La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El socialismo traicionado.

    El socialismo traicionado.

    Marxismo
    Isbn: 9788494263835
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Narrativa
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 24.80 €
    Fuera de stock

    En contra de una creencia muy extendida, la historia del colapso de la URSS no fue el despliegue inevitable de una tragedia a la que conducía la inviabilidad del socialismo soviético. En realidad, fue la historia del triunfo de una cierta tendencia dentro de la propia revolución. En este libro, Roger Keeran y Thomas Kenny sostienen que el derrumbe y desintegración de la URSS no se produjeron a causa del fracaso objetivo del socialismo, como se ha repetido machaconamente desde las derechas occidentales, sino que fueron producto principalmente de las políticas que Mijaíl Gorbachov pu- so en marcha después de 1986. Políticas que no eran las únicas posibles para abordar los problemas existentes, y que surgieron de un debate, tan viejo como el propio marxismo, en el seno del movi- miento comunista acerca de cómo construir una sociedad socialista. Lo cierto es que después de 1985, las políticas de Gorbachov se desplazaron hacia la derecha, basándose en lo que podríamos llamar una visión socialdemócrata del socialismo que debilitaba al Partido comunista, hacía concesiones ante el capitalismo e incorporaba al socialismo soviético ciertos aspectos de la propiedad privada, los mercados y las formas políticas capitalistas. Como resultado, progresivamente, las reformas de Gorbachov condujeron al desastre económico y la desintegración nacional. Y la URSS colapsó.
  • AÑOS DE PEREGRINACIÓN Y LUCHA

    AÑOS DE PEREGRINACIÓN Y LUCHA

    Marxismo
    Isbn: 9788416350025
    Editorial: Txalaparta
    Colección: Orreaga
    Fecha: 12 / 2014
    Precio: 18.60 €
    Fuera de stock

    «Estas páginas que consagro entre otras cosas a la Historia de eta, tal y como yo la conocí y en la que participé, no podría llamarlas bien Mi historia de ETA, porque lo que intento escribir son tan solo unos ?Recuerdos de los años de Lucha?; claro está, de mi lucha». Así empieza este libro. Un documento de especial relevancia histórica que narra en primera persona la experiencia itinerante de Federico Krutwig, autor de Vasconia, en la génesis y primeros años de ETA. Ameno como un relato de viajes, reflexivo y visionario, mordaz en extremo, irritante a veces, brutal incluso en algunos pasajes, sorprendente siempre, estamos seguros de que el libro no dejará indiferente a nadie, que nos va a vapulear sin piedad. Porque Krutwig es Krutwig. Único.
  • ¿Tiene porvenir el socialismo?

    ¿Tiene porvenir el socialismo?

    Marxismo
    Isbn: 9788497849081
    Editorial: Gedisa
    Colección: 360º / claves contemporáneas
    Fecha: 02 / 2015
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    ¿Es el socialismo un objetivo posible para la humanidad o, tal vez, es el siguiente paso objetivo de la evolución histórica o un ensueño idealista? Esta vieja discusión, aún no resuelta, es la que intenta saldar este libro. La actual crisis mundial y las ineficaces respuestas planteadas parecen indicar que vivimos un fin de época: la transición entre una forma de producir, intercambiar y repartir; y la llegada de una nueva cultura que debe concretar su forma y desarrollarse. Es en este contexto donde el socialismo tiene aún mucho que decir. Los reiterados fracasos del liberalismo y la crisis del populismo parecen despejar el camino de la alternativa socialista. Ante esta oportunidad histórica, el debate vuelve a abrirse. El socialismo, además de una teoría, tiene una historia política concreta, de éxitos y fracasos. Los autores han procurado mostrarlo a través de una variedad de matices teóricos y experiencias concretas. Todos ellos aspiran a que el libro potencie el debate entre estudio-sos de lo social y sobre todo entre aquellos ciudadanos que se aferran a buscar nuevas soluciones a problemas históricos. Para los autores la elaboración de una propuesta socialista democrática es la solución
  • DIARIO DE UN CLANDESTINO

    DIARIO DE UN CLANDESTINO

    Marxismo
    Isbn: 9788481362855
    Editorial: Txalaparta
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2003
    Precio: 15.60 €
    Fuera de stock

