Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Cuando en España estalló la paz

    Cuando en España estalló la paz

    Historia
    Isbn: 9788484725329
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Biblioteca de Rescate
    Fecha: 12 / 2014
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Cuando en España estalló la paz reúne una serie de retratos, crónicas y poemas del escritor argentino Valentín de Pedro acerca de su experiencia en la madrileña cárcel de Porlier, antesala del paredón tras el fin de la Guerra Civil. Estos escritos carcelarios, reunidos por primera vez en libro e inéditos en España, constituyen un testimonio valioso de nuestra guerra y del tiempo de rencores y venganzas que siguió a la contienda, con miles de ejecuciones que no tienen justificación humana y que, en muchos casos, para mayor miseria del «Glorioso Movimiento», no se sostenían sobre una base legal. Queden, pues, estos documentos para memoria de las generaciones futuras y como póstumo homenaje a un intelectual de talla, Valentín de Pedro, quien sintió el fin de la República española como una quiebra personal y colectiva, y quien, intuyendo muy pronto el alcance supranacional de la barbarie desatada en España, pudo hacer suyas aquellas palabras certeras de Albert Camus: «Fue en España donde mi generación aprendió que se puede tener razón y aun así ser derrotado, que la fuerza puede vencer al espíritu, y que, muchas veces, el coraje no obtiene recompensa. Esto es, sin duda, lo que explica por qué tantos hombres, en todo el mundo, consideran el drama de España como una tragedia personal». Valentín de Pedro (Tucumán, 1896-Buenos Aires, 1966) fue periodista, novelista, autor de piezas teatrales, ensayista y poeta ocasional. Vivió en Madrid desde finales de la década de 1910 hasta 1941, año este en que pudo regresar a su país natal tras sufrir los desmanes y secuelas de la Guerra Civil. Fue testigo en primera persona de la resistencia de las milicias republicanas ante el asedio de la capital española por parte de las tropas de Franco y del triunfo de estas sobre Madrid a fines de marzo de 1939. Dadas su afiliación a la CNT y sus diatribas en contra de la rebelión militar publicadas en diarios confederados como El Sindicalista, CNT o Castilla Libre, el autor es apresado en abril del 39 y conducido primero a la cárcel de Las Salesas y luego a la galería de condenados a muerte de la temida prisión de Porlier, donde pasa varios meses. Allí vivirá días amargos en medio de un clima de miseria y desolación tremebundos, y coincidirá con una serie de personalidades del ámbito político, literario y periodístico que conformaban una parte importante de la intelectualidad española de entonces. A su regreso a la Argentina, el escritor se da a la tarea de dejar constancia de sus vivencias de la guerra y de su paso por las cárceles de Franco. Aníbal Salazar, responsable de esta edición, es profesor en la Universitat Ramon Llull de Barcelona. Doctor en Literatura Hispanoamericana, sus investigaciones se circunscriben al ámbito de las letras argentinas, con especial atención a la poesía modernista y de vanguardia (Lugones, Borges, las generaciones del 30 y el 40, Gelman), y a las relaciones transatlánticas hispano-argentinas. Al hilo de sus últimas indagaciones, centradas en la Guerra Civil española, ha editado en esta misma colección la novela de Valentín de Pedro La vida por la opinión. Novela del asedio de Madrid.
  • El libro de los reyes

    El libro de los reyes

    Historia
    Isbn: 9788420688107
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: El libro de bolsillo. Literatura
    Fecha: 04 / 2015
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Obra de enormes dimensiones escrita en persa cuando este antiguo imperio llevaba ya sometido más de tres siglos al dominio árabe y musulmán, "El libro de los reyes" o "Shahnameh" es una de las obras maestras de al literatura universal. Escrita por Hakim-Abdul-Qasim Firdusi (ss. X-XI), noble terrateniente de raigambre iraní que deseaba mantener vivas sus tradiciones y su cultura frente a los valores introducidos por los árabes, constituye la epopeya nacional de Irán, es decir, de Persia. En ella se refunden relatos y leyendas de procedencia aria, babilonia, griega y judía, además de la propiamente irania, dentro del marco del enfrentamiento entre persas y turanios en el área geográfica conocida como el Gran Jorasán. La presente edición recoge un extenso fragmento del libro: el que gira en torno a su héroe más emblemático, Rostam, amante de la justicia y de los placeres de la vida, cuyas hazañas a caballo de lo real y lo sobrenatural todavía son leídas y memorizadas en buena parte de Oriente. Versión de Clara Janés y Ahmad Taherí
  • FASCISMO

