-
Música
Isbn: 9788496879577
Editorial: Global Rhythm press
Colección: BioRitmos
Fecha: 03 / 2011
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
Los códigos de la memoria, ese delicado mecanismo para la administración del olvido, impiden que un libro conquiste la interminable fortaleza de una vida, pero hay vidas que toman al asalto las terminables páginas de un libro, y además no dejan prisioneros. El narrador de esta historia, por ejemplo, embiste contra su propio pasado blandiendo una sinceridad tan brutal que incluso sus mentiras ejercen como auténticas delatoras de un personaje fiscalizado a la vuelta de cada esquina por los testimonios de amigos, parientes o colegas. Ese personaje es un héroe que ha dimitido de la virtud, un títere sin cabeza que exhibe sus polvos y sus lodos con la fruición de un pornógrafo, sus fechorías con el orgullo de un santo, sus chutes con la añoranza de un sibarita, sus cárceles con el realismo de un cirujano, sus disparates con la inocencia de un párvulo, sus viejos amores con la piedad de una hiena, su música con la pasión de un amante incansable y siempre perplejo... No hay pelos en la lengua.
-
Música
Isbn: 9788461456680
Editorial: Arte-facto. Colectivo Cultura Contemporánea
Colección: None
Fecha: 02 / 2011
Tal vez el jazz sea el género musical que mejor refleje la transformación de la cultura occidental a lo largo del siglo XX. Su nacimiento y desarrollo fue paralelo al de los sistemas y tecnologías de la comunicación de la modernidad. A través de los medio
-
Música
Isbn: 9788483811023
Editorial: Ediciones Lengua de Trapo
Colección: CARA B
Fecha: 04 / 2011
Precio: 16.50 €
Fuera de stock
Omega biografía oral el mítico disco de Enrique Morente y Lagartija Nick, firmado por Bruno Galindo y con prólogo de Santiago Auserón. Contiene una de las últimas entrevistas al legendario cantaor granadino, ya que fue en mitad de su gestación cuando murió.
-
Música
Isbn: 9788461467877
Editorial: Llansamà Quílez, Jordi
Colección: None
Fecha: 03 / 2011
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
-
Música
Isbn: 9788461453092
Editorial: Lapislázuli
Colección: LAPISLAZULI
Fecha: 01 / 2011
-
Música
Isbn: 9788493754105
Editorial: Asociacion Cultural de; Letras e Ilustración Morsa
Colección: RELATOS
Fecha: 01 / 2010
-
Música
Isbn: 9788496879546
Editorial: Global Rhythm Press, SL
Colección: MEMORIAS
Fecha: 03 / 2011
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Nacido en Aston, Birmingham, en 1948, Osbourne es uno de los pocos roqueros del ala dura que ha vendido más. . . de 100 millones de discos junto al mítico grupo Black Sabbath y a lo largo de su laureada carrera en solitario.. . . «Mi padre siempre me dijo
-
Música
Isbn: 9788466319768
Editorial: PUNTO DE LECTURA
Colección: FORMATO GRANDE
Fecha: 01 / 2007
Precio: 11.99 €
Fuera de stock
Con una vasta documentación y una prosa. que aúna la precisión del historiador y la. sensibilidad del poeta, el autor recorre la. historia del flamenco desde sus inicios,. analizando la riqueza musical y la. conflictividad social de la Baja Andalucía
-
Música
Isbn: 9788496710610
Editorial: Almuzara
Colección: FLAMENCO
Fecha: 05 / 2007
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
La poesía del flamenco pretende ser una indagación en algunas de las letras del cante gitano-andaluz. Los textos del flamenco, que necesitan para alcanzar su plena potencialidad el instrumento de la música, constituyen algunas de las muestras más singulares de la poesía de todos los tiempos. Para el autor de este libro, las letras del flamenco alcanzan una especial dimensión en el contexto de la literatura de tipo popular. Así se ilustra con varios ejemplos. Se analiza los contenidos fundamentales de estas composiciones que, en síntesis, responden a lo que Antonio Machado llamaba universales del sentimiento. Se presta igualmente atención a los aspectos formales de este arte, es decir, al código expresivo al que se ajustan sus manifestaciones literarias. En este apartado se lleva a cabo una presentación métrica de los principales versos y estrofas que configuran la poesía flamenca así como de los principales recursos estilísticos en los distintos planos.
