La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • The Clash

    The Clash

    Música
    Isbn: 9788496879263
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: Memorias
    Fecha: 10 / 2008
    Precio: 39.90 €
    Fuera de stock

    Los Clash fueron un grupo insólito, una perfecta anomalía. Pioneros del punk rock británico, sus incendiarios conciertos y sus lúcidas composiciones, la brillante singularidad de su estilo y la pasión de su compromiso político lograron plasmar el espíritu de una época y los convirtieron en un auténtico fenómeno mundial cuyo legado sigue influyendo en los mejores músicos emergentes y despertando el entusiasmo, cuando no la veneración, de las nuevas audiencias. No deja de ser significativo que su documental autobiográfico Westway to the World obtuviera un premio Grammy o que la revista Rolling Stone escogiese London Calling como uno de los mejores álbumes jamás grabados. Éste es el primer libro hecho por el grupo mismo. Gracias a una laboriosa exploración de su hasta ahora inaccesible archivo, esta obra reúne materiales inéditos (carteles, ilustraciones o fotos de naturaleza muy diversa) acompañados por los comentarios, recuerdos y revelaciones de los propios Clash. Iconos, iconoclastas, arietes de todas las insurgencias, su historia está ya impregnada de leyenda. Mucha gente ha opinado sobre el cómo y el porqué de aquel estruendo, pero ya era hora de que los verdaderos protagonistas nos ofrecieran su versión.
  • AC/DC

    AC/DC

    Música
    Isbn: 9788496879355
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: Memorias
    Fecha: 09 / 2009
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    «Un prodigio de erudición sobre la vida y tribulaciones de los insignes custodios de las más puras esencias del rock.» MOJO «La biografía definitiva... lectura obligada para cualquier aficionado a la música rock. Tan fiel al espíritu de la banda que puede dejarte los oídos zumbando por unos días» Publishers Weekly Hace unos ciento cincuenta millones de discos, los chicos de AC/DC iniciaban su estruendosa andadura en la remota Australia con un proyecto del que nunca se apartarían: devolver la médula rítmica al rock and roll despojándolo de cualquier floritura melódica que debilitara su energía más primaria. Se acabaron las pijadas y se acabaron las amables tonadas para deleite de los pijos: había que regresar a las esencias (¿proletarias?) de los padres fundadores, y había que hacerlo a todo volumen, tanto como pudiese soportar el oído humano. Y si fueron, como hemos dicho, parcos en adornos musicales, aquellos barriobajeros intempestivos nunca escatimaron los condimentos escénicos, porque los culos al aire, los ademanes satánicos, los perversos uniformes escolares o los disfraces de gorila se convirtieron en rasgos tan propios de la casa como sus apabullantes descargas eléctricas. Hoy, pasados treinta y pico años, puede afirmarse que AC/DC ha sido la banda más sonora para millones de borracheras, amoríos, fornicios, bodas, funerales, peleas y tatuajes en todos los rincones del planeta situados entre Sídney, Nueva York y Leganés. Hoy, los AC/DC son ya una institución. Traten de imaginarse el mundo sin ellos. Murray Engleheart y su colaborador Arnaud Durieux nos cuentan en este libro toda la historia de la banda más famosa y estentórea jamás exportada por Australia. El primero, uno de los críticos musicales de mayor prestigio en nuestras antípodas, ha escrito incontables artículos para revistas de medio mundo y ha entrevistados a los componentes de AC/DC en numerosas ocasiones. El segundo es un ex periodista que ha seguido y perseguido a esos mismos individuos durante los últimos veinticinco años, admirable empeño que le ha permitido reunir un vasto y completísimo archivo de materiales relacionados con el grupo.
  • Édith Piaf