    FASCISMO

    Historia
    Isbn: 9788413475691
    Editorial: Tibidabo Ediciones
    Colección: Una inmersión rápida
    Fecha: 06 / 2020
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Hace setenta y cinco años, George Orwell se quejó de que no había una definición aceptada de fascismo y se lamentó de que "no conseguiremos una —en cualquier caso, todavía no". Ciertamente poco ha cambiado en los medios de comunicación, la “blogosfera” y en otros espacios públicos. Pero para aquellos intrigados y enfurecidos por la palabra, este libro trae buenas noticias, mientras hace balance de la confusión que rodea el término antes de presentar la breve, pero potente, definición práctica que ahora sirve como premisa del floreciente campo internacional y multilingüe del fascismo comparado.
  • ¿Sueño que vivo?

    Historia
    Isbn: 9788412112016
    Editorial: papeles mínimos ediciones
    Colección: Narrativa
    Fecha: 11 / 2019
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • Frontera

    Frontera

    Historia
    Isbn: 9788412003925
    Editorial: Armaenia Editorial
    Colección: Ensayo
    Fecha: 05 / 2019
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    review
  • María Goyri. Una mujer asombrosa

    Historia
    Isbn: 9788494996771
    Editorial: Sabina Editorial
    Colección: NARRATIVA
    Fecha: 05 / 2020
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

  • La nación inventada

    La nación inventada

    Historia
    Isbn: 9788499429083
    Editorial: Ediciones Península
    Colección: ATALAYA
    Fecha: 06 / 2020
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    La historia la escriben los vencedores, y la Castilla victoriosa no fue una excepción. En el siglo XIII, tras ganar la batalla de Las Navas de Tolosa y conquistar gran parte de Al-Andalus, cuando sólo faltaba la pieza del reino nazarí de Granada para completar el mapa de la llamada Reconquista, Castilla era sin duda la nación más pujante de la península Ibérica y una de las nuevas potencias europeas. Su pasado, sin embargo, no era tan brillante como su presente: «No había logrado la independencia de León hasta el siglo XI, había sido uno de los últimos reinos cristianos en nacer y en comenzar la guerra contra el islam». Fue en ese momento, durante los reinados de Fernando III y de Alfonso X, cuando toda una serie de falsos mitos, exageraciones y medias verdades —de los jueces de Castilla a Fernán González o El Cid— entran en la corriente histórica. Han estado ahí hasta hace muy poco y aún forman parte de la cultura popular. La nación inventada es un repaso divulgativo a la historia de esos siglos en los que se formó la identidad nacional castellana, la nación sobre la que después se edificó el casón de España. Escrito con rigor y un variado anecdotario, ideas e historia, Arsenio e Ignacio Escolar han conseguido repasar de forma amena la historia de Castilla separando, para siempre, realidad y leyenda.
  • La censura del teatro durante la guerra civil española

    La censura del teatro durante la guerra civil española

    Historia
    Isbn: 9788418093340
    Editorial: Guillermo Escolar Editor SL
    Colección: Biblioteca crítica de la guerra civil
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Durante la guerra civil la censura del teatro fue práctica generalizada en ambos bandos, aun con sus diferentes modulaciones y sesgos. Este aspecto de la literatura dramática producida durante la contienda, poco explorado hasta ahora en la bibliografía especializada, encuentra en este libro un tratamiento que arroja luz sobre sus motivaciones y justificaciones, al tiempo que reflexiona sobre la relación entre la cultura y las instituciones gubernamentales con capacidad de tomar decisiones. En este sentido, la obra tiene un significado histórico que trasciende a la propia literatura: lo que las autoridades de uno u otro signo consideraron que era necesario censurar es revelador de las circunstancias políticas y del clima moral de un determinado momento histórico.
  • Barro más dulce que la miel

    Barro más dulce que la miel

    Historia
    Isbn: 9788417496296
    Editorial: La Caja Books
    Colección: Caja Alta
    Fecha: 06 / 2020
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    Barro más dulce que la miel es la historia de un país torturado por el terror de Enver Hxha, el dictador que erró al pensar que podría convertirse en una potencia autosuficiente tras cortar el vínculo que le unía a Yugoslavia, la Unión Soviética y China. Margo Rejmer se acerca a las personas que fueron condenadas al exilio de la noche a la mañana solo porque nacieron en la familia equivocada o porque cometieron el pecado capital de pensar críticamente. A las revueltas sangrientas de los campos de trabajo, a los intentos de huida de un país convertido en un búnker. A los sacrificios hechos en el altar de la dictadura para conseguir la utopía. En pocas palabras: a las historias de los aplastados. La autora compone un coro de voces conmovedoras con las historias de sus personajes. A través de ellas revela un fragmento del período más oscuro en la historia de Albania y escribe otra página en el libro del terrorífico desplome de la humanidad en el siglo XX.
  • A mi querido Abdelaziz...de tu Conchita