-
Música
Isbn: 9788499420806
Editorial: Global Rhythm Press, SL
Colección: MEMORIAS
Fecha: 12 / 2010
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
Asombrando a propios y extraños, Keith Richards ha escrito sus memorias: asombro porque ha podido (ya que a estas alturas nadie sospechaba que iba a conservar la vida o la lucidez suficiente para empuñar el teclado) y asombro porque ha querido (ya que los entes satánicos no suelen acudir al confesionario). El crítico Nick Kent compendia así su imagen en los años setenta: «Era el gran lord Byron; era un demente, era un depravado y era peligroso conocerlo». El aludido disiente con irónica sonrisa, otros insisten, y este libro viene a aclarar posibles malentendidos. Porque aquí se disipan varias nieblas (transfusiones, efusiones, agresiones, etc.) y se presentan finalmente los hechos que el foco de la leyenda había nublado: el uso y abuso de sustancias tonificantes o estupefacientes no adquiridas en farmacias; las variadas discrepancias con autoridades más o menos sanitarias; los encuentros, desencuentros y encontronazos con gendarmes de diferentes países; la empedernida coalición con Mick Jagger; los intermitentes, y a menudo explosivos, contubernios con personajes como Dylan, Lennon, Clapton, McCartney, Marley, Berry o Bowie, por citar a algunos de los más ruidosos; las afinidades electivas con sujetos de mucha cara o siniestra catadura; los amoríos pasajeros, las semanas de pasión y los dos amores contumaces (Anita Pallenberg y Patti Hansen); las extenuantes sesiones de grabación; la apacible vida rural en una mansión de Connecticut franqueados los umbrales de la senectud (aunque no de la madurez si consideramos las penúltimas inhalaciones); los cuentos contados por idiotas... Pero al final, más allá del ruido y la furia (que, como es de rigor, nada significan) emerge la música de los Rolling Stones, esa incesante banda sonora que acompaña nuestras convulsiones desde hace casi medio siglo.
-
Música
Isbn: 9788499420462
Editorial: Ediciones Península
Colección: ATALAYA
Fecha: 09 / 2010
Precio: 24.90 €
Fuera de stock
El flamenco es un arte de transmisión oral que, durante mucho tiempo, se ha preservado, fundamentalmente, en el seno de grandes dinastías gitanas de la Baja Andalucía, transmitiéndose de generación en generación en el ámbito familiar y en el barrio. En sus letras hay un poso de rebeldía, fruto de la persecución y la marginación. Durante los años 30, se dedicaron fandangos al capitán de Jaca Fermín Galán y a las «banderitas republicanas». Por otro lado, a lo largo de los últimos años del franquismo y la Transición, numerosos artistas adquirieron un claro compromiso sociopolítico. Del duro trabajo en el campo y las noches en vela cantando para los señoritos en las ventas, los flamencos pasaron a los tablaos y los festivales veraniegos, primero, para alcanzar después, los teatros. Los profesionales del arte jondo gozan hoy de mayor consideración social que nunca, aunque en el camino se hayan perdido muchas cosas. La crónica de esta evolución la hacen aquí sus propios protagonistas: Antonio Mairena, El Sordera, Farruco, Juan Habichuela, Juan Varea, Rancapino, Fernanda de Utrera, Chano Lobato, José Menese, Enrique Morente, Paco de Lucía... Figuras incuestionables de este arte y, algunos de ellos, grandes patriarcas gitanos. Los testimonios han sido recogidos por el autor que, con ritmo periodístico y rigor en clave de tragicomedia, transita desde la pena de la seguiriya al envolvente compás de las alegrías de Cádiz.
