La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El hombre que cayó en la Tierra

    El hombre que cayó en la Tierra

    Música
    Isbn: 9788494561214
    Editorial: CONTRA
    Colección: CONTRA
    Fecha: 09 / 2016
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    Huyendo de la devastación nuclear de las guerras que casi aniquilan la vida en Anthea, planeta del sistema solar, el extraterrestre de rasgos humanoides Thomas Jerome Newton aterriza en la Tierra tras años de adiestramiento y aprendizaje de las costumbres terrícolas con la misión de construir una nave espacial con la que trasladar a los pocos antheanos que sobrevivieron a la hecatombe y poder así asegurar la supervivencia de su estirpe. A pesar de su complexión extremadamente frágil y de una sensibilidad enfermiza a la gravedad y la temperatura terrestres, Newton posee una inteligencia muy superior a la humana, lo que le permitirá revolucionar el mundo con algunos inventos -una película fotográfica ultrasensible, un insólito procedimiento de refinado de petróleo- y convertirse en una de las grandes fortunas de la Tierra. Sin embargo, el contacto con los humanos, el desarraigo y una tendencia natural a la melancolía lo convertirán en un alcohólico y pondrán en peligro su misión. "El hombre que cayó en la Tierra" es uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción y una subversión del tema de la invasión extraterrestre. A partir de una aproximación realista, teñida de la desazón del existencialismo de posguerra y la amenaza de la Guerra Fría, la novela insufla vida a uno de los alienígenas más frágiles y memorables del género. David Bowie interpretó al antheano en la versión en celuloide del libro, dirigida por Nicolas Roeg en 1976. A finales de 2015, poco antes de su muerte, Bowie compuso el musical "Lazarus", secuela de "El hombre que cayó en la Tierra", que se estrenó en Nueva York.
  • ¿Qué haces tan lejos de casa?

    ¿Qué haces tan lejos de casa?

    Música
    Isbn: 9788494043932
    Editorial: Bandaàparte Editores
    Colección: serie marxophone
    Fecha: 12 / 2013
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

  • Poesía del flamenco

    Poesía del flamenco

    Música
    Isbn: 9788492979547
    Editorial: Ediciones Barataria
    Colección: Bárbaros
    Fecha: 06 / 2016
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    Le tengo cariño a estas letras, a estos poemas flamencos, porque las hice con interés y dedicación. Sé que algunas son bonitas y todas cantables, para lo que fueron hechas. Soy pintor y con formación de pintor, pero me gustaba el cante, y me molestaba que el intérprete cantara siempre las penas y alegrías que le oía a otro. Ya sé que nos identificamos y comunicamos por la forma de expresarnos, por la queja y la manera de decirla, pero siempre he tenido esa preocupación por las letras y siempre me he dicho: "Una persona tendrá más posibilidades de transmitir una queja si a quien le duele es a él" (Francisco Moreno Galván).
  • ROCK, MI RELIGION

    ROCK, MI RELIGION

    Música
    Isbn: 9786077818038
    Editorial: ALIAS
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2008
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Dan Graham nació en Illinois, Estados Unidos en 1942. Actualmente es considerado una figura imprescindible del arte conceptual de los años sesenta. Su trabajo se enfoca en la relación entre la obra de arte y el espectador. Ha dirigido gran parte de sus investigaciones a las distintas doctrinas de los medios masivos de comunicación; tema en torno al cual ha publicado una amplia lista de textos críticos. Graham ha explorado gran variedad de plataformas como la instalación, el performance, el video y la fotografía. Sus intereses van de la arquitectura pública, al punk y las expresiones populares. En Rock, mi religión (1982-1984), el autor profundiza en la relación entre el fanatismo y la industrialización de la música en la sociedad contemporánea. Y expone los avatares del consumidor adolescente producto de los alienados suburbios estadounidenses de los años cincuenta. A partir de la vertiginosa historia de las bandas musicales, los programas de televisión, las películas y el performance de aquella época, este ensayo teórico explora los códigos estéticos y los contextos históricos que alimentaron el fenómeno del rock n' roll.
  • Días para el recuerdo

