Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Instrumental

    Instrumental

    Música
    Isbn: 9788416290437
    Editorial: Blackie Books
    Colección: BLACKIE BOOKS
    Fecha: 01 / 2015
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    La música fue su salvación. James Rhodes fue víctima de abusos durante su infancia y su vida ha estado marcada por esa tragedia. Escuchar a Rajmáninov en bucle durante su adolescencia y descubrir el Adagio de Bach en un ala psiquiátrica le ayudó a combatir sus demonios y a transformar su vida. James Rhodes es uno de los más eminentes concertistas de piano de la actualidad y un gran renovador de la música clásica. Ha protagonizado documentales para la BBC y Channel 4, escribe en The Guardian y ofrece recitales en todo el mundo. «Instrumental» son sus memorias, que vieron la luz en Reino Unido después de que el Tribunal Supremo levantara el veto que pesaba sobre la obra. Todo un tributo apasionado al poder terapéutico de la música y que aborda cuestiones fascinantes sobre cómo funciona la música clásica y sobre cómo y por qué puede cambiar nuestras vidas.
  • Lou Reed

    Lou Reed

    Música
    Isbn: 9788460821441
    Editorial: Ignacio Juliá
    Colección: MUSICA
    Fecha: 10 / 2015
    Precio: 20.80 €
    Fuera de stock

    Desaparecido Lou Reed (1942-2015), quedan las canciones, registradas en discos, interpretadas en conciertos, interiorizadas por su público. Próximo a su círculo íntimo, el autor dibuja un denso y completo retrato de uno de los iconos irrepetibles del rock. De su primer grupo The Velvet Underground a su último disco junto a Metallica, pasando por «Walk on the Wild Side» y álbumes como Berlin, Coney Island Baby, Street Hassle, New York o Ecstasy.
  • DER KLANG DER FAMILIE

    DER KLANG DER FAMILIE

    Música
    Isbn: 9788492837908
    Editorial: Ediciones Alpha Decay
    Colección: Héroes Modernos
    Fecha: 11 / 2015
    Precio: 23.90 €

    El techno nació a mediados de los ochenta en los suburbios de la ciudad industrial de Detroit, el centro de la producción de automóviles de todo Estados Unidos, pero su verdadera patria espiritual siempre ha sido Berlín: en ningún otro lugar del planeta se ha asimilado con tanta intensidad este sonido futurista, maquinal y ocasionalmente violento como parte del tejido urbano y la cultura popular de las sucesivas generaciones de jóvenes. Desde el momento en el que cayó el Muro que dividía los sectores este y oeste de Berlín, la música electrónica de baile se impuso como banda sonora de la reunificación alemana y como vehículo de expresión de un afán de libertad desesperado tras décadas de represión. Der Klang der Familie es el relato oral (y coral) de un capítulo trascendente en la historia del techno: su irrupción en Berlín en 1989, la creación de un circuito de clubes que se ha convertido en mítico -E-Werk, UFO, Tresor-, el nacimiento de una generación de DJs y la instauración de un tejido de sellos que no sólo dieron voz a los músicos alemanes, sino que también funcionaron como puente aéreo con Detroit para difundir en Europa el trabajo de una generación de pioneros del ritmo hipnótico. Los periodistas Felix Denk y Sven von Thülen han compartido horas de conversación con los protagonistas del boom techno berlinés -Marusha, Dr. Motte, Jeff Mills, Derrick May, Mike Banks, Moritz von Oswald y Alec Empire, entre muchos otros- para configurar la historia definitiva de la música (y el desarrollo social) hasta 1996, fecha de la eclosión del Love Parade, en una ciudad que buscó desesperadamente un camino hacia el futuro.
  • 33 revoluciones por minuto

    33 revoluciones por minuto

    Música
    Isbn: 9788416420421
    Editorial: Malpaso Ediciones SL
    Colección: Cultura Popular
    Fecha: 11 / 2015
    Precio: 33.00 €
    Fuera de stock