    Édith Piaf

    Música
    Isbn: 9788496879348
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: BioRitmos
    Fecha: 12 / 2008
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Édith Giovanna Gassion tropezó con su destino una tarde de 1935 cuando, con apenas veinte años, cantaba por las calles de Pigalle para sacar unas pocas y piadosas monedas de los viandantes. Allí la escuchó Louis Leplée, el hombre que le daría un nuevo apellido y la oportunidad de debutar sobre el escenario de un cabaré parisino. Por fin, tras una infancia y una primera juventud en las que no había faltado ni un solo ingrediente del melodrama, el movedizo baile de la suerte parecía premiar al «pequeño gorrión» con sus favores. Y fue sin duda generoso, porque Édith Piaf, la mujer que nació de aquel encuentro, viajaría hacia la gloria (francesa y universal) con una voz donde parecían vibrar todas las cuerdas de la vida. La rueda de la fortuna, sin embargo, también le tenía reservados otros viajes. Unos meses después de la escena antes descrita, Leplée muere asesinado y la policía interroga a su protegida como improbable sospechosa. Después vendrán otros mentores, y también desgarrados amoríos y célebres amantes y dolorosas tragedias (aéreas o terrestres) y demasiado alcohol y bastante morfina... Pero dejemos que sea ella quien nos cuente la historia con muchas de sus verdades y todas sus mentiras...Au bal de la chance, la única obra autobiográfica de Édith Piaf, apareció en 1958 con un prefacio de Jean Cocteau. La presente edición cuenta además con un epílogo de Fred Mella, ex solista del grupo Compagnons de la chanson, y una esclarecedora introducción del musicólogo Marc Robine, que también se ha encargado de glosar el relato con unas notas de considerable valor estratégico.
  • Fight the power

    Fight the power

    Música
    Isbn: 9788493150464
    Editorial: Numa Ediciones
    Colección: Viva la república
    Fecha: 12 / 2000
    Precio: 14.42 €
    Fuera de stock

  • Miles Davis

    Miles Davis

    Música
    Isbn: 9788493421380
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: BioRitmos
    Fecha: 03 / 2006
    Precio: 33.00 €
    Fuera de stock

    Contrapunto analítico y, en cierto modo, necesario a la brillante, pero un tanto errática y fragmentaria, autobiografía que escribiera el trompetista, de la mano de Quincy Troupe; proporcionándonos una equilibrada y muy amena relectura de la vida y obra de uno de los grandes íconos de la cultura y el arte del siglo XX. La edición revisada de este exhaustivo ejercicio de investigación -que ve la luz, por primera vez, en lengua castellana, en esta edición especial-, aporta nuevas y muy enriquecedoras aproximaciones a la vida y sin par carrera del más revolucionario e infatigable renovador del Jazz. Carr abunda, con profundidad y erudición encomiables, en multitud de detalles y aspectos de la obra del artista que trascienden el ámbito de la mera investigación biográfica, y que no escapan a su aguda percepción como músico, para deleitarnos con una minuciosa reconstrucción de las extraordinarias e innovadoras propuestas y estilos que se suceden en su obra desde mediados de los 50; para retomar el hilo argumental de la biografía en el punto en el que el irreductible trompetista resurge, de nuevo, de las cenizas, protagonizando un épico retorno a los escenarios y a los estudios de grabación, y sacudiendo de nuevo los cimientos de todo cuanto los más ortodoxos y dogmáticos músicos, críticos y aficionados consideraban irrenunciable e intocable en el jazz, sin temor a embarcarse en nuevas experiencias y a colaborar con las nuevas generaciones de músicos de jazz que le acompañan en los últimos años de su carrera. Carr ha mantenido reveladoras conversaciones con quienes conocieron mejor a Miles y su música - Bill Evans, Joe Zawinul, Keith Jarrett, Jack DeJohnette-, y, para esta nueva edición, se entrevistó también con Ron Carter, Max Roach, John Scofield y muchos otros colaboradores. Obra de consulta imprescindible para quienes deseen conocer al hombre, su obra y buena parte de la historia del jazz. Ian Carr nació en Escocia y se graduó en el King's Collage de Newcastle. Es, además de un excelente y reputado músico, uno de los periodistas y críticos de mayor renombre en el Reino Unido, donde colabora regularmente con BBC Radio 3 y escribe también para BBC Music Magazine. Es el autor de Music Outside (1973) y de ketty Jarrett, The Man and his Music (1991), de próxima aparición en esta colección, también en nueva edición revisada.
  • Memorias de un Rolling Stone

