La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Atraco a la memoria

    Atraco a la memoria

    Marxismo
    Isbn: 9788446042433
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Anverso
    Fecha: 11 / 2015
    Precio: 27.00 €

    Este libro es un recorrido por la vida política de una de las figuras más relevantes y sin duda atípicas de la izquierda española, Julio Anguita. En él, el antiguo coordinador general de Izquierda Unida y actual impulsor del Frente Cívico «Somos Mayoría», recuerda y valora sin tapujos su propia experiencia política, el proyecto que quiso desarrollar y el tiempo hostil al que tuvo que hacer frente. Lo hace a partir de las incisivas preguntas que le formula el historiador Juan Andrade, quien, además de contextualizar cada uno de los episodios sobre los que dialogan, ofrece un esbozo biográfico y un ensayo crítico acerca de la concepción política de Julio Anguita. Según avanza la lectura van surgiendo las sombras del franquismo, las expectativas y frustraciones de la transición, la alcaldía de Córdoba, la vacuidad del discurso de la modernización de los ochenta, la caída de la URSS, la hegemonía del neoliberalismo en los noventa, el Tratado de Maastricht, la teoría de las dos orillas, el sorpasso, los gobiernos de Felipe González y José María Aznar y las múltiples crisis de Izquierda Unida. Esta remisión al pasado, cruce de historia y memoria, resulta urgente para quienes como Julio Anguita piensan que intervenir políticamente en estos momentos de crisis integral del país y posibilidad de cambio pasa por responder en primer lugar a una pregunta muy clara: ¿cómo ha sido posible que hayamos llegado hasta aquí? Por eso, y porque también se habla expresamente de él, este libro trata del presente: de la crisis del llamado Régimen del 78, la Unión Europea, la irrupción de Podemos, la agonía de Izquierda Unida y sobre cómo promover un cambio de país a la luz de varias décadas de avances y derrotas de los proyectos de cambio.
  • Otegi, la fuerza de la paz

    Otegi, la fuerza de la paz

    Marxismo
    Isbn: 9788416457069
    Editorial: Edicions La Campana
    Colección: Tierras y gente
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    En estas páginas hay un Arnaldo Otegi como yo honestamente lo veo a partir de mi trato con él y con la gente que le es cercana, complementado con el seguimiento periodístico que hice durante veinticinco años en mi corresponsalía política en el País Vasco." A. Batista
  • Escritos económicos (1893-1899) 3

    Escritos económicos (1893-1899) 3

    Marxismo
    Isbn: 9788432317354
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Clásicos del pensamiento crítico
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 17.50 €

    Escritos económicos (1893-1899) es una selección de textos escritos por Lenin durante ese periodo. El hilo conductor de todos los trabajos aquí reunidos es el estar consagrados al estudio del desarrollo del capitalismo en Rusia a finales del siglo xix, mostrando en ellos las tendencias dominantes de la evolución económica y social de su país, la función que cumplían en dicha evolución las principales clases y grupos sociales, las tareas que se planteaban ante los marxistas. Esta selección, que editamos en tres volúmenes, incluye su Contenido económico del polulismo, ¿Quiénes son los «amigos del pueblo»? y una serie de textos que agrupamos bajo el título Sobre el problema de los mercados. La selección va precedida de una presentación de Fernando Claudín.Sobre el problema de los mercados reúne cinco trabajos de Lenin consagrados especialmente al tema de los mercados. Estos textos continúan la polémica de Lenin con el populismo, pero están dedicados sobre todo a criticar el punto de vista opuesto, el enfoque apologético del desarrollo capitalista propio de los «marxistas legales».
  • Escritos económicos (1893-1899) 2

    Escritos económicos (1893-1899) 2

    Marxismo
    Isbn: 9788432317347
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Clásicos del pensamiento crítico
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 17.50 €

