-
Marxismo
Isbn: 9788494183218
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: Ensayo
Fecha: 01 / 2014
Precio: 19.50 €
Fuera de stock
Este es un libro sobre una región en transformación. Desde que dio inicio el siglo XXI, América Latina está dejando de ser el patito feo de los años de la deuda y las dictaduras militares para convertirse en uno de los lugares más dinámicos y novedosos del planeta. Nuevas estrategias políticas exitosas están emergiendo como una alternativa al neoliberalismo, un modelo económico y social nacido en Londres y Washington que ha llevado al mundo a la peor crisis conocida en más de sesenta años. Nuevos líderes de origen popular, como el malogrado Hugo Chávez, Lula o Evo Morales han llegado a una fiesta, la del poder, a la que no habían sido invitados, ocasionando las consabidas molestias a los dueños del universo y sus administradores.
"Una América Latina inconveniente" relata el despertar de un continente dando voz a movimientos sociales invisibles que sembraron la semilla del cambio. En el libro están presentes, además de los líderes que están guiando el proceso de cambio, las mujeres indígenas bolivianas, los pobres de los barrios populares de Caracas y Río, los defensores de la naturaleza de Ecuador, los campesinos sin tierra, las comunidades indígenas colombianas que viven en medio de la guerra, los mexicanos azotados por los cárteles del narco... Es un libro sobre una región que está aprovechando la decadencia de los Estados Unidos y la mayor presencia de China para, después de 500 años, conseguir que América Latina vuelva a ser de los latinoamericanos.
Mark Aguirre (Félix Lasheras, Zaragoza 1954) es un itinerante con raíces. Ha vivido en varios países de Asia, América y Oriente Medio donde ha trabajado como periodista, pero dice que América Latina es una de sus referencias identitarias. Vivió en México durante casi diez años. Fue profesor de Sociología Política en la Universidad Veracruzana. Hizo estudios de Maestría en el CIDE y se doctoró en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México. Antes de dedicarse al periodismo trabajó en España como economista. Se graduó en Barcelona, en la Universidad Autónoma. Ha sido corresponsal del diario El Mundo en Beijing y en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Es autor de tres libros y docenas de artículos. Actualmente reside en Mozambique.
-
Marxismo
Isbn: 9788415216551
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: El viejo topo
Fecha: 01 / 2014
Precio: 19.50 €
Fuera de stock
"Stalin y el estalinismo" examina el ambiguo legado personal y político de Stalin, sus logros y sus crímenes, revelando cuán difícil y complejo es entender cómo Iosif Stalin pudo aferrarse durante tanto tiempo al poder, atemorizando a la población, recurriendo al asesinato y al genocidio, y dirigiendo un gobierno basado en la adulación, la falsedad y el miedo, además de esclavizar a las naciones del Este de Europa. Al mismo tiempo fue realmente admirado, venerado, incluso amado, por muchos, y todavía hoy hay quien deposita un afecto y una nostalgia por la época estalinista.
El presente libro, cuya edición original fue un auténtico superventas en el mundo anglosajón, ha sido completamente actualizado para incorporar los nuevos debates y polémicas que se han producido desde el colapso de la Unión Soviética, y analiza hasta qué punto el legado de Stalin sigue afectando a las actitudes en y respecto a la Rusia post-soviética.
Alan Wood es Senior Lecturer en Historia de Rusia en la Universidad de Lancaster, y profesor visitante en la Universidad del Bósforo, en Estambul. Entre sus otras publicaciones destacan The Origins of the Russian Revolution 1861-1917 y The History of Siberia: From Russian Conquest to Revolution. También es uno de los editores de Sibirica: Journal of Siberian Studies.
-
Marxismo
Isbn: 9788415862154
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: None
Fecha: 12 / 2016
Publicamos en este pequeño volumen el apartado cuatro del capítulo I ("El carácter de fetiche de la mercancía y su secreto") y el capítulo II ("El proceso de intercambio") de El capital, piezas clave de la obra de Marx sobre las que pivota gran parte de la crítica social contemporánea. El texto que presentamos, que cuenta con una nueva traducción realizada por Luis Andrés Bredlow, va precedido de una introducción de Anselm Jappe ("De lo que es el fetichismo de la mercancía y sobre si podemos librarnos de él").
