Música
Isbn: 9788412087635
Editorial: Continta Me Tienes (Errementari S.L.)
Colección: Escénicas
Fecha: 06 / 2020
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
Música
Isbn: 9788417319977
Editorial: EGALES S.L
Colección: COLECCION G
Fecha: 05 / 2020
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Este busca, analiza y reivindica figuras y espacios «marginales» del flamenco que no aparecían en los manuales habituales sobre este arte y cuya ausencia daba una imagen distorsionada sobre quiénes, dónde y cómo han hecho «flamenco» —y por qué— a lo largo de su reciente historia. Este grupo de gente «rara» incluye a feministas, travestis, machorras y afeminados, pero también a gitanos, personas con diversidad funcional e intelectual, guiris y artistas «incomprensibles» empeñados en hacer las cosas «de otra manera» sin renunciar por ello a la categoría de flamenco.
Música
Isbn: 9788494424168
Editorial: ALTAFONTE NETWORK S.L
Colección: None
Fecha: 11 / 2019
Precio: 21.99 €
Fuera de stock
Música
Isbn: 9788417141714
Editorial: TURNER PUBLICACIONES
Colección: Noema
Fecha: 04 / 2018
Precio: 36.00 €
Fuera de stock
“Si está buscando una introducción al jazz, aquí la tiene. Si conoce bien y ama el jazz, aquí tiene su vademécum. Yo tengo intención de seguir leyéndola durante el resto de mi vida […]. Es la obra definitiva: enciclopédica, exigente, perceptiva y sumamente legible. Con su publicación, ya no se puede decir que la bibliografía jazzística no haga justicia a la propia música”.
Con estas palabras recibió Jonathan Yardley, crítico del Washington Post, este libro cuando se publicó en 1997. Músico e historiador, Ted Gioia une en Historia del jazz los conocimientos del erudito con las virtudes expresivas del divulgador entusiasta para componer el más completo panorama de este género: desde su prehistoria y la temprana africanización de la música americana, hasta las semblanzas de las grandes figuras del siglo XX y de los distintos estilos y geografías. Una autorizada obra de investigación que, sin embargo, no escatima el placer de las palabras.
Ted Gioia s músico, compositor, crítico, historiador, profesor y productor de jazz. Su primer libro The Imperfect Art: Reflections on Jazz and Modern Culture (1988) fue recibido con entusiasmo por la crítica y los lectores. Con Blues ha cosechando de nuevo éxito mundial y su Historia del Jazz se considera ya un título de referencia para los amantes de esta música.
Música
Isbn: 9788412130072
Editorial: CONTRA
Colección: CONTRA
Fecha: 03 / 2020
Precio: 12.90 €
Fuera de stock
Además de coliderar el grupo The Pinker Tones y la popular serie de libros infantiles "Rolf & Flor", Salva Rey, también conocido como Mister Furia, es un entusiasta del ukelele, que enseña a tocar desde hace años a un reducido grupo de personas. "Ukelelala" es un ameno, divertido y accesible manual para aprender el abecé del «uke» y para familiarizarse con las nociones básicas de melodía, armonía y ritmo, así como para conocer la peculiar historia de este instrumento. Con un poco de práctica, podrás formar los primeros acordes y cantar las primeras canciones acompañándote del ukelele. Podrás hacerlo, además, con la complicidad de los más pequeños, para los que este libro tiene un lugar especial reservado. A diferencia de otros manuales para aprender a tocar un instrumento, que a veces adolecen de un estilo algo tedioso, "Ukelelala" es una magnífica y entretenida manera de compartir la música en el entorno familiar y de sentar las bases que te permitirán en poco tiempo tocar y cantar tus temas favoritos.
Música
Isbn: 9788417325848
Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
Colección: FLAMENCO Y CULTURA POPULAR
Fecha: 08 / 2019
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Cuando Ortiz Nuevo se sumergió en las hemerotecas de La Habana, en busca de los orígenes de los tangos que en Andalucía se harían flamencos, no podía sospechar la riqueza y la profundidad de la información que hallaría. Los cientos de diarios y gacetillas que consultó muestran una activa vida teatral popular cubana en la que las referencias a bailes, canciones y tipos andaluces, gitanos y españoles son constantes. La documentación referida en este libro abarca una época tan temprana como la primera mitad del siglo XIX, en la que no existe aún un arte que se conozca como flamenco, pero nos permite apreciar los antecedentes y el proceso de formación de tipos y estereotipos que sabemos comunes solo unos decenios más tarde. De esta manera lo gitano se asoma a la prensa habanera del ochocientos. Avisa de un evidente reconocimiento público a una composición flamenca, que se interpreta a guitarra: " se cantará por todas las principales actrices y actores de ópera y verso la tonadilla general titulada Contrabandistas ysoldados,en la que el Sr. García cantará a la guitarra una tonada gitana, y con la Sra. Gamborino la tirana, tan aplaudida del público." (Diario del Gobierno Constitucional de La Habana. 4 de enero de 1821). Aquí se ve, bastante antes de que el flamenco fuera, en toda su extensión y pormenores, género en código; lo andaluz y lo gitano se presentan ya en escena, son práctica corriente bajo las bambalinas. Contemplan un mundo. Asistimos a la protohistoria cómico lírica y bailable de lo jondo. Para nada escondida ni cerrada ni oculta, todo lo contrario: notable, explícita y rumbosa.