    Escritos económicos (1893-1899) es una selección de textos escritos por Lenin durante ese periodo. El hilo conductor de todos los trabajos aquí reunidos es el estar consagrados al estudio del desarrollo del capitalismo en Rusia a finales del siglo xix, mostrando en ellos las tendencias dominantes de la evolución económica y social de su país, la función que cumplían en dicha evolución las principales clases y grupos sociales, las tareas que se planteaban ante los marxistas. Esta selección, que editamos en tres volúmenes, incluye su Contenido económico del polulismo, ¿Quiénes son los «amigos del pueblo»? y una serie de textos que agrupamos bajo el título Sobre el problema de los mercados. La selección va precedida de una presentación de Fernando Claudín.En ¿Quiénes son los «amigos del pueblo»? Lenin resume su crítica de la sociología y del programa político y económico de los populistas y formula, en oposición a este, algunas de las ideas básicas en que había de fundamentarse su concepción estratégica de la Revolución rusa: articulación de las tareas democráticas y socialistas, alianza de la clase obrera con el campesinado, función hegemónica de la clase obrera en su lucha contra el absolutismo zarista y concepción del partido entre otras cuestiones.
  • Escritos económicos (1893-1899) 1

    Escritos económicos (1893-1899) 1

    Marxismo
    Isbn: 9788432317330
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Clásicos del pensamiento crítico
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    Escritos económicos (1893-1899) es una selección de textos escritos por Lenin durante ese periodo. El hilo conductor de todos los trabajos aquí reunidos es el estar consagrados al estudio del desarrollo del capitalismo en Rusia a finales del siglo xix, mostrando en ellos las tendencias dominantes de la evolución económica y social de su país, la función que cumplían en dicha evolución las principales clases y grupos sociales, las tareas que se planteaban ante los marxistas. Esta selección, que editamos en tres volúmenes, incluye su Contenido económico del polulismo, ¿Quiénes son los «amigos del pueblo»? y una serie de textos que agrupamos bajo el título Sobre el problema de los mercados. La selección va precedida de una presentación de Fernando Claudín.En Contenido económico del populismo encontramos, por una parte, una síntesis de la crítica de Lenin a la teorías económicas populistas y, por otra, los inicios de su crítica al llamado «marxismo legal». Con este texto inicia Lenin un trabajo teórico que habría de tener su continuación en la crítica del economismo y del menchevismo, las formas específicamente rusas del revisionismo de la teoría de Marx.
  • Por un nuevo proyecto de país

    Por un nuevo proyecto de país

    Marxismo
    Isbn: 9788416288533
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: EL VIEJO TOPO
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué país queremos construir? ¿Cómo podemos hacerlo? ¿Qué obstáculos encontraremos en el camino? Manolo Monereo y Héctor Illueca abordan en este libro una serie de cuestiones de capital importancia en la actual coyuntura histórica. Con implacable lucidez, los autores argumentan que los poderosos han capturado al Estado y lo han puesto a su servicio, erigiendo una trama compacta y sin fisuras de poder económico, mediático y político, en complicidad con el establishment alemán y perfectamente articulada en el proceso de construcción europea. En su opinión, la Unión Europea se ha convertido en una gigantesca máquina de expropiación de patrimonios, derechos y libertades, desencadenando una dramática transición al subdesarrollo en los países del sur de Europa. En este contexto, la construcción de un nuevo proyecto de país no sólo es posible, sino necesaria, como parte de una estrategia nacional popular basada en una alianza de clases amplia y provista de una gran capacidad de movilización. En definitiva, un contrapoder social y cultural organizado para defender el bienestar colectivo y posibilitar el avance de un programa de transformación social. Con el rigor que les caracteriza, sus palabras nos sumergen en la historia fragmentada de un país arruinado, una patria malvendida y una esperanza factible en un mundo igualitario donde la propiedad no separe a los seres humanos.
  • A pie de escaño

    A pie de escaño

    Marxismo
    Isbn: 9788499424507
    Editorial: Ediciones Península
    Colección: ATALAYA
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 15.90 €