-
Marxismo
Isbn: 9788489213302
Editorial: Ikusager Ediciones
Colección: Memoria de libertad, 7
Fecha: 01 / 2014
Precio: 23.00 €
Fuera de stock
Tomás Meabe es uno de los pensadores y líderes socialistas más querido y recordado, especialmente entre los militantes del Partido Socialista Obrero Español y las Juventudes Socialistas, de las que fue fundador y guía. Pero, paradójicamente, sus escritos políticos apenas son leídos hoy.
Faltaba compilar estos (publicados en 'La lucha de clases' entre 1902 y 1905) y así ayudar a solucionar este déficit de conocimiento de la ideología de aquel hombre que nos rejuvenece por su actitud moral ante el más rancio de los conservadurismos. En sus artículos trata los problemas económicos, sociales y laborales de principios del siglo XX, que acaban por ser muy similares, salvando ciertas distancias, a los de la crisis iniciada en 2008; tanto, que se diría que estos no se diferencian apenas de las enfermedades que vivió y combatió Tomás Meabe, líder socialista primero, humanista y gran escritor después.
-
Marxismo
Isbn: 9788494183225
Editorial: Editorial Montesinos
Colección: Montesinos/esencial
Fecha: 01 / 2014
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
Marx es, sin lugar a dudas, un pensador contemporáneo "esencial". Su Manifiesto comunista es, tras la Biblia, el libro más vendido en toda la Historia y posiblemente uno de los más influyentes entre los hombres y mujeres de todos los tiempos. Inmersos hoy en una crisis que trasciende lo meramente económico, pero que tiene en ello su raíz y fundamento, la lectura del pensador alemán de Tréveris es más urgente y necesaria que nunca. Conviene, a los jóvenes y no tan jóvenes, releer al filósofo que lleva a cabo la crítica más aguda y profunda del sistema capitalista y de las ideologías que lo sustentan. Conviene releer de nuevo el Manifiesto, hoy que los trabajadores no están precisamente unidos y que en muchas ocasiones los sindicatos han desfallecido en lo que debería ser su labor principal, esto es, la defensa de los intereses de los trabajadores. Conviene releer las Tesis sobre Feuerbach, para darse cuenta de que una Filosofía auténtica es transformadora de la realidad o no es nada, solo papel mojado y letra muerta. Conviene releer hoy, quizá más que nunca, los Manuscritos de Economía y Filosofía, revisitar las páginas en las que Marx reinterpreta e invierte la lectura hegeliana de la realidad (aquello de que "todo lo real es racional y todo lo racional es real"), las páginas inolvidables sobre la dialéctica del amo y el esclavo y pensar, así, en las nuevas esclavitudes del occidente neoliberal y en las crisis de la razón ilustrada y de las distintas razones ("vital", "íntegra", "sentiente", "histórica"...). Conviene pararse a reflexionar muy detenidamente acerca de la conciencia alienada, pero nunca en abstracto: quizá mejor, entonces, conviene que me detenga a pensar en aquello que me aliena a mí: la alienación económica y las otras alienaciones que son consecuencia (¿y quizá también causa, en un proceso de retroalimentación permanente?) de aquella. Y para ello sigue sin haber mejor maestro que Marx. Conviene, en fin, volver a uno de esos escasos pensadores capaces de sacudirnos de la modorra intelectual y del sueño de una Razón que ya ha producido demasiados monstruos.
-
Marxismo
Isbn: 9788494212901
Editorial: Editorial Pasado y Presente
Colección: Historia
Fecha: 02 / 2014
Precio: 39.00 €
Fuera de stock
A la luz deGellately prbando y nosvisión del mGellately laególatra y spermitido ende fuerzas qmundial y la
-
Marxismo
Isbn: 9789506020453
Editorial: NUEVA VISION
Colección: None
Fecha: 10 / 2005
Precio: no disponible
Fuera de stock
-
Marxismo
Isbn: 9789506026486
Editorial: Nueva visión (Argentina)
Colección: CLAVES PROBLEMAS
Fecha: 06 / 2013
-
Marxismo
Isbn: 9788492724574
Editorial: MAIA Ediciones
Colección: Claves para comprender la economía
Fecha: 01 / 2014
Precio: 11.00 €
Fuera de stock
WILLIAM MORRIS (1834-1896), diseñador, artesano, empresario, poeta, editor, activista político, visionario..., un auténtico polímata en plena época victoriana, es conocido sobre todo como el más influyente reformador del diseño dentro del movimiento de las Arts & Crafts, que puso los cimientos del diseño moderno. Su rechazo a las condiciones creadas por la industrialización, la explotación obrera, el comercialismo y la rapiña de los industriales le llevó a abrazar métodos creativos medievales inspirados en la naturaleza.