    La experiencia de Miguel Bonasso está contada en primera persona: sobrevivir en clandestinidad con su familia en el corazón de la Argentina atenazada por una de las dictaduras más feroces del siglo XX, amenazado de muerte por la Triple A, que lo eligió como uno de sus objetivos preferentes. Diario de un clandestino nos sumerge en la memoria del subsuelo en donde, por surrealista que pueda parecer, la turbación llega a tener grados.
  • Para un materialismo aleatorio

    Para un materialismo aleatorio

    Marxismo
    Isbn: 9788495897015
    Editorial: Arena Libros, S.L
    Colección: Filosofía una vez
    Fecha: 01 / 2002
    Precio: 10.34 €
    Fuera de stock

  • Brigadistas en Cuba

    Brigadistas en Cuba

    Marxismo
    Isbn: 9788494231148
    Editorial: El Garaje Ediciones
    Colección: DOCUMENTOS
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Testigo de excepción de cuanto sucedió, comparte con el lector unas vivencias personales que le marcaron profunda y positivamente y que le llegaron a suponer un punto de in exión en su vida, con el deseo de que contribuyan a incrementar la amistad y el c
  • Amor y Capital.

    Amor y Capital.

    Marxismo
    Isbn: 9788494263873
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO MEMORIAS
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 32.00 €
    Fuera de stock

    Amor y Capital revela la rara vez entrevista humanidad del hombre cuyas obras iban a transformar el mundo después de su muerte. Pero es también un vívido relato en torno a la mujer que le dio la fuerza necesaria para proseguir en sus esfuerzos para lograrlo. Karl Marx era un estudiante con pocos medios y de incierto futuro cuando Jenny von Westphalen, la cautivadora hija de un barón prusiano, se enamoró de él. Juntos recorrieron Europa esquivando distintos gobiernos, cada vez más alarmados por las ideas revolucionarias de Marx. Pero en la vida de la pareja no todo era lucha política. Como Mary Gabriel nos cuenta, Marx idolatraba a sus hijos y esposa, era un bromista al que le gustaban las fiestas familiares y un hombre capaz de experimentar salvajes entusiasmos, uno de los cuales casi destruye su matrimonio. A través de décadas de lucha desesperada contra la pobreza, y siempre teniendo en mente como objetivo prioritario la emancipación de los trabajadores, el amor de Jenny por Karl se pondrá a prueba una y otra vez mientras ella esperaba a que terminara su obra maestra, El Capital. Basándose en material hasta ahora inédito, Mary Gabriel narra la historia de Karl y Jenny con el telón de fondo del siglo XIX europeo, un período nutrido de reyes y agentes secretos, de complots en las trastiendas, de pasiones encendidas, de rivalidades feroces y dramas sin igual. En una narración que se extiende a lo largo de décadas por paisajes de Londres, París, Bruselas, Berlín y otros lugares, Gabriel descubre las semillas de las revoluciones por venir y el amor inquebrantable que unía a un hombre y una mujer en medio del torbellino de la historia.
  • El pensamiento económico de Hugo Chávez.

    El pensamiento económico de Hugo Chávez.

    Marxismo
    Isbn: 9788494263897
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    No solo es posible hablar de la existencia de un pensamiento económico de Hugo Chávez, sino que él mismo condensa un contexto histórico determinado. Así, los capítulos que componen esta obra hablan de las huellas que dejaron en Chávez personajes como Bolívar, Simón Rodríguez, Mèszáros, Matus, Varsavsky, Galbraith o Gramsci, de su paso por la Academia Militar y sus variadas lecturas, de la influencia de tradiciones del pensamiento latinoamericano (Torrijos, Alvarado, Torres), pero a la vez, también, muestran una conciencia forjada en el propio acontecer político de su tiempo, madurada a la par del derrotero del capitalismo mundial y la necesidad de abrir en él grietas que permitan superarlo. El de Chávez, según enseña este libro, es un pensamiento fraguado en la contingencia y allí, tal vez, se encuentre la clave para aproximarse al mismo. Antes que un corpus cerrado de ideas prefabricadas, el de Chávez es un pensamiento alquímico, marcado a fuego por la coyuntura, sin perder de vista la perspectiva estratégica de su propio Sur, que avanza y se complejiza al ritmo del trajinado pulso político de su época. De una incomodidad incipiente con los postulados neoliberales, Chávez pasa a vislumbrar un proyecto situado en un horizonte superador de aquél -posneoliberal-, para culminar -en un sentido inacabado- en la célebre fórmula del socialismo bolivariano del siglo XXI.
  • Gramsci y la sociedad intercultural.

