-
Música
Isbn: 9788480484695
Editorial: Iberautor Promociones Culturales
Colección: MUSICA
Fecha: 12 / 2002
Precio: 20.19 €
Fuera de stock
-
Música
Isbn: 9788461312290
Editorial: Asociación Bad Music Blues
Colección: None
Fecha: 03 / 2009
Precio: 14.56 €
Fuera de stock
-
Música
Isbn: 9788493952440
Editorial: 66 RPM Edicions
Colección: Música
Fecha: 06 / 2012
Músicos como Loquillo, Miguel Ríos, Ramoncín o Andrés Calamaro, cineastas como Fernando Colomo y periodistas como Diego Manrique o Jesús Ordovás ayudan a contar la historia de la histórica banda de rock española.
-
Música
Isbn: 9788415216995
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
Colección: MONTESINOS
Fecha: 06 / 2012
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Este libro es el resultado de una extensa y penetrante conversación de la periodista y escritora mexicana María Cortina con Chavela Vargas, quien con su proverbial franqueza y contundencia -aunque suavizadas por dosis de ironía y sentido del humor- cuenta sus verdades, que no son otras que las vivencias y pasiones que han acompañado su vida como mujer y cantante, con sus dioses y sus demonios, más derrotas que victorias, y que muestran, en deslumbrante technicolor, toda una época de la historia de México ya desvanecida y que empieza a reinventarse como mito.
La vida de Chavela Vargas está entreverada de leyendas, situaciones y anécdotas verdaderas y otras rigurosamente inciertas, de zonas de luz y alegría y otras de silencio y de sombra, lo que da un halo aún más inquietante y sugerente a su trayectoria.
Este libro da cuenta, también, de su hundimiento personal al comienzo de los años setenta, que coincidió precisamente con el fin de ese momento mágico de la canción mexicana y la muerte de sus principales compañeros del alma y de parranda. El infierno del alcohol y la desesperación duraron casi veinte años. Su reencuentro con su voz y con el público, a comienzos de los noventa, constituye una segunda vida de Chavela, la del triunfo en España de la mano de Manuel Arroyo, Pedro Almodóvar y ante un público que confirmó que su cancionero es plenamente contemporáneo y que sus interpretaciones conectan de lleno con la sensibilidad moderna.
-
Música
Isbn: 9788477742050
Editorial: A. Machado Libros S. A.
Colección: ACUARELA LIBROS
Fecha: 04 / 2010
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Publicada por primera vez en 1946, esta autobiografía fue una emocionada llamada, dirigida a los jóvenes blancos alienados, para que se atrevieran a explorar el mundo de la cultura afroamericana y el jazz. Su padrino espiritual fue Mezzrow, músico, contrabandista y traficante de la mejor marihuana de Harlem. Su historia, escrita junto a Bernard Wolfe en el argot, libre y fluido, de los hipsters que poblaban lo que Jack Kerouac bautizó como "La Gran Acera Negro-Americana del Mundo", nos habla de un chico blanco que se enamoró de la cultura negra y aprendió a tocar el clarinete en los reformatorios, prostíbulos y garitos de su juventud. Atraído por la revelación del blues, siguió el rastro de la música por las calles de Chicago, Nueva Orleans y Nueva York hasta alcanzar el auténtico corazón del alma norteamericana.
Mezzrow fue quizá mejor traficante de marihuana que músico de jazz, pero comprendió tanto la música como la raza que la engendró. [...] Mezz tradujo su experiencia para jóvenes de los cuarenta y los cincuenta como Kerouac, Allen Ginsberg, Neal Cassady y John Clellon Holmes, e inspiró no sólo sus vidas sino también sus obras; un legado de un valor incalculable.
Del prólogo de BARRY GIFFORD
Really the Blues es la esencia escatológica de Nueva Orleans. Mezz Mezzrow fue quien me descubrió Storyville.
TOM WAITS
Para mí fue la primera señal en la cultura blanca del underground negro y la cultura hip.
ALLEN GINSBERG
Este libro tan perfectamente maravilloso, tan absolutamente soberbio, expresa un mensaje vigoroso y vital de alegría sin adulterar.