    Memorias de un Rolling Stone

    Música
    Isbn: 9788496879331
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: Memorias
    Fecha: 09 / 2009
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Érase un muchacho de humilde y acuático linaje (la residencia familiar había sido una barcaza hasta la generación anterior) que quería ser músico o pintor y que logró ambas cosas, sobre todo la primera, en grado superlativo: ahora vende sus cuadros a precios absurdos y desde 1975 toca la guitarra en la banda de rock más famosa, más longeva y más luciferina del planeta. Ahora, alcanzada una edad en que la mayoría de sus coetáneos saborea la inminencia de una modesta y bien merecida jubilación, el susodicho puede recordar (lo cual es sin duda notable) varias décadas empapadas en cantidades épicas de cerveza y otros líquidos más severos; amenizadas por complacientes señoritas proclives al desnudo y el coito; alegradas por frenéticas orgías en mansiones victorianas o por joviales vandalismos en hoteles de lujo; pulidas en el asiduo roce de príncipes, beodos, estafadores, ministros, artistas, intelectuales y camellos; viajadas en aviones privados y bronceadas al sol de exóticas playas; estupefactas de amor a los humos, píldoras y polvos no recomendados por las autoridades sanitarias; y, claro está, presididas por el (rara vez sosegado) oficio de darle cuerda a la banda más famosa, más longeva y más luciferina del planeta. O sea, el guitarrista Ronald David Wood nos cuenta sus peripecias musicales y extramusicales en compañía de sujetos como Jeff Beck, Rod Stewart, Keith Richards, Mick Jagger, John Lennon, George Harrison, Bob Dylan, Jimi Hendrix, Eric Clapton, Tony Curtis, Bob Marley, John Belushi, Muhammad Ali o Groucho Marx, por citar sólo a algunos de los más conocidos (entre los desconocidos hay personajes no menos estremecedores). El resultado es un incesante catálogo de anécdotas estrambóticas, bochornosas, dramáticas o ridículas narradas, eso sí, con bastante buen humor y sin pelos en la lengua.
  • Lili Marleen

    Lili Marleen

    Música
    Isbn: 9788496879287
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: BioRitmos
    Fecha: 09 / 2008
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Lili Marleen fue para muchos (y en muchos países) un símbolo universal de la paz, aunque también es verdad que no pocos se opusieron al encanto de esa ilusión o al menos la contemplaron con irónica distancia; John Steinbeck, por ejemplo, la despachó diciendo que tal vez había sido «la única contribución positiva de los nazis al mundo». En cualquier caso, la canción se convirtió en un fenómeno de masas que ni siquiera la propaganda alemana pudo controlar. A diferencia de las composiciones bélicas tradicionales, Lili Marleen habla sobre la dureza de la contienda y el adiós de la amada sin prometer un futuro de paz y felicidad; en su letra laten el amor y la muerte, pero no el ardor de la batalla o el escalofrío de la victoria. Un compositor nazi le había puesto música a un poema nacido en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, y una alemana enamorada de un judío aportó la voz que llevaría esos versos a la fama. Emitida por una emisora militar todas las noches poco antes de las diez, «Lili Marleen» unió y dio esperanzas a los acongojados y perseguidos de toda Europa: incluso junto a las cámaras de gas sonaron sus melancólicas notas. El mundo estaba ferozmente dividido en dos bandos irreconciliables, pero Lili Marleen atravesó todas las fronteras y hostilidades para moverse en una ambigüedad que desafiaba pautas y disciplinas: era un producto del Tercer Reich que también cantaban los soldados ingleses o norteamericanos. Y si terminada la guerra los veteranos británicos la escuchan entre ovaciones, Marlene Dietrich es abucheada en Polonia por cantarla en alemán. Cómo Lili Marleen, la canción alemana más célebre de todos los tiempos, pudo preservar su inocencia y acunar con su etérea belleza una época de horror es todavía un misterio. Un misterio que este ensayo trata de iluminar.
  • El sello que Coltrane impulsó

