-
Marxismo
Isbn: 9788494843457
Editorial: Libros Corrientes
Colección: De lo social, Serie "ensayo"
Fecha: 12 / 2018
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
-
Marxismo
Isbn: 9788417146603
Editorial: Ediciones Espuela de Plata
Colección: Otros títulos
Fecha: 12 / 2018
Llamamos clásicos a los autores a los que todo el mundo cree conocer, pero nadie lee. El propósito de este libro es acercar a los futuros lectores y lectoras, la obra de Karl Marx, posiblemente el autor más citado, después de Platón, a menudo para criticarlo, denostarlo ?a él y a todos sus derivados?, o para defenderlo, colocándolo en un limbo que lo acerca a la irracionalidad. A Marx se le levantan estatuas y se le dedican avenidas pero, como escritor a veces se reduce a la cansina repetición de algunos tópicos, de ahí la necesidad de editar al menos una selección de textos que reúna el amplio espectro de sus intereses intelectuales: historia, filosofía, economía, política y crítica literaria. Y nos encontraremos con un Marx fresco, seguro y desafiante. Marx es a la vez un mito y un icono. Este libro da algunas muestras de porqué.
Karl Marx nació en Tréveris, actual Renania-Palatinado, el 5 de mayo de 1818. Y falleció a los sesenta y cinco años en Londres, el 14 de marzo de 1883, después de haber vivido 34 años en la ciudad como inmigrante sin oficio y refugiado político. Dedicó toda su tarea intelectual al estudio de la historia, la economía política y la filosofía de su tiempo, pero destacando una dimensión práctica que lo convierten en el primer ideólogo del movimiento proletario y el creador, junto a Engels y otros, del movimiento obrero internacional. Su obra más conocida es El Capital, del que él solo pudo ver publicado el primer volumen, en el otoño de 1867. Marx entendía esta obra como la continuación de su libro Contribución a la crítica de la economía política, publicado en 1859. Otras obras suyas destacadas son Miseria de la filosofía (en respuesta a la Filosofía de la miseria de Proudhon) y 18 Brumario de Luis Bonaparte. Firmó junto a Engels, entre otras obras, La sagrada familia, 1845 y el Manifiesto comunista, 1848. De la actualidad de su pensamiento y la capacidad de cambio de sus ideas deben juzgar las actuales generaciones después de leer una obra compleja y variada. Nosotros contribuimos con esta Antología temática en la que están recogidos todos los asuntos que fueron tratados en su obra, a través de sus propias palabras.
-
Marxismo
Isbn: 9788498797695
Editorial: Editorial Trotta
Colección: Torre del Aire
Fecha: 11 / 2018
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
La crítica de la religión recorre el conjunto de la obra de Karl Marx (1818-1883), desde los escritos juveniles hasta El capital. Más allá de sus inicios filosóficos, servirá para poner de manifiesto las insuficiencias de la emancipación política burguesa o desenmascarar el funcionamiento del capitalismo con el análisis del fetichismo de la mercancía. Las consideraciones de Walter Benjamin sobre la lógica religiosa del capitalismo otorgan a esta crítica una nueva vigencia.
-
Marxismo
Isbn: 9788480103091
Editorial: Muñoz Moya Editores
Colección: None
Fecha: 06 / 2018
Precio: 8.00 €
Fuera de stock
-
Marxismo
Isbn: 9788490975534
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 10 / 2018
Precio: 17.50 €
Fuera de stock
-
Marxismo
Isbn: 9788446046776
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 10 / 2018
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
«Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Todas las fuerzas de la vieja Europa se han unido en santa cruzada para acosar a ese fantasma: el papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes.»Así comienza el Manifiesto comunista, el panfleto político más leído y citado de todos los tiempos. Escrito al calor de los sucesos revolucionarios de mediados del siglo XIX, el tratado incendiario que Karl Marx y Friedrich Engels escribieron hace más de 150 años sigue siendo hoy, después de incontables décadas de revolución y contrarrevolución, tan esencial como lo fue entonces y su lectura sigue teniendo el mismo objetivo: proporcionar un marco para la liberación del pueblo mientras este lucha contra los sistemas de opresión extrema en todo el mundo.Punto de partida del comunismo internacional moderno, el manifiesto es, además de una declaración de intenciones política de las desfavorecidas clases obreras, un texto vibrante y preclaro, una llamada a las armas para acabar con el capitalismo en un mundo desigual e injusto. ¡Proletarios de todos los países, uníos!
