Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • De un octubre a otro.

    De un octubre a otro.

    Marxismo
    Isbn: 9788492616855
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Ensayo
    Fecha: 12 / 2010
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Esta obra coordinada por Alejandro Andreassi y José Luis Martín Ramos contiene textos de Aldo Agosti, Ramón Alquézar, Chris Ealham, Francisco Erice, Ferran Gallego, Claudio Natoli, Josep Puigsech y Sandra Souto. La lucha contra el fascismo, especialmente a partir de la llegada de Hitler al poder, y la consiguiente destrucción del movimiento obrero alemán por el nazismo, provocará que la Tercera Internacional actúe como un verdadero partido organizado y unificado a nivel mundial. Los acontecimientos de Octubre de 1934 en España tendrán una connotación similar, ya que las reacciones cuyo epicentro se sitúa en Asturias, Cataluña y Madrid estarán inspiradas por el temor a la implantación de una dictadura fascista que acabará con el movimiento obrero peninsular y las libertades republicanas, en el contexto de un gobierno claramente inclinado a la derecha que había comenzado a cuestionar las instituciones republicanas y que intentaba limitar algunos de sus avances. Por lo tanto Octubre de 1934 debe observarse como un acontecimiento que se enmarca con todo derecho en el contexto general europeo y mundial de lucha antifascista, y que a pesar de ser protagonizado exclusivamente por fuerzas políticas locales, éstas realizan sus diagnósticos políticos y prescriben sus acciones también en función de lo que está sucediendo más allá de sus fronteras. Hay, pues, un hilo conductor que enlaza estos dos Octubres: el de la revolución bolchevique y el de los momentos insurreccionales que estallan en España.
  • MISERIA DE LA FILOSOFÍA

    MISERIA DE LA FILOSOFÍA

    Marxismo
    Isbn: 9789682314193
    Editorial: SIGLO XXI EDITORES S.A. DE C.V.
    Colección: Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Fecha: 01 / 1987
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Este texto es de fundamental importancia en la evolución de Marx. Para la historia de su pensamiento representa la primera exposición concreta y global de la concepción materialista de la historia, que antes había sido expuesta sólo de manera esporádica. Constituye también la primera obra económica que Marx juzgó siempre como parte integrante de su obra científica de madurez. El enfrentamiento con Proudhon le permite mostrar en un lenguaje sarcástico y muchas veces injusto, una visión de conjunto de los orígenes, del desarrollo, de las contradicciones y de la caída futura del régimen capitalista.
  • Las clases sociales en el capitalismo actual

    Marxismo
    Isbn: 9789682315992
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Sociología y política
    Fecha: 01 / 2005
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Estos estudios conciernen, en lo esencial, a las metrópolis imperialistas y centran el análisis en la burguesía y la pequeña burguesía, clases hasta cierto punto ignoradas por la teoría marxista. El hecho de conocer y aislar al enemigo y de saber establecer alianzas precisas debe ser un punto esencial en la estrategia revolucionaria.
  • Fascismo y dictadura

    Marxismo
    Isbn: 9789682316630
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Sociología y política
    Fecha: 01 / 2005
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    El autor entiende el estado fascista como una forma específica del estado que corresponde a una crisis política. Pero es propio de toda crisis revelar rasgos que no le son exclusivos y, por ello, el examen del fascismo permite profundizar en el estudio de ciertos aspectos del estado capitalista en su esencia misma.
  • Pancho Villa

    Pancho Villa

    Marxismo
    Isbn: 9788497166928
    Editorial: José J. Olañeta editor
    Colección: CENTELLAS
    Fecha: 10 / 2010
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

  • Crítica de nuestro tiempo

    Marxismo
    Isbn: 9789682322952
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Sociología y política
    Fecha: 01 / 2001
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    En los grandes momentos de su historia, los pueblos formulan proyectos siempre adelantados sobre las exigencias inmediatas de su época. Hace ciento cincuenta años, el Manifiesto comunista vislumbraba la necesidad de rebasar al capitalismo, entonces en plena juventud. Hoy en día la madurez de las contracciones producidas por ese sistema pone a la orden del día el deterioro de la ley del valor. Por ello la afirmación del mercado como regulador exclusivo de la gestión social no debe tener porvenir. Más allá de las tímidas respuestas posmodernas al desafío, que legitiman la sumisión a las exigencias del momento inmediato, Samir Amin propone aquí una moderna lectura del Manifiesto.
  • La revolución cubana