    El sello que Coltrane impulsó

    Música
    Isbn: 9788493448776
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: Fonografías
    Fecha: 11 / 2006
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    Entre los acelerados cambios y estímulos de los años 1960 y los años 70, Impulse Records representó y marcó el sonido de la tradición del jazz y la esencia misma de su futuro - afilado, emotivo y de elegante envoltorio. Con una lista encabezada por John Coltrane y que también cuenta con nombres de la talla de Sonny Rollins, Carlos Mingus, Duke Ellington y Keith Jarrett entre muchos otros, Impulse ha sido una de los sellos más significativos, innovadores e influyentes en la historia de la música grabada. En El sello que Coltrane impulsó, Ashley Kahn relata la historia completa de esta excepcional y fascinante empresa, siguiendo el curso de sus cerca de casi dos décadas de triunfos artísticos e insólitos éxitos comerciales. Valiéndose de una exhaustiva investigación en archivos y de sus reveladoras entrevistas con más de cincuenta músicos, ejecutivos de la industria y algunos de los productores que hicieron posible el milagro, El sello que Coltrane impulsó desgrana las historias íntimas de algunas de las grabaciones de jazz más importantes de todos los tiempos. Una obra ciertamente indispensable para todos los interesados en la historia del jazz del siglo XX. La obra también incluye ilustraciones y fotografías, así como treinta y seis portadas de álbumes que detallan la historia de algunas de las mejores grabaciones del jazz de todos los tiempos. Ashley Kahn Periodista y editor, ha sido colaborador del New York Times, Rolling Stone y Mojo, entre otras publicaciones. También fue uno de los principales redactores de Rolling Stone Jazz & Blues Album Guide. Es el autor de Miles Davis y Kind of Blue - La creación de una obra maestra y de A Love Supreme y John Coltrane - La historia de un álbum emblemático. Vive en Fort Lee (Nueva Jersey).
  • Tom Waits

    Tom Waits

    Música
    Isbn: 9788493541293
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: Memorias
    Fecha: 04 / 2008
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    La primera antología de escritos sobre la figura y la obra de Tom Waits -entrevistas, semblanzas, conversaciones, recuerdos y opiniones- que abarca las más de tres décadas de su larga carrera musical, cinematográfica y teatral. A lo largo de estas últimas tres décadas, Tom Waits ha ido consolidando, entre su creciente círculo de iniciados, la inquebrantable adhesión que despierta su obra entre todos cuantos han convertido a este versátil y polifacético engendro en objeto de culto; alcanzando un grado de popularidad que ni siquiera alcanzan a atisbar artistas ya consagrados por razones más prosaicas y soporíferas. Bruce Springsteen, los Ramones, son muchos los artistas que han rendido tributo a la obra de este inclasificable creador e incorporado a su repertorio algunas de sus canciones. Sus flirteos con la industria del cine, de la mano de Coppola, Jarmusch y otros grandes cineastas, le han permitido trabajar junto a artistas como Jack Nicholson, Roberto Benigni y Meryl Streep. Entre sus galardones cuenta con dos Grammy y un Globo de Oro, habiendo obtenido también una nominación al Oscar. Se le atribuyen no pocos y harto lapidarios pronunciamientos, como los que tenía por costumbre acuñar en sus entrevistas: "mejor una botella frente a mí que una lobotomía frontal", o del tipo "champán para mis verdaderos amigos, profundo dolor para quienes creen serlo y me avergüenzan por su hipocresía". No hay quién se resista al hechizante y oscuro encanto de sus canciones. Tom Waits at large, en todo su desbordante esplendor. Desde piezas publicadas en el New Yorker, como "Talk of the Town", en 1976, a sus hilarantes arrebatos de flatulencia cerebral, como el inmortalizado en el "Proust Questionnaire" por Vanity Fair en 2004. Reseñas de algunos de sus álbumes -como las realizadas por Luc Sante y David Fricke-. Largas conversaciones con Jim Jarmusch y Elvis Costello. Sus confidencias al semanal satírico The Onion. Una semblanza de reciente publicación aparecida en GQ, las "20 preguntas" de Playboy, poemas de Charles Bukowski que evocan con escalofriante maestría el imaginario de Waits. Antología de obligada lectura para todos los seguidores de Waits, a quien Beck, desde el más profundo respeto y en actitud reverencial, denominara "el iluminado". Mac Montandon, periodista, trabaja habitualmente para el New York Times, Interview, Salon, The New York Observer y The New York Daily News. Vive en Brooklyn, Nueva York, con su mujer y su hija de un año, quien, a tan temprana edad, ya parece haber sucumbido a los encantos de la obra de Waits, sin ocultar su especial predilección por Rain Dogs y Frank's Wild Years.
  • Vida y música de Bill Evans