    Gramsci y la sociedad intercultural.

    Marxismo
    Isbn: 9788494263866
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: MONTESINOS
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    En 1994, el historiador británico Eric J. Hobsbawm constató que los estudios sobre Antonio Gramsci no sólo no habían disminuido pese a la hegemonía política que el neoliberalismo consiguió apuntalar tras la caída del Muro de Berlín, sino que su figura estaba siendo objeto de renovada atención por parte de investigadores de todo el mundo. Desde entonces, la bibliografía sobre este gran pensador marxista no ha dejado de crecer en número y calidad, consolidándole como "clásico" de la cultura. Esta obra va dirigida tanto a los estudiosos interesados en Gramsci como a aquellos activistas que quieran reflexionar sobre su práctica política partiendo de uno de los más célebres intelectuales del siglo XX. Este proyecto fue impulsado por Francisco Fernández Buey (1943-2012), uno de estos investigadores de gran prestigio al que tanto debemos. Aquí se recoge su última aportación, inédita hasta ahora.
  • La sencillez de las cosas.

    La sencillez de las cosas.

    Marxismo
    Isbn: 9788416288229
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: El viejo topo
    Fecha: 12 / 2014
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    La sencillez de las cosas es la contundente respuesta a la catástrofe política, social y económica provocada por el régimen de 1978. España no es una democracia, sino una monarquía de partidos estatales. El Estado impide a los ciudadanos elegir de forma libre y directa a su Gobierno. Igualmente, impide que los ciudadanos puedan elegir a sus diputados, todos ellos impuestos por los jefes de los partidos estatales. Esta es la catástrofe y su motor es el sistema electoral proporcional. Las listas de partidos -con independencia de que sean cerradas o se abran- son el medio por el que la corrupción se legitima y blinda su impunidad. En La sencillez de las cosas se analizan las instituciones que vertebran el Estado actual, se describen sus males, cuál es su origen y cómo estos afectan a la vida de los ciudadanos. A continuación propone la solución que la República Constitucional tiene para cada uno de estos males. Todas las soluciones expuestas parten de la libertad con la que nacen todos los ciudadanos y que ha sido secuestrada por los partidos estatales con la complacencia de la corona. El Gobierno sólo será digno cuando su presidente -que también lo será de la República Constitucional- pueda ser elegido en circunscripción única de toda España de forma directa y por mayoría absoluta, a doble vuelta si fuera necesario. La elección de los diputados sólo será digna cuando cada uno de ellos sea elegido por su nombre en distritos electorales de 100.000 habitantes y por mayoría absoluta, a doble vuelta si fuera necesario. Un hombre, un voto; un distrito, un diputado. La República Constitucional separará al fin los poderes del Estado e instituirá la representación política natural de los ciudadanos.
  • Filosofar desde abajo

    Filosofar desde abajo

    Marxismo
    Isbn: 9788483198896
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: CLASICOS PENSAMIENTO CRITICO
    Fecha: 02 / 2014
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

  • Junto a mi pueblo, con su revolución

    Junto a mi pueblo, con su revolución

    Marxismo
    Isbn: 9788498790306
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: La Dicha de Enmudecer
    Fecha: 03 / 2009
    Precio: 25.00 €

