-
Música
Isbn: 9788492837502
Editorial: Ediciones Alpha Decay
Colección: ALPHA MINI
Fecha: 05 / 2012
Precio: 9.00 €
Fuera de stock
«El mundo era un poco mejor cuando lo habitaba John Coltrane», escribió Charles Lloyd. John Coltrane se confió raras veces a los periodistas; desconfiaba de que las palabras pudieran expresar lo que podía decir con su música. Su intensa calma y su extremada modestia, en contraste con la fuerza y la determinación de su música, confiere a estas entrevistas un carácter particular. Leer aquí las propias palabras de Coltrane (durante esas conversaciones con Michel Delorme en 1962 y 1963 y en una magnífica carta a Don DeMichael) es una manera excelente de acercarse lo máximo posible a lo más inexpresable e indecible de su música... «The rest is music».
Michel Delorme es periodista de jazz y ha sido director artístico de importantes sellos discográficos. Ha participado en las Victoires du Jazz y ha sido miembro del John Coltrane Syndicate y de la Academia del jazz. Realizó estas tres entrevistas en los años sesenta, durante los conciertos parisinos de Coltrane.
-
Música
Isbn: 9788493952471
Editorial: 66 RPM Edicions
Colección: Música
Fecha: 01 / 2013
Precio: 19.97 €
Fuera de stock
-
Música
Isbn: 9786071610126
Editorial: FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Colección: Colección Popular
Fecha: 10 / 2012
Precio: no disponible
Fuera de stock
Delannoy aborda el desarrollo del jazz en el mundo latino. Lo hace destacando sobre todo el punto de vista humano, emociones, culturas, sin perder de vista en ningún momento su propia experiencia. La obra refleja los el carácter cosmopolita del autor, que refleja diferentes perspectivas y una grandísima riqueza cultural. Acorde con este espíritu, el autor da espacio para que cinco músicos, de diferentes países, participen en la obra.
-
Música
Isbn: 9788483811283
Editorial: Lengua de Trapo
Colección: Cara B
Fecha: 11 / 2012
Este libro se propone analizar el contexto del que surgió Nacho Vegas: la escena indie y su fobia a los cantautores, la desmovilizada España democrática, la Asturias posreconversión y la tormentosa relación de Vegas con su padre. También dibuja un mapa de turbulencias personales: sentimentales, familiares y políticas. Las canciones de Cajas de música difíciles de parar acompañan y retratan estos conflictos. Vegas escapó de las contradicciones del indie... para toparse con otras: rupturas, heroína, popularidad, malditismo... Un ejercicio kamikaze del que salió fortalecido en lo artístico y confundido en lo personal.
-
Música
Isbn: 9788497045308
Editorial: Ediciones Trea
Colección: Trea Artes
Fecha: 03 / 2010
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
Publicada por vez primera en 1980, y actualizada en una nueva edición en 1992 (que sirve de base a la que ahora se ofrece al lector español), Improvisación es la primera obra que se enfrenta a la naturaleza de la improvisación en todas sus formas (música india, flamenco, barroco, música de órgano, rock, jazz, free music...). A través de conversaciones con algunos de los más importantes improvisadores de diversas tendencias (John Zorn, Jerry García, Paco Peña, Steve Lacy, Lionel Saler, Earle Brown, Max Roach, Evan Parker, Ronni Scott...), Bailey ofrece una visión clarividente de la enorme gama de posibilidades que tiene la práctica de la improvisación, a la vez que confirma su importancia como la base de toda creación musical.
En palabras del pianista Agustí Fernández, este «fue un libro pionero, un libro que abrió un camino, el primer libro que habló de la improvisación como un hecho musical específico y autónomo, tratándola como lo que es: un mundo completo en sí mismo, tan rico y variado que abarca muchas y muy diferentes prácticas en su interior. Con este libro, Derek Bailey empezó a dibujar el mapa de la improvisación musical como si fuera un territorio a explorar, y este esbozo de mapa se convirtió en el punto de partida y matriz a la cual todos los libros posteriores se han tenido que referir necesariamente». Con su publicación, «son muchos los músicos que se beneficiarán de él ahora y en el futuro. Y es que tanto para los veteranos que llevan ya años dedicándose a esta música como para los más jóvenes y curiosos que, mordidos por la picadura de la improvisación, desean unas pautas de referencia claras para poder empezar a dedicarse a ello, este libro será una referencia, como lo es en todos los países donde se ha traducido».
