La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Sociedad y barbarie

    Sociedad y barbarie

    Marxismo
    Isbn: 9788496614635
    Editorial: Melusina
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2012
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    «Sociedad y barbarie defiende los derechos éticos y políticos de una existencia cualquiera, libre de cualquier esencia histórica que la quiera determinar desde “arriba”. No se trata pues de una incursión erudita en el pasado, del análisis de un momento venerable en la historia del pensamiento. Lejos de esto, se analiza a Marx para pensar de nuevo la coacción espiritual que se ejerce día a día sobre nuestras vidas. Tomando en serio el supuesto envés de nuestra cultura que representa el marxismo, se ha pretendido revisar la ortodoxia de fondo que cohesiona esta región de la Tierra en la que vivimos los que sostenemos una tenaz vocación mundial. La dificultad estriba en que es imposible volver a pensar a Marx, desde las raíces, sin remover un canon metafísico que guía nuestra cultura.»
  • El derecho a la pereza

    El derecho a la pereza

    Marxismo
    Isbn: 9788492724291
    Editorial: MAIA Ediciones
    Colección: Claves para comprender la economía
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    Esta polémica obra, «una verdadera máquina de guerra contra la sociedad burguesa y capitalista de finales del siglo XIX», denuncia las «espantosas consecuencias» del trabajo asalariado y del trabajo en general, pero sobre todo del «amor» al trabajo que se ha apoderado de la mente de los propios trabajadores. Su autor, Paul Lafargue, yerno de Karl Marx, considera que este «dogma» del trabajo significa una pérdida de las perspectivas revolucionarias de la clase obrera y a la vez el obstáculo principal en la lucha por una sociedad distinta.
  • Cuaderno Spinoza

    Cuaderno Spinoza

    Marxismo
    Isbn: 9788415216834
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Ensayo
    Fecha: 09 / 2017
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    En la primavera de 1841, un estudiante hegeliano de veintitrés años residente en Berlín, llamado Karl Marx, transcribe en varios cuadernos ciento setenta pasajes del Tractatus theologicus-politicus, la obra más política del filósofo holandés Spinoza. Estos manuscritos permanecieron inéditos hasta 1976, incluyéndose entonces en la nueva edición alemana de las obras completas de Engels y Marx, la famosa MEGA. El texto es de suma importancia, tanto por el método de trabajo que después será habitual en el filósofo alemán, como por la exposición de la filosofía política spinoziana, la cual es reordenada radicalmente y subvertida respecto al original. Es en realidad un texto de Marx, pero escrito con el estilo de Spinoza. Se trata de una operación intelectual y de intervención política de enorme interés que puede entenderse tanto como un gesto de apropiación espiritual como la construcción de un antídoto eficaz contra las propias premisas liberales del pensamiento de Hegel. Es un nuevo texto de Marx, inédito en lengua española, escrito y pensado con las palabras de otro filósofo subversivo, Baruch de Spinoza, y que demuestra su presencia decisiva en el itinerario del pensamiento político marxiano. Una presencia que anuncia la génesis de la crítica de la alienación política y del Estado del Marx maduro, además de permitirle ampliar la definición moderna de la auténtica democracia como concepto que permite resolver el enigma de la comunidad humana.
  • Una historia que no acaba

    Una historia que no acaba

    Marxismo
    Isbn: 9788481913767
    Editorial: Editorial Pre-Textos
    Colección: Textos y pretextos
    Fecha: 09 / 2001
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

  • Marx

    Marx

    Marxismo
    Isbn: 9788446032618
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 01 / 2012
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    El propósito de este libro no está guiado por la ingenuidad del «todo estaba ya en Marx», del Marx tenía razón contra todo y contra todos, de creer que la evolución de las sociedades capitalistas incluyendo el reciente fenómeno de la financiarización del capital fueron ya descritas y, de alguna manera, anticipadas por «El capital». Tampoco creemos que sea cuestión de volver, pura y meramente, a Marx y a la letra de «El capital». Todo lo contrario; nuestra intención es probar que Marx no puede ser considerado actual salvo con la condición de que actualicemos «El capital»: en el contexto de redescubrimiento de «El capital» imperante. La tarea se vuelve más perentoria aún y, si queremos evitar la repetición de algunos errores del pasado, debemos dejar de ver «El capital» como un monumento intocable y tratar de continuar la investigación que Marx inaugurara, pero que él mismo no pudo concluir. Ésta es la forma, propia de Marx, de que sea nuestro contemporáneo. Contribuciones de Jacques Bidet, Franck Fischbach, Stéphane Legrand, Moishe Postone, Emmanuel Renault y Guillaume Sibertin-Blanc.
  • El PCE y el PSOE en la Transición