HENRY MILLER
-
Música
Isbn: 9788493686451
Editorial: Es Pop Ediciones
Colección: Es Pop Ensayo
Fecha: 11 / 2011
Precio: 26.00 €
Fuera de stock
Por fin en castellano llega la crónica definitiva de los peligros, los placeres y la decadencia del estrellato del rock and roll: whisky y actrices porno, peleas y accidentes de coche, sobredosis y muerte. Propulsados por todas las drogas que tuvieran a su alcance y espoleados por cantidades obscenas de alcohol, Mötley Crüe camparon a sus anchas durante dos décadas, dejando a su paso un reguero de mujeres corrompidas, habitaciones de hotel arrasadas, coches destrozados, representantes enloquecidos, huesos rotos y víctimas de diversa consideración. Todos estos hechos inenarrables y sus terribles consecuencias forman la espina dorsal de Los trapos sucios, un libro de referencia tanto para los fans del grupo como para todos aquellos interesados en el fenómeno del rock and roll. Narrado personalmente por Tommy, Mick, Vince y Nikki, con aportaciones puntuales de compañeros de viaje como John Corabi, varios ex representantes y un par de ejecutivos discográficos, Los trapos sucios dista mucho de ser un retrato complaciente. Divertido, sí. Patético, entrañable, depravado y repulsivo, también. En cualquier caso, fascinante y absorbente.
-
Música
Isbn: 9788426420923
Editorial: LUMEN
Colección: LUMEN MEMORIAS Y BIOGRAFIAS
Fecha: 05 / 2012
Precio: 11.90 €
Fuera de stock
Una joya imprescindible y una declaración de amor a Robert Mapplethorpe, por la autora de Éramos unos niños. «Justo antes de morir, Robert me preguntó si algún día contaría la historia de nuestra relación. Me llevó años decidirme, y finalmente publiqué Éramos unos niños. Antes, escribí El mar de coral, un viaje a través del dolor, donde puse todo lo que sabía de él, concentrándolo en este libro de poemas en prosa que hablan de su amor por el arte y del cariño que me tenía. También, y sobre todo, quise transmitir sus ganas de vivir, que nadie pudo arrebatarle, ni siquiera la muerte.»
Patti Smith He aquí una pequeña joya, un texto que cabalga entre la prosa y la poesía y da buena cuenta del talento de la cantante como escritora. Estas páginas, donde la letra se combina con la imagen, son un viaje por la vida, la enfermedad y la muerte de Robert Mapplethorpe, gran fotógrafo y amigo íntimo de Patti Smith. Reseñas:
«Patti Smith no solo es una gran artista, es una hechicera, es decir, alguien en contacto con otros niveles de la realidad.»
William S. Burroughs «Escribe brillantemente, ama incondicionalmente, todo está lleno de significado.»
Suzanne Moore, New Statesman
-
Música
Isbn: 9788493653880
Editorial: Tierra de Nadie Editores
Colección: Ensayo
Fecha: 02 / 2012
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
-
Música
Isbn: 9788496879737
Editorial: GLOBAL RHYTMES
Colección: MEMORIAS
Fecha: 04 / 2012
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Durante la segunda mitad del siglo XX, el musicólogo e historiador Studs Terkel presentó desde Chicago un legendario programa radiofónico donde cada día suministraba a sus oyentes una variopinta dosis de productos musicales, desde composiciones clásicas y
-
Música
Isbn: 9788498884043
Editorial: Icaria editorial
Colección: Antrazyt
Fecha: 05 / 2012
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
Recordar, evocar, un necesario ejercicio para la mejor comprensión de nuestra historia en un ámbito poco atendido: los músicos que dejaron su tierra entre los siglos XVIII y XX. Circunstancias sociales, económicas y políticas determinaron desplazamientos, migraciones y exilios hacia tierras lejanas, preferentemente de América. Si bien la mayor parte de desplazamientos tienen lugar en los siglos XIX y XX, durante el XVIII hubo casos notables como fueron los de Sor o Terradellas hacia ciudades europeas, o de otros mucho menos conocidos que viajaron a las posesiones coloniales de ultramar. Ya en el siglo XIX los hay que fueron responsables de los himnos nacionales de Argentina o de México, y en torno a 1900 aumentaron las migraciones debido a las crisis sociales europeas, y al auge económico en tierras americanas, donde era posible para el músico vivir de su profesión.