    En 2011 Alberto Garzón era un joven de 25 años que buscaba, como tantos otros, una oportunidad en el extranjero que le permitiera escapar de la precariedad laboral. Hoy es diputado por Málaga en el Congreso, candidato de Izquierda Unida a la presidencia del Gobierno y uno de los políticos con mayor proyección de este país. Entretanto han pasado algunas cosas: el recrudecimiento de la crisis, el 15-M, la irrupción de Podemos y el fin del bipartidismo, por mencionar algunas. En este libro, el más personal de los que ha escrito, Alberto Garzón plantea un análisis de lo que ha sucedido en nuestro país en estos cuatro años a partir de su aventura personal, desde el activismo estudiantil hasta la candidatura a la presidencia, pero también desde una perspectiva, la de la economía política, con la que Garzón pretende ir a la esencia de lo ocurrido en este tiempo, más allá de la apariencia y de la anécdota. A pie de escaño es también la historia de un aterrizaje, el suyo, en el hemiciclo, de sus experiencias a lo largo de la legislatura que ahora acaba, como novato en el Congreso, de la forma en que ha ido cambiando su visión de la democracia parlamentaria y de cómo utilizarla como palanca para un cambio del que quiere formar parte.
  • Antonio Gramsci del liberalismo al "comunismo crítico"

    Antonio Gramsci del liberalismo al "comunismo crítico"

    Marxismo
    Isbn: 9788494393228
    Editorial: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo
    Colección: disenso
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Este estudio de Domenico Losurdo recoge la evolución política e ideológica de Antonio Gramsci, desde su inicial liberalismo hasta su integración, tras la Revolución de Octubre, en el recién creado partido comunista italiano. Como pone de relieve el autor, los orígenes modestos de Gramsci, «la experiencia dolorosa de las privaciones diarias, y una sensibilidad y una seriedad moral que propician la identificación con los que están obligados a sufrir una vida de penurias», alentaron su toma de conciencia política y su implicación en las luchas sociales de su tiempo, que, bajo el régimen de Mussolini, lo condujeron a la cárcel, donde, pese a su desfalleciente salud, desplegó un ingente trabajo intelectual, recogido póstumamente en sus Cuadernos de la cárcel.
  • Leer a Marx

    Leer a Marx

    Marxismo
    Isbn: 9789505182572
    Editorial: Amorrortu
    Colección: Filosofía
    Fecha: 08 / 2015
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    El orden en que se exponen aquí los temas aspira a poner de manifiesto la coherencia del proyecto de Marx -sus reacciones a los cambios históricos de su época y su trayectoria, que lo llevó de la crítica de la filosofía a la crítica de la economía política-, así como su asombrosa actualidad, en vista de los debates filosóficos y económicos de hoy.
  • Antiperiodistas

    Antiperiodistas

    Marxismo
    Isbn: 9788496797871
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Investigación
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 20.50 €
    Fuera de stock

    «Populismo», «falta de libertad de expresión», «presos políticos», «represión», «colaboración con el terrorismo», «dictadura», son frecuentes apelativos que los grandes medios han utilizado para definir la Revolución Bolivariana de Venezuela y al presidente Hugo Chávez. La presente obra ofrece un recorrido por las declaraciones de más de 70 periodistas que trabajan para diarios de América Latina y España responsables de crear los estereotipos existentes sobre el Gobierno venezolano. Redactores, editores, columnistas y editorialistas nos relatan cómo cubren la información generada en dicho país, el funcionamiento interno de sus redacciones, los secretos y vicios de la profesión periodística. Las confesiones se producen, en algunas ocasiones, de manera franca y directa; en otras, inconscientemente o evadiendo la culpa, pero el resultado es el mismo: la incursión en el antiperiodismo. Investigaciones y sesudos análisis sobre cómo la prensa desinforma se han hecho muchos. La originalidad del trabajo que presentamos es que por primera vez los protagonistas, es decir, los manipuladores, son quienes cuentan la historia en un lenguaje apto para todo público.
  • La lucha por la unidad

    La lucha por la unidad

    Marxismo
    Isbn: 9788494427800
    Editorial: Utopía Libros
    Colección: FONDO
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • La izquierda en la era de la confusión