Música
Isbn: 9788417325893
Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
Colección: Flamenco y cultura popular
Fecha: 04 / 2019
Circula la idea de que la gente del 98 odiaba todo lo que sonara a flamenco y, especialmente, todo lo que sonara a cafés cantantes. Pero esto fue así sólo en parte, pues el tratamiento que estos autores dieron al flamenco no fue ni mucho menos uniforme, un hecho que constituye otro de los equívocos frecuentes. No existe pues una postura noventayochista como tal. Algunos escritores, jóvenes entonces, fueron aficionados al flamenco; otros, al cuplé; otros, a la danza española, etcétera. Muchos de ellos, por ejemplo, escribieron incluso letras de coplas. La actitud antiflamenquista, cuando la hubo, no fue contra el propio arte flamenco, que la mayoría no conocía, sino contra el «tipo» flamenco, el personaje llamado «flamenco». "La gente del 98 ante el flamenco" estudia la incidencia y el tratamiento que tuvo el flamenco en la obra de los escritores españoles nacidos entre 1860 y 1875, sin distinción de ideología política, condición social, creencia religiosa o corriente filosófica que siguieran. Autores tan relevantes como Unamuno, Baroja, Blasco Ibáñez, los hermanos Machado, los Álvarez Quintero, López Pinillos, Arturo Reyes o Pérez Lugín, por citar sólo algunos, plasmaron sus ideas sobre el flamenco, y lo que había en torno al flamenco, en textos significativos y que retratan a la perfección la mentalidad de aquellos intelectuales. La mayoría de esos textos están aquí recogidos, por lo que este libro también puede leerse como una antología de poesía y prosa referida a un arte justo en el momento en que acababa de tomar forma.
Música
Isbn: 9788417325824
Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
Colección: Flamenco y cultura popular
Fecha: 03 / 2019
Los artistas se entretienen, van y vienen, los vuelos chárteres facilitan el desplazamiento a Nueva York donde la guitarra flamenca de concierto ha encontrado el mejor auditorio y Sabicas es coronado Rey del Flamenco. Desde allí ejerce una labor de extensión enviando sus discos para enseñarnos por correspondencia cómo ha de ser nuestro arte puro y, for the money, el flamenco-rock. Le imitamos. Su compadre Mario Escudero se empeña en la creación de obras musicales con planteamiento, nudo y desenlace, y el ídem es la nueva hornada de concertistas que en nuestros lares representan con ímpetu la vanguardia creativa, ahí Serranito, Manolo Sanlúcar y Paco de Lucía, aclamados en Manhattan. Entre medias la España gris, sin que se la corten, asoma la cabeza a la internacionalidad gracias a la Feria Mundial de Nueva York (1964/65) y el triunfo sin par en el Spanish Pavilion de Antonio Gades, lo que supone su descubrimiento mundial, y el de sus compañeros Manuela Vargas, el tablao Zambra, Mariemma o Juanito Serrano. Eso es dejar alto el pabellón: la prensa local dio en rebautizar el encuentro, La Feria de España. Entonces Juan Serrano era el guitarrista en boga, adoptado, Theodore Bikel mediante, por las libres gentes del Greenwich Village, quienes ofrecieron a los flamencos sus discográficas, y mandan del Village al world el sonido cañí compartiendo espacios y surcos con Bob Dylan y amistades. Estando en lo mejor apareció Manitas de Plata y formó otra revolución, llegando a vender más discos que Dylan, en una suerte de fuegos artificiales que nos terminaron explotando entre las manos. Sólo la gira Flamenco Puro en los 80 nos devolvió la sonrisa y, en este tiempo, el Flamenco Festival. Nos guiyelamos pa la house acompañando al señor Montilla y sus discos marca España, donde nos encontraremos a Ava Gardner, en Madrid, tan a gustito.