    El PCE y el PSOE en la Transición

    Marxismo
    Isbn: 9788432314926
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Siglo XXI de España General
    Fecha: 02 / 2012
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    En apenas un quinquenio ambos partidos experimentaron cambios significativos y en cierta forma convulsos en sus formulaciones doctrinarias, y lo más llamativo es que estas variaciones se expresaron en los escritos e intervenciones de los mismos dirigentes políticos. De forma paralela ambos partidos diseñaron trayectorias inversas a lo largo de la transición. El PCE inició el proceso siendo el partido más numeroso, activo e influyente en la lucha contra la dictadura y lo terminó roto en pedazos y con unos resultados electorales catastróficos. Por su parte el PSOE lo inició siendo una fuerza desnaturalizada y marginal en el conjunto de la oposición activa al Régimen y lo concluyó con una abrumadora mayoría absoluta en las elecciones de 1982. En definitiva, ambos partidos intervinieron activamente en un proceso de cambio institucional durante el cual terminaron cambiando ellos mismos.
  • La crisis de la socialdemocracia europea

    La crisis de la socialdemocracia europea

    Marxismo
    Isbn: 9788415216803
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Biblioteca Buridán
    Fecha: 02 / 2012
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    El revisionismo originario trataba de afrontar la ya entonces considerada "crisis del marxismo", e intentó hacerlo desde el interior del marxismo. Bernstein defendía una vía democrática hacia el socialismo, revalorizando el papel de la lucha política en la dirección de ese proceso eminentemente político. Una acción política que no era para él una simple variable dependiente de la economía, del desarrollo de las fuerzas productivas. Frente a ese determinismo del espacio de la política por lo económico, se defiende el papel de la organización y acción política como mecanismo para alcanzar dicha superación. Transcurrido el tiempo, el debate entre reforma y revolución en el pensamiento socialista no ha dejado de plantearse, a través de distintas formas condicionadas por la coyuntura histórica. El problema se centra a menudo en qué estrategia exige la realización del socialismo. La evolución posterior de los partidos socialdemócratas en Europa después de la Segunda Postguerra Mundial es compleja y con desarrollos que van desde una "época dorada" de la Socialdemocracia (con la puesta en marcha de formas políticas evolucionadas de Estado Social de Derecho, los llamados "Estados del Bienestar"), pasando por etapas críticas con el dominio del neoconservadurismo (señaladamente, los años del neoconservadurismo de las doctrinas de Reagan y Thatcher), hasta alcanzar la fase actual -probablemente la más crítica de todas-, caracterizada por una pérdida no sólo de poder y hegemonía, sino también de identidad político-ideológica (vinculada a la aceptación, implícita o explícita, por los partidos socialdemócratas europeos de la ideología del mercado y de la desregulación). Todo ello ante un modelo de capitalismo depredador que parecería confirmar la tesis marxiana no sólo de la globalización e internacionalización del capital, sino también la tendencia hacia la "mercantilización de todas las cosas". JOSÉ LUIS MONEREO PÉREZ es Catedrático de la Universidad de Granada. Ha publicado varios libros y más de trescientos artículos sobre distintos ámbitos del saber jurídico, teoría política y materias conexas en el campo de las ciencias sociales y de la historia del pensamiento político y social. Mantiene una continuada línea de investigación sobre la historia del pensamiento social y político. Ha realizado, en este sentido, diversos estudios interdisciplinares sobre el pensamiento de autores clásicos como Hermann Heller, Max Weber, Carl Schmitt, Karl Marx, Hans Kelsen, Otto Kirchheimer, Harold J. Laski, Gustav Radbruch, Adolfo Posada, Georges Jellinek, Gustav Schmoller, Henry George, Herbert Spencer, Ferdinand Tönnies, Antonio Alcalá Galiano, L. H. Hobhouse, Nicolás Salmerón, Francisco Giner de los Ríos, Fernando de los Ríos, Georges Gurvitch, Rudolf von Ihering, León Duguit, Friedrich Carl von Savigny, Georges Ripert, Antón Menger, Francesco Carnelutti, Alf Ross, Giovanni Tarello, François Gény, Roscoe Pound, etcétera.
  • La mirada republicana