    Estas páginas no son sólo una apasionante crónica política y social, narrada por un testigo veraz y convincente, de los acontecimientos históricos que desembocaron en el derrocamiento de la dictadura de Somoza y de los hechos que constituyeron la revolución sandinista y su epílogo. A la vez que memoria colectiva, son memoria personal y autobiografía espiritual que tienen como vértice la fe cristiana de su protagonista, Fernando Cardenal, su compromiso con los pobres y su lucha contra la opresión social y la injusticia. Como escribe Sergio Ramírez en su prólogo, «fue bajo la premisa del amor, vivido desde su identidad cristiana, de sacerdote y de hombre de su tiempo, que Fernando ejerció una influencia ejemplar sobre sucesivas generaciones de jóvenes nicaragüenses, desde los albores de la lucha contra la dictadura con la toma de los templos, contribuyendo a fijar el sentido ético y hondamente humanista de aquella forja de conciencias juveniles, hasta la lucha armada, que fue obra también de jóvenes que renunciaban a todo, aun a la vida, y de allí hasta la cruzada, cuando los alfabetizadores se fueron a enseñar a leer y a escribir a los más recónditos lugares de Nicaragua».
  • Cansancio del Leviatán

    Cansancio del Leviatán

    Marxismo
    Isbn: 9788481646252
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales
    Fecha: 05 / 2003
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Si aplicásemos a la «mundialización» una sociología de las ausencias, nos encontraríamos de inmediato con dos preguntas: ¿cuál es el poder explicativo de este concepto que, supuestamente, ha hecho innecesario todo el arsenal intelectual que explicó el capitalismo en el último siglo?, ¿o quizá estamos ante una carga de profundidad ideológica que pretende negar la explicación del pasado para poder explicar el presente como una realidad natural y, por tanto, ajena a toda crítica? De hecho, explicar la mundialización es un requisito para encontrar respuestas a preguntas actuales: ¿hay relación entre la doctrina del ataque preventivo, que llevó a la agresión contra Irak en 2003, y la crisis del capitalismo en los años setenta? ¿Pueden establecerse relaciones entre la incapacidad del gobierno norteamericano para generalizar la seguridad social y su capacidad para poner en marcha guerras costosas? ¿Fue el 11 de septiembre un punto de inflexión o más bien se trató del comienzo de la radicalización de un modelo de expansión del capitalismo iniciado décadas anteriores? ¿Puede acaso la Unión Europea ser un freno a la hegemonía norteamericana en el modelo de globalización? La política en el siglo XXI hunde sus raíces profundamente en el proceso de mundialización. De ahí que dos políticas resuman el pulso actual: de un lado, la guerra global permanente; de otro, la reclamación de una democracia avanzada para todo el planeta. En otras palabras, estamos ante un pulso entre dos trincheras: por un lado, la mundialización neoliberal, la doctrina del ataque preventivo, la negación de un orden internacional basado en Naciones Unidas, el reforzamiento de los aspectos autoritarios del Estado nacional y la lucha contra el terrorismo global. Por otro, fuerzas políticas y movimientos sociales alzados en todo el planeta en contra del modelo vigente de mundialización, que apuestan por formas participativas de democracia y que niegan el recurso a la guerra como forma legal o legítima de resolución de conflictos. «Cansancio del Leviatán» refleja un cansancio producido por embates tecnológicos, por desbordamientos reales, por el surgimiento de nuevos actores, por voluntades políticas y también por presiones ideológicas que quieren hacer de este modelo de mundialización una propuesta de orden político global caracterizado por la exclusión, la desigualdad, la agresión medioambiental y la negación de la diferencia.
  • Claro que podemos

    Claro que podemos

    Marxismo
    Isbn: 9788415070481
    Editorial: Los libros del lince s.l.
    Colección: Sin fronteras
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Por vez primera, la historia de Podemos desde sus orígenes en unos estudiantes de Ciencias Políticas. El recorrido lo cuentan y lo analizan sus protagonistas: Pablo Iglesias, Juan Carlos Monedero, Íñigo Errejón y Carolina Bescansa, junto con miembros de los equiopos de TV de La Tuerka, desde los comienzos en Vallecas hasta las televisiones de masas y el éxito del movimiento en la elecciones europeas y el crecimiento de intención de voto espectacular, que sitñúa Podemos entre los primeros partidos españoles
  • El POUM y el caso Nin

    El POUM y el caso Nin

    Marxismo
    Isbn: 9788475849645
    Editorial: Laertes editorial
    Colección: Laertes
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 19.50 €