Música
Isbn: 9788417645076
Editorial: Es Pop Ediciones
Colección: Es Pop Ensayo
Fecha: 03 / 2020
Curtis Mayfield fue uno de los intérpretes y compositores más influyentes de la historia de la música popular estadounidense, inspirando de manera decisiva a artistas de estilos tan variados como Bob Marley, Jimi Hendrix y los pioneros del hip hop. Sus letras reivindicativas tuvieron sobre el soul y el rhythm & blues el mismo efecto liberador que las de Dylan sobre el pop, pero quizás más importante aún fuese su papel como referente social y el peso que su música tuvo sobre el Movimiento por los Derechos Civiles. People Get Ready fue el himno de la América negra en los años sesenta, mientras que su banda sonora para la película Super Fly plasmó uno de los retratos más incisivos de la vida en los guetos de los setenta. Apasionada, minuciosa, iluminadora y absorbente, "Alma vagabunda" es la mejor reivindicación de su enorme legado.
Música
Isbn: 9788417552817
Editorial: Blackie Books
Colección: None
Fecha: 03 / 2020
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Toteking, leyenda viva del rap español, pero sobre todo lector incansable, escribe: «Viajar a tus recuerdos es buscar pelea». Y lo hace. Sin miedo. La figura de un padre que lo inicia en la lectura, los primeros mates en la cancha pública y la vocación insobornable de la rima perfecta, la honestidad a tumba abierta, la necesidad de rodearte de tres (cuatro, a lo sumo) personas que te quieren, la esclavitud de tener que vivir para contarlo en canciones y en cuentos. La obligación de encerrarte en un búnker para gritar todo lo que odias de la vida. También lo que te hace seguir vivo.
Música
Isbn: 9788417866617
Editorial: TURNER PUBLICACIONES
Colección: Noema
Fecha: 02 / 2020
Gioia nos presenta una introducción al arte de escuchar jazz: la estructura de la música, los cimientos de la improvisación, y las estrategias de escucha que ayudarán al lector a amar el jazz durante el resto de su vida.
Un recorrido por los autores, los artistas, los temas, las versiones y los sonidos que le abrirán las puertas del jazz.
Música
Isbn: 9788412130041
Editorial: CONTRA
Colección: CONTRA
Fecha: 02 / 2020
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Según a quién preguntes, la historia del punk comenzó en Inglaterra con los Sex Pistols o en Nueva York con los Ramones, pero ¿y si, como rezaba la mítica camiseta de Kim Gordon de Sonic Youth, «las chicas inventaron el punk, no Inglaterra»? Sin entrar en controversias sobre la génesis del fenómeno, lo que sí parece claro es que la historia oficial, como suele ser habitual, ha silenciado el papel fundamental que tuvieron y tienen las mujeres en el origen y futuro de la música de guitarras más visceral. La periodista cultural y música Vivien Goldman que a principios de los ochenta grabó un single fundamental en las horas muertas del estudio de PiL escribe por primera vez una historia del punk desde mediados de los setenta hasta la actualidad en clave femenina. Goldman explora el fenómeno del punk a partir de cuatro temas fundamentales la identidad, el dinero, la vida afectiva y la búsqueda de un cambio que tienen que ver tanto con la creación musical en los márgenes de la industria como con las dificultades inherentes de la mujer en un contexto donde aún impera el patriarcado. Para ello, traza un apasionante y divertido panorama global de la música punk hecha por mujeres cuyo legado aún perdura y resuena en todos los rincones del mundo. Más allá de los nombres clave Patti Smith, Debbie Harry o Chrissie Hynde, la «catedrática del punk» excava en la historia y en los lugares más recónditos del planeta donde emergen fascinantes sheroes del punk, tanto en EE. UU. (Poly Styrene, las riot grrrls, Alice Bag o Sleater-Kinney) e Inglaterra (las Slits, las Raincoats, las Au Pairs o Skinny Girl Diet), pero también en Francia (Lizzy Mercier Descloux), Alemania (Malaria!), Japón (Shonen Knife), Rusia (Pussy Riot), Indonesia (Tika and The Dissidents), China (Hang on the Box), India (Pragaash, The Vinyl Records), Jamaica (Grace Jones, Tanya Stephens), Nigeria (Sandra Izsadore) o Colombia (Fértil Miseria), incluidas las Vulpes y su «Me gusta ser una zorra».
Música
Isbn: 9788409165223
Editorial: Alexandra Palenciano Vicente
Colección: Dolly Records
Fecha: 01 / 2020
Música
Isbn: 9788494938399
Editorial: Libros del Kultrum
Colección: LIBROS DEL KULTRUM
Fecha: 02 / 2020
Precio: 18.50 €
Fuera de stock
Los Clash fueron un grupo insólito, una perfecta anomalía que pronto trascendería su militancia en el punk más atroz, en compañía de bandas como los Sex Pistols, a fin de ir incorporando, sin renunciar a su combativo ideario ni a sus principios estéticos, otras tradiciones musicales a su paleta sonora. Pioneros, pues, del efervescente punk rock que haría las delicias de las hordas de encrestados imberbes que abominaban del jipismo burguesito, los mods, los teddy boys y la edulcorada grandilocuencia del rock progresivo no sin antes abjurar del folk electrizado y bien atemperado que gastaban la acomodada clase media y la aristocracia más cool, los Clash sacudieron los cimientos de la aún omnipotente industria discográfica con sus incendiarios conciertos y sus lúcidas composiciones. La brillante singularidad de su estilo y la pasión de su compromiso político lograron, además, plasmar el espíritu de una época y los convirtieron en un auténtico fenómeno mundial cuyo legado sigue influyendo en los mejores músicos emergentes y despertando el entusiasmo, cuando no la veneración, de nuevas audiencias. No deja de ser significativo que su documental autobiográfico Westway to the World obtuviera un premio Grammy o que la revista Rolling Stone escogiese London Calling como uno de los mejores álbumes jamás grabados.