    Una historia detallada de la canción protesta, uno de los géneros musicales que mejor han definido el siglo XX. Para Lynskey, la obra fundacional de este género es "Strange Fruit" que Billie Holiday interpretó por primera vez en 1939. En esa canción se reunían la calidad musical y la denuncia de una situación ignominiosa. Es importante insistir en esa reunión de calidad musical y denuncia porque éste es el criterio que rige este libro por encima de otras consideraciones. Pete Seegen, Joan Baez o Bob Dylan fueron pioneros de una carrera en la que los relevarían REM, U2 o Springsteen. Porque, al llegar a cierto punto, música popular y denuncia parecen indisociables. Lynskey se ocupa de esta relación describiendo los movimientos sociales que se apoyaron en la música para difundir su mensaje
  • John Coltrane

    John Coltrane

    Música
    Isbn: 9788495776884
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Retratos del Topo
    Fecha: 04 / 2004
    Precio: 9.50 €

    Este es un libro sobre la música de John Coltrane. Pero no sólo es eso. En el momento en el que el jazz revolucionaba la música del siglo XX, sus músicos vivían otra revolución: la de la lucha por los derechos civiles de los afroamericanos. Coltrane no fue ajeno a esa lucha. Su talento lo puso a la vanguardia de la música de su tiempo, pero su saxofón, más allá del ritmo y belleza de sus sonidos, se convirtió también en una de las voces de la resistencia frente al racismo.
  • The Stooges

    The Stooges

    Música
    Isbn: 9788416229253
    Editorial: Quarentena Ediciones
    Colección: MUSICA
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

  • BARRIOANDANTE

    BARRIOANDANTE

    Música
    Isbn: 9788494404115
    Editorial: Desacorde Ediciones
    Colección: None
    Fecha: 08 / 2015
    Precio: 15.00 €

  • Commando

    Commando

    Música
    Isbn: 9788415996057
    Editorial: Malpaso Ediciones SL
    Colección: Cultura Popular
    Fecha: 11 / 2013
    Precio: 27.50 €
    Fuera de stock

    «Es como si te recibiera en su casa» observa su colega Tommy, un inocente comentario que podría entenderse también como advertencia, porque este libro es una confesión visceral in artículo mortis y a quemarropa.John Cummings, alias JOHNNY RAMONE (1948-2004), pasará a la historia de la música popular como fundador de una banda empedernida. Una cuadrilla de rufianes, para ser exactos. Antes de ese estruendo había sido un chico con aficiones tan benignas como el lanzamiento de televisores desde azoteas, la destrucción de ventanas a ladrillazos o el derribo de pacíficos viandantes con fines delictivos. El rocanrol lo apartó del mal camino para conducirlo a un éxito que, sin embargo, no borró ni sus raíces ni su agreste chulería. Pasó de las calles a los escenarios conservando intacto el espíritu pendenciero que distinguiría a los Ramones y los llevaría en 2002 al salón donde se exhiben las famas del rock. Dos años después moriría de cáncer: era la tercera baja del grupo. Johnny nunca economizó hostias y no las escatima en estas páginas, donde asistimos, por ejemplo, al memorable puñetazo que le arreó a Malcolm McLaren por dirigirle la palabra a su novia. Tampoco se ahorra coces para juzgar a algunos músicos ilustres de su tiempo (que acaban despellejados). Commando es la historia de Johnny y la peripecia de los Ramones contadas con la salvaje honestidad de quien jamás se mordió la lengua. El volumen contiene decenas de fotos inéditas y un pintoresco surtido de materiales complementarios: desde una evaluación de los discos ramonianos hecha por el propio Johnny a varias páginas de sus legendarios «libros negros» pasando por unas listas donde consigna sus muy insólitas preferencias. Esta obra no descansa en paz.
  • Who I am

    Who I am

    Música
    Isbn: 9788415996323
    Editorial: Malpaso Ediciones SL
    Colección: Cultura Popular
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Pete Townshend, leyenda viva del rock y uno de los grandes incendiarios que, desde llamaradas como los Beatles, los Stones, Cream o Pink Floyd, encendieron una tormenta destinada a pulverizar los tedios establecidos y dar forma a una nueva manera de no ser viejo. Pete y sus colegas fueron audaces pioneros en la trituración pública de instrumentos musicales y otros enseres igualmente valiosos, el abuso recreativo de sustancias no recomendadas por las autoridades sanitarias y el comercio carnal e indiscreto con admiradoras más o menos ingenuas. Pero Townshend es también el creador introvertido, el chico extraviado y el hombre roto que intenta comprender sus flaquezas para sobrevivir a sí mismo. De todo ello ofrece testimonio Who I Am, una de las memorias más auténticas y ambiciosas que se haya escrito nunca en el Olimpo de la música popular.
  • Memorias de Neil Young