    La izquierda en la era de la confusión

    Marxismo
    Isbn: 9788416288540
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: VIEJO TOPO
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    La izquierda se encuentra en estos momentos sin un verdadero proyecto de Estado. Las clases dominantes, a través de las fuerzas políticas que son su expresión de clase, y mediante actuaciones concretas, se han dedicado en las últimas décadas a debilitar y a romper de forma consciente todos los grandes sistemas y subsistemas que permiten la vida de las personas y la reproducción de la sociedad. El desempleo y la pobreza creado por estas actuaciones han llevado a una situación de terrible desigualdad e injusticia social que se ha justificado como consecuencia de una crisis económica, cuando en realidad la crisis no ha sido más que un instrumento para la dominación. Ante eso, hay llamamientos a la unidad, y que esta vaya más allá de lo puramente electoral. Pero ¿es posible esa unidad? ¿Es realmente necesaria? ¿Qué tipo de unidad se busca? ¿Sobre qué supuestos teóricos se realizaría? ¿Qué relación hay entre unidad, solidaridad y colectivismo? ¿Y entre España, Estado, unidad y solidaridad? De todo eso, y de más cosas, es de lo que habla este pequeño libro, de la confusión que reina (o nos ha sido impuesta) en la sociedad española. En concreto en la parte fundamental de la misma: en la España de los trabajadores.
  • Sobre Manuel Sacristán

    Sobre Manuel Sacristán

    Marxismo
    Isbn: 9788416288526
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

    Francisco Fernández Buey no escribió nada sobre Manuel Sacristán (sí con él) mientras vivió este, pero empezó a hacerlo inmediatamente después de su muerte. Desde entonces, desde aquel agosto de 1985, no dejó de escribir sobre su vida y su obra hasta el final de sus días. Además de lo publicado, filmado, grabado y aquí recogido, hay testimonio de todo ello en numerosas cartas y conversaciones. Todos los grandes temas, artículos, libros e investigaciones de Sacristán, y una buena parte de sus preocupaciones están tratados y comentados en los diversos apartados que conforman este libro. Desde sus textos de crítica literaria, filosófica y teatral en Laye hasta sus conferencias, escritos, cursos y prólogos sobre Marx, Engels, Lenin, Labriola, Gramsci, Lukács, Heller, Russell, Marcuse o Harich, sin olvidar su tesis doctoral sobre la gnoseología de Heidegger, sus esperadas intervenciones políticas, sus reflexiones sobre el compromiso y el papel de los intelectuales, su aproximación a la compleja figura de Ulrike Meinhof, su interpretación del marxismo como una tradición praxeológica (y desde abajo) de transformación social, sus estudios sobre Gerónimo y las culturas amerindias, sus críticas al socialismo irreal entonces realmente existente, sus intervenciones en el diálogo entre cristianos y marxistas, su lúcido intento de renovación del ideario comunista, su singular y fructífera concepción de la filosofía y el filosofar, siempre pobre y desnudo, o sus últimas reflexiones, muy apreciadas y estudiadas por Fernández Buey, sobre sociología y política de la ciencia. Jorge Riechmann ha autorizado la incorporación como cierre de algunos de los poemas que ha escrito sobre ambos. Y el director, guionista, productor cinematográfico, novelista e historiador Xavier Juncosa ha trabajado en el documental aquí incluido. Su película, Filosofando desde abajo, es un complemento perfecto para este libro.
  • Con las guerrillas del Vietcong

    Con las guerrillas del Vietcong

    Marxismo
    Isbn: 9788496584594
    Editorial: Hiru Argitaletxea
    Colección: Otras Voces
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    A los 40 años de la victoria de Vietnam sobre los EEUU hemos querido rendir un sencillo homenaje a este pueblo heroico, cuya sabiduría, fortaleza, coraje y resistencia han sido y siguen siendo ejemplo y referente para todos los revolucionarios del mundo. Madeleine Riffaud, poetisa, periodista y corresponsal de guerra, nació en Arvillers (Somme, Francia) en agosto de 1924. Se incorporó a la Resistencia francesa con 18 años bajo el nombre de Rainer, y participó en muchas acciones contra la ocupación nazi. Capturada y entregada a la Gestapo, fue torturada por los alemanes, y después por los franceses, sin que lograran que rompiera su silencio, por lo cual fue condenada a pena de muerte, a la que escapó gracias a la insurrección de París, para reincorporarse nuevamente a la lucha de la Resistencia. A partir de 1945 escribió para el diario L?Humanité, cubriendo distintas guerras, entre ellas la guerra de Argelia, en donde fue víctima de un atentado de la OAS. En cuanto se recuperó, partió para cubrir la guerra de Vietnam, viviendo en la selva codo a codo con la guerrilla del Vietcong, bajo los bombardeos americanos y relatando al mundo episodios de la guerra vividos sobre el terreno. Este es un libro escrito en primera persona, un testimonio de primera mano que nos relata, con una fina sensibilidad, cómo era la vida en la jungla y la lucha de la guerrilla para enfrentar una guerra enormemente despiadada y destructiva, en la que el pueblo de Vietnam demostró al mundo que la tecnología poco podría hacer cuando ante sí se levantaba un pueblo que tenía muy claro por qué luchaba. Este libro fue publicado por primera vez en París en 1965. La guerra de Vietnam marcó a varias generaciones. Este libro es un homenaje a los vietnamitas y también a todos los que lucharon desde sus respectivos países por acabar con esta guerra imperialista que sacudió al mundo
  • La ideología alemana