-
Música
Isbn: 9788492616725
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: Retratos
Fecha: 06 / 2010
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Uno de los objetivos de este libro es subrayar la contribución de Sinatra a la música moderna, y situarla en un contexto político e histórico. Pero hay otro motivo para escribirlo: actualmente,
muchos recuerdan a Sinatra como un artista que se posicionó a favor de Ronald Reagan, a quien le encantaba pasearse con gángsters y que utilizó a todos los que le rodeaban. Me temo que
Sinatra fue todas esas cosas, y otras peores, y ésa es una faceta de Sinatra que no debe ignorarse.
Pero hubo también otro Frank Sinatra, un Frank radical, que quedó enterrado por el polvo de los años, por la arena del tiempo. En su momento de mayor popularidad, en los años 40, a Sinatra le
tildaban de rojo. Fue una de las primeras estrellas de su era que se posicionó del lado de pobres y oprimidos. Al igual que Pablo Picasso, John Steinbeck,Billie Holiday y Charlie Chaplin, Sinatra utilizó su arte para desafiar el statu quo.
Como todos los de la Colección Retratos, este libro es la biografía de una persona que, durante su vida y a través de su arte o de sus ideas, fue capaz de influir sobre el mundo en que le tocó vivir, pero que a su vez se vio afectada por todo lo que la rodeó. Generalmente, las biografías son
trabajos de exaltación de un individuo en sí mismo, de reconocimiento de su genialidad entendida
como algo innato y personal, independiente del contexto en el que ese mismo individuo desarrolló
su obra.En cambio, lo que identifica esta colección es que los autores presentan a sus protagonistas dentro de su contexto histórico, centrándose no sólo en la genialidad del biografiado, sino también en la relación entre las personas y las fuerzas históricas que las rodean, plasmando cómo se influyen mutuamente y cómo, a través de esta experiencia, cambian sus formas de ser, de crear y de pensar.
El objetivo de todos los libros de esta colección es conseguir que volvamos a estas obras de arte, a esa música, a esas ideas y las veamos con nuevos ojos y una mayor comprensión de lo revolucionaria que fue la intervención de todos estos personajes en su entorno.
-
Música
Isbn: 9788426414052
Editorial: LUMEN
Colección: MEMORIAS Y BIOGRAFÍAS
Fecha: 06 / 2010
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
La hermosa relación de Patti Smith con el gran fotógrafo Robert Mapplethorpe. Un homenaje a la amistad sin trabas. Sus páginas cargadas de vitalidad y humor nos devuelven el sabor de esa gran ciudad donde casi todo era posible. Corría el mes de julio de 1967 y eran unos niños, pero a partir de entonces Patti Smith y Robert Mapplethorpe sellaron una amistad que solo acabaría con la muerte del gran fotógrafo, en 1989. De eso habla este espléndido libro de memorias, de la vida en común de estos artistas, los dos entusiastas y apasionados, que cruzaron a grandes pasos la periferia de Nueva York para llegar hasta el centro neurálgico del nuevo arte. Fue así que acabaron instalándose en el hotel Chelsea y se convirtieron en los protagonistas de un mundo hoy ya perdido donde reinaban Allen Ginsberg, Andy Warhol y sus chicos, y se creaban las grandes bandas de música que marcaron los años finales del siglo XX, mientras el sida hacía estragos. ** National Book Award de ensayo 2010. Reseña:
«Un relato conmovedor del afán de unos seres dispuestos a poner sus almas al servicio del arte, inspirados por Rimbaud, Dylan, Genet y otros nombres idolatrados.»
Rafa Cervera, Babelia, El País
-
Música
Isbn: 9788492979004
Editorial: Ediciones Barataria
Colección: Bárbaros
Fecha: 04 / 2010
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
... no les quepa a ustedes la menor de las dudas: si el mundo al final del siglo sigue dando vueltas en su sitio y con criaturas vivas, entre las que sean alreor de lo flamenco cundirá la alarma por estar en trance de haber perdío o de estar perdiendo su pureza.
