La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Flamenco

    Flamenco

    Música
    Isbn: 9788433859433
    Editorial: Editorial Universidad de Granada
    Colección: FONDO
    Fecha: 12 / 2017
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    Al incluir el flamenco en su lista del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, a fines de la primera década del siglo XXI, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se enfocó en el artista flamenco y en su cultura de igual manera que, con una perspectiva diferente ?la de la definición de la identidad nacional española- lo hicieron distintas elites internacionales y nacionales a partir de la segunda mitad del siglo XIX y durante todo el siglo XX. En Flamenco: Orientalismo, exotismo y la identidad nacional española, Trinidad Pardo Ballester se adentra en cómo la orientalización y exotización de la cultura del flamenco ha afectado a la percepción de la identidad nacional española durante los siglos XIX y XX. El libro analiza cómo varios discursos orientalistas y exóticos sobre la cultura del flamenco, creados por varios representantes de tres movimientos culturales (romanticismo, modernismo y posmodernismo) y de una ideología política (franquismo), contribuyeron a dar forma a nuestra moderna identidad nacional española. Se investigan dos mitos: el de la España exótica y el de Carmen, así como el producto de los mismos: el género de la ?españolada? y la domesticación de lo exótico, expuesto en el estudio sobre la mantilla española y sobre la figura del torero, dada la relación entre flamenco y toreo. La transformación y el flujo de esos mitos a través de los estudios de los cuatro tipos de orientalización muestra en fin su relevancia en la formación y en el desarrollo de los diferentes conceptos de identidad nacional española.
  • ALMA DE BARCO Y SAETAS CANTADAS

    ALMA DE BARCO Y SAETAS CANTADAS

    Música
    Isbn: 9788488544810
    Editorial: NORMA EDITORIAL
    Colección: DE VIVA VOZ
    Fecha: 12 / 2009
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

  • La historia del Heavy Metal

    La historia del Heavy Metal

    Música
    Isbn: 9788417059538
    Editorial: Blackie Books
    Colección: BLACKIE BOOKS
    Fecha: 01 / 2018
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Esta es la historia de una red mundial de rabiosos fans que escapan de la vulgaridad cotidiana a través de la música, de estrellas épicas que viven en planetas lejanos con dioses de otras épocas, de villanos corporativos que rompen el corazón de esos fans y estafan a las leyendas musicales para llenarse los bolsillos. El Olimpo del heavy metal incluye yonquis, satanistas y asesinos, cristianos renacidos y abstemios, trotamundos millonarios que encadenan conciertos multitudinarios durante toda su vida y jornaleros que se dejan la piel en salas donde se escucha hasta la cisterna del baño. Con un saber enciclopédico y una pasión inquebrantable, el humorista y erudito del metal Andrew O?Neill repasa la gran historia (jamás contada o muchas veces malinterpretada) del heavy metal. Son historias de exceso sobre nombres cruciales, de Ozzy Osbourne a Metallica pasando por Lemmy, y escenas milagrosas, desde la nueva ola del heavy metal británico hasta la escena underground del black metal noruego. Si estás asintiendo con la cabeza, o directamente haciendo headbanging en la librería, este es tu libro. Si estás diciendo que no, también deberías leerlo para entender por fin esta música, este modo de ver el mundo.
  • Camarón de la Isla

    Camarón de la Isla

    Música
    Isbn: 9788416001101
    Editorial: Libros del K.O.
    Colección: S/C
    Fecha: 03 / 2014
    Precio: 15.90 €