-
Marxismo
Isbn: 9788432319297
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Historia
Fecha: 10 / 2018
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
La llegada de Salvador Allende al Gobierno
en 1970 supuso la mayor experiencia de democratización que Chile tuvo en el
siglo xx y uno de los mayores
retos a los que cualquier sociedad pudo enfrentarse. Todas las estructuras, ya
fueran económicas, sociales o políticas, siguieron un camino hacia el
pluralismo y la justicia social donde cada paso era una conquista para el
pueblo chileno y una esperanza política para el resto del mundo.Joan E. Garcés, asesor, colaborador y amigo
personal del presidente Allende, analiza en este libro las dificultades
políticas que encontró el Gobierno de la Unidad Popular y cómo las enfrentó
para llegar a ser un hito en la historia de Latinoamérica. Escrito en el curso
de los acontecimientos, El Estado y los problemas tácticos
en el Gobierno de Salvador Allende es testimonio directo de lo que fue
el proyecto político de Salvador Allende, del desarrollo de la democracia y las
libertades, y de los dramáticos acontecimientos que obstruyeron el camino hacia
el socialismo del pueblo chileno.
-
Marxismo
Isbn: 9788417065546
Editorial: Txalaparta
Colección: Orreaga
Fecha: 10 / 2018
Precio: 18.90 €
Fuera de stock
Editar es difundir. Y difundir, dijo el Che Guevara, "es sembrar conocimiento, memoria y conciencia". Por eso editar ha sido siempre oficio peligroso, censurado y reprimido, sobre todo en territorios en conflicto permanente, como el nuestro. Buena parte de la edición vasca en los últimos dos siglos se ha hecho desde el exilio o bajo leyes "mordaza". Y así seguirá, mientras el Reino de España sea una jaula de naciones. En ese margen entre lo permitido y lo deseable, entre lo posible y la utopía, una editorial independiente o un editor comprometido tienen mucho que decir y publicar. Incluso para hacer apologías y enaltecimientos, siquiera entre líneas, de todas las nobles insurgencias. Así, con su estilo incisivo y veraz, Jose Mari Esparza nos narra su experiencia al frente de Txalaparta: la sonrisa arrancada a Iñaki De Juana Chaos en la cárcel de Ocaña, su detector de explosivos casero, la cena con Fidel a la que renunció por principios militontos, los libros ofrecidos al sacrificio de los jóvenes Valencia y Alemán, los silencios de Eduardo Galeano, el sorpresivo encuentro habanero con Joseba Sarrionandia, los libros ya editados y proyectos que tal vez tardarán... Este libro es un guiño al País de la Txalaparta, recién salido de una nueva guerra de baja intensidad. Y también a nuestros hermanos y hermanas del mundo, que siguen tenaces, levantando trincheras de libros, ideas y sueños.
-
Marxismo
Isbn: 9788416995998
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: ENSAYO
Fecha: 10 / 2018
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Tradicionalmente se ha dicho que las «tres fuentes» de Marx fueron la filosofía clásica alemana, el socialismo francés y la economía política inglesa. Que se inspiró en estas tres grandes corrientes está fuera de toda duda. Pero ¿son solo estas tres corrientes de pensamiento las que gravitaron sobre el fundador de la concepción materialista de la historia?