    La mirada republicana

    Marxismo
    Isbn: 9788483196786
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 02 / 2012
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Este libro ofrece una mirada desde la izquierda política a la tradición republicana y una mirada republicana a la propia tradición de la izquierda política. Desde esta perspectiva de izquierda republicano-democrática, se va armando una concepción de la vida buena y de la buena sociedad que gravita centralmente sobre la idea de justicia. Dado que esta es una idea compleja, La mirada republicana la va construyendo mediante un universo conceptual que incorpora a la libertad y la virtud, la identidad y la economía emocional, la ley y el derecho, la ciudadanía, el Estado y el diseño institucional, y una serie de valores éticos centrados en la austeridad, la verdad y la dignidad. El libro hace del clientelismo, la corrupción y el faccionalismo tres de sus principales objetos de crítica porque -entiende- son tres mecanismos principales por los que se instala el privilegio en la estructura del poder social, y se pierde de vista el ideal de justicia social y política. Comoquiera que el elitismo es la doctrina que justifica el poder jerárquico de las minorías privilegiadas -sin olvidar que la izquierda también ha caído en esa trampa-, la apuesta democrática aquí defendida se complementa con una crítica no solo del desprecio elitista a las masas subalternas a lo largo de la historia, sino de su fundamentación filosófico-moral. En este caso, Ortega y Gasset brinda la oportunidad. El libro, que es complementario del que el autor publicó en 2007 en esta misma editorial (Ciudadanía y democracia. Un enfoque republicano), se cierra con un homenaje a Gerald A. Cohen, emblema de la izquierda académica de las últimas décadas.
  • En defensa de la Humanidad

    En defensa de la Humanidad

    Marxismo
    Isbn: 9788496584471
    Editorial: Hiru Argitaletxea
    Colección: Hiru-Aske
    Fecha: 02 / 2012
    Precio: 13.00 €

    Bajo esa quizá atrevida, quizá novedosa, pero seguro que estimulante hipótesis, el de la defensa de la humanidad y el del socialismo del siglo XXI serían en el fondo un mismo tema, pues solamente un neosocialismo sería capaz de enfrentarse en el mismo acto a la cuestión de la justicia social, propia del socialismo de todos los tiempos, y a la defensa de las múltiples asechanzas a que en nuestros días se ven sometidas tanto la naturaleza en su conjunto como la propia especie humana en particular. El presente libro pretende recoger, de manera similar a los que los que le precedieron y siguiendo la costumbre establecida por nuestra asociación hace ya varios años, una selección de las ponencias que en el curso de los mencionados días de los meses de noviembre de 2009 y 2010 se presentaron en el Koldo Mitxelena Kulturunea de Donostia dentro de aquellas dos tan estimulantes como fructíferas ediciones de encuentros anuales.
  • SUBSUNCION REAL DEL CONSUMO AL CAPITAL