    Días para el recuerdo

    Música
    Isbn: 9788494568602
    Editorial: CONFLUENCIAS
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 07 / 2016
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Jonathan Cott conoció a John Lennon en 1968 y era amigo de él y Yoko Ono hasta la muerte de John en 1980. Se ha mantenido en contacto con Yoko desde ese momento, y es uno de un pequeño grupo de escritores que entiende su profunda y positiva influencia Lennon. Este libro profundamente personal relata el curso de esas amistades lo largo de décadas y ofrece una mirada íntima a dos de las figuras culturales más sorprendentes de nuestro tiempo. Y lo que Jonathan Cott tiene que decir y contar se encuentran en ninguna otra parte.
  • Shakey (2.ª edición)

    Shakey (2.ª edición)

    Música
    Isbn: 9788494403392
    Editorial: CONTRA
    Colección: FONDO
    Fecha: 06 / 2016
    Precio: 25.90 €
    Fuera de stock

    Neil Young es uno de los músicos más relevantes de la historia del rock. Su prolífico talento ha producido más de cincuenta álbumes y cuatrocientas canciones, entre las que se encuentran algunas de las más imperecederas de todos los tiempos: «Like a Hurricane», «Tonight's the Night», «Down by the River», «The Needle and the Damage Done», «Old Man», «Rockin' in the Free World», «Southern Man», «Cinnamon Girl», «Cortez the Killer», «Hey Hey, My My», «After the Gold Rush», «Heart of Gold» y un larguísimo etcétera... Jimmy McDonough, admirador a ultranza de Young, consiguió establecer una relación privilegiada con el músico, venciendo infinidad de resistencias y barreras, y se embarcó en un proceso de documentación exhaustivo y meticuloso que le llevaría casi diez años y no pocos quebraderos de cabeza, entre los cuales destaca la reacción adversa de Young al leer la biografía, cuya publicación trató de impedir a toda costa. Alejado de la hagiografía y de la previsible retórica de la mayoría de biografías de músicos, McDonough logró no solo ofrecer un retrato feroz del canadiense -mostrando en toda su crudeza tanto su carácter errático, brutal y desconcertante como la esencia de su singular talento para componer canciones y una generosidad nada autocomplaciente-, sino que consiguió plasmar de manera apasionada e intensa cuatro décadas de rock por las que brillan con luz propia, además de Young, prácticamente la totalidad de sus allegados, colaboradores y tanto los músicos de su generación como los que recogieron el testigo de su talento. Neil Young, nacido en Canadá en 1945 en el seno de una familia desestructurada, padeció de muy joven la polio, que lo dejaría marcado física y psicológicamente. Muy pronto empezó a aflorar una pasión por la música que lo llevaría a los veinte años a liderar la primera de sus míticas formaciones, Buffalo Springfield. No tardaría en empezar a grabar en solitario y con la superbanda de estrellas Crosby, Stills & Nash, colaboración que lo llevó a la fama mundial, aunque también suscitó innumerables tensiones fruto de la confrontación de egos, muchos de ellos enardecidos por las drogas y la pulsión creativa. Un Young cada vez más ermitaño, esquivo y atormentado por los frecuentes ataques de epilepsia, que lo dejaban destrozado, fue encontrando progresivamente su voz, sobre todo cuando se unió a los erráticos Crazy Horse, banda con la que ha compartido algunos de sus mejores momentos. Sin embargo, más allá de los datos oficiales, de los éxitos sobradamente conocidos, McDonough también desvela la parte más oscura de Young, sus fracasos amorosos, su lucha por ayudar a sus dos hijos con parálisis cerebral o su inveterada tendencia a desaparecer sin dar explicaciones y dejar a todo el mundo colgado... La heteróclita e imprevisible obra de Young es una de las más originales y arriesgadas de todos los tiempos. Su estilo ha basculado de una obsesiva atención por el detalle y la producción minuciosa a la búsqueda del momento mágico de la interpretación en directo sin apenas filtros de producción o ensayos previos. En 1995 entró en el Salón de la Fama del Rock y sigue al pie del cañón, reinventándose con cada disco, fiel a su máxima «es mejor quemarse que apagarse lentamente».
  • El humor en la música