    A mi querido Abdelaziz...de tu Conchita

    Historia
    Isbn: 9788498889413
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 27.00 €
    Fuera de stock

    Este libro es fruto de un trabajo de investigación que analiza y presenta unos materiales inéditos sobre la posguerra española en el Protectorado de Marruecos, entre 1936 y 1956. Se trata de cartas escritas por mujeres españolas y hombres marroquíes (musulmanes y judíos), protagonistas de una situación que desborda las interpretaciones habituales no solo de la posguerra española, sino de las relaciones entre mujeres y hombres, comunidades y religiones en situaciones coloniales. Las cartas revelan unas relaciones íntimas muy diversas que despertaron la obsesión de la administración colonial, que inició una censura y persecución de aquellas porque ponían en entredicho las barreras entre colonizadores y colonizados. Tras un estudio introductorio sobre el contexto socio-histórico de aquellas relaciones, presentamos una selección de cartas, fotografías y documentos con la que invitamos a conocer directamente la visión en primera persona de las protagonistas de esta historia a través de una lectura imaginativa de las fuentes. El libro, en este sentido, es un viaje a la vida íntima y cotidiana de un pasado que per
  • INDOEUROPEOS: EN BUSCA DEL HOGAR DE ORIGEN

    INDOEUROPEOS: EN BUSCA DEL HOGAR DE ORIGEN

    Historia
    Isbn: 9788412062625
    Editorial: MANUEL QUESADA CAMPOS
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2020
    Precio: 22.95 €
    Fuera de stock

    El descubrimiento, a partir del siglo XVIII, del parentesco entre la casi totalidad de las lenguas europeas (con la excepción del vasco, el finés, el húngaro y algunas hablas caucasianas), a las que todavía habría que añadir algunas lenguas de Asia central y de una parte del Oriente Próximo, constituyó un giro crucial y decisivo en la historia de la lingüística. Para designarlas se habla de lenguas indoeuropeas. Desde hace dos siglos, la investigación ha permitido establecer que su parentesco no se limita al vocabulario, sino también a la sintaxis, a las estructuras gramaticales, a las raíces y al modo de formación de las palabras. También se ha demostrado que las lenguas indoeuropeas derivan unas de otras de manera arborescente, de tal forma que es posible, por la reconstrucción lingüística, restituir los rasgos esenciales de la lengua-madre original de la que todas derivan, el indoeuropeo común, este mismo procedente de un estadio anterior, el preindoeuropeo, surgido a finales del mesolítico. Toda lengua implica la existencia de hablantes, lo que plantea la cuestión, al mismo tiempo, de identificar a las
  • El jinete pálido

    El jinete pálido

    Historia
    Isbn: 9788417067663
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Tiempo de Historia
    Fecha: 05 / 2020
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    La llamada «gripe española» de 1918, que surgió en realidad entre los soldados norteamericanos que luchaban en Francia durante la primera guerra mundial, fue, con sus de 50 a 100 millones de muertos, la mayor de las epidemias sufridas por la Humanidad desde la Peste Negra medieval y la causa de la mayor de las matanzas del siglo xx. Laura Spinney recupera la historia de una epidemia que figura en nuestros libros de historia como una simple anécdota para mostrarnos hasta qué punto contribuyó a cambiar la historia del mundo, y lo hace en un libro fascinante, que va siguiendo el rastro de la enfermedad por el mundo entero, de Zamora a Río y de las minas de Sudáfrica a Alaska, y contándonos historias personales que iluminan el drama colectivo.
  • De Cantón a La Habana

    Historia
    Isbn: 9788494954672
    Editorial: Aduana Vieja
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2019
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

  • La acción psicológica

    Historia
    Isbn: 9789873687402
    Editorial: Tinta Limón
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2019
    Precio: no disponible

  • HISTORIA DE LA GUERRA

    Historia
    Isbn: 9788446048954
    Editorial: AKAL EDITORIAL
    Colección: AKAL
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

  • Escritos de la Revolución de 1789

    Historia
    Isbn: 9788446048428
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Básica de Bolsillo
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 104.00 €