    La ideología alemana

    Marxismo
    Isbn: 9788446039969
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Como Marx expone en el prólogo a la Crítica de la Economía política, la finalidad que Marx y Engels perseguían al escribir La ideología alemana era «desentrañar conjuntamente el antagonismo entre nuestra concepción y la de la ideológica de la filosofía alemana; en realidad, ajustar cuentas con nuestra conciencia filosófica anterior. Y el propósito se llevó a cabo bajo la forma de una crítica de la filosofía posthegeliana». En carta al editor Leske, Marx explicaba: «Me parece muy importante, en efecto, hacer preceder la exposición positiva de un estudio polémico contra la filosofía alemana y contra el socialismo alemán anterior. Era necesario hacerlo así, con el fin de preparar al público para el punto de vista de mi Economía, punto de vista diametralmente opuesto al de la ciencia alemana tal como hasta el momento se viene desarrollando». Circunstancias adversas impidieron la terminación e impresión de la obra. «Confiamos el manuscrito», dice Marx, «a la crítica roedora de los ratones, de tanto mejor grado cuanto que habíamos conseguido ya nuestro propósito fundamental, el cual no era otro que esclarecer las cosas ante nosotros mismos». La socialdemocracia alemana no consideró nunca necesario proceder a publicar esta obra; el manuscrito permaneció inédito en sus archivos durante largos años hasta que se publicó en 1932, dentro de la monumental Marx-Engels Gesamtausgabe (MEGA).
  • Sobre la reproducción

    Sobre la reproducción

    Marxismo
    Isbn: 9788446042297
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 26.50 €
    Fuera de stock

    La reproducción de las relaciones de producción es el manuscrito del que Althusser extrajo su célebre texto, aparecido en La Pensée en 1970, Ideología y aparatos ideológicos de Estado, que aquí se presenta de nuevo en su contexto, que por lo general una supuesta exégesis erudita ha ocultado.  El autor expone en él de manera ordenada su concepción del materialismo histórico, de las condiciones de la reproducción de la sociedad capitalista y de la lucha revolucionaria con vistas a ponerle fin.  Este escrito nos viene de otra época. Testimonia el esplendor del momento 68. Expresa ciertas opiniones que, en parte al menos, se podrán juzgar ya insostenibles. Pero conserva, cuatro décadas más tarde, una singular fuerza de provocación teórica y política. Nos enfrenta a una pregunta que cada día adquiere una actualidad más patente: ¿en qué condiciones, en una sociedad que proclama los ideales de libertad y de igualdad, la dominación de los unos sobre los otros se reproduce incesantemente?  El manuscrito se presenta en primer lugar como un texto didáctico militante que es también una introducción al pensamiento de Althusser. Pero manifiesta progresivamente su carácter de elaboración conceptual original. Requiere por tanto una lectura en varios niveles: texto político que da testimonio de una época, presentación de las categorías althusserianas de análisis del capitalismo, teoría (nueva) de los aparatos ideológicos de Estado y de la interpelación ideológica.
  • Bajo la sombra de Sandino

    Marxismo
    Isbn: 9788493568139
    Editorial: Ediciones Rubeo
    Colección: MEMORIA DEL TIEMPO
    Fecha: 07 / 2007
    Precio: 15.60 €
    Fuera de stock