Que Dios o la Naturaleza se apiaden de su pertinaz angustia y los acompañen en la vía dolorosa de los lamentos de manera que hartos de llorar y complacidos de pena nos consientan a los impuros pecadores la dicha de gozar los garbosos rozamientos de las carnes mestizas.
«Que se vayan a chupar lámparas» dijo, por mor de todos ellos, Tomatito; y eso lo suscribo yo.
José Luis Ortiz Nuevo, Archidona (Málaga), 1948, es poeta, escritor y actor. Entre 1975 y 1987 recopiló por escrito a partir de las voces originales las memorias de Pepe el de la Matrona, Pericón de Cádiz, Tío Gregorio Borrico de Jerez, Enrique el Cojo y Tía Anica la Periñaca. Es autor también de libros, trabajos de investigación y obras escénicas relacionados con el flamenco. En 2008 publicó en Barataria Las mil y una historias de Pericón de Cádiz.
-
Música
Isbn: 9788496879386
Editorial: Global Rhythm Press, SL
Colección: Memorias
Fecha: 03 / 2009
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
La vida de Duke Ellington es la historia viva del jazz (o de la «música
americana», como él hubiese dicho) desde los remotos tiempos del ragtime a
las variopintas fusiones de los años setenta. Según la imagen canónica, su
figura preside la etapa más popular de esa evolución (el período del swing y
las grandes bandas), pero basta oírlo en la retaguardia de Paul Gonsalves
durante el mítico concierto de Newport (1956) o adivinarlo en el saxo de John
Coltrane cuando éste interpreta «In a Sentimental Mood» junto al piano del
maestro (1962) para advertir que la magia de Ellington desborda todas las
categorías, penetra en todos los terrenos e irrumpe amablemente en los
acordes (o desacordes) de todos sus colegas.
Ni el jazz en su conjunto ni buena parte de la música contemporánea serían
explicables sin Ellington, pero Ellington mismo sería un misterio sin este libro,
porque el gran compositor fue un terco enemigo de la literatura confesional
hasta que un cheque in extremis lo indujo a ceder cuando su vida ya se
agotaba. Y cedió con un texto explosivo donde deambula por lo divino o lo
humano, retrata cordialmente a sus compañeros de fatigas, canta las
cuarenta, cuenta mil anécdotas, elogia, discute, conversa y afronta un
esmerado interrogatorio con infalible agudeza y bastante mala leche. Si antes
había callado, aquí escribe por los codos, sin intermediarios y haciendo
alarde de un bullicioso estilo cargado de ingenio y salpicado más de una vez
con las notas del genio.
Edward Kennedy Ellington se movía por las calles de Harlem con igual
soltura que por los pasillos de la Casa Blanca, y en todas partes gozaba y a
todos brindaba su inagotable vitalidad. Apasionado del arte y compadre de
quienes lo hacían, tenía entre sus amigos a decenas de personajes capitales
para la trayectoria sonora del siglo XX: Armstrong, Basie, Bechet, Coltrane,
Davis, Fitzgerald, Parker o Sinatra son algunos de los muchos que aparecen
en estas páginas (aliñadas, por cierto, con cien fotos que nos acercan al
mundo visible del pianista). Mas lo que emerge una y otra vez de ellas es su
lujurioso matrimonio con la música, la amante y señora a quien siempre
reservó el fuego más sagrado del templo: «las queridas van y vienen, pero
sólo mi amante permanece», nos dice el fiel enamorado.
