-
Marxismo
Isbn: 9788432317439
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Ciencias Sociales
Fecha: 04 / 2015
Precio: 14.50 €
Fuera de stock
El Gran Debate (1924-1926) recoge los principales textos de la discusión política que se desarrolla en el seno del partido bolchevique desde el periodo inmediato a la muerte de Lenin (1924) hasta el XIV Congreso del partido, en el que Stalin vio definitivamente reforzadas sus posiciones (1926). Se trata, sin duda, de una de las polémicas más importantes previas a la iniciación del periodo estalinista, en la que intervinieron sucesivamente los más autorizados exponentes de la dirección bolchevique. En el centro de la discusión se encontraban dos cuestiones de las que dependía el porvenir de la revolución en la Unión Soviética y a nivel mundial: la cuestión de la revolución permanente y la construcción del socialismo en un solo país.
La selección, realizada y presentada por G. Procacci, incluye los textos más significativos de Trotski (Lecciones de Octubre), Bujarin (Acerca de la teoría de la revolución permanente), Zinóviev (El leninismo) y Stalin (La revolución de Octubre y la táctica de los comunistas rusos y Cuestiones del leninismo).
La presente edición, publicada en dos volúmenes, agrupa los mencionados textos en torno a los problemas centrales del debate: la revolución permanente (vol. I) y el socialismo en un solo país (vol. II).
-
Marxismo
Isbn: 9788432317422
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Ciencias Sociales
Fecha: 04 / 2015
Precio: 14.50 €
Fuera de stock
El Gran Debate (1924-1926) recoge los principales textos de la discusión política que se desarrolla en el seno del partido bolchevique desde el periodo inmediato a la muerte de Lenin (1924) hasta el XIV Congreso del partido, en el que Stalin vio definitivamente reforzadas sus posiciones (1926). Se trata, sin duda, de una de las polémicas más importantes previas a la iniciación del periodo estalinista, en la que intervinieron sucesivamente los más autorizados exponentes de la dirección bolchevique. En el centro de la discusión se encontraban dos cuestiones de las que dependía el porvenir de la revolución en la Unión Soviética y a nivel mundial: la cuestión de la revolución permanente y la construcción del socialismo en un solo país.
La selección, realizada y presentada por G. Procacci, incluye los textos más significativos de Trotski (Lecciones de Octubre), Bujarin (Acerca de la teoría de la revolución permanente), Zinóviev (El leninismo) y Stalin (La revolución de Octubre y la táctica de los comunistas rusos y Cuestiones del leninismo).
La presente edición, publicada en dos volúmenes, agrupa los mencionados textos en torno a los problemas centrales del debate: la revolución permanente (vol. I) y el socialismo en un solo país (vol. II).
-
Marxismo
Isbn: 9788432308628
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Ciencias Sociales
Fecha: 12 / 1994
Precio: 20.50 €
Fuera de stock
El concepto de clase, tal vez el más importante de la teoría marxista, carece paradójicamente de una definición formal y rigurosa en la obra de Marx. Hay un desajuste entre el nivel estructural abstracto del análisis marxiano, con dos clases nítidamente polarizadas y con intereses radicalmente contrapuestos, y las situaciones históricas concretas, en donde los protagonistas del conflicto social parecen moverse en un mapa mucho más abigarrado y borroso. La evolución de las sociedades del capitalismo avanzado ha mostrado que tal desajuste no es el efecto pasajero de un proceso de acomodación de la sociedad al modo de producción triunfante: la evidente consolidación de las «clases medias» se ha convertido en el gran reto teórico de la sociología marxista contemporánea. En esta obra que es ya un hito en la moderna reflexión sobre las clases, Erik Olin Wright se embarca en una reconstrucción integral de ese concepto, y de los tipos de sociedad a que da lugar, tan audaz en sus planteamientos como respetuosa con la fuerza explicativa y la radicalidad que Marx quiso otorgarle. El autor da un paso más allá respecto de su anterior aportación teórica, las ya famosas «posiciones de clase contradictorias», y reivindica una vuelta al concepto de explotación -apoyado en la nueva teorización del economista John Roemer- como criterio básico para definir las clases. Sigue luego un debate sobre la adecuación empírica de la nueva definición frente a propuestas alternativas como la de Poulantzas. Clases no es sólo un brillante ejercicio teórico, metodológicamente preciso y elegante; el autor ha asumido también el riesgo de la confrontación con la experiencia poniendo a prueba sus conclusiones con la ayuda de una encuesta de alcance transnacional sobre la estructura y la consciencia de clase, que se completa con una comparación entre las estructuras de clase, de los EE UU y Suecia. En palabras de Claus Offe, se trata de «una reformulación de la teoría de las clases empíricamente fundamentada que alcanza cotas ejemplares de rigor crítico, complejidad y claridad».