Amadeu Vives compuso en Barcelona en 1903 L'Emigrant, canción sobre texto de J. Verdaguer, todo un símbolo del fenómeno que comentamos. La Guerra Civil, por su parte, determinó un número importante de exiliados y emigrados que por lo general no regresaron a su tierra, y aún en nuestros días su obra suele ser muy poco conocida en España y Cataluña.
Jorge de Persia, musicólogo y profesor, ha sido colaborador del CSIC y director del Archivo Manuel de Falla (Granada), y dedica especial atención a los estudios sobre el patrimonio musical español, americano y catalán. Ha publicado entre otros libros: Los últimos años de Manuel de Falla, 1993; Joaquín Turina, notas para un compositor, 1999; En torno a lo español en la música del siglo XX, 2003; Julián Bautista. Tiempos y espacios, 2005. Comparte con estas tareas dedicadas a la investigación, la crítica musical en La Vanguardia (Barcelona).
-
Música
Isbn: 9788493952433
Editorial: 66 RPM Edicions
Colección: 66RPM
Fecha: 04 / 2012
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Oriol Llopis, icono de la crítica rock desde los años setenta, apostó desde sus primeros textos por un periodismo en el que lo musical se mezclaba con lo vital, fundiendo a autor y músico en un todo indisoluble. Sus artículos en revistas míticas como Star, Disco Express, Vibraciones, Rock Espezial o Ruta 66 le convirtieron en punto de referencia, pero su afición a transitar el lado salvaje de la vida le asignó un aura de misterio que él mismo decide desactivar en este singular recorrido por su existencia.
-
Música
Isbn: 9788492480722
Editorial: RM Verlag, S.L
Colección: Arte
Fecha: 04 / 2012
Precio: 45.00 €
Fuera de stock
Mati & The Music, es un libro sobre las 52 pinturas de Mati Klarwein que aparecieron en portadas de discos. Este cuerpo de trabajo comenzó a mediados de los años 50 y siguió a lo largo de medio siglo. Klarwein estuvo muy involucrado en el medio artístico de Nueva York de los años 1960 y 1970. Los músicos mismos le encargaron, principalmente, pintar portadas, las más famosas son "Bitches Brew" y "Live Evil" de Miles Davis, "Abraxas" de Carlos Santana, Earth Wind and Fire, Buddy Miles, Greg Allman...
También lo contrataron sellos discográficos muy importantes incluyendo Blue Note para Jackie McLean, Reuben Wilson y Douglas Records para los Last Poets, Howard Wales y Jerry Garcia... Este libro es una introducción a la obra de un pintor a través de su pasión por la música.
Klarwein nació en Alemania en 1932 y se mudó a Paris en 1948 donde estudió con el pintor Fernand Leger. Fue Ernst Fuchs quien lo introdujo al arte de Dalí y Buñuel y quien además le enseñó la técnica mixta de Van Eyck y la escuela flamenca.
Durante sus años en Nueva York, de 1965 en adelante, se consideró que la obra de Klarwein estaba inspirada en el surrealismo y el movimiento psicodélico del momento.
A finales de los años 1970 Klarwein se mudó a Mallorca, donde vivió hasta que falleció en 2002.
El artista completó muchos cuadros incluyendo los encargos de retratos famosos de políticos como JFK, artistas como Jimi Hendrix y Leonard Bernstein, actores como Brigitte Bardot y escritores como Robert Graves.
También fue famoso por sus paisajes, sus naturalezas muertas y por las muchas portadas de discos que pintó incluyendo "Abraxas" de Carlos Santana y "Bitches Brew" de Miles Davis.