    SUBSUNCION REAL DEL CONSUMO AL CAPITAL

    Marxismo
    Isbn: 9786070009266
    Editorial: ITACA
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2008
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Desde los años treinta del siglo XX los científicos sociales han registrado y analizado los fenómenos característicos del capitalismo contemporáneo como el armamentismo y la industria bélica, la lucha por el petróleo, el crecimiento del Estado y de su intervención en la vida social, la cultura de masas y la manipulación de los hábitos de consumo mediante la propaganda. Pero nunca han logrado dar razón unitaria del conjunto, y menos desde las necesidades de la producción material capitalista. Jorge Veraza intenta demostrar que el concepto de subsunción real del consumo bajo el capital permite esta comprensión. Este concepto resume el alfa y omega de la enajenación material en la sociedad contemporánea. Es opuesto a los de "sociedad de consumo", "sociedad postindustrial" o "capitalismo del desperdicio" porque continúa la crítica de la economía política de Marx mediante la investigación de la extensión del sometimiento de la producción hasta incluir orgánicamente la esfera del consumo. Señala que la estructura material de los valores de uso ha quedado determinada de tal manera que responde a las necesidades de la explotación y acumulación de plusvalor. En consecuencia, el sometimiento de los seres humanos ya no es sólo económico y político, ni solamente ideológico y cultural, sino también fisiológico; ahora el modo de producción capitalista moldea nuestro modo de vida y el sometimiento político es también psicosocial y, por tanto, sexual.
  • La sonrisa del fantasma

    La sonrisa del fantasma

    Marxismo
    Isbn: 9788495363152
    Editorial: Ediciones Sequitur
    Colección: Libros del ciudadano
    Fecha: 02 / 2012
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Y, sin embargo, el viejo topo sigue cavando. Y, sin embargo, el fantasma sigue sonriendo. Porque la historia no ha terminado y la eternidad no es de este mundo. Todo es aún posible.
  • Mis peripecias en España

    Mis peripecias en España

    Marxismo
    Isbn: 9788493979805
    Editorial: REINO DE CORDELIA
    Colección: Literatura Reino de Cordelia
    Fecha: 01 / 2012
    Precio: 15.95 €
    Fuera de stock

    Expulsado de Francia por germanófilo y de Alemania por francófono, Lev Trotski llegó a España en 1916, donde permaneció tan sólo unos meses. Tiempo suficiente para que sufriese todo tipo de incidentes, que motivaron una interpelación parlamentaria al Gobierno del conde de Romanones. Trotski fue encarcelado en Madrid y trasladado posteriormente a Cádiz en espera de un barco con rumbo a Nueva York. El libro se publicó en español en 1929, traducido por Andrés Nin y con prólogo del propio Trotski enviado desde Constantinopla. Mis peripecias en España retrata a una sociedad atrasada, pícara y corrupta que el líder de la revolución soviética compara constantemente con Alemania y Francia. Este volumen recupera las ilustraciones realizadas por K. Rotova para la edición príncipe rusa.
  • Lenin

    Lenin

    Marxismo
    Isbn: 9788415216940
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Memorias
    Fecha: 11 / 2011
    Precio: 19.50 €

    Con frecuencia Lenin ha sido muy mal interpretado y entendido, incluso por sus más fervientes seguidores. En este libro Tony Cliff efectúa una aproximación original, fresca, flexible y práctica al gran revolucionario. Lenin: La construcción del partido es una detallada biografía política que recorre la evolución del revolucionario ruso entre 1893 y 1914. El libro analiza la labor política que Lenin llevó a cabo para organizar a los militantes socialistas en Rusia, explica cómo intervinieron los bolcheviques en la revolución de 1905 y cómo afrontaron la "travesía en el desierto" de los años siguientes. Cliff termina el relato en la vigilia del estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914. Existe, sin embargo, un obstáculo que a veces dificulta un cabal entendimiento del pensamiento del revolucionario bolchevique: el hecho de que Lenin fuera cambiando de án­gulo según los acontecimientos. La mayor virtud de esta obra estriba en que lo analiza en cada mo­mento, mostrando que no existió como tal un "modelo" de partido leninista, sino que éste fue cambiando, como también lo hizo la orientación táctica de los bolcheviques. Este recorrido sobre Lenin ofrece muchas lecciones que se pueden conectar con las tareas y necesidades de los que quieren cambiar el mundo hoy. En el convulso presente hace falta, como decía Cliff, subirse a las espaldas de los gigantes del pasado para mirar más lejos. Tony Cliff (1917-2000) fue un destacado autor marxista. Tuvo sus inicios políticos como revolucionario en la Palestina ocupada de los años 30. En 1946 fue a vivir a Gran Bretaña, donde desarrolló una larga trayectoria militante como teórico y dirigente del que sería el Socialist Workers Party. Fue un prolífico escritor que buscó recuperar las ideas fundamentales de Marx al mismo tiempo que superar la distorsión del estalinismo. Entre sus obras destaca Capitalismo de Estado en la URSS (En lucha, 2000), Trotskismo después de Trotsky (En lucha, 2009) y las biografías políticas de Lenin, Trotsky y Luxemburg (publicadas en inglés por Bookmarks).
  • Pan, trabajo y libertad