    Memorias de Neil Young

    Música
    Isbn: 9788415996194
    Editorial: Malpaso Ediciones SL
    Colección: Cultura Popular
    Fecha: 03 / 2014
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Infancia esteparia, sueño californiano, Buffalo Springfield, Crosby y sus colegas, Crazy Horse... Ácidos, copas, escándalos, mujeres, acordes inextinguibles, desacuerdos... Regresos, vueltas y revueltas... Ésas son las claridades, ¿pero qué hay detrás o debajo de las sombras? Neil Young es una leyenda en ejercicio, una figura insoslayable del canon roquero desde los ya lejanos sesenta y además un enigma. Al menos hasta ahora. Porque el muy esquivo sujeto, aquejado tal vez de una brusca simpatía, decidió cierta mañana mostrarnos el sanctasanctórum de sus recuerdos e intimidades. Ese improbable experimento confesional es este libro: una voz cantante escrita de puño y letra (no hay fantasmas por medio) que nos presenta el calidoscópico panorama de una vida y una música ejecutadas hasta la médula, que nos conduce desde las nieves de Ontario a los edenes hawaianos pasando por las calles alucinadas de Los Ángeles en los albores de la gran turbulencia. Estamos, pues, ante el «relato definitivo» (tópico por una vez justificado) de un viaje obstinadamente inenarrable o, como afirma un crítico sin duda perspicaz, ante «la historia del rocanrol abierta en canal, en primera persona y en presente de indicativo».
  • ¿Acaso molesta el ruido que retumba en mi sesera?

    ¿Acaso molesta el ruido que retumba en mi sesera?

    Música
    Isbn: 9788415996422
    Editorial: Malpaso Ediciones SL
    Colección: Cultura Popular
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 23.50 €
    Fuera de stock

    La trinidad compuesta por sexo, drogas y rocanrol sería a estas alturas un venerable tópico si Steven Tyler no se hubiera consagrado a ella con un paroxismo sulfúrico capaz de disolver hasta los lugares más comunes. En lo relativo al primer punto podemos afirmar que incluso los atletas genitales vacilan entre la estupefacción y la envidia cuando contemplan su inagotable repertorio de incontinencias. Con respecto al segundo baste decir que nuestro héroe cifra en millones el costo de las sustancias empleadas para conocer tanto el éxtasis como el borde de la muerte.
  • SEXO TRAS UNOS DÍAS SIN VERNOS

    SEXO TRAS UNOS DÍAS SIN VERNOS

    Música
    Isbn: 9788492837878
    Editorial: Ediciones Alpha Decay
    Colección: Héroes Modernos
    Fecha: 04 / 2015
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    En la formación de Tao Lin como escritor, la poesía y el relato breve estuvieron antes que la novela. De hecho, la colección de relatos Bed (2007) se publicó en paralelo a su primera ficción larga, Eeeee Eee Eeee, y aunque su labor le ha ido llevando cada vez más hacia obras de mayor extensión -Robar en American Apparel (2009), Richard Yates (2010) y Taipéi (2013)-, Lin nunca ha abandonado su dedicación al cuento. De hecho, la colección de toda su narrativa breve -que se reúne por primera vez aquí, en una primera edición mundial de sus relatos completos- permite seguir la progresión de una voz literaria incómoda y que ha servido como espejo de las preocupaciones de la generación de jóvenes que llegaron a la adolescencia en las grandes ciudades del mundo rico con el cambio de siglo. Tao Lin es el escritor que refleja de manera más cruda la apatía y la falta de esperanza en una sociedad que se ha vuelto hostil, individualista y en la que las únicas satisfacciones provienen de alivios puntuales -drogas de laboratorio, servicios de comida rápida, sexo casual sin ganas, noches sin dormir y conversaciones vía chat-. Este volumen recoge los nueve relatos que componen Bed -originalmente publicados en revistas y diarios como Portland Review, Spork o Dirty Press- y trece cuentos sueltos, nunca antes reunidos en un libro, escritos entre 2006 y 2014 para cabeceras como Vice, Hazlitt, Nerve o inDigest: una ocasión única para tener una perspectiva completa de la obra del llamado «Samuel Beckett de la generación millennial».
  • Special Deluxe