    Este libro incluye varios trabajos que nos ayudan a entender la situación del POUM en el campo específico de la historia y en el momento actual. La mayoría de los autores son conocidos por sus anteriores trabajos, estudiosos o historiadores que han investigado y publicado sobre la guerra civil española, el POUM o aspectos colaterales. Han actualizado el conocimiento o la problemática en torno a los temas que han ido estudiando y el resultado es un repaso exhaustivo sobre la política desarrollada por el POUM en las etapas de su historia, a lo largo de la guerra civil, sin obviar aspectos de la política que desarrollaron y pueden considerarse conflictivos, sin olvidar los hechos de mayo de 1937 ni las relaciones que mantuvieron con otras organizaciones políticas o sindicales, especialmente con la CNT. Hemos entrado en temas poco conocidos -la importancia que tuvieron las mujeres en el partido-, y actualizado el entramado en torno al asesinato de Nin, sin olvidarnos de su compañero y amigo: un Joaquín Maurín a menudo olvidado como militante, como dirigente y como teórico. Sin olvidarnos de la campaña que el estalinismo llevó a cabo contra el «trotskismo» desde los años veinte hasta el final de la guerra civil. O de un escritor inglés cuya militancia en el POUM durante la guerra no solo cambió su vida, sino que condicionó su posterior producción literaria. Hemos introducido aspectos actuales: la repercusión internacional que tuvo la película de Ken Loach, o el regreso de las cenizas de la compañera de Nin al pueblo donde este nació e inició su militancia. Sin olvidarnos de la crítica que merecen los revisionistas de izquierda que siguen maltratando al POUM con argumentos claramente neoestalinistas. O el papel del POUM en el combate de las ideas. Y para hablar del POUM hemos incluido un artículo de quien fue durante años, prácticamente durante toda su vida, militante, dirigente de la juventud y finalmente secretario general del partido, Wilebaldo Solano. Con todo ello pretendemos dar una visión lo más actualizada posible del punto en que se encuentra la historia -aquello que realmente sabemos- sobre el POUM y sobre el caso Nin.
  • La gran amenaza.

    La gran amenaza.

    Marxismo
    Isbn: 9788494263859
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 8.00 €

    Negociándose prácticamente en secreto, el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones es un Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la Unión Europea cuyo principal objetivo es la eliminación de las barreras reguladoras que limitan los beneficios potenciales de las corporaciones transnacionales a ambos lados del Atlántico. Ello significa, en la práctica, la derogación de importantes aspectos de la actual legis- lación en materia de derechos sociales, laborales, y en relación con el medio ambiente, con el fin de favorecer los intereses económicos de las empresas que, según este Acuerdo, podrán demandar a los Estados nacio- nales si sus leyes impiden la maximización de sus beneficios, situándose así las corporaciones por encima de los Estados. Este Tratado constituye una gran amenaza para los derechos de los ciudadanos de la Unión Europea y, en general, para la democracia.
  • REPRESENTAR EL CAPITAL

    REPRESENTAR EL CAPITAL

    Marxismo
    Isbn: 9789505579860
    Editorial: FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
    Colección: Filosofía
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    De las inagotables teorías marxistas, el autor expone en este ensayo, con una nueva mirada, los síntomas de la crisis sistémica actual del capitalismo, y afirma que "El análisis marxista de la globalización, al cual nos autoriza la propia dinámica de El capital [ ] permite una oportuna recodificación de esas situaciones múltiples de miseria y ociosidad forzosa, de poblaciones que irremediablemente caen presas de incursiones militares y agencias caritativas por igual"
  • Construyendo utopías reales