-
Música
Isbn: 9788475179605
Editorial: Hiperión
Colección: Libros Hiperión
Fecha: 12 / 2010
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
Imagínate una tertulia de poetas del rock filosofando sobre temas universales: vida y muerte, sexo, amor, libertad, dios, verdad..., o ensartando diatribas sobre temas de actualidad: política, sociedad, guerra, paz, naturaleza, ecología..., un coro de voces articulando frases lapidarias, juicios inspirados, sentencias luminosas, que, unas veces se complementan, otras, se contradicen, pero siempre se aúnan para formar un extraordinario calidoscopio de la experiencia humana, desde un punto de vista poético-roquero. Algo así...
- Como un pájaro en un cable, he intentado a mi manera ser libre. (Leonard Cohen)
- Sube una montaña, cruza el mar, salta el fuego, pero nunca serás libre. (Harry Nilsson)
- ¿De qué sirve la libertad con la verdad tan lejos? (Bob Dylan)
- Sólo encuentras la verdad entre las mentiras cuando has aprendido el arte de morir. (George Harrison)
- La muerte habla un idioma extranjero. (Rickie Lee Jones)
- Yo nunca dije la verdad, así que no puedo decir una mentira. (Tom Waits)
- La mentira hace que nuestras vidas parezcan reales. (Jim Carroll)
- Nacisteis y sois libres, así pues ¡feliz cumpleaños! (Laurie Anderson)
- ¡No queremos ser libres! (David Byrne)
- Todos queremos ser libres, pero, para serlo, antes tenemos que saber de qué queremos liberarnos. (Kevin Ayers)
- Sólo las lágrimas pueden liberarnos. (Suzanne Vega)
- Sois tan lentos con la verdad como una vieja fábula de Esopo. (Bernie Taupin)
-
Música
Isbn: 9788461607402
Editorial: Venus in Furs
Colección: LIBROS DE RUIDO
Fecha: 10 / 2012
Precio: 24.99 €
Fuera de stock
Los grupos de Dean Wareham, los emblemáticos Galaxie 500 y Luna, siempre han contado con la adoración de sus seguidores y el apoyo de la crítica especializada. Wareham nos trae en este libro la sincera, emotiva y rabiosamente carismática historia de su vi
-
Música
Isbn: 9788472905979
Editorial: Ediciones Bellaterra
Colección: MUSICA
Fecha: 10 / 2012
Este libro es el resultado de más de un lustro de investigación, a lo largo del cual la autora, Montse Madridejos Mora, amén de varios artículos en publicaciones especializadas, nos ha ido ofreciendo magníficos textos que ahora culminan en esta obra. Comenzó con dos excelentes monografías. La primera, presentada en el Programa de Doctorado Interuniversitario de Música en la España Contemporánea de la Universitat de Barcelona (2007). La segunda, fruto de una beca concedida por el Observatorio del Flamenco, de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco (2008). Finalmente, profundizando en la línea avanzada en los anteriores trabajos, defendió, con la máxima nota, su tesis doctoral en la citada Universitat de Barcelona (2011). Esta fructífera línea investigadora supone la consolidación definitiva de los estudios del flamenco en el ámbito universitario, en especial en el catalán. Pero lo mejor está por llegar, ya que en el caso de la autora, su tesis doctoral (este libro) no es el punto de llegada, sino el de partida de una investigación que, cumpliendo de sobras las exigencias del marco universitario, tiene como objetivo ofrecernos el estudio lo más exhaustivo posible de la historia del flamenco, y de los flamencos, en Cataluña entre las últimas décadas del siglo XIX y el inicio de la transición española.
Ver próximas presentaciones:
(Aquí)
-
Música
Isbn: 9788493985097
Editorial: CONTRA
Colección: ONTRA
Fecha: 11 / 2012
Precio: 22.50 €
Fuera de stock
En esta apasionante, extensa y exhaustiva entrevista, Will Oldham, el cantautor de Kentucky detrás del proyecto Palace, más conocido como Bonnie ‘Prince' Billy, relata su periplo vital y creativo. Músico inclasificable -su música se nutre de géneros como el rock, el pop, el folk, el country, el bluegrass y la música étnica, aunque es refractaria a todos ellos- y también actor -ha trabajado a las órdenes de directores tan prestigiosos como John Sayles o Kelly Reichardt-, Oldham es uno de los creadores más inquietos y vitales de la música popular norteamericana y el autor de algunas de las mejores canciones de los últimos años.
