Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • BREVE HISTORIA DEL MUNDO

    Historia
    Isbn: 9788446048985
    Editorial: EDICIONES AKAL
    Colección: AKAL
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 104.00 €

  • FUERA DE LA LEY VOL. 4

    FUERA DE LA LEY VOL. 4

    Historia
    Isbn: 9788412261004
    Editorial: LA FELGUERA EDITORES,S.L
    Colección: TRUE CRIME
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 24.90 €

    Este es un país que huele a pólvora y donde no hay semana en la que no se produzcan atentados, atracos o choques callejeros. Se usa la dinamita y el puñal, armas caseras y porras. Hay torturas, juicios sumarísimos, pantomimas judiciales y garrote vil. En los bajos fondos, los antiguamente llamados barrios «tenebrosos», el franquismo se muestra torpe. Son ciudadelas rebeldes, pequeñas cortes de los milagros. Allí la autoridad rara vez es bien vista. Anarquistas y revolucionarios de todo tipo hacen frente al régimen mientras los ultras se entrenan militarmente y especializan en represalias y ataques sanguinarios. Asesinos en serie, golpistas, tramas «negras», gamberros, quinquis, atracadores, choques callejeros. Desde 1960 hasta el 23F.
  • La época de las catedrales

    La época de las catedrales

    Historia
    Isbn: 9788437635699
    Editorial: Ediciones Cátedra
    Colección: Arte Grandes temas
    Fecha: 09 / 2016
    Precio: 26.50 €
    Fuera de stock

    Georges Duby sitúa las altas producciones del Occidente medieval en el movimiento general de la civilización y ofrece las claves para penetrar en este universo de formas fascinantes. Muestra cómo, en el siglo X, el gobierno de la producción artística pasa de manos de los reyes a las de los monjes; cómo, cien años más tarde, el renacimiento urbano establece la catedral como foco de las mayores innovaciones; y cómo, en el siglo XIV, la iniciativa artística vuelve a los príncipes y se abre a los valores profanos.
  • Las movilizaciones tamiles en el Ceilán postcolonial (1949-1976). Noviolencia, federalismo y secesionismo.

    Historia
    Isbn: 9788412207262
    Editorial: Castellón Digital SL
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2020
    Precio: 11.99 €

  • La vieja cárcel de la calle Amalia

    Historia
    Isbn: 9788412025781
    Editorial: Associació Cultural el Raval - El Lokal0
    Colección: Col·lecció Històries del Raval
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 12.00 €

  • El corte  en RTVE

    El corte en RTVE

    Historia
    Isbn: 9788412108712
    Editorial: El Garaje Ediciones
    Colección: Documento&Sociedad
    Fecha: 01 / 2020
    Precio: 15.00 €

    Casi ocho millones de trabajadores fueron a la huelga el 14 de diciembre de 1988, a la que se sumaron el comercio, la hostelería, la Unión de Actores y Actrices, la Coordinadora de Organizaciones Agrarias, el Consejo de la Juventud, 1.200 intelectuales y hasta la Asociación de futbolistas. Las 24 horas del mayor Paro General vivido en España empezaron con el corte de emisiones en la radio y televisión públicas que llevaron a cabo los trabajadores de RTVE en los primeros segundos del día. Este libro cuenta al detalle cómo se organizó y llevó a cabo el corte, que ha quedado en la Historia como símbolo de aquella huelga. Y para ello, el autor se ha entrevistado con casi ochenta personas de RTVE, incluidos varios directivos y una ministra, con objeto de conocer todos los puntos de vista que redondeen la verdad de lo que pasó.
  • ASIGNATURA PENDIENTE

    ASIGNATURA PENDIENTE

    Historia
    Isbn: 9788417121303
    Editorial: PLAZA Y VALDES
    Colección: EDUCACION
    Fecha: 07 / 2020
    Precio: 15.50 €
    Fuera de stock