-
Marxismo
Isbn: 9788432303159
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Filosofía y Pensamiento
Fecha: 05 / 1978
Precio: 18.50 €
Fuera de stock
Reconocido internacionalmente como uno de los mayores pensadores políticos del cambio de siglo, Laclau en esta obra desarrolla enfoques altamente innovadores en el análisis marxista que desgranan las implicaciones sobre la derrota del socialismo y la perspectiva de su posible recuperación. El autor polemiza con Frank y Wallerstein sobre el carácter de las formaciones sociales periféricas, negando que la simple existencia de relaciones de mercado permita afirmar el carácter capitalista de América Latina desde el siglo xvi. También analiza la naturaleza del Estado burgués, como instancia política autónoma, en los países desarrollados, resumiendo y criticando las aportaciones de Ralph Miliband y Nicos Poulantzas, así como la polémica mantenida por ambos autores, sin olvidar la cuestión del fascismo y la ideología. Desde el desarrollo de la noción althusseriana de «interpelación» ideológica, el autor realiza un análisis de los mecanismos ideológicos del fascismo que culmina con la exposición y crítica del «reduccionismo de clase», error teórico que constituiría la otra cara del economicismo y explicaría la derrota del movimiento obrero frente al fascismo. Por último aplica las categorías así elaboradas a la construcción de un concepto de populismo capaz de explicar simultáneamente sus orígenes sociales y su capacidad de fascinación y movilización.
-
Marxismo
Isbn: 9788416350148
Editorial: Txalaparta
Colección: ORREAGA
Fecha: 04 / 2015
Precio: 21.20 €
Fuera de stock
Raúl Séndic, descendiente de familia vasca, fue un hombre insólito, de azarosa trayectoria y final trágico. Su gesta significó un punto de inflexión para el norte pobre del Uruguay en la segunda mitad del siglo XX. Defendió hasta las últimas consecuencias a los trabajadores rurales, explotados por empresarios y terratenientes que violaban sin escrúpulos cualquier rudimento de derecho laboral. Incansable activista en los diversos sindicatos, pasó a ser pieza clave del Movimiento de Liberación Nacional del país: los Tupamaros; por decreto gubernamental, los innombrables. Por su lucha sindical y guerrillera se convirtió en uno de los fugitivos más buscados por las fuerzas armadas de la dictadura, a las que casi siempre logró burlar con estrategias novelescas y arriesgadas. A través de la narración de sus más espectaculares acciones, de las torturas que sufrieron él y sus compañeros como Pepe Mujica o de la fuga del penal de Punta Carretas, Daniel Chavarría quiere hacer justicia, con esta biografía novelada, con una de las figuras eternas, y a veces olvidadas, de las luchas de emancipación americanas.