-
Marxismo
Isbn: 9788415576815
Editorial: Editorial Pre-Textos
Colección: Ensayo
Fecha: 01 / 2014
Precio: 9.00 €
Fuera de stock
El texto de Marx que aquí presentamos, la Introducción a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel, atesora, en sus breves páginas, los suficientes méritos para ser considerado una de las obras más interesantes de su autor. Hasta donde se nos alcanza, este texto no había sido publicado nunca de forma exenta en castellano.
Es sorprendente que esta obra resultara hasta la fecha de tan difícil alcance, por cuanto quizá sea ésta de la que más frases se citan. Ése es, precisamente, uno de sus méritos, lo reconocibles que son para el lector en general, no para el especialista, algunas de sus frases; desde su famosísima definición de la religión como "opio del pueblo", hasta su referencia a la praxis a través de ese conocido quiasmo que vincula el arma de la crítica y la crítica de las armas, pasando por su comprensión del radicalismo como aquello que acude a la raíz de los problemas, o la imagen que hace de la filosofía la cabeza de la revolución y del proletariado su corazón. Otro mérito que puede atribuírsele es la magistral condensación que realiza Marx de algunos de los temas y problemas de más actualidad a finales de la década de los treinta y principios de los cuarenta del siglo XIX en el pensamiento alemán: la crítica de la religión o la aparición del proletariado como figura política, entre otros.
-
Marxismo
Isbn: 9788415216537
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural, SL
Colección: Ensayo
Fecha: 11 / 2013
Precio: 19.50 €
Fuera de stock
No hace mucho el marxismo era considerado, en los medios de comunicación mayoritarios, como una reliquia del pasado. La crisis, sin embargo, está obligando a cambiar esa visión incluso a los más recalcitrantes.
En este nuevo marco, ¿por qué proponer otra vez un compendio de la obra magna de Marx, El Capital? Porque, según el autor de este compendio, El Capital proporciona una clave extraordinaria para interpretar la actual realidad social, en continua y contradictoria evolución. Las categorías clásicas del marxismo -plusvalor, fuerza de trabajo, capital, modo de producción, etc.- no sólo son aquí descritas, sino que se demuestra su validez para la explicación de los principales fenómenos económicos, sociales y políticos que han articulado al capitalismo a lo largo de su historia. Y, sobre todo, la obra de Marx demuestra su eficacia al ser aplicada a la realidad contemporánea: las transformaciones acontecidas en el mundo empresarial y en la clase trabajadora, la irrupción de la externalización, la modificación del papel del Estado sobre la economía, la globalización, son algunos de los elementos puestos aquí bajo la lupa de instrumentos de análisis que proceden de una lectura de El Capital que no quiere ser ni dogmática ni académica, y que es fuente de un continuo estímulo a la crítica de lo existente.
Domenico Moro es sociólogo. Investigador en el campo sociológico y del marketing, ha publicado Il Militare e la Repubblica, sobre el nuevo modelo de defensa, y numerosos artículos y ensayos de carácter sobre todo económico e histórico en distintos medios periodísticos y en revistas teóricas y de actualidad política, entre ellas Marxismo Oggi y Rinascita della Sinistra.
-
Marxismo
Isbn: 9788494001178
Editorial: La Oveja Roja
Colección: Ensayo
Fecha: 12 / 2013
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
No busquen aquí a un Marx sujeto a modas, a un Marx desinflado de contenido y susceptible de venta como bestseller interesado. Lo que aquí rescatamos es un Marx cargado de fuerza, capaz de ser el elemento aglutinante de un proyecto plenamente revolucionario.
Este libro seguirá el hilo de las interpretaciones que cada corriente y cada época han ido dando al marxismo. Se polemizará desde aquí contra aquellas más propias de un pensamiento domesticado y se pretenderá recuperar lo que consideramos la esencia del proyecto consignado en El Capital: demostrar la historicidad del capitalismo, desvelar sus procesos de fetichización y, sobre todo, probar que es un sistema social que puede ser superado. Porque la meta, tanto de Marx como de quienes esto escriben es precisamente ésa: superar el capitalismo; acabar con una economía y con un mercado que no son nada sin dominación y poder, sin violencia de unas clases sobre otras.