    Este libro se lee como una juerga flamenca. En la lista de invitados aparecen noctívagos de vocación, artistas del hambre, guardaespaldas afanados, guitarristas virtuosos, promotores de poco escrúpulo, estilistas de presidio, aduladores que persiguen una migaja del genio, y algunos, más bien pocos, amigos verdaderos. Y, como anfitrión de todo esto, Camarón de la Isla. En Camarón de la Isla. El dolor de un príncipe, Francisco Peregil propone un recorrido por los ambientes en que vivió el artista. Aquellos paisajes de su infancia, las casas con las ventanas desdentadas entre las que aquel gitanillo rubio repartía alcayatas en bicicleta, viviendas como la suya, donde ocho hermanos se tropezaban con los colchones en el suelo. Aquellos tablaos en los que triunfó al cante, donde recibió los elogios más rotundos y los claveles más rojos, pero donde también los guiños tramposos de la fama se lo llevaron para nunca traerlo de vuelta. Y aquellos escenarios en los que gastó sus últimos días, hasta que le llegó la hora de hincar las uñas en el brazo de Ramón, de a ojarlas poco a poco, y de que su mano cayera por siempre sobre la cama. Quienes lo conocieron más íntimamente también trazan con sus palabras este retrato. Paco de Lucía le contaba al autor sobre Camarón: «Era tan perfecto que parecía una máquina. Hablo como músico. Porque a los aficionados les gusta, pero no saben por qué les gusta. No saben por qué llegaba donde llegaba. La afinación que tenía cantando era la de un instrumento. Eso no lo he escuchado nunca. A naba todas las frases, y cada nota de los giros. Y luego esos tercios largos que hacía, que parecía que no iba a llegar, con un pecho muy chiquitito, con tres paquetes de tabaco... Y llegaba al final del tercio que yo a veces me ahogaba de verlo». En suma, Francisco Peregil nos introduce en los ambientes más reservados del amenco para enfrentarnos al misterio de aquella voz inigualable. Esta edición -el libro se publicó originalmente en 1993- incluye un epílogo inédito de Silvia Cruz, que explora la evolución del mito
  • La Chana

    La Chana

    Música
    Isbn: 9788494808630
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: Ensayo
    Fecha: 03 / 2018
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • Enrique Morente

    Enrique Morente

    Música
    Isbn: 9788480488938
    Editorial: Fundación SGAE
    Colección: BIOGRAFIAS
    Fecha: 03 / 2018
    Precio: 30.00 €
    Fuera de stock

  • En un mundo sonoro / Entrevistas con Debussy

    En un mundo sonoro / Entrevistas con Debussy

    Música
    Isbn: 9788495291561
    Editorial: Ediciones La Uña Rota
    Colección: Libros del Apuntador
    Fecha: 03 / 2018
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • Escritos flamencos

    Música
    Isbn: 9788494803611
    Editorial: José Gabriel Criado Fernández
    Colección: ORALIDAD
    Fecha: 01 / 2018
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • Un payo entre los flamencos

    Un payo entre los flamencos

    Música
    Isbn: 9788494534263
    Editorial: Ediciones Mágina
    Colección: Horizontes
    Fecha: 01 / 2017
    Precio: 18.00 €

    Las presentes memorias castizas de Humberto J. Wilkes transportan a la España de antes, durante y después de la Transición. Desde el punto de vista de un holandés errante, pero muy convencido de su vocación, el autor pone negro sobre blanco en algunas estampas que cualquier aficionado al flamenco de todas las épocas soñaría con haber vivido. Recorrido por un arte universal en un momento crítico de su existencia. Ruptura frente a purismo, jóvenes frente a veteranos consagrados. Niño Ricardo, Paco de Lucía, Morente, Manolo Sanlúcar, Carmen Linares, Juan y Pepe Habichuela?, todos aparecen y a todos se les radiografía como nunca antes se había hecho. Desde el conocimiento que da la verdadera convivencia. Más allá del misterio que rodea al flamenco. El sonido de España.
  • Johnny Hallyday: A toda tralla

    Johnny Hallyday: A toda tralla

    Música
    Isbn: 9788494810107
    Editorial: Expediciones Polares
    Colección: EPO
    Fecha: 01 / 2018
    Precio: 23.50 €
    Fuera de stock

    "La prensa americana decía que Johnny Hallyday era la estrella del rock de la que nadie había oído hablar. Pero en Francia Johnny es un monumento nacional con un vínculo de identificación con su público como nadie lo ha conocido" Un rocker capaz de llenar estadios fuera del alcance de los Rolling Stones o de reunir a un millón de personas en un concierto a los pies de la torre Eiffel. De descubrir a un guitarrista desconocido llamado Jimi Hendrix y de montar el mayor puente aéreo desde la II Guerra Mundial para llevar a sus fans a un concierto en Las Vegas. De convertir su relación con Sylvie Vartan en un fenómeno social. De publicar cuatro autobiografías, una de ellas encuadernada en piel de cocodrilo. De hacer películas con Godard y de tirar a la basura un cuadro de Francis Bacon tras una noche de borrachera con Mick Jagger. De jugar a la ruleta rusa entre montañas de cocaína y de hacer que un presidente francés interrumpa una cumbre europea para preguntar por su estado de salud. Desde que en 1960 apareciera en la televisión francesa y descubriera el rock a un país que no estaba preparado para ello han pasado sesenta años. Sesenta años de vida en la carretera, de excesos, de discos memorables, de fracasos monumentales, de drogas, de mujeres, de peleas, de coches destrozados, de soledad, de un éxito pagado duramente. Sesenta años de rock'n'roll a toda tralla.
  • Corre, rocker: crónica personal de los ochenta