-
Marxismo
Isbn: 9788416288328
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: FCLASICOS VIEJO TOPO
Fecha: 03 / 2015
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
"Los textos de Francisco Fernández Buey (Palencia 1943-Barcelona 2012) reunidos en Sobre federalismo, autodeterminación y republicanismo fueron escritos en distintas épocas y en contextos diferentes del momento actual y, sin embargo, su vigencia y oportunidad para los lectores de hoy resulta sorprendente, a pesar de lo mucho que ha cambiado la realidad política española y de que algunos aspectos, como la tensión derivada del conflicto vasco, hayan perdido virulencia. Fernández Buey reflexionó a fondo sobre estas cuestiones acompañado de los valores que siempre presidieron
su obra: la defensa de los de abajo en un marco profundamente democrático y desde un agudo sentido de la justicia y la solidaridad que en este caso tiene mucho que ver con los derechos individuales y colectivos. Además, por su puesto, del rigor intelectual que caracteriza toda su obra. Sobre federalismo, autodeterminación y republicanismo puede verse también, con los ojos de hoy, como una propuesta política en orden a resolver los problemas de la configuración territorial de España, puesta en cuestión tanto en Euskadi como más recientemente en Cataluña.
-
Marxismo
Isbn: 9788495157799
Editorial: Ediciones Turpial
Colección: LIBROS URGENTES
Fecha: 04 / 2015
Precio: 15.90 €
Fuera de stock
Existe un Juan Carlos Monedero público y otro privado. El primero arrastra unos cuantos odios, algunas tempestades y un sinfín de estereotipos. Algunos se los ha ganado a pulso, quizá por ser el más apasionado en la denuncia de la casta, algo que desquicia a los aludidos, o porque sus enemigos le consideran el cerebro político de Podemos, la pieza a abatir. Monedero se ha convertido desde hace unos meses en la diana favorita. Esa fijación protege, de momento, a los demás líderes de Podemos, pero a él lo tiene martirizado. No voy a caer en la vanidad de afirmar que he logrado acercarme al Monedero privado, descubrir sus secretos, pero sí decir que tras diez horas de conversación creo que he reunido un material que ayuda a saber más de la persona que se esconde detrás del personaje, de sus fortalezas y sus fragilidades, que de todo hay.
En este libro -entrevista larga, más bien- Monedero arremete contra casi todo, incluidos los medios de comunicación. Habrá polémica, seguro. Solo existe un grupo que soportamos peor las críticas que Podemos: los periodistas. Creo que el texto está repleto de titulares sabrosos y de alguna noticia que otra; por ejemplo, la estrategia negociadora las elecciones. Uno de mis tuits (ajenos) favoritos dice: "Soy responsable de lo que escribo, no de lo que lees". El periodista pregunta y el entrevistado responde. Esas son las reglas de oro y las he respetado. Cada uno es responsable de su parte, también el lector.
-
Marxismo
Isbn: 9788408139447
Editorial: Editorial Planeta
Colección: No Ficción
Fecha: 04 / 2015
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
Primavera y otoño de 2015 serán momentos electorales en nuestro país donde se medirá de verdad la fuerza de Podemos. Tras muchos años de atonía política, todo el mundo está pendiente de lo que ocurrirá con la llegada de esta organización, responsable de la ruptura del bipartidismo entre PP y PSOE. Pero ¿qué hay detrás de este círculo morado? Esta obra pone a disposición del lector algunas claves para conocer mejor la película Podemos: quiénes son sus rotagonistas, de dónde surgen sus reflexiones y cómo diseñan su estrategia de futuro.
La voluntad de Podemos. Objetivo: asaltar los cielos es informar, desde el análisis, a través de una narración que no pretende ser ni pretenciosa, ni maniquea, ni tampoco pelota o conspirativa. Un libro diferente que aportará un profundo conocimiento sobre el partido del que todo el mundo habla.
-
Marxismo
Isbn: 9788432224706
Editorial: Seix Barral
Colección: Los Tres Mundos
Fecha: 04 / 2015
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Tras nuestro sistema democrático se esconde una red poderosa e inconmensurable de gente que maneja cantidades masivas de poder y que saca beneficio en el proceso. Owen Jones expone este sombrío sistema que domina nuestras vidas, en un viaje al corazón de nuestro sistema político-económico que muestra las puertas giratorias que unen estos mundos y los intereses ocultos tras ellas. Jones expone cómo creemos que trabajamos para nosotros mismos, pero en realidad lo hacemos para la gente de las altas esferas. De hecho, ellos representan hoy en día el mayor impedimento para la democracia, y ha llegado el momento de que todo esto cambie.