    El humor en la música

    Música
    Isbn: 9788415863984
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Ensayo
    Fecha: 06 / 2014
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    El presente libro constituye una aproximación exhaustiva y novedosa al tema de la comicidad musical, examinando sus diversos registros, desde la broma, la parodia y el golpe de ingenio hasta el estadio superior de la ironía. Ilustrado con numerosos ejemplos musicales y sus correspondientes análisis, abarca desde el barroco hasta el siglo xx. Partiendo del estudio minucioso de la broma musical de Mozart y la ópera Falstaff de Verdi, el interés de las consideraciones desarrolladas a lo largo del texto se ve acrecentado por su enfoque multidisciplinar, lo que se refleja en sendos paralelismos con el lenguaje cinematográfico y la pintura.
  • Elvis Costello

    Elvis Costello

    Música
    Isbn: 9788494533037
    Editorial: 66 rpm Edicions
    Colección: musica
    Fecha: 05 / 2016
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Hay que ser valiente para adoptar Elvis como nombre artístico. O hay que estar muy convencido de tu talento. Costello lo estaba cuando arrancó en plena new wave, y ha construido una carrera genial repleta de pop vigoroso y rock, cierto, pero capaz de profundizar en el country, la música clásica o llevarle a colaborar con algunos de los músicos más importantes de la historia del rock. Valiño, un autor dotado de una enorme capacidad analítica, desmenuza su carrera en capítulos independientes que unidos dan forma al libro que todos los aficionados deberían leer.
  • Música infiel y tinta invisible

    Música infiel y tinta invisible

    Música
    Isbn: 9788416420629
    Editorial: Malpaso Ediciones SL
    Colección: Pop Cultura popular
    Fecha: 05 / 2016
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    He aquí las memorias de Elvis Costello, uno de los personajes más singulares y auténticos en la cultura popular contemporánea. Costello no es una estrella en el sentido convencional del término: quizá deberíamos decir que hace treinta años fue un astro del pop y que luego se convirtió en un músico extraordinario. En las páginas de "Música infiel" descubrimos al individuo que desde los 13 años se sintió fascinado no sólo por la música, sino también por el estilo de vida que ésta le proponía. "Música infiel" será un auténtico descubrimiento para quienes conocen las creaciones de Costello porque en sus páginas encontrarán tanto el anecdotario de su existencia como los motivos de su búsqueda constante de nuevos retos.
  • Miles Davis, del jazz al rock

    Miles Davis, del jazz al rock

    Música
    Isbn: 9788482189901
    Editorial: Ediciones Vosa
    Colección: Pop-VOSA
    Fecha: 11 / 1997
    Precio: 9.02 €
    Fuera de stock

  • SEISMOGRAPHIC SOUNDS

    Música
    Isbn: 9783952449608
    Editorial: NORIENT
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2016
    Precio: no disponible

  • Bowie

    Bowie

    Música
    Isbn: 9788416677054
    Editorial: Editorial Sexto Piso
    Colección: REALIDADES
    Fecha: 01 / 2016
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Mediante un lúcido, ágil y entretenido repaso a la trayectoria escénica y discográfica de David Bowie, Critchley traspasa su hipnótica apariencia hasta llegar a sus entrañas: la originalísima visión del mundo que inspiró su música, su aspecto, sus estrategias para comunicarlas al gran público. Nos revela a un artista sumamente sofisticado, complejo, culto, atormentado, que sublimó su perpetua sensación de inautenticidad para revolucionar de raíz el mundo del pop. En el proceso, encontramos a un artista en una continua búsqueda de material creativo, alentado siempre por un impulso alojado en sí mismo que ni la música, la fama, el sexo transgresor, o siquiera las drogas, pudieron satisfacer jamás, pues «lo que define buena parte de la música de Bowie es una experiencia del anhelo».
  • Cómo dejamos de pagar por la música