    Vida y música de Bill Evans

    Música
    Isbn: 9788496879126
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: BioRitmos
    Fecha: 11 / 2007
    Precio: 26.50 €
    Fuera de stock

    La pasión y la erudición se hermanan en esta biografía para recorrer la compleja y a veces dramática vida de Bill Evans, uno de los pianistas más influyentes e innovadores en la historia del jazz y, según muchos entendidos, uno de los grandes músicos del siglo XX. Su peculiar manera de recrear la tradición, sus armonías impresionistas, sus líneas melódicas sincopadas y polirítmicas continúan sonando como un eco indeleble en los pianos de nuestro tiempo. Pero a los estilos jazzísticos dominantes en su época (bebop, cool, improvisación modal), Evans aportó sobre todo un intenso e irrepetible lirismo que el crítico Gene Lees ha descrito mediante un dictamen lapidario: «era el poeta del jazz». En la poesía sonora se proyectaba un personaje sin duda difícil y en cierto modo atormentado que, sin embargo, nunca dejó de ser entrañable para quienes lo tuvieron cerca: los testimonios aquí recogidos de sus amigos y colegas nos presentan a un ser humano excepcional que se entregó a la música con una mezcla de pureza, energía y modestia no demasiado común entre quienes viven iluminados por la luz de los focos.Peter Pettinger, pianista de formación clásica con importantes grabaciones a sus espaldas, narra la trayectoria personal y profesional de Evans, explica sus logros y sus tragedias, describe la arquitectura de su música (técnicas, métodos de composición, formas de actuación en grupo, etc.), analiza su enorme legado y, por encima de todo, pone su bien entrenado oído a escuchar las variadas texturas de una obra fascinante. Peter Pettinger ha sido concertista de piano durante más de veinticinco años. Entre sus muchas grabaciones destacan las sonatas de Bartók junto al violinista Sándor Végh, la Sonata de Elgar, varias obras de Elgar para piano y un disco de jazz en compañía del violinista Nigel Kennedy.
  • Vigo es Vivaldi

    Vigo es Vivaldi

    Música
    Isbn: 9788421639610
    Editorial: Editorial Bruño
    Colección: Castellano - Bruño - Paralelo Cero
    Fecha: 03 / 2005
    Precio: 9.10 €
    Fuera de stock