    Los mecanismos de construcción social de la desmemoria colectiva, el silencio, el miedo y el olvido que impuso la dictadura aún se pueden percibir en las páginas de los libros de texto. En especial, en los temas a los que no se suele llegar o por los que, a veces, se pasa de puntillas. Hoy en día, el resurgimiento y auge del fascismo ha alentado a partidos conservadores y neoliberales a unirse a esos postulados negacionistas y a acusar de "adoctrinamiento" o de "reabrir viejas heridas" a quien pretende recuperar la memoria histórica. Quienes se consideran herederos de la dictadura franquista impulsan denuncias y sospechas contra la escuela pública y sus profesionales. Es el mundo al revés. No podemos olvidar que la utilidad del conocimiento sobre el pasado es el aprendizaje colectivo para que no se vuelva a repetir la barbarie. La democracia tiene el deber de fomentar el acceso a este conocimiento histórico, porque es la única garantía de adquisición de criterios propios y hace a la ciudadanía más sabia y, por lo tanto, más libre. De ahí qu
  • El complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía

    El complot de Tablada y el Estado libre de Andalucía

    Historia
    Isbn: 9788494456497
    Editorial: Fundación Centro de Estudios Andaluces
    Colección: Biblioteca Blas Infante
    Fecha: 12 / 2017
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • El bandolerismo español

    El bandolerismo español

    Historia
    Isbn: 9788413520759
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    La literatura y el cine nos presentan al bandolero como un héroe gallardo, generoso, un buen ladrón que roba a los ricos para dárselo a los pobres. Un revolucionario de patilla espesa, calzón ajustado, trabuco al hombro y puñal oculto. Azote de Sierra Morena y Ronda, cabalga valiente a lomos de un caballo con albarda. Pero la historia nos cuenta otra versión: que el bandolero, sanguinario o no, generoso o no, tenía más de oportunísta que de reformador, por muy azarosa que su vida pudiera ser —que lo era, como veremos dentro—. Para muchos no es más que un salteador de caminos, un ladrón que no persigue la justicia, sino llenar su bolsa. A través de estas páginas recorreremos la historia de España de los siglos XVIII y XIX, sabremos qué factores económicos, políticos y demográficos propiciaron el auge de la delincuencia, comprobaremos que el bandolerismo también fue catalán, castellano, aragonés, valenciano... (y no solo andaluz). Y, por supuesto, conoceremos las partidas más famosas y a sus cabecillas, como Diego Corriente, el Tragabuches, Los Siete Niños de Écija (que ni eran niños, ni siete, ni de Écija), el Barbudo, el Tempranillo (empezó pronto a delinquir), Luis Candelas, Juan de Serrallonga, el Boquica ("el escupitajo del infierno")… y también a sus perseguidores, miembros de las distintas fuerzas del orden creadas para eliminarlos y que serían el origen de la Guardia Civil.
  • EN EL COMBATE POR LA HISTORIA - IMPERDIBLES

    EN EL COMBATE POR LA HISTORIA - IMPERDIBLES

    Historia
    Isbn: 9788412138344
    Editorial: PASADO Y PRESENTE, S.L
    Colección: HISTORIA
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 29.00 €
    Fuera de stock

    Viñas, Fontana, Preston, Mees, Casanova, González Calleja, Aróstegui, Moradiellos y hasta 34 historiadores de reconocido prestigio arman un "Contradiccionario" de la República, la Guerra Civil y el franquismo. En breves capítulos, resumen lo esencial de conceptos como Frente Popular, Represión, Sublevación Militar, Exilio...y glosan los perfiles de los protagonistas: Companys, Franco, Negrín, Serrano Suñer, Azaña... Una obra de referencia basada en el trabajo científico historiográfico. Esencial para combatir las manipulaciones interesadas que hoy día no cesan de arreciar.
  • La invención de la ciencia

    La invención de la ciencia

    Historia
    Isbn: 9788491992066
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Serie Mayor
    Fecha: 03 / 2020
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    review
  • El mundo clásico

    El mundo clásico

    Historia
    Isbn: 9788491991823
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Serie Mayor
    Fecha: 01 / 2020
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    Robin Lane Fox enseña historia antigua en Oxford y es, además, un gran narrador. De esta afortunada combinación ha surgido un libro de historia del mundo clásico distinto, que tiene el rigor del buen trabajo académico -y ha merecido por ello los elogios de un especialista como Peter Jones- y la amenidad de un relato del que los críticos han dicho que es “increíblemente entretenido” y “más épico que la mejor película de romanos”. Porque, si algo caracteriza este fascinante recorrido del mundo de la antigüedad clásica desde Homero a Adriano, es precisamente la presencia constante del toque humano: su capacidad de evocar figuras como Sócrates, Alejandro, Cicerón o César y de hablarnos, a la vez, de la vida cotidiana de los ciudadanos, de los últimos días de Pompeya o de los juegos del circo, en unas páginas que nos devuelven el encanto de la mejor narrativa histórica.
  • El sueño del neandertal