    Cómo dejamos de pagar por la música

    Música
    Isbn: 9788494403378
    Editorial: CONTRA
    Colección: CONTRA
    Fecha: 05 / 2016
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    ¿QUÉ OCURRE CUANDO TODO UNA GENERACIÓN COMETE EL MISMO CRIMEN? "Cómo dejamos de pagar por la música" documenta por primera vez uno de los fenómenos clave de la cultura contemporánea: la debacle de la industria musical tal y como la conocíamos, y la irrupción de la cultura digital, la piratería y los archivos de audio MP3 como vehículo del nuevo consumo de la música. Tras años de investigación, Stephen Witt construye un fascinante relato que explora tres momentos de la historia que explican cómo ha cambiado el mundo en relación con el consumo de la música grabada. El primero de los momentos nos lleva a los investigadores e ingenieros alemanes, encabezados por Karlheinz Brandenburg, que, buscando un método que permitiera comprimir el sonido para facilitar su transmisión, dieron con un invento que, a pesar de que fue inicialmente denostado por el comité que decide qué estándares tecnológicos llegan al consumidor (MPEG), revolucionaría a finales del siglo XX la manera como el público escucharía la música a partir de ese momento. En segundo lugar, la investigación de Witt nos lleva a Dell Glover: el «paciente cero» de la piratería, uno de los primeros que empezó a filtrar los discos de éxito del momento semanas antes de que salieran al mercado. Glover, que trabajaba en la planta de CD de Kings Mountain, Carolina del Norte, perteneciente al gigante de la industria musical PolyGram, extraía subrepticiamente los CD de la fábrica antes de que salieran al mercado y los «colgaba» en las primigenias redes piratas, a partir de las cuales se extendían como el cáncer por todo el mundo. El tercer gran protagonista es una de las eminentes figuras de la industria musical norteamericana: Doug Morris, que, al frente de las principales majors de la música, contempló cómo la industria musical que había contribuido en gran parte a levantar se iba a pique. "Cómo dejamos de pagar por la música" es el relato de esta controvertida historia que traza el paso del CD al MP3, y del pago por la música a la «gratuidad». Fenómenos como Napster, The Pirate Bay, el iPod y iTunes de Apple, y un largo etcétera, se dan cita en este libro que ilumina uno de los fenómenos más paradigmáticos de nuestro tiempo.
  • Motete Sancte Ferdinande Rex Misa a 7 sobre sobre sancte Ferdinande rex

    Motete Sancte Ferdinande Rex Misa a 7 sobre sobre sancte Ferdinande rex

    Música
    Isbn: 9788496508910
    Editorial: Point De Lunettes
    Colección: Euterpe
    Fecha: 04 / 2016
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • Canciones de Prince

    Canciones de Prince

    Música
    Isbn: 9788424506001
    Editorial: Editorial Fundamentos
    Colección: Espiral / Canciones
    Fecha: 01 / 1995
    Precio: 7.50 €
    Fuera de stock

  • Canciones de Nirvana

    Canciones de Nirvana

    Música
    Isbn: 9788424508586
    Editorial: Editorial Fundamentos
    Colección: Espiral / Canciones
    Fecha: 01 / 2016
    Precio: 7.50 €
    Fuera de stock

    A principio de la década de los noventa, una banda contestataria conquista el sistema que tanto detesta gracias a las ventas millonarias de su segundo álbum, Nevermind. Nirvana había logrado sustituir los sentimientos prefabricados de la industria por emociones en estado puro, devolviendo el rock a sus orígenes de música transgresora. Durante sus escasos seis años de trayectoria, trágicamente truncada, estos tres chicos de Seattle sacudieron viejas creencias y sentaron nuevas bases dejando tras de sí un breve pero intenso legado musical. En abril de 1994, la noticia de la muerte de Kurt Cobain, cantante, guitarrista y principal compositor de Nirvana conmocionó la escena musical. Sensible, irónico, rebelde y abanderado defensor de la libertad sexual, Cobain aunó su guitarra corrosiva con melodías rotundas y originales. Erigido a su pesar ídolo de la Generación X por aclamación popular, resulta inevitable que la furia de su música sea apreciada y compartida por todos aquellos que, como él, se han criado con una cierta dosis de desilusión. Este volumen recoge las letras originales con su traducción al castellano de todos los discos de Nirvana. Se incluyen también los textos de las carátulas y la supuesta nota de suicidio de Kurt Cobain.
  • Canciones de Janis Joplin