Por ello, lo que aquí presentamos es un Marx al que llamamos nuestro, pero que tiene una historia muy anterior a la nuestra, y que en América y otras muchas partes del globo pretendió ser aplastada a sangre, picana, capucha y fuego. Se acusó a los suyos, se nos acusó, de ser «delincuentes », «terroristas» y «subversivos». Nos torturaron y nos desaparecieron. Quemaron las personas y los libros, incendiaron las bibliotecas. Querían borrar al marxismo de la faz de la tierra...
Pero nuestros muertos no han muerto. Al igual que Marx, renacen con cada nueva rebelión. Así que aquí estamos... Esta lucha no terminó, acaba de empezar.
-
Marxismo
Isbn: 9788492904501
Editorial: El páramo
Colección: None
Fecha: 11 / 2013
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
-
Marxismo
Isbn: 9788472906426
Editorial: Ediciones Bellaterra
Colección: Serie General Universitaria, 142
Fecha: 11 / 2013
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
Si la disolución de la Unión Soviética significó para muchos el acta de defunción del comunismo como alternativa global al capitalismo, la crisis del primer decenio del siglo XXI puede suponer su recuperación.
En efecto, bajo el disfraz de la mutación neoliberal, el capitalismo manifiesta su incapacidad para mantener la tasa de ganancia sin recurrir a las formas más despiadadas de explotación material y sumisión ideológica, disipando así cualquier ilusión reformista desde dentro del sistema.
La búsqueda del horizonte comunista que propone este libro se inscribe dentro de una actividad teórica de reconstrucción de una herramienta ideológica que, desde distintas perspectivas, preside la reflexión de Žižek, Badiou, Negri, Bosteeels, Rancière y otros muchos, una reflexión cuyo sentido habían desvirtuado el formalismo, el burocratismo y la inexorable tentación autoritaria. Enriqueciendo la tradición marxista y leninista a la luz de las aportaciones de la psicología, del significado de las nuevas tecnologías de la comunicación -que se han traducido en un verdadero oligopolio del capitalismo comunicacional- y de la nueva configuración social de la lucha de clases, esta obra explora nuevas posibilidades y nuevos caminos. Los cuales aunque aún balbuceantes y pendientes del refrendo de una praxis social que los dé su sentido real, representan sugerentes aportaciones en la lucha ideológica para la rehabilitación de un concepto tan lógicamente maltratado por el poder como denostado por una izquierda melancólica (en el sentido de Walter Benjamin) que ha perdido el sentido de lo colectivo.
-
Marxismo
Isbn: 9788461662296
Editorial: Centro de Estudios Políticos para las Relaciones Internacionales y el Desarrollo
Colección: None
Fecha: 10 / 2013
Precio: 14.98 €
Fuera de stock
-
Marxismo
Isbn: 9788498885521
Editorial: Icaria editorial
Colección: None
Fecha: 11 / 2013
Precio: 9.00 €
Fuera de stock
Teresa Forcades, doctora en salud pública y teología, y Esther Vivas, activista e investigadora en movimientos sociales, nos hablan de manera contundente de la violencia del sistema. Se señala, desde los medios de comunicación y el poder, la violencia de aquellos que protestan en la calle, pero los que ocupan bancos, pisos vacíos, escuelas... solo reivindican una democracia de verdad. En cambio, lo que es extremadamente violento es el sistema actual que condena al hambre en un mundo donde abunda la comida; que expulsa a la gente de sus casas cuando hay miles de viviendas vacías; que nos excluye de la sanidad y de la educación pública mientras aumentan las inversiones en el ámbito privado. Estos abusos instituidos en el sistema son terrorismo de Estado.
Nos dicen que democracia es vivir en libertad, pero, ¿dónde está la libertad capitalista que valora el riesgo como un valor de la economía cuando se rescatan bancos? Y, en cambio, ¿hemos tenido la libertad de decidir que no queremos pagar la deuda privada? La profundidad de la crisis y el aumento de la indignación desenmascaran el sistema. Hemos perdido el miedo, y la calle cuestiona la legalidad y legitimidad del poder. Este libro demuestra que somos muchas las personas que reivindicamos la política como la lucha cotidiana por nuestros derechos.