    Borja, Paula, Irene, Silvia, Maxi, Alberto, Felipe, Pedro... Un grupo de amigos que inician su último curso en un instituto de Vigo. En sus vidas hay ilusiones y libros, padres y profesores, mucho deporte y mucha marcha, victorias, desengaños y algunas movidas memorables. Unos muchachos, una historia, un paisaje, y los avatares de un amor que llega, como siempre, sin avisar. Una novela apasionada y apasionante, escrita en forma de diario, que culmina con un imprevisto desenlace.
  • Con Billie Holiday

    Con Billie Holiday

    Música
    Isbn: 9788496879027
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: BioRitmos
    Fecha: 06 / 2007
    Precio: 25.48 €
    Fuera de stock

    A lo largo de la década de los setenta, una joven periodista llamada Linda Kuehl entrevistó a más de 150 personas con el propósito de escribir una biografía coral de Billie Holiday. Kuehl murió en 1978, sin que esas entrevistas llegaran a ser publicadas, pero sus grabaciones sobrevivirían para acabar convirtiéndose en la materia prima de esta extraordinaria aproximación a la vida de la gran dama del jazz de los Estados Unidos. Con demasiada frecuencia, se nos presenta a Billie Holiday, de un modo simplista y sensacionalista, como una trágica víctima de sus propias excentricidades. Estas entrevistas inéditas nos ofrecen una visión mucho más profunda e íntima de su versátil personalidad: el relato de estos testimonios arranca con los recuerdos de quienes compartieron tan atormentada infancia, para desgranar posteriormente los recuerdos de quienes convivieron con ella en el Harlem de su juventud y la acompañaron en su lacerante ascenso a la fama. Amantes, proxenetas, músicos y agentes federales de narcóticos hablan acerca de cuestiones que trascienden los tópicos al uso que tanto han banalizado la contribución de esta gran artista a la música afroamericana. Kuehl complementa los testimonios y las confesiones de los entrevistados con datos obtenidos en los archivos de diversas instituciones sanitarias, transcripciones de causas judiciales, liquidaciones de royalties, listas de la compra, postales y correspondencia privada. La magnitud de esta empresa y la negativa final de los editores a publicar la obra pudieron con su salud emocional. Al poco tiempo, después de asistir a un concierto de Count Basie, la noche del 1 de enero de 1979, se quitó la vida y todo el material recopilado acabó en manos de un coleccionista. Blackburn, tras dar finalmente con el propietario de las cintas, dispuso de un solo día para poder realizar una selección del material y optó por dar voz simultáneamente a varios de los entrevistados en cada capítulo: "Quise conceder a cada uno de los entrevistados la oportunidad de expresar su opinión al respecto de las diversas cuestiones tratadas en el libro". El resultado es ciertamente asombroso y confiere a la lectura el dinamismo propio de una obra teatral. Julia Blackburn es autora de diversos ensayos y de dos obras de ficción, The Book of Color y The Leper's Companions, nominadas ambas para el Orange Prize. Su obra más reciente, Old Man Goya, obtuvo también la nomniación para el National Book Critics Circle Award. Blackburn vive entre Inglaterra e Italia.
  • La voz de los flamencos

    La voz de los flamencos

    Música
    Isbn: 9788498411652
    Editorial: Siruela
    Colección: El Ojo del Tiempo
    Fecha: 11 / 2008
    Precio: 68.00 €
    Fuera de stock

    Un libro imprescindible sobre el flamenco con 28 entrevistas, tres diccionarios de autor, más de 100 fotografías y un CD con 20 temas que abarcan un siglo de cante y toque. Entrevistas con Chano Lobato, La Paquera de Jerez, José Menese, Carmen Linares, Pilar López, Antonio Gades, Mario Maya, Sara Baras, Paco de Lucía, Tomatito, Miquel Barceló, Javier Limón y dieciséis artistas más. Fotos de René Robert, Paco Manzano, João Pina, Jerónimo Navarrete, Pepe Lamarca y Colita, entre otros. ¿Cómo perciben los flamencos su tiempo, su arte, el mundo que los rodea? ¿De dónde viene su encanto, su inseguridad, esa capacidad de fascinar al público en un instante? ¿Por qué han apasionado a Cervantes, Falla, Lorca, Picasso o Barceló? ¿Se sienten comprendidos, valorados? En este libro los artistas toman la palabra y explican el flamenco desde dentro. En la primera parte, cantaores, bailaores y guitarristas trazan, en monólogos y diálogos, sus retratos y autorretratos. La segunda parte propone una cronología del preflamenco, flamenco y antiflamenco desde Tartessos hasta Camarón. Humor y hondura, éxitos y exilios, relatos y personajes inolvidables: un libro que acercará el flamenco a todo tipo de lectores.
  • Miles Davis y Kind of Blue