Exhumar esta autopsia coral en pleno cuadragésimo aniversario de la obra cumbre del cuarteto, London Calling, devino un antojo irreprimible a la par que también un sentido homenaje a quienes ayudaron a toda una generación a desprenderse del azote de un pop cuya meliflua agonía amenazaba con perpetuarse en los oídos de los adictos al vinilo y las ondas radiofónicas.
Solo ellos estaban llamados a emprender aquel largo y azaroso camino hacia una reconciliación con las rudas esencias del rock más disruptivo, mestizo y atemporal. Por desgracia, aquel periplo tan desbordante acabaría pasando factura a la banda y certificaría, mediados los ochenta, la defunción de tan eufónico disturbio. Iconos, iconoclastas, arietes de todas las insurgencias, su historia está ya impregnada de leyenda. Mucha gente ha opinado sobre el cómo y el porqué de aquel estruendo, pero no está de más que los verdaderos protagonistas nos ofrecieran su versión.
Música
Isbn: 9788412073829
Editorial: EDICIONES ALPHA DECAY S.A
Colección: ALPHA DECAY
Fecha: 01 / 2020
Este ensayo funciona como mínimo en tres niveles, y es esta variedad de capas y significados lo que le confiere excepcionalidad y lo convierte en uno de los textos musicales más apasionantes y valiosos de los últimos años. En la superficie, se trata de una reflexión acerca de uno de los grupos más influyentes del hip hop, A Tribe Called Quest, una formación liderada por Q-Tip, Phife Dawg y Ali Shaheed Muhammad que encabezó el movimiento Native Tongues en la década de los noventa. Pero más allá de la biografía y del análisis crítico de los discos de A Tribe Called Quest, este libro deviene algo muy superior: es una carta de amor a la música y a la importancia de dar con referentes que determinen el curso de una vida y una carrera.
Música
Isbn: 9788497437981
Editorial: Milenio Publicaciones
Colección: Música
Fecha: 12 / 2017
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Música industrial. La deshumanización del sonido es una aproximación
a la historia de uno de los géneros musicales más abstrusos
y menos explorados de todos los tiempos: el industrial. Fernando
O. Paíno propone un recorrido cronológico en el que se
abordan las bandas más representativas de este estilo, así como
los sellos discográficos que acogen y promueven una de las vertientes
más polémicas y transgresoras de la escena musical independiente.
Throbbing Gristle, SPK, Whitehouse, Psychic TV,
Ain Soph, Current 93, Esplendor Geométrico, Genocide Organ o
Haus Arafna son algunas de las agrupaciones que se analizan en
esta obra indispensable para comprender uno de los estilos más
ocultos de la música contemporánea.
Música
Isbn: 9788494973949
Editorial: 66 RPM EDICIONS,S.L
Colección: SHAKE SOME ACTION
Fecha: 01 / 2020
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
Las Cosas por su Nombre es una sincera autobiografía, una certera recopilación de recuerdos y reflexiones de alguien que alcanzó el éxito, ha dirigido compañías discográficas, ha sido promotor y agitador cultural. Desde el profundo conocimiento, narra en primera persona las reglas básicas del movimiento mod... y critica sin ambages a quien vive anclado en el pasado con actitud reaccionaria.
Música
Isbn: 9788447228317
Editorial: Editorial Universidad de Sevilla-Secretariado de Publicaciones
Colección: Flamenco
Fecha: 06 / 2019
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Este es un trabajo bien cimentado. Reposa sobre un amplio trabajo de campo. Dolores Pantoja ha entrevistado a cantaores y cantaoras de edades y procedencias muy variadas. Desde veteranos como Calixto Arias o Pies de Plomo (Manuel Giorgio) hasta Duquende, Mayte Martín o Miguel Poveda. Pero no es esta la principal virtud del libro porque, teniendo en cuenta las entrevistas, la autora construye un cuidado discurso que muestra la potencia del cante para abrir ámbitos de comunicación. Esta capacidad es decisiva para que el flamenco no sea mera reliquia del pasado ni expresión de una cultura local, sino que sintonice con las inquietudes generales que caracterizan a la cultura moderna y se incorpore a ella.