-
Marxismo
Isbn: 9788423417629
Editorial: Deusto
Colección: Sin colección
Fecha: 11 / 2013
Precio: 18.95 €
Fuera de stock
Un pueblo donde las casas las fabrican los propios vecinos, donde una hipoteca cuesta quince euros al mes y donde se practica deporte en un polideportivo decorado con un enorme mural del Che Guevara. Un pueblo donde se pasea por la avenida de la Libertad y la calle Jornaleros, y se toma el fresco en las plazas del Pueblo y de Salvador Allende. Esa pequeña localidad a cien kilómetros de Sevilla es Marinaleda, y durante los últimos treinta y cinco años ha sido el centro de una incansable lucha por crear una utopía viviente.
Esta singular comunidad ha traído al periodista británico Dan Hancox a España, y en este libro, por primera vez, narra la fascinante historia de los aldeanos que expropiaron las tierras pertenecientes a ricos aristócratas y que las han convertido, desde la década de los ochenta, en un modelo de sociedad cooperativista.
Hoy, Marinaleda, conocida en todo el mundo por la actividad incesante y mediática de su alcalde, Juan Manuel Sánchez Gordillo, es un lugar en el que las explotaciones agrícolas y las plantas de procesado están colectivizadas y dan trabajo a todo vecino que así lo desee. La labor del alcalde en el municipio no está, sin embargo, exenta de críticas. ¿Puede el pueblo conservar su visión utópica? ¿Puede Sánchez Gordillo aferrarse al sueño frente a la realidad existente más allá del término municipal de su pueblo?
-
Marxismo
Isbn: 9788494084478
Editorial: Diaz & Pons
Colección: MODELOS PARA AMAR
Fecha: 11 / 2013
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
-
Marxismo
Isbn: 9788483198582
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Investigación y Debate
Fecha: 11 / 2013
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
La democracia está sufriendo la crisis más grave de toda su historia, una crisis que, al contrario de lo que ha sucedido en otras ocasiones, no proviene de la acción de enemigos externos, sino que se ha generado dentro de su propio cuerpo. En este libro se analizan algunas causas fundamentales que han dado lugar a la debacle democrática actual y se propone una revisión a fondo de los valores básicos en los que se sustenta la democracia. Se plantean, así, remedios que implican no solo la necesidad de pasar de un sistema de democracias estatales a sistemas democráticos configurados a nivel global sino, también, y sobre todo, una profunda revisión y recuperación de algunos criterios éticos universales dirigidos al restablecimiento de ese telos o fin último de la democracia, es decir, la justicia, asentada en la gran tríada revolucionaria de libertad, igualdad y fraternidad proclamada por los revolucionarios franceses.
-
Marxismo
Isbn: 9788492616053
Editorial: El Viejo Topo
Colección: Ensayo
Fecha: 10 / 2013
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Cuando la implacable enfermedad que acabaría con su vida estallaba con toda su virulencia, Francisco Fernández Buey tenía muy avanzado un libro, Para la Tercera Cultura. Buena parte del mismo estaba completamente revisado por su autor, y el resto pendiente de una última revisión, que desgraciadamente no pudo llevar a cabo.
Con ese material, Salvador López Arnal y Jordi Mir han preparado esta edición, exquisitamente respetuosa con el material original, y cuyo resultado nos ofrece uno de los libros más perspicaces, más penetrantes, más poderosos y más elaborados de Francisco Fernández Buey.
Esta es, pues, una excelente ocasión para revisar la tarea intelectual del pensador palentino, recriado en Barcelona, en torno a la filosofía de la ciencia y la construcción del concepto de "tercera cultura", con lo que implica de diálogo necesario, obligatorio, entre las ciencias experimentales, las ciencias sociales y las humanidades, un diálogo imprescindible para entender el siglo XXI.
Un diálogo, apunta Fernández Buey, por el que las dos culturas, la humanística y la experimental, debían confluir no ya en una tercera cultura, sino en la cultura, es decir, en una cultura sólida, y no sólo teórica, basada en el pensamiento crítico, que es la única que nos puede permitir "ser auténticos responsables de nuestra evolución para convertirnos en ciudadanos competentes en sociedades cohesionadas y más justas".