-
Música
Isbn: 9788496879669
Editorial: Global Rhythm press
Colección: Biorritmos
Fecha: 11 / 2011
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
Por fin, la definitiva biografía de Syd Barrett, la arrolladora fuerza creativa que instiló su genial y muy particular aproximación a la composición musical a la mítica Pink Floyd. En febrero de 1972, todo parecía haberse acabado todo para Syd Barrett, miembro fundador y cerebro e impulsor de la formación original de Pink Floyd. En verano de 2006 fallecía cuando apenas contaba con 60 años. Un tipo ciertamente singular e indescifrable cuyas indelebles huellas psicodélicas perviven en la muy personal impronta que su breve andadura inflige al incipiente rock progresivo a mediados de los sesenta; música experimental que hunde sus raíces en el folk reivindicado por Joe Boyd y que se inscribe por derecho propio en el progrock en plena ebullición de la escena underground del Swingin? London de la época. Con excepcional estilo y exquisitas maneras, Rob Chapman deconstruye el reduccionista mito del lunático genio, Looney Syd the Acid Casualty [Syd el lunático caído por el ácido], con el objeto de presentarnos a un joven inquieto cuyos parámetros psicodélicos creieron con inusitada fuerza y con demasiada rapidez; fenómeno que se aceleraría con el temprano éxito que sonreiría a su álbum The Piper at the Gates of Dawn. Popularidad que iba proyectarle a las entrañas del frenético torbellino del pop que infestaba la escena musical del momento y para el que no estaba aún preparado -y que, muy posiblemente, tal nunca deseó transitar-. Aventura y sostiene Chapman que Syd tal vez no estaba hecho para las mieles de la abrumadora industria del pop rock. Quizá, al igual que un cometa, su destino en tan breve tránsito mundano tenía por cometido dejar una breve pero intensa estela a explorar por sus adláteres y coetáneos. Esa obra es la puerta de acceso a la Arcadia de este genio incomprendido, y el análisis también del genio verbal y musical de un artista cuyas incluiencias se dejarían sentir incluso en el punk, el post-punk y también en la veta más artística y experimental del Britpop. Aporta también, por primera vez, extensas entrevistas con miembros de la familia Barrett, además de destilar en sus páginas cuanto puebla la correspondencia, memorabilia y los trabajos del artista. Por fin esta obra hace reverencial justicia a la figura más excéntrica del pop británico.
-
Música
Isbn: 9788484723486
Editorial: Editorial Renacimiento
Colección: Biblioteca de Rescate
Fecha: 05 / 2008
El título de la primera edición en 1933, Andalucía, su comunismo y su cante jondo, que se conservó al reeditarse en 1988 por la Universidad de Cádiz, entrañaba un equívoco desafortunado. Al leer el texto queda claro que los autores se refieren de manera expresa al comunismo libertario. Pero el tema que vertebra este ensayo es el cante jondo como rasgo distintivo de la cultura andaluza, tan pródiga en manifestaciones artísticas. Carlos aportó al texto los saberes musicales del guitarrista que ya era, y Pedro lo enriqueció con sus meditadas lecturas de filósofo en cierne. Entre los dos hermanos consiguieron una prosa fresca y brillante al servicio de una gran precisión conceptual. Fue el único libro en que compartieron autoría. Carlos Caba Landa (1899-1976) colaboró en periódicos gallegos, publicó cuatro novelas y, al morir, dejó varios originales inéditos. Y Pedro Caba Landa (1900-1992) compuso una amplia obra literaria y filosófica de más de veinte títulos que abarca ensayo, novela, poesía y teatro. El prólogo y el epílogo de esta edición se deben a Rubén Caba, autor de novelas, cuentos, libros de viajes y ensayos. En el prólogo bosqueja las semblanzas de su tío y de su padre; y en el epílogo comenta La copla andaluza, ensayo de Rafael Cansinos Assens en el que, desde el capítulo VIII hasta el final, glosó el libro de Carlos y Pedro Caba Landa sin escatimarles elogios.
-
Música
Isbn: 9788484287032
Editorial: Alba editorial
Colección: Trayectos / A contratiempo
Fecha: 03 / 2012
Precio: 22.50 €
Fuera de stock
Una biografía imprescindible para todos los fans de los Rolling Stones. El interés sobre la figura de Mick Jagger probablemente se ha incrementado tras la aparición de las memorias de Keith Richards y también tras la reciente reedición del mítico álbum de 1978, Some girls. Se trata de una biografía amena y bien documentada, centrada en la carrera de Jagger como artista, en el nacimiento de los Rolling Stones, sus influencias musicales, el proceso de creación de sus canciones, así como en algunos aspectos de su vida privada y de su relación con los músicos que han pasado por la banda.