    Pan, trabajo y libertad

    Marxismo
    Isbn: 9788415216957
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Ensayo
    Fecha: 12 / 2011
    Precio: 19.50 €

    El Partido del Trabajo de España, como en general las organizaciones de la izquierda que no alcanzaron a tener representación parlamentaria, ha sido objeto de escasos trabajos historiográficos; desde luego de muy pocas publicaciones, pero también de escasas investigaciones académicas, aunque este último aspecto está siendo activado recientemente como una línea más en el marco de la expansión de las investigaciones sobre la dictadura franquista y la Transición. Por eso cobra especial relieve este libro, que pretende narrar la historia de un partido que fue importante y tuvo influencia en los años setenta, aunque luego los resultados electorales no fueran coincidentes con las expectativas que había levantado el partido dentro y fuera del mismo. Así, José Luis Martín Ramos aborda sus inicios; Manuel Gracia da cuenta de la recuperación y transición de un grupo cerrado, con vocación minoritaria, a un partido clandestino que buscaba desarrollar una política de masas; Marta Campoy se ha ocupado de la aplicación de esa política de masas en la fase final del franquismo y Ramón Franquesa de los acontecimientos en la Transición y el período final. A caballo entre la investigación y los recuerdos de militancia, este es un libro peculiar, en el que cada uno de los autores aporta sus propios matices manteniendo en líneas generales una unidad de enfoque y de interpretación. Peculiar, pero de imprescindible lectura para to­dos aquellos que, yendo más allá de la historia "oficial" del fin de la dictadura y la Transición, quieran conocer lo que realmente sucedió en aquellos días, a menudo trágicos pero llenos de esperanza.
  • Marx ha vuelto

    Marx ha vuelto

    Marxismo
    Isbn: 9788435025874
    Editorial: Edhasa
    Colección: Ensayo
    Fecha: 01 / 2012
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    En este breve pero jugoso pequeño y travieso tratado, Bensaïd condensa las líneas maestras de un pensador que, sobre todo a raíz de la caída del Muro de Berlín, se había dado ya por periclitado y cuyas potentes ideas se habían dejado de lado, pero que en particular a raíz de la crisis internacional y de movimientos como la larga primavera árabe o el 15-M ha vuelto al primer plano de la actualidad. Con un gran sentido del humor, pero de un modo claro e ilustrativo, Bensaïd no sólo expone quién fue Karl Marx y por qué motivos ha sido siempre una referencia ineludible, sino que ofrece uno de los resúmenes más claros que puedan leerse de El Capital. La actualidad política y económica ha vuelto a poner en el primer plano las líneas principales del pensamiento marxista como hacía décadas que no sucedía. Y tanto la frescura del estilo y la calidad expositiva de Bensaïd, con el atractivo adicional de las ilustraciones de Rep, convierten este libro en una obra idónea (tanto por la forma como por el contenido) para conectar con las nuevas generaciones.
  • El concepto de naturaleza en Marx

    El concepto de naturaleza en Marx

    Marxismo
    Isbn: 9788432314902
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Ciencias Sociales
    Fecha: 12 / 2011
    Precio: 15.50 €
    Fuera de stock