-
Música
Isbn: 9788496879102
Editorial: Global Rhythm Press, SL
Colección: Memorias
Fecha: 11 / 2007
Precio: 23.90 €
Fuera de stock
Un artista fundamental en la historia de la música moderna cuenta su azarosa vida. "Please Please Please" fue un grito salvaje que consagró a James Brown como encarnación de una turbulenta sacudida social y musical. Esa mítica canción apareció en 1956, más de dos décadas después de que el cantante iniciara su periplo vital y su lucha por ganarse el respeto de un mundo que nunca lo aceptó del todo. Aunque la leyenda de James Brown está cumplidamente reflejada en sus discos, en las listas de éxitos y, por desgracia, en la prensa sensacionalista, hay una historia no estrictamente cronológica que jamás se ha relatado. Es la historia de un carácter y una entereza, la historia de un negro criado en la tierra de la segregación racial que se alza contra un destino en apariencia inexorable para construirse a sí mismo como un hombre libre cuya convicción y energía sólo serían igualadas por los demonios que lo asediaban por dentro. Con un candor desconcertante, sin velar conflictos, contradicciones o tormentosos encuentros con la justicia, el hombre James Brown relata en este libro el largo viaje que, desde una menesterosa infancia, lo llevaría a la cumbre por los caminos del gospel, el R & B y el soul. Sólo él podía contar esta historia.
Marc Eliot es autor de valiosas obras biográficas sobre grandes figuras de la música popular (Barry White, Donna Summer, The Eagles, Phil Ochs, Bruce Springsteen y Roy Clark). También ha escrito un libro sobre la famosa activista Erin Brockovich.
-
Música
Isbn: 9788496879461
Editorial: Global Rhythm Press, SL
Colección: BioRitmos
Fecha: 01 / 2010
Precio: 26.50 €
Fuera de stock
John Birks «Dizzy» Gillespie, el individuo que aquí nos habla, consiguió
muchas cosas a lo largo de su venturosa existencia, pero tres de ellas
fueron espectaculares: como trompetista cambió para siempre el registro
sonoro de su instrumento, como inventor sacudió los cimientos de la
música contemporánea (bebop mediante) y como excelentísimo bufón
supo enmascarar la trascendencia de todo lo anterior bajo la muy saludable
careta de la risa. Dicho de otro modo, se sublevó a mandíbula batiente. En
este libro se conjuga el relato del propio héroe con los testimonios de
quienes lo trataron a lo largo del tiempo desde su infancia en Carolina del
Sur hasta sus años de venerable pontificado, pasando, naturalmente, por el
estruendo del bebop, el jolgorio de las big bands y las infusiones con
ritmos afrocubanos. Al Fraser entrevista a muchos colegas de Gillespie,
entre ellos a Miles Davis, Billy Eckstine, Cab Calloway, Mary Lou Williams o
Kenny Clarke. Dizzy, por su parte, examina su relación con algunas
eminencias del oficio: Louis Armstrong, Duke Ellington, Stan Kenton o el
legendario (y en este caso inevitable) Charlie Parker.
Lo que aquí asoma es el autorretrato de un hombre entregado por
completo a su obra que contempla la vida (e incluso el futuro del planeta)
con un sentido del humor tan pertinaz como irreverente. Pero To Be or Not
to Bop es también una historia oral de la música negra estadounidense
durante una época incendiaria y festiva.
-
Música
Isbn: 9788496879447
Editorial: Global Rhythm Press, SL
Colección: BioRitmos
Fecha: 11 / 2009
Precio: 26.50 €
Fuera de stock
Desde Closing Time hasta Orphans, Tom Waits lleva cuarenta años
poniendo una voz salvajemente lírica, un sarcasmo no menos abrupto y
una capa de vaporosa ternura en algunos rincones antes inexplorados por
la música popular. Como Bob Dylan, Neil Young y casi nadie más, Waits ha
logrado triturar los personajes que le habían ido asignando para
sobrevivirse una y otra vez a sí mismo con regulares estallidos de talento,
con la devoción de su público intacta y con la aureola de misterio
impecablemente conservada.
Ese impenetrable individuo y el laberinto de su trayectoria profesional son
el objeto de la meticulosa inspección emprendida por Barney Hoskyns: se
puede decir sin miedo a exagerar que todas sus peripecias públicas han
quedado diligentemente consignadas y que ninguno de los enigmas
privados ha escapado al severo escrutinio pese a la manifiesta hostilidad
del escrutado. Y aquí está por fin la historia.