    Construyendo utopías reales

    Marxismo
    Isbn: 9788446040309
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    En una situación en que las desigualdades, tanto socioeconómicas como en lo que a las relaciones de poder respecta, crecen sin tregua ni control, la búsqueda de alternativas al capitalismo desenfrenado se convierte en un deber imperioso. Pocos son, sin embargo, quienes han abordado esta apremiante tarea, escudados en que cualquier tentativa de repensar las relaciones establecidas linda con la utopía.  Esta magistral obra constituye un ataque en toda regla contra cierta complacencia que domina el panorama de la teoría social contemporánea; reconstrucción sistemática de los valores fundamentales y objetivos factibles para una teoría y una praxis de izquierdas, en Construyendo utopías reales Erik Olin Wright sienta las bases para un conjunto de alternativas, concretas y emancipatorias, al sistema capitalista. Rigurosas y comprometidas, estas utopías, bien reales, están llamadas a convertirse en un hito del pensamiento social del siglo XXI.   «Un aporte decisivo para la necesaria reflexión radical.» Göran Therborn «Un libro fascinante.» openDemocracy «Una lectura obligada para toda persona interesada en explorar qué posibilidades hay, en nuestros días, de establecer formas no capitalistas de organizar la vida económica y social.» Historical Materialism  «[Wright] forja un sólido argumento en pro de una ciencia social emancipadora.» Choice
  • La cajita infeliz

    La cajita infeliz

    Marxismo
    Isbn: 9788446040156
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 25.50 €
    Fuera de stock

    Un experimento científico demuestra que el choque violento con la realidad es mejor que el lento aparecer de la catástrofe. Se puede repetir en casa, aunque no lo recomiendo ni lo aliento porque aborrezco la crueldad con los animales. Se necesitan dos ranas, sendas ollas y una fuente de calor. Se pone a calentar el agua, una de ellas con una rana adentro. Mientras la temperatura sube, el animal sumergido se adapta progresivamente. Cuando el agua hierve, el pobre bicho muere. En el otro recipiente la historia es distinta: arrojada súbitamente al líquido hirviente, apenas tocarlo la rana salta, con quemaduras, pero viva. La analogía con la actual crisis mundial es pertinente. El mundo estalla en cuotas, por partes, poco  a poco. Como en el experimento, la población mundial viene adaptándose, desde los años ochenta, a transformaciones de la vida social que tienen como consecuencia necesaria muerte, dolor y miseria. No se trata de que no exista resistencia al proceso en marcha, sino de que esa valiente actitud no parece ir acompañada de una alternativa real. Es convicción del autor de estas páginas que no puede cambiarse el mundo si no se lo comprende. A ello está dedicado este libro, que espera ser un insumo útil a quienes no se resignan a pensar que una mañana de estas el sol pueda salir para alumbrar rostros felices, para disipar las brumas del estancamiento y la derrota. Para inaugurar un futuro mejor y, por qué no, parir en tierra ese cielo que hoy parece tan lejos.
  • Ganar o morir

    Ganar o morir

    Marxismo
    Isbn: 9788446040101
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 19.00 €

    Artículo en El Confidencial Reseña en TodoLiteratura.es   «¿Qué sentido tiene dedicar tiempo a escribir un libro sobre Juego de tronos? ¿No es acaso una tarea ociosa? ¿No hay asuntos más importantes a los que prestar atención ante el drama social y político en el que estamos inmersos? Para responder a estas preguntas, conviene antes preguntarse por las razones del éxito tanto de los libros como de las distintas temporadas de la serie. En principio, podría parecer que la clave del éxito es simplemente una combinación eficaz de intrigas, violencia, aventuras y sexo inscrita en un escenario de resonancias románticas que constituye una fórmula infalible. Sin embargo, la clave del éxito va mucho más allá: el escenario de destrucción del orden civil y político que nos presenta la serie, así como la lucha a muerte por la conquista del Trono de Hierro por parte de un puñado de reinos, con un colapso civilizatorio a las puertas, conecta directamente con cierto pesimismo generalizado y cierta conciencia oscura del fin de nuestra civilización occidental tal y como la conocemos. Como en Juego de tronos, nosotros mismos enfrentamos una situación de una complejidad política incomparable, y especialmente sentimos la imperiosa urgencia de tener que hacer algo para cambiar este desastre y empezar a hacerlo ya.»En esta brillante obra, un nutrido grupo de analistas, politólogos, activistas y políticos de nuevo cuño disecciona la popular serie Juego de tronos con un claro objetivo; elaborar un original curso de ciencia política cuya lectura contribuya al análisis de ese complejo tablero que constituye la política en la que vivimos inmersos.
  • 35 de 56