En realidad, además de esa tres fuentes, de las que Marx habría derivado el democratismo igualitario y la idea de una asociación fundada en la participación directa de los ciudadanos en la toma de decisiones (Rousseau), el método dialéctico y la importancia decisiva de la historia (Hegel), y la idea según la cual el fundamento de la propiedad es el trabajo (Adam Smith y después David Ricardo), aparece una cuarta fuente, a la que no se le ha prestado la debida atención: Epicuro, de quien tomó la idea de un «materialismo de la libertad», un materialismo que hace hincapié en la importancia de la praxis y que se metaforiza en la teoría del 'clinamen'.
-
Marxismo
Isbn: 9788416995974
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: None
Fecha: 10 / 2018
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
En el 200 aniversario del nacimiento de Marx, los trabajos reunidos en este libro reivindican su pensamiento económico como la mejor perspectiva teórica para comprender el funcionamiento y la dinámica del capitalismo mundializado, así como por proporcionar los principios y fundamentos institucionales más sólidos para construir una alternativa económica emancipadora que haga posible el ideal de autogobierno de la sociedad.
Más allá de los naturales matices entre los diferentes autores, todos ellos comparten una concepción de la economía marxista basada en cuatro rasgos fundamentales que son los que sirven para dar estructura al libro: 1) la reivindicación de la teoría laboral del valor de Marx como el marco más adecuado para desvelar las leyes y dinámica del capitalismo actual; 2) un diagnóstico sobre los males del modo de producción capitalista centrado en su naturaleza explotadora, la tendencia a la polarización social y su dinámica turbulenta, basada en la lógica ciega del beneficio y la acumulación compulsiva, que conduce inevitablemente a crisis recurrentes y amenaza con el colapso ecológico del planeta; 3) la conciencia sobre los límites del reformismo, en cualquiera de sus variantes (estatismo burgués, populismo, socialdemocracia, etc.), para superar o atenuar dichos males sin cuestionar la propiedad del capital; y 4) la necesidad de superar el orden social del capital para construir una sociedad libre, autogobernada y eficiente, a la que llamamos comunismo, y que se erigiría sobre la base de la propiedad social de los medios de producción y la planificación democrática de la economía.
-
Marxismo
Isbn: 9788490975589
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 10 / 2018
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Un 95 por ciento. 30 años se han cumplido ya de ese paro histórico, de la convocatoria de huelga más exitosa de toda nuestra historia. España entera se paralizó. Las calles se vaciaron. La televisión, tras una cuenta atrás, se fue a negro. Fue un éxito sin precedentes y un duro golpe para el gobierno de González, que, con la promesa de la "modernización" parecía haberse sumado a la deriva neoliberal. El detonante fue un plan de empleo juvenil que pretendía imponer a los jóvenes contratos temporales sin causa y altamente bonificados, por lo que el coste para la empresa era mínimo, pero muy elevado para el erario público.
-
Marxismo
Isbn: 9788415707530
Editorial: Ediciones Sequitur
Colección: Clásicos
Fecha: 09 / 2018
Los ladrones forman una clase especial de la sociedad: contribuyen al movimiento del orden social: son el aceite de los engranajes; como el aire, están por doquier. ¡Qué clase tan industriosa y comercial! ¡Cuánta vida arroja en un Estado!
-
Marxismo
Isbn: 9788494892202
Editorial: Dado Ediciones
Colección: Disonancias
Fecha: 10 / 2018
-
Marxismo
Isbn: 9788432319242
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Historia
Fecha: 08 / 2018
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
En 1848 el fantasma del comunismo comenzaba su andadura plantando batalla contra la religión, el poder de los opresores y los explotadores capitalistas. En el breve lapso de un año, las revoluciones estallaron en las principales capitales del Viejo Mundo reclamando un cambio radical en el sistema que dignificara a los oprimidos y explotados, a los desfavorecidos y a quienes vivían en los márgenes de la política. En este contexto, Karl Marx y Friedrich Engels vislumbraron una Europa más justa y social, y por ello participaron activamente en la formación de asociaciones y en la configuración tanto de su discurso y como de su actividad.Fernando Claudín, político, militante y una de las mentes más lúcidas del siglo XX, desgranó en Marx, Engels y la Revolución de 1848 la correspondencia que Karl y Friedrich mantuvieron en esa época, El manifiesto comunista y sus artículos en las revistas La Gaceta Renana y La Nueva Gaceta Renana, para mostrar cómo fue el proceso revolucionario de 1848 y cuál fue el papel desempeñado por dos de sus protagonistas. Claudín nos desvela en estos testimonios y documentos el legado truncado de una Europa que pudo ser y nos presenta la revolución como un horizonte de acción militante.