    La revolución cubana

    Marxismo
    Isbn: 9788492616800
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO
    Fecha: 12 / 2010
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    El objetivo de este libro es dar una visión sintética de la realidad actual de la Revolución cubana. En él, López Segrera analiza las raíces históricas de la Revolución y explica por qué Cuba no colapsó al desintegrase la URSS y derrumbarse el campo socialista. Después, ofrece un itinerario del proceso revolucionario en lo económico, político, social, internacional y cultural, para, finalmente, plantear en el capítulo "Propuestas de Cambio, Escenarios y Alternativas" una serie de proposiciones dirigidas a llevar a cabo cambios en lo económico, político, social, cultural e internacional. López Segrera enumera posibles escenarios que harán más viables estas propuestas y sugiere alternativas de política por parte del gobierno cubano en todas las áreas mencionadas, que propiciarán las propuestas de cambio formuladas en el libro. La Revolución Cubana. Propuestas, escenarios y alternativas es una contribución fundamental al debate que se está desarrollando tanto en Cuba como a nivel mundial sobre el futuro de la Isla. Francisco López Segrera (1940) es Doctor en Estudios latinoamericanos por la Sorbona. Es Profesor Titular y Vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba (1980-1989), donde sigue ofreciendo cursos de Prospectiva de la Globalización periódicamente. Trabajó en UNESCO entre 1994 y 2002, donde se desempeñó como Consejero Regional de Ciencias Sociales y Director del Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC). Actualmente es Asesor Académico y Profesor de la Global University Network for Innovation (GUNI) en la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona. Ha sido Profesor Visitante en catorce universidades de América Latina, África, España, EEUU, Francia, el Reino Unido, Austria, Canadá y Rusia. Entre sus numerosos libros publicados sobre Cuba y América Latina se encuentran: Cuba: capitalismo dependiente y subdesarrollo (1510-1959); Raíces históricas de la revolución cubana (1868-1959); Cuba: cultura y sociedad; ¿Cuba Caerá?; Cuba después del colapso de la Unión Soviética; América Latina 2020 (en coautoría con Daniel Filmus); América Latina y el Caribe en el siglo XXI (en coautoría con Francisco Mojica y con prólogo de Federico Mayor Zaragoza e introducción de Immanuel Wallerstein).
  • LA JOVEN GUARDIA (SEGUNDA PARTE)

    Marxismo
    Isbn: 9788493680176
    Editorial: TIEMPO DE CEREZAS EDICIONES
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2010
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • LA JOVEN GUARDIA (PRIMERA PARTE)

    Marxismo
    Isbn: 9788493680169
    Editorial: TIEMPO DE CEREZAS EDICIONES
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2010
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • El socialismo y el hombre nuevo

    Marxismo
    Isbn: 9789682303746
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2003
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Para Guevara, la construcción del socialismo constituye un proceso único de creación. La presente recopilación de trabajos, que incorpora algunos textos prácticamente desconocidos, está articulada en torno a los temas de la formación del hombre nuevo, de la creación de las bases materiales del socialismo y del debate sobre el sistema de gestión socialista de la economía.
  • Antología

    Antología

    Marxismo
    Isbn: 9789682302572
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Biblioteca del pensamiento socialista
    Fecha: 01 / 2005
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    El criterio en que se basa la presente Antología es la intención de presentar al lector una imagen concreta de la obra de Antonio Gramsci, entendiendo por "obra" lo producido y lo actuado. Esa intención no se inspira principalmente en el deseo de reconstruir la individualidad de Antonio Gramsci, sino en la necesidad de pasar por encima de las clasificaciones académicas tradicionales cuando se quiere entender el pensamiento revolucionario. El criterio expuesto se ha especificado en las dos reglas siguientes para la construcción de esta antología: primera, no separar completamente los textos "personales" de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género literario; segunda, acentuar la temática en la que más se realiza la unidad de la "obra". Ese género es la literatura política; en él confluyen, naturalmente, el filósofo y el periodista, el historiador y el político, el crítico literario y el crítico de cultura. La última consecuencia importante de esos puntos de vista ha sido la ordenación de los textos según un esquema básico cronológico; al servicio de esta ordenación están las tablas cronológicas que contienen datos de la vida de Gramsci y también de la historia política y social de los años en que desplegó su acción. Con los criterios seguidos en esta antología se aspira a mostrar la fusión en Gramsci del pensamiento filosófico-político y la práctica política y cultural; la riqueza y la tensión con que Gramsci ha realizado un tipo nuevo de intelectual.
  • Lenin reactivado