    Miles Davis y Kind of Blue

    Música
    Isbn: 9788484281436
    Editorial: Alba Editorial
    Colección: Trayectos A contratiempo
    Fecha: 04 / 2002
    Precio: 26.50 €
    Fuera de stock

    Miles Davis, John Coltrane, Bill Evans, Cannonball Adderley, Jimmy Cobb, Paul Chambers y Wynton Kelly grabaron en 1959 el mítico «Kind of Blue», un álbum que ha vendido millones de copias en todo el mundo desde entonces. ¿Qué sucedió en aquella intensa g
  • SOBRE CAMARON. LA LEYENDA DEL CANTAOR SOLITARIO.

    SOBRE CAMARON. LA LEYENDA DEL CANTAOR SOLITARIO.

    Música
    Isbn: 9788484282242
    Editorial: NORMA EDITORIAL
    Colección: TRAYECTOS
    Fecha: 11 / 2004
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

  • Babel

    Babel

    Música
    Isbn: 9788433967800
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos
    Fecha: 09 / 2004
    Precio: 6.50 €
    Fuera de stock

    Babel, una antología de poemas, prosas y canciones, fue el primer libro publicado en España de Patti Smith «una de las pop stars y poetas más brillantemente dotadas desde Bob Dylan» (Publishers Weekly), «el primer chamán creíble del rock» (Robert Christagu). La sensibilidad de Patti Smith, según el reputado crítico Jonathan Cott en Rolling Stone, «está muy próxima a las heterodoxas, gnósticas ideas y sensaciones que aparecen en la cosmología de William Blake, al virtualismo y paranoia de Baudelaire, a las iluminaciones de Rimbaud, a las amenazadoras fantasías sexuales de Lautréamont, Bataille y Genet, sin olvidar la incalculable deuda de su programa estético con Artaud». En Babel presenciamos «el ?cine prohibido? de su mente naturalmente alucinada»; está presidido por sus obsesiones con «amor/sexo, drogas y muerte», con su «libertad para vivir intensamente». «Una obra literaria que debe mucho a los simbolistas, a Rimbaud, a los textos entrecortados de Burroughs y a los crueles monólogos de Lou Reed» (Cambio 16).
  • Janis Joplin, enterrada viva

    Janis Joplin, enterrada viva

    Música
    Isbn: 9788424501907
    Editorial: Editorial Fundamentos
    Colección: Espiral / Canciones
    Fecha: 01 / 2003
    Precio: 9.40 €
    Fuera de stock

    Janis Joplin habló de este modo a su amiga y colaboradora, Myra Friedman, en un bar de Nueva York, mediado agosto de 1970, sobre la biografía que Janis esperaba que Myra escribiese algún día. Esa biografía es Enterrada viva. Su muerte prematura, acaecida por una sobredosis de heroína a los 27 años, convirtió a Janis Joplin en una leyenda. Y en todas las leyendas aparecen irremediablemente falsedades. Enterrada viva escrita por esta periodista tan cercana a Janis refleja la dura verdad que la cantante conoció en su corta existencia y que quiso compartir con su público. Su vida es material ideal para una gran biografía: fue una mujer solitaria y extraordinariamente insegura, cuyo estilo de vida suicida -alcohol, drogas, deprimentes e indiscriminadas relaciones sexuales y una agotadora ambición- le proporcionó gran éxito, riqueza, felicidad momentánea y hasta la muerte. Esta es su historia descrita del modo más fiel posible. Y es también la historia de su tiempo, los locos, violentos, cargados de droga, años sesenta, a los que ella representó tan bien y de los que apenas vio el final. Enterrada viva emocionará e impresionará a aquellos que aman a Janis y a aquellos que nunca le hayan oído cantar una sola nota. Además, la versión bilingüe de sus canciones está disponible en Janis Joplin, canciones, el número 58 de esta misma colección.
  • Música y mujeres