-
Marxismo
Isbn: 9788498888621
Editorial: Icaria editorial
Colección: Fuera de colección
Fecha: 07 / 2018
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
-
Marxismo
Isbn: 9788471128911
Editorial: Ediciones Morata
Colección: None
Fecha: 09 / 2018
Precio: 23.95 €
Fuera de stock
Kate Crehan nos presenta su libro en los siguientes videos: Versión larga:https://www.youtube.com/watch?v=W1RZc8Mpw-Y. Versión corta: https://www.youtube.com/watch?v=TI7mmPqqNyQ&t=58s. Reconocido como uno de los clásicos del marxismo del siglo XX, el pensamiento de Antonio Gramsci es clave para entender la creciente desigualdad en el siglo XXI; su rica y matizada teorización del concepto de clase social proporciona una visión que va mucho más allá de las injusticias económicas y de los análisis economicistas. Gramsci reflexiona sobre las complejas raíces de los conocimientos colectivos, sus cambiantes y a menudo contradictorios componentes, las diversas formas en que estos resultan ser aceptados como incuestionables, quiénes los aceptan y cuándo y en qué forma mutan.
En este libro se nos ofrecen nuevas formas de entender los distintos perfiles que la desigualdad estructural puede asumir a través de la raza, el género, la orientación sexual, la clase y la religión en nuestra sociedad neoliberal y globalizada; los diversos escenarios de poder que esta genera y las complejas formas en que tales contextos son experimentados por quienes habitan en ellos.
Sin presuponer ningún conocimiento previo de Gramsci por parte de quienes lean esta obra, Kate Crehan nos facilita una visión general y rigurosa de nociones clave como subalternidad, intelectuales y sentido común, poniéndolas en relación con el trabajo de personalidades como Arendt, Bourdieu, Said y Spivak. Analiza movimientos sociales como el Tea Party, Occupy Wall Street, Indignadas e Indignados, en España, así como creaciones colectivas como ?Somos el 99%?. Teoriza las complejas relaciones entre la experiencia de la desigualdad, la explotación y la opresión, así como la construcción de narrativas políticas. Asimismo, recurre a Gramsci para iluminar cómo la dinámica de la opinión popular y los movimientos que genera pueden representar una amenaza para el orden político establecido.
Básicamente, lo que interesa a Gramsci es aquel conocimiento que, encarnado en colectividades conscientes de sí mismas, tiene el poder de influir en el mundo y poner en marcha movimientos políticos capaces de ocasionar transformaciones radicales en nuestro mundo enormemente desigual del siglo XXI.
Esta obra que fue reconocida en 2017 por la Fondazione Istituto Piemontese A. Gramsci con el Premio Internacional Giuseppe Sormani, debe ser leída por especialistas de todas las disciplinas, así como por activistas, artistas, cineastas y trabajadoras y trabajadores culturales comprometidos social y políticamente.
-
Marxismo
Isbn: 9788432319228
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Ciencias Sociales
Fecha: 08 / 2018
La crisis económica que sacude el mundo
desde 2008 y sus respuestas sociales a lo largo del planeta han demostrado la
necesidad política de contar con una clase trabajadora, hoy huérfana y
desnortada del proceso de cambio, cuyos problemas raras veces aparecen en los
debates televisivos o se resuelven en los programas electorales. ¿Es la clase
media una identidad política válida para quebrar el capitalismo o solo una
trampa que disuelve la conciencia de los trabajadores? ¿Qué papel desempeñan el
trabajo de cuidados en la transformación del empleo? ¿Qué función cumple el
movimiento indígena en las protestas sociales? ¿Tienen sentido hoy las
categorías de clase o sujeto?Desde España, Ecuador, Estados Unidos, Cuba,
Chile, México filósofos, sociólogos, periodistas y politólogos aportan en La clase trabajadora. ¿Sujeto de cambio en el siglo xxi? una óptica poliédrica para
tratar una problemática común: la transformación social desde la clase y el
trabajo.
