida social. La Investigación Participativa no ofrece un listado de soluciones, pero sí las propicia. Las propuestas que se derivan de su metodología se ajustan más y mejor a la realidad concreta porque parten de las opiniones de sus actores. Los trabajos aquí reunidos nos acercan, no sólo desde una perspectiva teórica, sino también a través de algunas experiencias prácticas realizadas en diversas ciudades, al apasionante mundo de la Investigación social participativa, que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la actuación de los propios colectivos investigados.
  • La muchacha del siglo pasado

    La muchacha del siglo pasado

    Marxismo
    Isbn: 9788495440877
    Editorial: Foca Ediciones y Distribuciones Generale
    Colección: Investigación
    Fecha: 04 / 2008
    Precio: 22.60 €
    Fuera de stock

    «Éste no es un libro de historia. Es lo que me devuelve la memoria cuando me encuentro con la mirada recelosa de quienes me rodean: ¿por qué has sido comunista? ¿Por qué dices que lo eres? ¿Qué quieres decir? ¿Sin un partido, sin cargos, cerca de un periódico que ya no es tuyo? ¿Se trata de una ilusión a la que te aferras, por obstinación, por osificación? De vez en cuando alguien me para amablemente: ¡Usted ha sido un mito!. Ahora bien, ¿quién quiere ser un mito? Yo no. Los mitos son una proyección ajena, con la que no tengo nada que ver. Me desazona. No estoy honrosamente clavada en una lápida, fuera del mundo y del tiempo. Sigo metida tanto en el uno como en el otro. Pero la pregunta me interpela. La vicisitud del comunismo y de los comunistas del siglo XX ha terminado tan mal que es imposible no planteársela. ¿Qué ha significado ser un comunista en Italia desde 1943? Comunista como miembro de un partido, no sólo como un momento de conciencia interior en el que uno siempre puede arreglárselas: «Con esto o aquello no tengo nada que ver». Comienzo interrogándome a mí misma. Sin consultar libros ni documentos, pero no libre de dudas. Después de más de medio siglo atravesado corriendo, tropezando, retomando de nuevo la carrera con algunos moratones de más, a la memoria le entra el reuma. No la he cultivado, conozco su indulgencia y sus trampas. También las que consisten en darle una forma. Pero memoria y forma son a su vez un hecho en medio de los hechos. Ni más ni menos.»
  • 47 de 50