«Éste ha sido el libro más importante sobre política real que he leído en toda mi vida, y el único que necesitas leer. Te deslumbrará y enfadará a partes iguales», Irvine Welsh.
«Es un gran escritor y éste es un libro verdaderamente necesario», Philip Pullman.
«Un repaso apasionado de la injusticia política y económica», The Observer.
«Si las desigualdades son la fiebre que anuncia el malestar en nuestra sociedad, la casta a la que señala Jones es la causante de la enfermedad de la que tenemos que curarnos. Leer es el
primer paso para no confundir los diagnósticos y acertar en las terapias», Pablo Iglesias.
-
Marxismo
Isbn: 9788499423999
Editorial: Ediciones Península
Colección: HUELLAS
Fecha: 04 / 2015
Piolet en mano, el 20 de agosto de 1940 Ramón Mercader entró en la sala donde trabajaba Lev Davidovich Bronstein, es decir, León Trotsky. Pocos segundos después, el grito de dolor del refugiado Coyoacán resonaba por toda la casa, por todo el mundo?
Trotsky siempre fue un símbolo de la resistencia. El ingobernable genio de la revolución bolchevique, comisario de guerra y hombre de confianza de Lenin hasta su enfermedad, había sido apartado de sus funciones por la alianza, circunstancial, formada por Zinoviev, Kamenev y Stalin. Deportado y expulsado de la URSS en 1929, su nombre se asocia desde entonces tanto con la revolución permanente y la feroz crítica al estalinismo como a la alta traición.
Con esta equilibrada y rigurosa biografía, Joshua Rubenstein acerca su maltratada figura a los lectores del siglo XXI, a todos aquellos que, en tiempos de confusión, sientan deseos de saber quién fue en realidad este revolucionario sutil y brillante, del que se ha hablado mucho y a menudo sin demasiado fundamento.
«Un retrato accesible de un hombre de carisma legendario cuya vida abarcó continentes y cuyas ideas encendieron una revolución y su contragalope.» Kirkus
-
Marxismo
Isbn: 9788432302213
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Ciencias Sociales
Fecha: 03 / 1976
Precio: 17.50 €
Fuera de stock
En los orígenes de la revolución permanente no es una biografía erudita del joven Trotski, sino la evocación comprometida de un itinerario político, teórico y militante. A lo largo de la obra, el autor se esfuerza, pues, por seguir las sinuosidades de ese itinerario complejo, frecuentemente contradictorio: del antimarxismo al marxismo «iskrista» del muy joven Bronstein, del antibolchevismo virulento de 1904 al bolchevismo crítico de 1917.
En esta primera fase de la vida política de Trotski, el «trotskismo» anda con una extremidad coja: es la época del primer desarrollo de la teoría de la revolución permanente, apoyada sobre la genial intuición del perfil de la Revolución rusa, y también la época de la política «desgraciada» de Trotski, metido en los atolladeros del conciliacionismo y del equilibrismo, en medio de las dos fracciones de la socialdemocracia rusa.
El autor concluye con una evocación de 1917. La Revolución de Octubre no significa solamente el ascenso de Trotski a la dimensión histórica. En el plano teórico representa para Trotski la segunda mutación fundamental, la que le conduce a fundir la teoría de la revolución permanente en el crisol político y organizativo del bolchevismo.
El libro incluye tres textos publicados por Trotski entre 1906 y 1908: «La duma y la revolución», «La tercera duma» y «El consejo de diputados obreros y la revolución».
-
Marxismo
Isbn: 9788432317484
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: En 90 minutos
Fecha: 03 / 2015
Precio: 7.00 €
Fuera de stock
La devastadora crítica que hace Karl Marx al capitalismo y su propuesta del comunismo como respuesta a los fallos del sistema capitalista han generado incontables seguidores y críticos a lo largo de doscientos años. La fuerza ideológica de la fe comunista ha ofrecido a numerosos pueblos oprimidos la expectativa de «justicia en la tierra» y las críticas de Marx han influido en generaciones de pensadores que se han llamado a sí mismos marxistas. Marx, definitivamente, sigue estando hoy de actualidad.