    Música y mujeres

    Música
    Isbn: 9788487715686
    Editorial: Editorial Horas y Horas
    Colección: CUADERNOS INACABADOS
    Fecha: 11 / 1997
    Precio: 10.82 €
    Fuera de stock

  • Crónicas. Vol. I

    Crónicas. Vol. I

    Música
    Isbn: 9788493421335
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: Memorias
    Fecha: 02 / 2005
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Revelador, poético, apasionado e ingenioso, este primer volumen de las memorias, es una ventana fascinante a las ideas del bardo y las influencias que lo marcaron. Los prolegómenos de la crónica vital y profesional de Bob Dylan nos remontan al Greenwich Village de 1961, testigo principal de su llegada a Nueva York. De ahí parte la crónica de sus primeros tientos profesionales, cuando, recién llegado a Nueva York, merodea por el Village en pos de su destino y rememora los encuentros con todos los fascinantes personajes que marcaron los inicios de su carrera como intérprete, cantautor y compositor. Relato rico en episodios inéditos narrados con la simplicidad del discípulo que jamás ha abandonado la senda de los maestros, ni siquiera después de haber sido aclamado como el más grande. La Nueva York de los sesenta es una ciudad mágica llena de posibilidades: fiestas cargadas de humo que duran hasta el amanecer; despertares literarios; amores efímeros y amistades a prueba de fuego. Dylan alterna observaciones elegíacas con retazos de recuerdos aderezados con comentarios agudos e incisivos. Los relatos de sus incursiones a otros lugares como Nueva Orleans, Woodstock, Minesota y el Oeste convierten a Crónicas en un vívido recordatorio personal de una época irrepetible. Bob Dylan nació con el nombre de Robert Allen Zimmerman el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota (Estados Unidos).
  • Dylan sobre Dylan

    Dylan sobre Dylan

    Música
    Isbn: 9788496879232
    Editorial: Global Rhythm Press, SL
    Colección: Memorias
    Fecha: 05 / 2008
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    ¿Cómo se atrapa a la máscara más esquiva del carnaval? ¿Cómo se retrata al santo más proteico del calendario? Con palabras, claro, pero nunca por mucho tiempo, ya que el bendito personaje (Bob Dylan, naturalmente) cambiará enseguida de disfraz o se bajará del altar antes de que terminemos el dibujo. De ahí que la estampa menos deficiente consista en esa figura movediza y paradójica construida por el propio cantante a lo largo de sus múltiples avatares y reflejada de forma discontinua en las treinta y una conversaciones que recoge este volumen. Van desde los primeros sesenta hasta nuestros días, y tomadas en su conjunto constituyen el mejor documento para aproximarse a la evolución permanente (y a la revolución intermitente) del hombre que hace casi cincuenta años se presentó con una guitarra y una armónica en el Village neoyorquino. Jonathan Cott ha incluido en esta ineludible antología las seis grandes entrevistas publicadas por Rolling Stone, la ya legendaria conversación con Nat Hentoff (Playboy, 1966), un mano a mano con Sam Shepard convertido por éste en diálogo teatral (Esquire, 1987) y, last but not least, la grotesca plática sostenida por el cantante con A.J. Weberman, ministro de defensa del Frente de Liberación Dylaniano (East Village Other, 1971).
  • 57 de 58