    El sueño del neandertal

    Historia
    Isbn: 9788491991922
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Drakontos
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Los neandertales han atraído la atención popular desde hace mucho tiempo. Se parecían tanto a nosotros, los Homo sapiens, y sin embargo desaparecieron. ¿Por qué? La respuesta tradicional es que «nosotros éramos mejores», más capaces, y que terminamos desplazándolos a asentamientos de mala calidad, o acaso eliminándolos violentamente. Sin embargo, no está claro qué sucedió, entre otras razones porque resulta que no sólo eran fuertes sino que su cerebro era grande, incluso mayor que el nuestro; de hecho, probablemente podían hablar y eran muy adaptable, características éstas que habitualmente se han adjudicado en exclusiva a los sapiens. En El sueño del neandertal, Clive Finlayson, en cuyo currículum se encuentra el haber realizado excavaciones en la Cueva de Gorham (Gibraltar), el último asentamiento conocido de los neandertales, explica por qué nosotros sobrevivimos y ellos no, de una forma tan novedosa y rigurosa como fascinante: recurriendo a elementos hasta ahora no utilizados en este dominio, como son los drásticos cambios climáticos que azotaron partes del mundo en que vivían los neandertales hace 70.000 años y que diezmaron y fragmentaron su mundo. En realidad, argumenta Finlayson, si nosotros sobrevivimos fue por una combinación de capacidad y suerte: porque estuvimos en los lugares adecuados en los momentos oportunos.
  • El triunfo de la democracia en España

    El triunfo de la democracia en España

    Historia
    Isbn: 9788466350655
    Editorial: DEBOLSILLO
    Colección: ENSAYO-HISTORIA
    Fecha: 02 / 2020
    Precio: 11.95 €
    Fuera de stock

    Nueva edición actualizada del clásico texto de Preston sobre la transición y la consolidación de la democracia española. El triunfo de la democracia en España es el gran libro de Paul Preston sobre la Transición y la consolidación de la democracia española, donde retrata las numerosas dificultades y momentos dolorosos de una etapa fundamental de la historia reciente de nuestro país, cuando se entremezclaba la fatiga de las camarillas franquistas, el fortalecimiento de la oposición moderada y la aparición del terrorismo de distinto signo. Pronto fue patente la imposibilidad del continuismo franquista, y con gran espíritu de sacrificio y cooperación, todos los partidos políticos trabajaron para crear el marco constitucional de la restauración democrática. El recuerdo de los horrores de la guerra y de las violencias posteriores fue tal que, aun subsistiendo odios personales, el consenso político posfranquista se establecería sobre la base de un acuerdo colectivo de renunciar a la venganza. Fiel a su estilo, Paul Preston recorre el camino que pasa por la desintegración del franquismo, la muerte de Carrero Blanco, la etapa de gobierno de Arias Navarro, la llegada de Adolfo Suárez y la reforma política emprendida, la construcción de una democracia con elementos del viejo régimen, los intentos de golpe de Estado y la intervención crucial del rey Juan Carlos en todo el proceso que hizo posible el restablecimiento y la consolidación de la democracia en España.
  • La gran gripe

    Historia
    Isbn: 9788412197976
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayos
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    El arma más fuerte contra la pandemia es la verdad. He aquí el relato definitivo de la epidemia de gripe de 1918. Magistral en su amplitud de perspectiva y profundidad de investigación, La gran gripe nos proporciona un modelo preciso y esclarecedor ahora que nos enfrentamos a nuevas pandemias. Como concluye Barry: «La última lección de 1918, una simple pero la más difícil de ejecutar, es que los que tienen autoridad deben conservar la confianza del público. La forma de hacerlo es no distorsionar nada, no tratar de poner la mejor cara, tratar de no manipular a nadie. Lincoln lo dijo el primero y lo dijo mejor. Un líder debe hacer concreto cualquier horror que exista. Solo entonces la gente podrá desarmarlo». En el apogeo de la Primera Guerra Mundial, el virus de la gripe más letal de la historia estalló en un campamento del Ejército estadounidense en Kansas, se trasladó al este con las tropas, luego explotó y mató a unos cien millones de personas en todo el mundo. Mató a más personas en veinticuatro meses que lo que el sida ha asesinado en veinticuatro años, más en un año que la gente muerta por la peste negra en un siglo. Pero esto no era la Edad Media, y 1918 marcó la primera colisión de la ciencia y la enfermedad epidémica. La gran gripe es, en última instancia, una historia de triunfo en medio de la tragedia.
  • Hermano Hitler