    Lenin reactivado

    Marxismo
    Isbn: 9788446028697
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 31.00 €

    Lenin reactivado es un llamamiento de algunos de los principales teóricos marxistas del mundo para recuperar la atención que merece la importante figura de Lenin. Como explican los editores del libro, fue Lenin quien hizo del pensamiento de Marx algo explícitamente político, quien lo extendió más allá de los límites de Europa y quien, finalmente, lo puso en práctica. Insisten, además, en la urgente necesidad de releer a Lenin ahora que el capitalismo global parece la única alternativa, el sistema democrático-liberal se ha erigido como forma superior de organización política de la sociedad y resulta más fácil imaginar el fin del mundo que un cambio en el modelo de producción. Si Lenin reestructuró el pensamiento de Marx según las condiciones históricas de 1914, Lenin reactivado insta a una reinterpretación del proyecto revolucionario para el momento presente. En estos ensayos, Lenin se enfrenta cara a cara con los problemas actuales, como la guerra, el imperialismo, el imperativo de construir una intelligentsia asalariada, la necesidad de inclusión de los éxitos de la burguesía y la modernidad en el proyecto social, y el amplio fracaso de la socialdemocracia. Demostrando que la variedad y el partidismo no son mutuamente excluyentes, como se suele decir, este libro plantea la tesis contraria: en la actualidad la verdad sólo puede articularse desde posiciones partidistas.
  • El orden de 'El Capital'

    El orden de 'El Capital'

    Marxismo
    Isbn: 9788446031031
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 09 / 2010
    Precio: 32.00 €
    Fuera de stock

    En sus últimas publicaciones conjuntas, Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero han insistido en la necesidad de replantear un posible diálogo entre marxismo e Ilustración. Para ello, era preciso repensar la articulación entre Mercado, Derecho y Capital, reconstruyendo el concepto de ciudadanía. Y había que hacerlo de modo que no se le hiciera el favor a la ideología liberal de otorgarle el derecho de propiedad sobre los conceptos fundamentales de la tradición republicana. El marxismo no pudo hacer un peor negocio que el de regalar al enemigo la idea de Estado de Derecho, vetándose así las mayores conquistas teóricas del pensamiento de la Ilustración, al tiempo que se enredaba sin remedio en la tarea insensata de inventar un «hombre nuevo» más allá de la ciudadanía. Por el contrario, lo interesante habría sido demostrar, por una parte, la incompatibilidad del capitalismo con los principios jurídicos del estado civil republicano y, por otra, la posible realización de estos bajo condiciones socialistas de producción. Ahora bien, independientemente de la oportunidad política de este planteamiento, ¿se trata realmente de una tesis marxista? No hay otra forma de decidirlo que emprendiendo la lectura en su conjunto de la obra clave de Marx. La tarea de este libro es mostrar que la estructura de "El capital" es ininteligible si se arranca a Marx de la tradición republicana. Y que, en cambio, los más famosos enigmas y cuentas pendientes de esta obra inacabada adquieren una nueva luz si se le restituye al pensamiento de la Ilustración el papel que ahí le corresponde. Al mismo tiempo, se trata también de ofrecer aquí una lectura fácil y sin presupuestos de los tres libros de "El capital", mostrando su cada vez más inquietante actualidad.
  • Filosofía y marxismo