La entrevista de Oldham / ‘Prince' Billy con Alan Licht también es en cierto modo el texto fundacional de una generación de músicos, vinculados a sellos independientes como Drag City, que ha forjado una forma musical singular alejada del mainstream. En el relato de su vida, Oldham explica cómo a lo largo de los años ha logrado conquistar un estatus que le ha permitido controlar todos los aspectos involucrados en la creación, no solo la escritura o la producción de sus álbumes, sino también cuestiones tan importantes como la promoción y el diseño de sus discos, los destinos de sus conciertos -en los que ha aprendido a reinventar su repertorio en directo-, y, sobre todo, a escoger y rodearse de amigos y músicos con los que comparte una misma visión del mundo, haciendo que su oficio sea también una forma de vida que, ante todo, quiere privilegiar la libertad.
-
Música
Isbn: 9788415325499
Editorial: El Aleph Editores
Colección: Modernos y Clásicos
Fecha: 11 / 2012
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
El 18 de agosto de 1969, al alba, delante del parterre devastado de Woodstock, Jimi Hendrix rasga el silencio con el sonido salvaje de su guitarra y empieza a interpretar el himno estadounidense. Es un grito desgarrador. Y este grito -tal es la convicción de Lydie Salvayre- solo podía entonarlo con tal potencia Jimi Hendrix. Porque es negro, de una minoría a la que se manda sin problemas a morir en la guerra de Vietnam. Porque también es cherokee, de una minoría piel roja a la que se le niegan derechos y dignidad. Porque su madre se hundió en el alcohol y fue a la deriva hasta su muerte. Y porque, finalmente, su única etiqueta fue la música, de la que fue un explorador demasiado genial para ser comprendido por muchos de sus contemporáneos.Retomando este momento histórico como una letanía, Lydie Salvayre tira los hilos de la biografía del músico pero afirma también la potencia suicida de todo creador genial. Ella escribe, con fuerza visionaria, la leyenda dorada de Jimi Hendrix.
-
Música
Isbn: 9788415601111
Editorial: Editorial Sexto Piso
Colección: Sexto Piso Ilustrado
Fecha: 11 / 2012
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
En 1995, después de un retiro autoimpuesto de alrededor de quince años, Patti Smith volvió a los escenarios en una gira con Bob Dylan, en parte como una forma de lidiar con la muerte de su esposo, el guitarrista Fred «Sonic» Smith. Lo hizo acompañada de su amigo Michael Stipe, líder de R.E.M., quien tomó fotografías a lo largo de la gira.
Dos veces Intro: En la carretera con Patti Smith es un retrato visual íntimo del regreso de Patti Smith a los escenarios, acompañado de breves homenajes en forma de textos de artistas como Michael Stipe, Allen Ginsberg y William Burroughs, quien escribiera de Patti Smith: «Su efecto en el público es electrizante, comparable con los rituales vudú o umbanda, donde los miembros de la audiencia se convierten en participantes, y literalmente se transportan fuera de sí mismos».
«Un tributo elegante y enérgico no sólo a una gran artista, sino también a un momento poderoso en su obra y a todos los que contribuyeron a él y lo compartieron». New York Journal of Books
-
Música
Isbn: 9788499421636
Editorial: Ediciones Península
Colección: None
Fecha: 11 / 2012
Precio: 29.90 €
Fuera de stock
Un libro donde encontramos fotografías que captan miradas, expresiones y sentimientos.