-
Música
Isbn: 9788496879676
Editorial: Global Rhythm press
Colección: AUTOBIOGRAFIA
Fecha: 01 / 2012
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Un vampiro del rock. Orfeo de vuelta entre los vivos tras una épica estancia en el infierno. Contra todo pronóstico, una leyenda viviente. Su singladura vital traza un descarnado recorrido por los tugurios y guaridas más infectas de Melbourne, Londres y Berlín, donde ejercitábanse los adictos al arte de la esgrima intravenosa, enhebrando a un tiempo el relato de su formación y su incontestable consagración como uno de los grandes creadores de la cultura contemporánea. Cantante, cantautor, compositor de bandas sonoras, guionista, novelista y poeta, Nick Cave cuenta con un destacado lugar entre los artistas más carismáticos, reverenciados y singulares de las últimas tres décadas. Esta antología de entrevistas inéditas no sólo desgrana las andanzas de tan excéntrico creador sino que presenta aspectos desconocidos e igualmente fascinantes del proceso creador del artista y de su poliédrica personalidad.
-
Música
Isbn: 9789871622061
Editorial: CAJA NEGRA EDITORA
Colección: None
Fecha: 01 / 2010
Precio: no disponible
Fuera de stock
Desde las columnas de Melody Maker, The Wire, Spin, Rolling Stone, y en cada uno de sus libros publicados, Simon Reynolds se propuso deconstruir el discurso del pop sometiéndolo a una disección ideológica que sin embargo no le ha impedido abandonarse a sus placeres. Su mayor logro deconstructivo es haber eludido las dos grandes metodologías analíticas de la crítica de rock (el 'lirocentrismo' y la interpretación sociológica) para focalizarse en la materialidad sonora y considerar las políticas del sonido implicadas en las distintas estrategias compositivas del pop. La suspensión del lenguaje en el noise, las regresiones oceánico-místicas del acid-rock, la preponderancia de la tríada timbre/textura/cromatismo por sobre la melodía y el mensaje en el post-rock y la música electrónica conforman un continuum psicodélico que recorre la historia del pop y que manifiesta la fascinación de Reynolds por las cualidades extáticas de la música, su potencia alucinatoria de disolución del ego y de las estructuras de poder que se alojan en la mente. Junto con estos aspectos sonoros y de manera complementaria, cuestiones como el fascismo de la imagen en Madonna, el dog fight y la esquizofrenia paranoica del hip hop, la atracción del postpunk por la cultura negra, los modos de sociabilidad implicados en la cultura rave y la función de la interfase tecnología-droga en el desarrollo de la música permiten a Reynolds indagar en la economía política del pop y las políticas de clase, raza y género que esconde. En su primera traducción al español, los textos seleccionados en este volumen recorren las principales líneas de reflexión del crítico de rock de habla inglesa más importante de los últimos veinte años y sus inquietudes actuales respecto del futuro de la música, en un contexto en el que las posibilidades de las nuevas tecnologías ha transformado sus potrones de producción, circulación y recepción para siempre.
-
Música
Isbn: 9788467036879
Editorial: Espasa
Colección: ESPASA FORUM
Fecha: 03 / 2005
Precio: 23.90 €
Fuera de stock
Esta es una historia del flamenco para todos los públicos, contada en el sentido más razonable, por inteligible: del hoy al ayer. Una visión global y actualizada sobre lo que se sabe del género llamado flamenco en sus diferentes facetas, y que dista mucho de todo lo publicado hasta el momento. Los creadores, el cante, sus músicas y sus coplas, el baile y el toque, la guitarra? sin olvidar el piano, el cajón o las castañuelas, la flamencología, la discografía, dramaturgias, concursos, festivales y demás elementos que han contribuido al desarrollo de este arte. En definitiva, un manual enciclopédico del flamenco, arte andaluz que nació con vocación universal.
PREMIO DE INVESTIGACIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL DE CANTE DE LAS MINAS
PREMIO "FLAMENCO HOY" DE LOS CRÍTICOS NACIONALES DE FLAMENCO
PREMIO DE LOS LECTORES DeFlamenco.com
EDICIÓN TOTALMENTE ACTUALIZADA
-
Música
Isbn: 9788461476978
Editorial: Editorial Atrapasueños
Colección: ATRAPASUEÑOS
Fecha: 10 / 2011
Precio: 15.60 €
Fuera de stock
La rebeldía y el flamenco no siempre han ido de la mano, pero obviar en la historia del flamenco la importancia del pensamiento crítico y la acción política es eliminar de un plumazo lo que siempre se quiere quitar de la Historia: el compromiso del arte p
-
Música
Isbn: 9788492891177
Editorial: 451 EDITORES
Colección: LIBROS SINGULARES
Fecha: 11 / 2011
Precio: 25.00 €
Fuera de stock