    Filosofía y marxismo

    Marxismo
    Isbn: 9789682314742
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Filosofía
    Fecha: 07 / 2005
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    A distancia del tiempo y de la controversia, y a un continente de distancia, Althusser vierte en esta entrevista algunas de sus últimas reflexiones sobre filosofía y marxismo. Se recogen temáticas recientes, diferentes a las ya publicadas, tales como los mundos de Epicuro, Demócrito y el materialismo aleatorio; trata la relación entre filosofía, ideología y política, y cierra con unas vigorosas páginas sobre el historicismo y el antihumanismo teórico de Marx que resultan esclarecedoras y, sobre todo, pertinentes ahora que el término humanismo se pronuncia con frecuencia tal que su significado real ha terminado por diluirse.
  • El capital. Tomo II/Vol. 4

    El capital. Tomo II/Vol. 4

    Marxismo
    Isbn: 9789682300851
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Biblioteca del pensamiento socialista
    Fecha: 10 / 2006
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Primera aproximación a una versión crítica de la obra de Marx en castellano. No se trata de una edición más de El capital, ni de una complementación de las traducciones ya existentes; el equipo encabezado por Pedro Scaron realiza la traducción utilizando como texto base la segunda edición en alemán de la obra, última aparecida en vida de Marx, en la cual el autor efectuó una larga serie de modificaciones, numerosos agregados y algunas supresiones de su versión original. Además, revisan críticamente todas las ediciones de El capital aparecidas en castellano, por lo que puede afirmarse que la presente es la edición más completa y acertada de las existentes en nuestra lengua.
  • El capital. Tomo III/Vol. 8

    El capital. Tomo III/Vol. 8

    Marxismo
    Isbn: 9789682309168
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2001
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • El Capital. Tomo III/Vol. 7

    El Capital. Tomo III/Vol. 7

    Marxismo
    Isbn: 9789682304064
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Biblioteca del pensamiento socialista
    Fecha: 08 / 2006
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Primera aproximación a una versión crítica de la obra de Marx en castellano. No se trata de una edición más de El capital, ni de una complementación de las traducciones ya existentes; el equipo encabezado por Pedro Scaron realiza la traducción utilizando como texto base la segunda edición en alemán de la obra, última aparecida en vida de Marx, en la cual el autor efectuó una larga serie de modificaciones, numerosos agregados y algunas supresiones de su versión original. Además, revisan críticamente todas las ediciones de El capital aparecidas en castellano, por lo que puede afirmarse que la presente es la edición más completa y acertada de las existentes en nuestra lengua.
  • Grundrisse. 1857-1858. Vol. 1

    Grundrisse. 1857-1858. Vol. 1

    Marxismo
    Isbn: 9789682303401
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Biblioteca del pensamiento socialista
    Fecha: 01 / 2007
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Esta obra constutuye la primera de las investigaciones que Marx iniciara en Noviembre de 1850, en Londres, cuando después de la derrota de la revolución de 1848 se retira de la escena pública para reanudar sus anteriores estudios de economía. A pesar de su estado fragmentario, de ser sólo el borrador de una obra que él no llegó a terminar, constituyen textos de fundamental importancia para comprender el proceso de elaboración de la crítica marxista de la economía política.
  • Grundrisse. 1857-1858. Vol. 3

    Grundrisse. 1857-1858. Vol. 3

    Marxismo
    Isbn: 9789682303555
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Biblioteca del pensamiento socialista
    Fecha: 01 / 1998
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Esta obra constutuye la primera de las investigaciones que Marx iniciara en Noviembre de 1850, en Londres, cuando después de la derrota de la revolución de 1848 se retira de la escena pública para reanudar sus anteriores estudios de economía. A pesar de su estado fragmentario, de ser sólo el borrador de una obra que él no llegó a terminar, constituyen textos de fundamental importancia para comprender el proceso de elaboración de la crítica marxista de la economía política.
  • Grundrisse. 1857-1858. Vol. 2

    Grundrisse. 1857-1858. Vol. 2

    Marxismo
    Isbn: 9789682303302
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Biblioteca del pensamiento socialista
    Fecha: 10 / 2007
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Esta obra constutuye la primera de las investigaciones que Marx iniciara en Noviembre de 1850, en Londres, cuando después de la derrota de la revolución de 1848 se retira de la escena pública para reanudar sus anteriores estudios de economía. A pesar de su estado fragmentario, de ser sólo el borrador de una obra que él no llegó a terminar, constituyen textos de fundamental importancia para comprender el proceso de elaboración de la crítica marxista de la economía política.
  • 41 de 50