    Este libro es una contribución a la interpretación filosófica de Marx. Su objeto de interés es un concepto aparentemente periférico en el pensamiento marxista: el concepto de naturaleza. Aunque en sus escritos Marx raramente habla de la naturaleza, no se debe afirmar que la naturaleza tenga una escasa significación en su teoría de la sociedad. De este modo, el punto de vista que nos ofrece Alfred Schmidt puede caracterizarse como una exposición fundamental en la interpenetración recíproca de naturaleza y sociedad tal como se produce en el seno de la realidad que abarca ambos momentos. Fiel a la obra de Marx, este libro aclara la posición marxista de la concepción de Engels en lo relativo a la dialéctica de la naturaleza. El concepto de naturaleza en Marx fue el resultado de la reelaboración de la tesis doctoral del autor, realizada bajo la dirección de Horkheimer y Adorno en el Instituto de Fráncfort.
  • Entre clásicos

    Entre clásicos

    Marxismo
    Isbn: 9788493797379
    Editorial: La Oveja Roja
    Colección: Oveja roja, la. ensayo
    Fecha: 01 / 2012
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    György Lukács y Manuel Sacristán mantuvieron durante los decenios centrales del siglo xx una larga conversación a partir de la edición en castellano de las obras del primero, introducidas, traducidas y comentadas por el segundo. A lo largo de sus cartas e intercambios asistimos a sus intentos de continua renovación de un proyecto «inabordable para un solo hombre», como diría Sacristán sobre Marx: el desarrollo, siempre inacabable, de la tradición marxista revolucionaria. Una corriente en busca de la ambicionada producción consciente de historia, siempre de la mano de la razón y cerca, muy cerca, de las luchas y dificultades de los movimientos obreros y sociales. Salvador López Arnal reconstruye aquí ese espacio entre clásicos. Recorreremos así medio siglo de historia del marxismo: desde las primeras obras de Lukács hasta la muerte de Sacristán, desde los primeros años de los soviets hasta la aparición de las nuevas militancias canalizadas en el ecologismo, el pacifismo, el feminismo... Medio siglo de una historia no sólo marxista, sino comunista, que en poco se parece a la caricatura que tan a menudo de ella se nos quiere presentar. De un comunismo inacabable como proyecto, un comunismo aún activo, aún necesario, aún espacio de reinvención de luchas.
  • PARA UN ANALISIS DE CLASE DE LA COMUNICACION

    Marxismo
    Isbn: 9789872493028
    Editorial: EL RIO SUENA
    Colección: INTRODUCCION A COMUNICACION Y LUCHA CLAS
    Fecha: 07 / 2011
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • ¿Qué es la cultura popular?

    ¿Qué es la cultura popular?

    Marxismo
    Isbn: 9788437081977
    Editorial: Publicacions de la Universitat de València
    Colección: Història
    Fecha: 01 / 2011
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Este libro recoge una nueva selección y traducción de los ?Cuadernos de la cárcel? de Antonio Gramsci, una selección sobre la cultura popular: el folklore, la religión, el teatro, el periodismo, la novela, etcétera. Agitador y revolucionario, de frágil y enfermiza constitución, Gramsci, líder político italiano y el principal intelectual del marxismo en Occidente, vio consumirse poco a poco su quebradiza salud en aquel encierro. Pero sus reflexiones aún tienen vigor. Todavía nos queda una gran obra que leer o releer. Varias décadas después, sus cavilaciones son actuales; sus preocupaciones son presentes; sus especulaciones son agudas. El presente libro, a cargo de Anaclet Pons y Justo Serna, cuenta con una documentada introducción que justifica la vigencia de Gramsci, que tanto meditó sobre la cultura popular del siglo xx.
  • Cuando sucede lo inesperado

    Cuando sucede lo inesperado

    Marxismo
    Isbn: 9788415324669
    Editorial: Ediciones Carena
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 07 / 2012
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Todo el mundo sabía que tenía que pasar, pero nadie lo esperaba. No todavía. No de este modo. Pero es en los claroscuros que surgen los monstruos. Nada es más terrible que aquello desconocido, oculto y sin forma. Y a la vez, como saben bien todos los grandes maestros del terror, nada nos atrae con tanta fuerza. Por eso es por lo que sentimos la imperiosa necesidad de explicarnos el movimiento 15-M. Necesitamos etiquetar, clasificar en alguna de las categorías familiares todo aquello que ha pasado en los meses que van de abril a junio del 2011.
  • 43 de 56