    Corre, rocker: crónica personal de los ochenta

    Música
    Isbn: 9788433926166
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: CRÓNICAS
    Fecha: 01 / 2018
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    España, años ochenta. Surgen como se­tas grupos de rock con ganas de comer­se el mundo. Hay barra libre de caballo y otras sustancias. Muchos rockers veinteañeros se pasean por el lado salvaje al que cantó Lou Reed y coquetean con aquello del vivir rápido, morir joven y dejar un bonito cadáver. Sabino Méndez estuvo allí y sobrevivió para contarlo. Esta es la crónica de primera mano de una década convulsa y creativa, que el autor vivió en­tre Barcelona y Madrid como integrante de Loquillo y Trogloditas y letrista de al­gunas canciones que se convertirían en himnos. El libro habla de la gestación del grupo, de las giras accidentadas, de la relación con otras bandas como Alaska y los Pegamoides, Radio Futura, Gabinete Caligari, Siniestro Total, los Burros de Manolo García y Quimi Portet... Y también de la industria discográfica, los locales legendarios, los críticos que se movían alrededor de esa pujante escena musical, las actitudes punk y rockabilly y el mito y la verdad del «sexo, drogas y rock and roll». Fue una época de rebeldía, genialidades y excesos, una década canalla y pro­digiosa durante la que el país se transformó y algunos se asomaron al abismo. Méndez la evoca sin mistificaciones ni edulcoramientos. Escrito en el año 2000, Corre, rocker merece sin duda ser recuperado: no solo es uno de los testimonios más lúcidos sobre ese periodo, sino también una crónica personal de una extraor­dinaria potencia literaria.
  • El sonido de los Beatles

    El sonido de los Beatles

    Música
    Isbn: 9788493795443
    Editorial: Indicios
    Colección: Indicios no ficción
    Fecha: 09 / 2011
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    En El sonido de los Beatles Emerick recrea sus experiencias en el estudio con los Beatles, relatando tanto las innovaciones musicales y experimentaciones sonoras de sus mejores grabaciones como los amargos conflictos y las jugosas anécdotas de lo que  que tenía lugar tras las bambalinas. Con su mirada nostálgica y personal de la creación de las canciones más perdurables de los Beatles, este libro ofrece la historia oculta de la mejor banda de rock de la historia. Prólogo de Elvis Costello
  • SER GRIETA

    SER GRIETA

    Música
    Isbn: 9788494072277
    Editorial: Desacorde Ediciones
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2014
    Precio: 11.00 €

  • Las maravillosas aventuras de la sra. jazz y el sr. blues

    Las maravillosas aventuras de la sra. jazz y el sr. blues

    Música
    Isbn: 9788494689239
    Editorial: 66 rpm Edicions
    Colección: 45 RPM
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Tras la buena acogida obtenida por el libro Las Maravillosas Aventuras del Sr. Soul, ahora son sus padres los protagonistas. Desde la esclavitud, pasando por el trabajo en el campo y los cánticos en las iglesias, la Sra. Jazz y el Sr. Blues explican a los más pequeños cómo apareció la música negra tal y como la conocemos hoy en día.
  • Vomitales y Eskupeles Punk- Rock

    Música
    Isbn: 9788494390258
    Editorial: Ddt Liburuak
    Colección: None
    Fecha: 08 / 2016
    Precio: no disponible

  • YO PUDE SER LETIZIA

    YO PUDE SER LETIZIA

    Música
    Isbn: 9788494571886
    Editorial: Desacorde Ediciones
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 15.95 €