BARNEY HOSKYNS ha publicado los libros Across the Great Divide (1993),
Waiting for the Sun (1996) y Hotel California (2006). Entre 1996 y 1999
ejerció como corresponsal de MOJO en Estados Unidos. Sus artículos han
aparecido en diferentes medios británicos (Uncut, The Observer Music
Monthly) y norteamericanos (Rolling Stone, GQ, Spin, Harper's Bazaar).
Vive en Londres.
-
Música
Isbn: 9788493541224
Editorial: Global Rhythm Press, SL
Colección: Memorias
Fecha: 02 / 2007
Precio: 23.90 €
Fuera de stock
Blancas bicicletas es varias cosas a la vez; una crónica de los sesenta (algo más que una década prodigiosa ya que, como Joe Boyd dice al prologar su libro, comenzaron en 1956 y acabaron en 1973), una apasionada declaración de principios, un manual del productor discográfico, un compendio de biografías al estilo de las Vidas de los artistas famosos renacentistas y sobre todo una larga y jugosa conversación. Como buen conversador, Boyd deja que los planos de lo personal y lo social interactúen en su relato. Se contemplan en paralelo, basculan y se solapan de manera que Blancas bicicletas es al mismo tiempo el relato de una iniciación sobre el paisaje de fondo de una sociedad cambiante y el análisis de una época a través del modelo a escala de una evolución personal. Joe Boyd se alinea con la gran tradición americana de los productores musicales que definieron el oficio e inventaron, a partir del blues y el jazz, el idioma universal de la juventud. Aquellos Peer, Hammond, Koenig, Ertegun etcétera que se encargaron de dotar de expresión fonográfica los estilos locales y minoritarios convirtiéndoles en cultura de masas. Por eso en el libro aparece Paul Rothchild, productor de The Doors y Janis Joplin, como su colega y alter-ego y ambos dan la bienvenida al club a Chris Blackwell que recorrió un camino similar con el reggae jamaicano. Ellos, acompañados de artistas atacados, mánagers despiadados y simples celebridades, están tan precisamente retratados en el libro como la época que contribuyeron a definir y que solo podrá ser comprendida cabalmente teniéndolos en cuenta. Hay muchas razones para celebrar con Blancas bicicletas la llegada de una nueva crítica musical. Una crítica hecha de investigación vivida, descripción profunda y gracia literaria a la que no es ajena una amplia generación de escritores y músicos que propician el advenimiento de una nueva era para el pop, la era de la conversación.
Joe Boyd, (Boston, Massachusetts, 1942) es el productor musical americano que a su llegada en el Reino Unido revolucionó la escena musical de los años sesenta. La primera misión que se le encomendó a Joe Boyd, cuando apenas contaba 21 años, fue traerse a Muddy Waters a Gran Bretaña, en 1964. Cuando Dylan electrificó y revolucionó el sonido de su banda - un año más tarde en Newport- Boyd llevaba la dirección de escena. De sus primeros tientos como productor discográfico brotaría el mítico álbum de Eric Clapton Crossroads. Un año más tarde, producía el primer single de Pink Floyd y se los llevaba consigo al UFO, el club que devino el corazón del Londres psicodélico en 1967. Con la inestimable ayuda de la Incredible String Band, Sandy Denny y Fairport Convention consiguió la improbable pero sorprendente, al tiempo que intensa y tristemente efímera, fusión entre la música pop y el folk británico. Descubrió, produjo y dirigió a Nick Drake. Se enamoró de un grupo de cantautores suecos a los que tuvo ocasión de escuchar en un viaje a Estocolmo en 1970 -dos años antes de que crearan ABBA- pero no lo suficiente como para rechazar una irresistible oferta en California, donde acabaría produciendo las bandas sonoras de Defensa y la Naranja Mecánica, además del documental definitivo sobre Jimi Hendrix.
-
Música
Isbn: 9788493508784
Editorial: Bukinda SLU
Colección: None
Fecha: 11 / 2009