-
Música
Isbn: 9788426419194
Editorial: LUMEN
Colección: LUMEN
Precio: 26.90 €
Fuera de stock
La primera gran biografía de Leonard Cohen. Cuando aún era un adolescente, Leonard Cohen se asomó un día al balcón de su casa en Montreal cerca de un parque, y oyó unos acordes de guitarra. El chico sentado en el parque tocaba flamenco y durante unos pocos días se convirtió en el primer maestro de Leonard. Desde entonces, paso a paso, Leonard Cohen ha ido forjando una carrera donde los momentos estelares se han alternado con épocas oscuras, y donde la música ha ido acompañada de la escritura. Canciones como Suzanne, So Long, Marianne o Chelsea Hotel nos han acompañado a lo largo del siglo XX y los poemas de El libro del anhelo resumen en pocas líneas emociones que no tienen fecha de caducidad. Muchos jóvenes veneran a ese hombre que en 2011 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias y a sus setenta y ocho años aun tiene fuerzas y ganas de dar la vuelta al mundo para estar cerca de su público. Cuando alguien le tacha de pesimista, Cohen sonríe y suelta una de sus frases memorables, que son una lección de vida. Revisando estas palabras, entrevistando a la gente que le es próxima, trabajando con el artista para recabar datos inéditos de su trayectoria personal y profesional, Sylvie Simmons ha reunido las piezas que componen al hombre y al artista, hasta lograr su mejor retrato. «Si queremos expresar la derrota común, procuremos hacerlo dentro de los límites estrictos de la dignidad y la belleza.»
Leonard Cohen
-
Música
Isbn: 9788494019326
Editorial: Banizu Nizuke Kultur Antolakuntza eta Difusio Elkartea
Colección: FOTOGRAFIA
Fecha: 09 / 2012
-
Música
Isbn: 9788499421568
Editorial: Ediciones Península
Colección: ATALAYA
Fecha: 10 / 2012
Precio: 22.50 €
Fuera de stock
A modo de poética musical, esta obra profundiza en el cono-cimiento de la tradición lírica popular. Santiago Auserón hace un recorrido por las escuelas y ritmos que han marcado su carrera y, como un collar de cuentas, nos lleva por la historia rítmica peninsular y la memoria de los intercambios musicales o lo que compone «nuestra» huella sonora.
«Cuando llegué por primera vez a Nueva Orleans, al meter la mano en la corriente del Misisipí creí escuchar el desfile de los santos, como si hubiera metido una moneda en una vieja victrola. Me acordé de haber hecho el mismo gesto muchos años atrás, cuando iba a explorar a solas la ribera del Ebro, un río de aguas igual de turbias y peligrosas. ¿Fuimos los negros del Ebro allá en mitad del siglo XX sometidos por un imperio mediático? ¿O el intercambio de ritmos empezó a liberarse entonces, por vez primera en la historia de Occidente, de las relaciones de dominación?».
Santiago Auserón
La música, para Auserón, es una de las formas de conocimiento del mundo. En este libro podemos encontrar sus influencias, así como estudios sobre temas musicales: podríamos definirlo como la poética musical del compositor y artista, así como un recorrido por las escuelas y ritmos que le han marcado su carrera como Radio Futura, Juan Perro y ahora con Juan Perro & La Zarabanda. Libro para amantes de la música, las investigaciones de Auserón toman cuerpo en una escritura limpia, clara, donde el pensamiento del artista se expone con nitidez.
El impacto que la música afroamericana causó en la juventud española de la segunda mitad del siglo XX precursaba el despertar de fantasmas sonoros olvidados a lo largo de la historia. Santiago Auserón revive el rastro de la negritud en la Península desde los tiempos de la invasión musulmana, la fiebre de bailes y cantos populares que en el Siglo de Oro se contagió a todas las clases sociales e influyó en el desarrollo de las letras castellanas, una cultura rítmica mestiza que sólo sería reconocida, siglos más tarde, en las colonias americanas.
A partir de sus propias vivencias musicales, el autor remonta hasta las fuentes de la polirritmia africana, señalando influjos que perviven hasta nuestros días. El humor desenfadado y el análisis se encadenan a lo largo de estas páginas en busca de una verdad compleja y apasionante. El intercambio de ritmos se convierte en modelo para la renovación del pensamiento.
-
Música
Isbn: 9788492865628
Editorial: Editorial Periférica
Colección: Pequeños tratados
Fecha: 10 / 2012
Precio: 18.50 €
Fuera de stock
200 fotografías en blanco y negro y una conversación fascinante a cargo de tres grandes expertos... El flamenco contemporáneo desde todos los puntos de vista en un recorrido por toda España: de Sevilla a Barcelona, de La Unión a Cádiz, de Madrid a Granada.