  • ALLANAMIENTOS

    ALLANAMIENTOS

    Música
    Isbn: 9788494571893
    Editorial: Desacorde Ediciones
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2017
    Precio: 12.00 €

  • Mi baile y otros escritos

    Mi baile y otros escritos

    Música
    Isbn: 9788417325046
    Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
    Colección: Flamenco y cultura popular
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Vicente Escudero es uno de los artistas más importantes de su tiempo. Es extraño que su obra no figure en los discursos de la Historia del Arte, en los Museos de Arte Contemporáneo, en las revisiones populares del canon estético del siglo XX, no ya como el actor que posa para unas fotos de Man Ray o unos dibujos de Francis Picabia, sino como el motor de una sensibilidad estética nueva, de modos de hacer que se adelantan con mucho a los de nuestro tiempo. Pensemos que casi treinta años antes de que aparecieran figuras como John Cage o Merce Cunningham, Escudero baila en un teatro de Nueva York durante 15 minutos en silencio, baila durante otros 5 minutos el aleatorio entrechocar de piedras, o durante otros 3 minutos el vibrato de una dinamo eléctrica. Es inusual encontrar en el campo del arte español y, también, en el campo del flamenco, una obra como Mi baile que publicó en 1947. Un testimonio autobiográfico que, además, intenta situar teóricamente su trabajo, situar sus logros, avances y tradiciones en su preciso contexto. No es sólo una excepción en el panorama del flamenco, tenido a menudo por ágrafo, es que los artistas españoles no suelen explicarse. Se trata por tanto de presentar ampliamente la escritura de Vicente Escudero, no sólo sus letras como veremos, también sus intentos de dar una notación coreográfica, verdadera finalidad de muchos de sus dibujos y gráficos. Escribir y coreografiar es para Escudero una misma cosa, una reflexión a posteriori de lo que el cuerpo ha ensayado sobre las tablas. La escritura y los dibujos y pinturas y ensayos gráficos que Escudero ensayaba son su más importante legado coreográfico y tienen esa misión de coreografiar, a contrapelo, podríamos decir con Walter Benjamin, su libérrima concepción del baile. Esta gran compilación de sus escritos y coreografías es un corpus fundamental para entender el flamenco antes y después de la guerra civil española, antes, en relación con La Argentina y, después, articulando la tensión dialéctica y enormemente productiva que se crea entre Pilar López y Carmen Amaya, una tierra de nadie en la que se inserta Vicente Escudero y que ofrece un impresionante legado coréutico y artístico.
  • Gay Mercader 1971/2017

    Gay Mercader 1971/2017

    Música
    Isbn: 9788494487484
    Editorial: Corre la voz sl
    Colección: MUSICA
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 90.00 €
    Fuera de stock

    Recopilación de posters originales de los más importantes conciertos de música celebrados en España, entre 1971 y 2017. Rolling Stones, Eric Clapton, Mike Oldield, otros
  • ¿Qué fue de los cantautores?

    ¿Qué fue de los cantautores?

    Música
    Isbn: 9788417281007
    Editorial: Nórdica Libros
    Colección: Coedición Capitán Swing
    Fecha: 11 / 2017
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    El octosílabo, que es el verso español por excelencia, sitúa por sí mismo, y sin duda alguna, al poeta y al cantor que lo construye. Luis Pastor, santo y seña de una generación que amaneció con las manos atadas, nos ofrece en ¿Qué fue de los cantautores? su decurso vital, su peripecia artística y, lo que para mí resulta fundamental, su decidido e inagotable compromiso con la causa humanista. Y lo hace con un resultado lírico verdaderamente brillante, pues Luis se mueve como pez en el agua en el verso octosilábico, que es también medida tradicional española para la canción ?en la que el autor es maestro de maestros?, y, apoyado en su ritmo, construye en primera persona su imagen de hombre entre los hombres con una narrativa efectiva y cautivadora, igual que lo son su sonrisa y su mirada vivaz teñida de la melancolía del fado. La voz que aún nos eriza y que fue capaz de hacer temblar a un régimen fascista alucinado, hoy se hace palabra escrita. La lectura es fluida, casi encabalgada por el ritmo tranquilamente frenético del que Luis Pastor la ha dotado, e incontenible hasta gastar el último verso de un trago largo y hermoso. Luis Felipe Comendador
  • 38 de 58