En Marx en 90 minutos, Paul Strathern expone de manera clara y concisa la vida e ideas del gran filósofo de la emancipación humana. El libro incluye una selección de sus escritos, una breve lista de lecturas sugeridas para aquellos que deseen profundizar en su pensamiento, y cronologías que sitúan a Marx en su época y en una sinopsis más amplia de la filosofía.
-
Marxismo
Isbn: 9788498928068
Editorial: Editorial Crítica
Colección: Contrastes
Fecha: 03 / 2015
Precio: 24.90 €
Fuera de stock
Esta es la historia de unos años terribles, los del terror del primer franquismo y de la dispersión, en el exilio o en la clandestinidad, de los comunistas españoles derrotados en la guerra civil. Una historia mal conocida que Fernando Hernández Sánchez recupera, en una investigación innovadora, con una rica documentación que le permite superar los mitos de la historia oficial del PCE y mostrar con una nueva luz figuras como las de Jesús Hernández, Pasionaria, Jesús Monzón o Santiago Carrillo. Estas páginas nos cuentan, en paralelo, las miserias de las pugnas internas por el poder y la dramática lucha de los que intentaban reconstruir una organización en el interior, desmantelada una y otra vez por la policía, gracias a la tortura, la delación o la infiltración de confidentes en la dirección del PCE. A fines de la década de los cuarenta los restos del partido se hallaban confinados en las cárceles, dispersos en la emigración o aislados en los montes.
-
Marxismo
Isbn: 9788420693972
Editorial: Alianza Editorial
Colección: El Libro De Bolsillo - Ciencias Sociales
Fecha: 01 / 2015
Precio: 9.50 €
Fuera de stock
Libro fundamental para una primera aproximación a Karl Marx (1818-1883), la lectura de " El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte " (1852) nos acerca a algunas claves del pensamiento de su autor, especialmente a su modo de enfocar los fenómenos políticos y a su concepción del cambio social y los procesos históricos. La agitada evolución de la Segunda República francesa (1848-1852) -a la que dio fin el " autogolpe " protagonizado por Luis Napoleón Bonaparte, que ha quedado como modelo histórico a la luz del cual se ilustran numerosos procesos políticos posteriores- representaba para Marx, en efecto, un excelente caso de estudio para confirmar su teoría sobre el materialismo histórico. Tales acontecimientos anticipaban el fracaso histórico de la burguesía y habrían de justificar en último término, ante el hipotético atrincheramiento de las fuerzas contrarrevolucionarias en el aparato del Estado, la completa destrucción de éste.
Introducción y traducción de Elisa Chuliá
-
Marxismo
Isbn: 9788420611747
Editorial: Alianza Editorial
Colección: El Libro De Bolsillo - Ciencias Sociales
Fecha: 01 / 2013
Obra concebida desde y para la lucha ideológica y política, " El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado " (1884) es uno de esos libros donde los significados y las consecuencias desbordan ampliamente lo que se dice en sus páginas. Si bien su intención era mostrar cómo las columnas sociales, económicas y políticas del mundo decimonónico descansaban en terreno inestable, pues eran estadios terminales de dilatados y universales procesos históricos, y señalar a quienes nunca podrían acceder a la universidad que su destino no era permanente ni irremediable, la presente obra de Friedrich Engels (1820-1895), con sus brillantes atisbos y sus inocultables errores -bien deslindados por el autor del prólogo al volumen-, ha acabado ocupando por derecho propio un lugar innegable entre los clásicos del pensamiento.
Prólogo de Enrique Luque Baena
-
Marxismo
Isbn: 9788499407333
Editorial: Biblioteca Nueva
Colección: PENSAMIENTO
Fecha: 02 / 2015
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
Este libro recoge ensayos de tres generaciones de filósofos españoles, con la intención de recorrer el itinerario intelectual y político del filósofo y traductor Jacobo Muñoz, y, con ello, de una generación de pensadores españoles (cuyos senior y junior serían Javier Muguerza y Fernando Savater, respectivamente) que podría denominarse "la generación de la transición filosófica". Los ensayos abordan cuestiones centrales para el pensamiento español desde la epistemología hasta la crítica literaria, pasando por la filosofía política y la teoría crítica.