    Special Deluxe

    Música
    Isbn: 9788415996798
    Editorial: Malpaso Ediciones SL
    Colección: Cultura Popular
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    El sueño de un hippie, primera incursión de Neil Young en sus recuerdos, (Malpaso, 2014), despertó entusiasmos sin fronteras. "Una obra magnífica: humilde, sincera divertida y, a menudo, conmovedora", opinó el Wall Street Journal. "Tan fascinante y excéntrica como las propias composiciones de su autor", sentenció el New York Times. El gran cantante canadiense vuelve ahora a la carga con una segunda y no menos formidable entrega donde recrea su infancia, sus experimentos musicales, sus experiencias sexuales, su vida familiar, el gallinero del rock y, por supuesto el más tenaz de sus muchos trastornos: los coches. Éstos, en realidad, constituyen el hilo conductor y la excusa de una gira febril por las carreteras del pasado. Automóviles clásicos y a menudo maltrechos que lo esperaban en cualquier esquina para provocar un amor súbito y una compra a quemarropa.
  • Javier Ruibal

    Javier Ruibal

    Música
    Isbn: 9788493848347
    Editorial: Ediciones Mayi
    Colección: Narraciones
    Fecha: 01 / 2012
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Más al sur de la quimera no es una biografía al uso, ni unas memorias ni un cancionero. Es el análisis de la evolución del cantante Javier Ruibal que se inició en su tierra en los años 70, se enriqueció en Madrid en los 80 y que sigue la línea ascendente del reconocimiento internacional. Una obra coral donde el escritor Luis García Gil rastrea las huellas líricas del músico portuense a través de conversaciones con compañeros y admiradores de la talla de Miguel Ríos, Juan Echanove, Fernando González Lucini, Magda Bonet, Fernando Lobo, Martirio, David de María y David Broza y de Juan Luis Cano (Gomaespuma), autor del prólogo. Además de los escritores Juan José Téllez y Felipe Benítez Reyes. Un libro que hace un recorrido por las letras y las inquietudes del artista y aúna el rigor de una completa investigación, comentarios sobre su discografía y relatos de vivencias compartidas con artistas consagrados que sienten cariño y respeto por la música de Ruibal.
  • Siouxsie & The Banshees: en la casa de los sueños

    Siouxsie & The Banshees: en la casa de los sueños

    Música
    Isbn: 9788416229185
    Editorial: Quarentena Ediciones
    Colección: Quarentena
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 19.95 €
    Fuera de stock

  • RESONANCIA SINIESTRA

    RESONANCIA SINIESTRA

    Música
    Isbn: 9789871622214
    Editorial: CAJA NEGRA EDITORA
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Sobre la escucha siempre ha pesado un estigma: el de ser, de entre todos nuestros sentidos, el menos fiable. Mientras que aquello que vemos y tocamos se nos revela como una realidad 'objetiva', una certeza a partir de la cual establecemos nuestro lugar en el mundo, el sonido se parece más a un fantasma; su lugar en el espacio es ambiguo y su existencia en el tiempo, transitoria. Es por ello que el sonido ha actuado desde siempre como metáfora de la revelación mística, los deseos prohibidos, lo siniestro, lo informe, lo sobrenatural y lo desconocido. Así como en Modos de ver John Berger establece el lugar preponderante de la mirada en nuestra experiencia del mundo, en Resonancia siniestra David Toop se propone reflexionar acerca de la naturaleza del sonido y de la escucha, asumiendo como punto de partida su carácter espectral e inaprensible. A partir de estas reflexiones (organizadas de manera musical, con ideas que vuelven una y otra vez como notas recurrentes), Toop da los primeros pasos para trazar una historia de la escucha, basándose en el testimonio que de ella nos brindan los mitos, la literatura, la pintura y la escultura. Esos medios, que pese a ser silenciosos poseen la capacidad para representar el sonido y el acto de la escucha, funcionan como dispositivos de grabación anteriores al invento del fonógrafo, permitiéndonos imaginar cómo era la vida auditiva en otras épocas y revelándonos cuál es la verdadera esencia del sonido, el ruido y el silencio. Así, al descubrir un mundo sonoro al interior de la obra de escritores como Melville, Hoffmann, Poe, Joyce, Woolf, Faulkner o Beckett, y de artistas como Rembrandt, Vermeer, Duchamp, Rauschenberg, Munch, Malévich o Twombly, Resonancia siniestra nos abre las puertas de una nueva dimensión perceptiva.
  • POSTPUNK. ROMPER TODO Y EMPEZAR DE NUEVO