-
Música
Isbn: 9788475065489
Editorial: TURNER PUBLICACIONES
Colección: OEMA
Fecha: 05 / 2015
Precio: 36.00 €
Fuera de stock
"Si está buscando una introducción al jazz, aquí la tiene. Si conoce bien y ama el jazz, aquí tiene su vademécum. Yo tengo intención de seguir leyéndola durante el resto de mi vida [...]. Es la obra definitiva: enciclopédica, exigente, perceptiva y sumamente legible. Con su publicación, ya no se puede decir que la bibliografía jazzística no haga justicia a la propia música".
Con estas palabras recibió Jonathan Yardley, crítico del Washington Post, este libro cuando se publicó en 1997. Músico e historiador, Ted Gioia une en Historia del jazz los conocimientos del erudito con las virtudes expresivas del divulgador entusiasta para componer el más completo panorama de este género: desde su prehistoria y la temprana africanización de la música americana, hasta las semblanzas de las grandes figuras del siglo XX y de los distintos estilos y geografías. Una autorizada obra de investigación que, sin embargo, no escatima el placer de las palabras.
Ted Gioia s músico, compositor, crítico, historiador, profesor y productor de jazz. Su primer libro The Imperfect Art: Reflections on Jazz and Modern Culture (1988) fue recibido con entusiasmo por la crítica y los lectores. Con Blues ha cosechando de nuevo éxito mundial y su Historia del Jazz se considera ya un título de referencia para los amantes de esta música.
-
Música
Isbn: 9788496210592
Editorial: Signatura Ediciones
Colección: Signatura de Flamenco
Fecha: 01 / 2007
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
En la lectura de estas páginas podremos conocer cómo las cantaoras se implican en la práctica flamenca y cómo responden y mantienen el delicado equilibrio existente entre la tradición y la innovación. Con su obra, Loren Chuse se adentra en el camino del análisis de género en las músicas populares y confiere el valor que se merecen a los roles femeninos, larga e injustamente, obviados y subestimados;
-
Música
Isbn: 9788493985066
Editorial: CONTRA
Colección: CONTRA
Fecha: 09 / 2012
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Durante toda su vida, Greil Marcus, uno de los mejores pensadores vivos de la cultura popular, ha escuchado a The Doors, la banda liderada por el carismático y oscuro Jim Morrison, que, en tan solo cinco años (1967-1971), grabó algunas de las mejores canciones de la historia del rock. Con su estilo radical e inconfundible, Marcus trasciende la atenta escucha de las canciones de la banda -no solo las versiones de sus temas más conocidos, sino también las que interpretaron en directo, donde la banda solía reinventar su propio repertorio- y proyecta una de las miradas más inteligentes y brillantes sobre el legado cultural de la década de los 60.
Además de los momentos decisivos de la historia de la banda, Greil Marcus convoca algunas manifestaciones artísticas clave y personalidades del imaginario colectivo norteamericano en un relato torrencial que, ante todo, rehúye el tópico de los 60 como la década de la paz, el amor fraternal y la liberación, detectando sus agujeros negros e instantes decisivos que la música de The Doors reveló mejor que nadie.
ESCUCHANDO A THE DOORS es también una lección magistral de crítica de cultura popular y de cómo la literatura y el pensamiento pueden abordar la divulgación musical. Para ello, Marcus da rienda suelta a una prosa exuberante cuya finalidad no es reverenciar una música del pasado como objeto congelado en su tiempo, sino todo lo contrario: mostrar cómo algunas canciones y las ideas que estas vehiculan siguen vigentes y que, por ello, es preciso que las sigamos reivindicando y escuchando.
-
Música
Isbn: 9788492837458
Editorial: Ediciones Alpha Decay
Colección: Héroes Modernos
Fecha: 09 / 2012
Precio: 27.00 €
Fuera de stock
En 1985, Kristin Hersh contaba con diecinueve años de edad y un futuro prometedor: su grupo de música, Throwing Muses empezaba a despegar con fuerza entre la crítica musical norteamericana. Pero esta hija de una familia hippie poco convencional no podía prever lo que estaba por venir: el mismo año se le diagnostica síndrome bipolar y se queda embarazada. A partir de ese momento mezclar antidepresivos con vitaminas para el embarazo se convierte en algo cotidiano con lo que lidiar para mantener una banda de rock llamada a ser el nuevo grito musical.
Con una prosa delicada, cuidada e intimista, Hersh realiza un inventario de su singular historia personal, llevándonos del delirio surrealista a la auto superación.