  • El expolio nazi

    El expolio nazi

    Historia
    Isbn: 9788417747978
    Editorial: Galaxia Gutenberg
    Colección: Historia
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    Han pasado setenta y cinco años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y no hay semana que no aparezca alguna noticia sobre reclamaciones de las víctimas del expolio nazi o sus descendientes, a estados o museos de todo el planeta, para recobrar las obras de arte robadas durante la contienda. ¿Cómo llevó a cabo el Tercer Reich este saqueo de obras de arte, el más grande de la historia? ¿Cuáles fueron sus vínculos con el Holocausto? El expolio nazi analiza en detalle el funcionamiento de la gran maquinaria depredadora dirigida por Adolf Hitler y Hermann Goering, e integrada por directores de museos y galeristas, funcionarios y militares, especuladores y mafiosos. Lejos del amor al arte, muchos de ellos actuaron por afán de poder y ánimo de lucro, impulsos que alentaron un alto grado de violencia y corrupción. El banquero alemán Alois Miedl, marchante de Goering, fue uno de los protagonistas de aquella trama. A través de su vida, este libro explica en qué consistió el expolio nazi. También qué papel desempeñó España en la dispersión de los bienes saqueados, pues Miedl halló aquí refugio al acabar la guerra e introdujo de contrabando un número indeterminado de pinturas cuyo paradero aún hoy desconocemos. No fue el único: por aquellos días, los contrabandistas de arte procedentes del Tercer Reich campaban por España con la complicidad de la dictadura franquista y en varias galerías del país podían hallarse pinturas procedentes del expolio.
  • Los «años del hambre»

    Los «años del hambre»

    Historia
    Isbn: 9788417945053
    Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia
    Colección: Estudios
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    «Tened presente el hambre: recordad su pasado», vaticinaba el poeta Miguel Hernández poco antes de terminar la guerra civil. Era una premonición de su propia muerte en 1942, hambriento y enfermo, en una cárcel franquista. Pero también se adelantaba a lo que sucedería tras el fin de la guerra. Entre 1939 y 1951, España se vio sumida en un periodo de escasez y miseria sin precedentes. Días de muertes por inanición, enfermedades, cartillas de racionamiento, estraperlo o pan negro. Entonces, el régimen franquista culpó de aquellos años recios a los desastres de la guerra, al aislamiento internacional y a la «pertinaz sequía», eludiendo cualquier responsabilidad. Aquel tiempo, grabado en la memoria popular como «los años del hambre», fue mucho más que eso. El libro indaga en la historia del hambre de nuestra posguerra, identificando lo sucedido en aquellos tiempos (en especial, 1939-1941 y 1946) como una auténtica hambruna homologable a las que hubo entonces en Europa. La obra mira a su origen, sus formas, sus contextos, sus resistencias, a su utilización por parte del franquismo, a sus dramáticas consecuencias y también a su memoria. Como nos pedía el poeta, se rescatan del olvido aquellos años extremos, que son analizados y explicados históricamente, valorando la responsabilidad de la dictadura de Franco y acabando con el manto de silencio que lanzó sobre el sufrimiento de muchos españoles.
  • OGRO PATRIOTICO

    Historia
    Isbn: 9788412138306
    Editorial: PASADO Y PRESENTE
    Colección: Historia
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

  • No basta ser solo republicano

    No basta ser solo republicano

    Historia
    Isbn: 9788416770113
    Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
    Colección: Clásicos e inéditos del Derecho público español
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    La figura de Luis Jiménez de Asúa, presidente de la II República en el exilio,es una de las grandes olvidadas de nuestra democracia. Su faceta de penalista es solo relativamente conocida en España, sobre todo si se compara con la veneración que recibe en otros países de habla hispana, pero el importante papel que desempeñó en la política no ha recibido la atención que merece. El jurista, escritor, abogado y profesor madrileño fue un actor político de gran trascendencia en la historia de España de buena parte del siglo XX, desempeñando labores fundamentales, no solo en la oposición a la dictadura de Primo de Rivera, sino también en la construcción de la II República y en el mantenimiento de las instituciones republicanas en el exilio. Para paliar este injusto olvido, Enrique Roldán Cañizares ha recuperado una veintena de sus textos de contenido político, que sirven para conocer el pensamiento del penalista de habla hispana más importante del siglo XX, así como para sumergirse en el estudio de uno de los periodos más apasionantes de la historia reciente de España.
  • 43 de 109