-
Marxismo
Isbn: 9788446046769
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Pensamiento crítico
Fecha: 08 / 2018
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
¿Tiene
todavía Marx algo que enseñarnos sobre el futuro que se avecina? El objetivo de
Karl Marx en El Capital no fue
analizar la situación concreta de ningún país o región en una época determinada
sino, por el contrario, dilucidar y determinar las leyes propias del
capitalismo considerado en toda su pureza, aquellas que el capitalismo
impondría en caso de ser suprimidos todos los obstáculos, interferencias y
pautas extrañas que lo limitaban.Hoy
nos encontramos en un momento histórico de cambio. Ya no es posible dudar al
respecto de la tendencia que mantenemos, en forma de «flexibilizaciones», «desregulaciones»
y «liberalizaciones». Según avanza este proceso, va emergiendo poco a poco un
mundo en el que la lógica del mercado impera sin cortapisas ni restricciones de
ningún tipo, ni sociales, ni políticas, ni siquiera humanas.Así
pues, no debe extrañarnos la insólita actualidad del pensamiento de Marx. Si
las leyes propias del capital vuelven a operar entre nosotros en toda su
pureza, recordaremos entonces con estupor la importancia de una obra que,
como El capital, tuvo por objetivo precisamente sacarlas a la
luz. En todo caso, aún estamos a tiempo de anticiparnos y conocer esas leyes
antes de que vuelvan a operar desbocadas. Y esto sin duda puede resultar de
utilidad para evitar lo que hoy se presenta como un fatal desenlace.
-
Marxismo
Isbn: 9788416995899
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: ENSAYO
Fecha: 09 / 2018
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
A lo largo de su vida, Bruno Trentin llenó de apuntes innumerables cuadernos de diario. No se trata, por lo general, de efusiones de una persona dada a la introspección, sino de un almacén de materiales de construcción (experiencias, lecturas) y un taller en el que armaba sus proyectos para el sindicato, para la vida de partido y para su trabajo, de ninguna manera ?menor?, como investigador social.
La presente antología reúne solo una parte, la más ?pública? y publicable, de sus diarios de 1988 a 1994, fechas que marcan su paso por la secretaría general de la CGIL pero también el derrumbe de la Unión Soviética, la represión de la plaza de Tiananmen, la primera guerra del Irak o la mutación del Partido Comunista italiano en Partido Democrático de la Izquierda, entre otros acontecimientos de repercusión mundial.
El reflejo de todos estos avatares ?en crudo?, sin una elaboración retórica para su publicación, resultaría por sí solo fascinante, dada la condición de observador agudo de Trentin; pero además el lector encontrará aquí los jalones (el 'making of') de toda su paciente labor de construcción de algunos grandes proyectos: el programa para el sindicato, la visión del horizonte necesaria para el partido en mutación, los primeros atisbos de la que iba a ser su obra principal: 'La ciudad del trabajo'.
-
Marxismo
Isbn: 9788491046691
Editorial: Alianza Editorial
Colección: 13/20
Fecha: 03 / 2017
Precio: 11.50 €
Fuera de stock
Hace cien años, a finales de 1917, cristalizó uno de los episodios que se habían de revelar decisivos en la historia del siglo XX: la revolución bolchevique acabó definitivamente con el imperio zarista y alumbró la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, oficialmente disuelta en 1991 con la dimisión de su último dirigente, Mijaíl Gorbachov. En este libro se examina en detalle lo que la Unión Soviética fue y representó como una de las dos superpotencias del siglo XX, en la firme convicción de que su sistema experimentó cambios notables con el paso del tiempo y se desplegó conforme a patrones diferentes en los distintos espacios geográficos que abarcó el país más extenso del globo.