-
Marxismo
Isbn: 9788432306150
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Ciencias Sociales
Fecha: 12 / 1987
Precio: 8.00 €
Fuera de stock
El tratamiento que Göran Therborn hace de la cuestión de la ideología parte de un explícito distanciamiento de la dicotomía (privilegiada por los althusserianos) entre ciencia e ideología (falsa conciencia), aunque el autor reconoce que éste es uno de los sentidos que el término tiene en la obra de Marx. Pero Therborn se propone analizar la ideología como ese aspecto de la condición humana bajo el cual los seres humanos viven sus vidas como actores conscientes en un mundo que comprenden en distinto grado.
Su planteamiento parte en primer lugar del reconocimiento del significado dialéctico de la ideología, pues ésta hace sujetos a los hombres en dos sentidos: por un lado, los sujeta a un orden; por otro, los convierte en sujetos capaces de cambiar ese orden. En segundo lugar, la ideología no es algo que se tiene, sino un proceso social que interpela, llama a los individuos, dentro de un concierto cacofónico en que las diversas ideologías compiten entre sí. En tercer lugar, Therborn se propone examinar de forma explícita la determinación material de las ideologías, contra la tendencia dominante a hacer hincapié en su aspecto puramente discursivo.
-
Marxismo
Isbn: 9788446041290
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Básica de Bolsillo Serie Clásicos del pensamiento político
Fecha: 01 / 2015
Reforma o Revolución es la primera gran obra política de Rosa Luxemburgo, la que le proporcionaría el reconocimiento político en el Partido Social Demócrata Alemán, y obligaría a los veteranos a considerarla una verdadera dirigente política. De 1897 a 1898 Eduard Bernstein publicó una serie de artículos en Neue Zeit en los que trató de refutar las premisas básicas del socialismo científico, a los que Rosa Luxemburgo contestó con dos artículos que se reunirían después con el título Reforma o Revolución. Como Bernstein defendiera el abandono del objetivo final de la socialdemocracia, esto es, la revolución social, Rosa Luxemburgo plantea que el dilema resultante, «reforma o revolución», es realmente para la socialdemocracia el de «ser o no ser». Así, la discusión que plantea Rosa Luxemburgo acerca de la postura de Bernstein y sus partidarios no se centra tanto en la manera de luchar, en cuál es la táctica, sino en el futuro de toda la vida del movimiento socialdemócrata.
-
Marxismo
Isbn: 9788446041641
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Básica de Bolsillo Serie Clásicos del pensamiento político
Fecha: 01 / 2015
El objetivo que perseguía Lenin cuando se propuso la redacción de esta obra era tratar tres problemas fundamentales, a saber: el relativo al carácter y el contenido principal de su agitación política, el tocante a sus tareas de organización, y, por último, el referente al plan de crear, simultáneamente y por distintas partes, una organización combativa en Rusia. Más la intención de circunscribirse a ellos le fue imposible, y previamente tuvo que abordar dos cuestiones de carácter general: ¿por qué una consigna tan «inocente» y «natural» como la de «libertad de crítica» era una verdadera señal de batalla?, y ¿por qué no se podía llegar a un acuerdo ni siquiera en la cuestión fundamental del papel de la socialdemocracia en relación al movimiento espontáneo de masas? De este modo, Lenin redactó un programa que serviría de guía a los miles de obreros bolcheviques protagonistas de la futura Revolución rusa, un auténtico libro de combate cuya aportación teórica haría temblar los cimientos del Imperio zarista.
-
Marxismo
Isbn: 9788494001192
Editorial: Oveja roja
Colección: Viento sur
Fecha: 06 / 2014
Precio: 16.00 €
Fuera de stock