    POSTPUNK. ROMPER TODO Y EMPEZAR DE NUEVO

    Música
    Isbn: 9789871622238
    Editorial: CAJA NEGRA EDITORA
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Si bien existen cientos de libros que documentan aquellos años en los que el punk desafió al status quo de la música con su nihilismo de tres acordes y la ética do it yourself, Postpunk. Romper todo y volver empezar de nuevo es el primero en recuperar a aquellas bandas que supieron ver en las condiciones generadas por el punk la oportunidad para establecer una verdadera ruptura con la tradición y experimentar por fuera de los estrechos parámetros del rock. Entregados a la tarea de profundizar la revolución iniciada por el punk, grupos como PiL, Joy Division, The Fall, The Slits, Devo, The Residents, Throbbing Gristle o Liquid Liquid exploraron territorios previamente desconocidos al incorporar las técnicas de producción del dub y la música disco, las radicales estrategias compositivas del krautrock, la música contemporánea y el free jazz, y el groove y la economía sonora del funk. Pero no solo de música se alimentó el postpunk: Cabaret Voltaire tomó prestado su nombre de Dada; Pere Ubu adoptó el suyo de Alfred Jarry; Gang of Four, inspirado por Brecht y Godard, trató de deconstruir el rock; los letristas absorbieron la ciencia ficción radical de J.G. Ballard, Philip K. Dick y William S. Burroughs; y bandas como The Pop Group o Contortions se inspiraron en el teatro de la crueldad de Artaud para romper las barreras entre el público y el escenario. Al purismo estridente del punk, el postpunk le opuso eclecticismo e hibridez. Y a su tradicionalismo rockero, un imperativo de cambio constante. Escrito seis años antes que Retromanía, en este libro el crítico británico Simon Reynolds le rinde homenaje a una de las últimas vanguardias que dio el rock, 'más que un género musical, un espacio de posibilidades que engendró incontables géneros y escenas'. Si bien aquellos años del postpunk que van de 1978 a 1984 vieron nacer a muchos grupos que luego gozaron de una enorme fama como New Order, Depeche Mode, The Cure o U2 su historia no fue escrita por los vencedores: muchos de ellos grabaron discos innovadores pero nunca alcanzaron más que el estatus de grupos de culto, teniendo que conformarse con haber influenciado a megabandas como Red Hot Chilli Peppers, Nine Inch Nails o Radiohead o alimentar la retromanía actual de bandas neopostpunk como The Rapture, LCD Soundsystem, Franz Ferdinard o Interpol.
  • Flamenco en cafés cantantes y teatros

    Flamenco en cafés cantantes y teatros

    Música
    Isbn: 9788496210769
    Editorial: Signatura Ediciones de Andalucía
    Colección: Signatura de flamenco, 35
    Fecha: 09 / 2008
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • Las letras del cante

    Las letras del cante

    Música
    Isbn: 9788495122063
    Editorial: Signatura Ediciones
    Colección: Signatura de Flamenco
    Fecha: 01 / 1998
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    La copla flamenca encierra una gran riqueza literaria que ha despertado la admiración de escritores y folcloristas, que ven en ella una prueba más de la imaginación y creatividad del pueblo. Los escritores encuentran en las letras flamencas una poesía elemental y profunda, alejada de retóricas superficiales e innecesarias;
  • Manuel Soto, Sordera de Jerez: la elegancia del duende

    Manuel Soto, Sordera de Jerez: la elegancia del duende

    Música
    Isbn: 9788496210318
    Editorial: Signatura Ediciones
    Colección: Signatura de Flamenco
    Fecha: 01 / 2005
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Extensa, documentada y cercana biografía del insigne cantaor Manuel Soto ''Sordera de Jerez'', prologada por José Manuel Caballero Bonald, y realizada por José María Castaño, gran conocedor de la calidad humana y profesional de esta figura del flamenco. El rigor indagatorio y las aportaciones informativas de primera mano garantizan el más que evidente valor documental del texto. Una memoria indispensable, en definitiva, para recordar y conocer mejor a ese espejo de cantaores que fue Manuel Soto ''Sordera'';
  • 37 de 50