    Hermano Hitler

    Historia
    Isbn: 9786077727200
    Editorial: Herder Editorial
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2011
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Este libro reúne por vez primera los textos más relevantes de la disputa entre los historiadores acerca de la singularidad del Holocausto y el papel que desempeña en la interpretación de la historia de Alemania después de 1945, lo cual fue un importante debate intelectual y político que se llevó a cabo en la antigua República de Alemania, entre 1986 y 1987. El origen directo de la controversia fue la publicación de un artículo en el Frankfurter Allgemeine Zeitung bajo el título Die Vergangenheit, die nicht vergehen will (El pasado que se niega a pasar. Un discurso que fue escrito, pero nunca pudo ser pronunciado) del historiador Ernst Nolte. Ahí, el autor describe el Holocausto como una reacción de los nacionalistas a los crímenes y exterminios previos de Stalin en la Unión Soviética, e incluso señala que el totalitarismo fue producto de la barbarie asiática introducida en Europa. Jürgen Habermas se opuso enérgicamente a esta tesis y la llamó "revisionismo" que, según él, debería renovar la conciencia nacional después de haberse liberado de un pasado tan desmoralizador. Desde la historiografía conservadora alemana se había creado la imagen de la historia de Alemania en la que no había lugar para el nacionalismo, el cual era considerado como un producto de criminales. Se mantenía la tesis de que el III Reich alemán había llevado a cabo una política militarista que provocó la Primera Guerra Mundial de 1914-18. En esta misma línea se observa que el nacionalsocialismo era tan sólo una consecuencia inevitable de tal política. Uno de los frutos más importantes de estas reflexiones políticas, historiográficas y filosóficas fue la expresión de Habermas "uso público de la Historia". Publicamos en este pequeño volumen, también, un ensayo sorprendente de Thomas Mann que escribió mientras estaba exiliado en California y suiza, entre la primavera de 1938 y 1939, y que se publicó por primera ocasión con el título en inglés That man is my brother. Ahí quería que el mundo viera al político Hitler como un artista fracasado. Thomas Mann lo devela como artista mediocre que se convierte en criminal por su falta de creatividad...
  • Ascenso y crisis

    Ascenso y crisis

    Historia
    Isbn: 9788491991236
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Memoria Crítica
    Fecha: 06 / 2019
    Precio: 33.00 €
    Fuera de stock

    Ian Kershaw nos guía con mano maestra por el complejo panorama de la historia de Europa desde el fin de la segunda guerra mundial hasta nuestros días, durante unos años en los que las nuevas generaciones experimentaron unos cambios –políticos, económicos, sociales y culturales– como no se habían conocido hasta entonces. Algo que comenzó en un escenario dividido durante cuarenta años por la guerra fría y sometido a la inseguridad engendrada por la amenaza nuclear, y que nos ha llevado, por una compleja evolución de ascensos y caídas, a un presente incierto. Ascenso y crisis completa, con Descenso a los infiernos, lo que Harold Evans ha calificado como una obra de dimensiones épicas que «nos conecta con los grandes problemas de nuestro tiempo».
  • NOS PARTIMOS LA CARA

    Historia
    Isbn: 9788432319860
    Editorial: EDICIONES AKAL
    Colección: HISTORIA
    Fecha: 01 / 2020
    Precio: 104.00 €
    Fuera de stock

  • DERECHO COMO MEMORIA Y JUSTICIA

    Historia
    Isbn: 9788412018752
    Editorial: POSTMETROPOLIS
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2020
    Precio: 14.00 €

  • EL DÍA QUE SE LEVANTÓ EXTREMADURA

    Historia
    Isbn: 9788412199321
    Editorial: ATRAPASUEÑOS
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 12.50 €
    Fuera de stock

  • 40 de 109