    Canciones de Janis Joplin

    Música
    Isbn: 9788424503055
    Editorial: Editorial Fundamentos
    Colección: Espiral / Canciones
    Fecha: 01 / 2016
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    "¿Has sido amada alguna vez?" le preguntó Janis a una amiga después de un concierto en Michigan. "Yo no. Solo siento eso en el escenario. Voy a escribir una canción que hable de hacer el amor con 25 000 personas en un concierto, y después volver sola a mi habitación... Lo único que tengo es el público, y esa es toda mi vida. No tengo nada más." Con su desgarradora voz inolvidable, Janis Joplin supo llegar al corazón de quienes tuvieron el honor de verla actuar y de aquellos que se han tenido que contentar con conocerla a través de sus discos. Prototipo y víctima de los revolucionados años sesenta, pocos artistas han igualado su sinceridad y pasión tanto en los escenarios como fuera de ellos. En este volumen de canciones de Janis Joplin se incluyen las letras originales y su traducción al castellano de todos los temas que grabó, tanto propios como ajenos, junto a extractos de algunas de sus entrevistas. Así mismo, la biografía de Janis está disponible en el número 22 de esta misma colección.
  • Guía del flamenco

    Guía del flamenco

    Música
    Isbn: 9788446043287
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Básica de Bolsillo Serie Referencia
    Fecha: 04 / 2016
    Precio: 9.50 €
    Fuera de stock

    En esta nueva edición de la Guía del flamenco se expone el origen, nacimiento y desarrollo del flamenco y se analizan los periodos fundamentales de su evolución, así como los enclaves geográficos más significativos. También se analizan las características básicas del cante, el baile y el toque. Se aporta a su vez, un glosario de términos específicos al tiempo que se incluye una relación, por orden alfabético, de casi 600 fichas de artistas relevantes de todas las épocas con sus datos biográficos y profesionales. Esta nueva edición contiene, además, un capítulo dedicado al piano flamenco y otro a las nuevas tendencias. Dos apartados finales con discografía y bibliografía completan el trabajo.
  • EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ

    EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ

    Música
    Isbn: 9788494265099
    Editorial: Huerga y Fierro Editores
    Colección: LOS LIBROS DE OUKA LEELE
    Fecha: 06 / 2014
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • Swing frente al nazi

    Swing frente al nazi

    Música
    Isbn: 9788494458729
    Editorial: Es Pop Ediciones
    Colección: Es Pop Ensayo
    Fecha: 05 / 2016
    Precio: 17.95 €
    Fuera de stock

    Durante una breve época, en una Europa amenazada y posteriormente ocupada por la Alemania nazi, el jazz fue el estilo musical más escuchado del momento, tan ubicuo y popular como más tarde lo sería el rock and roll. Definido como «música americana negrojudía de la selva» por Joseph Goebbels, el jazz no tardó en ser calificado como «degenerado» y oficialmente prohibido por el régimen. Sin embargo, era la banda sonora de la vida nocturna en Berlín, París y otras capitales europeas, y sus entusiastas, a pesar de los riesgos, no estaban dispuestos a renunciar así como así a su música predilecta. Embarcado en una investigación personal de aquel turbulento periodo, el músico y periodista Mike Zwerin dedicó dos años a viajar por Europa entrevistando a aquellos singulares individuos que interpretaron y disfrutaron el jazz a la oscura sombra de Hitler, consignando para la memoria historias tan fascinantes como trágicas, tan espeluznantes como excepcionales. Entre ellas, la del único miembro superviviente de los Ghetto Swingers, una orquesta judía de jazz que «actuó» en Theresienstadt y Auschwitz; la del piloto de la Luftwaffe que escuchaba a Glenn Miller mientras bombardeaba Londres; la del pianista polaco que pasó de tocar en clubes clandestinos de Varsovia a tocar el contrabajo en un sexteto de jazz en el campo de concentración de Flossemburg; la de los pandilleros berlineses aficionados al swing y los entusiastas zazous de París que desafiaron a las autoridades, arriesgándose a terminar en prisión por la oportunidad de bailar en público una música prohibida; y, cómo no, la de Django Reinhardt, el brillante guitarrista gitano que se negó a huir de la Francia ocupada por los nazis. El resultado es "Swing frente al nazi: el jazz como metáfora de la libertad", una crónica fascinante con un punto de vista único sobre el papel adoptado por el jazz en el peor de los momentos.
  • 43 de 58