  • La cruz y el martillo

    La cruz y el martillo

    Marxismo
    Isbn: 9788493635954
    Editorial: Ediciones Rubeo
    Colección: Memoria del tiempo
    Fecha: 03 / 2009
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Cristiano y comunista, las dos cosas a la vez. Esta fue la originalidad de Alfonso Carlos Comín (1933-1980), político y pensador que dedicó su vida a demostrar la compatibilidad de la cruz con la hoz y el martillo. Su trayectoria, desde el carlismo de su juventud a las filas del Partido Comunista, ejemplifica la de muchos hijos de los vencedores de la guerra civil incorporados a la lucha contra el franquismo. Su liderazgo en Cristianos por el Socialismo, o libros como Cristianos en el partido, comunistas en la Iglesia, marcaron a una generación de creyentes progresistas. Su muerte prematura, tras una larga y penosa enfermedad, supuso la desaparición de un referente ético y vino a simbolizar el fin de unos sueños de cambio tanto en la sociedad como en la Iglesia. Líder de personalidad carismática y seductora, su figura despertó profundas adhesiones hasta el punto que muchos de sus admiradores fueron antes "coministas" que comunistas. Por eso no es de extrañar que su memoria pertenezca más al terreno del mito que al de la objetividad histórica. La biografía de Francisco Martínez Hoyos, ajena a cualquier tentación hagiográfica, intenta alejarse de la fascinación acrítica a partir de documentación inédita, ya sea a través del trabajo archivístico o de las imprescindibles entrevistas. Dibuja así el perfil de un hombre básico a la hora de entender las raíces de la transición a la democracia.
  • Cómo funciona la economía capitalista

    Cómo funciona la economía capitalista

    Marxismo
    Isbn: 9788416020218
    Editorial: Escolar y Mayo Editores
    Colección: Análisis y Crítica
    Fecha: 07 / 2014
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    El sentido que pueda tener hoy un análisis económico basado en la obra de Marx (y no, por ejemplo, en la de Ricardo, Menger, Marshall o Sraffa, por citar solo algunos autores destacados en la historia del pensamiento económico) no ha de buscarse en la mera erudición historiográfica, ni mucho menos en cualquier clase de sofistería académica, sino en la pregunta -cada día más urgente- por las coordenadas teóricas que nos permiten dar cuenta, de la manera más precisa posible, de la naturaleza y funcionamiento de la sociedad capitalista en que vivimos, descubriendo cuál es su lógica reproductiva y deduciendo las principales leyes que la definen. Así, este libro muestra la potencia analítica del pensamiento de Marx de cara a comprender nuestro presente, un tiempo marcado por la mundialización del capital, por desigualdades sociales crecientes y crisis económicas recurrentes.
  • Sobre la dictadura del proletariado

    Sobre la dictadura del proletariado

    Marxismo
    Isbn: 9788432317323
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Ciencias Sociales
    Fecha: 08 / 2015
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Insoportable para la burguesía, y cargada de ambiguas reminiscencias para los trabajadores por su identificación con el régimen soviético, la dictadura del proletariado fue dada de lado silenciosamente por los principales partidos comunistas occidentales, coincidiendo con la marea ascendente del llamado eurocomunismo. Con la celebración del XXII Congreso del Partido Comunista Francés en febrero de 1976, el abandono de la dictadura del proletariado se convirtió en centro de un debate apasionado y clamoroso, en el que intervino activamente el filósofo y militante comunista Étienne Balibar. En este texto que supone una importante contribución a la discusión sobre la vía democrática al socialismo, Balibar intenta poner de relieve la imposibilidad de prescindir de la dictadura del proletariado sin revisar toda la teoría marxista del Estado como poder de clase. Intenta asimismo reconstruir el concepto de dictadura del proletariado superando sus deformaciones y falsas identificaciones. Para contribuir a precisar los términos del debate, el libro recoge como apéndices los trabajos preparatorios del citado congreso, así como los principales textos clásicos de Marx, Engels y Lenin sobre la cuestión. «Este libro explica sencilla y claramente lo que Marx y Lenin entendían por dictadura del proletariado» Louis Althusser
  • 32 de 56