-
Historia
Isbn: 9788447205943
Editorial: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones
Colección: Historia y geografía
Fecha: 08 / 2000
Precio: 14.56 €
Fuera de stock
-
Historia
Isbn: 9788494853432
Editorial: Ediciones Menguantes
Colección: None
Fecha: 10 / 2020
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
Un extraordinario viaje —geográfico y literario— por los faros más aislados del planeta.
Un farero ciego cuida de una luz en el círculo polar ártico, una intrépida niña acude al rescate de varios náufragos, un pequeño pájaro desaparece de una isla tras la llegada de un faro, un fantasma escribe a máquina cada noche, un excéntrico personaje levanta una torre en mar abierto para más tarde perecer en ella, dos guardianes se esfuman misteriosamente de un solitario cayo… Estas historias nos llevan hasta horizontes donde se cruzan Nelson Mandela, Edgar Alan Poe y Virginia Woolf y se suceden episodios de delirio, soledad y desasosiego; pero también de valentía y felicidad.
Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo —cuyo título hace alusión a la novela de Julio Verne El faro del fin del mundo— es una recopilación inédita de más de treinta relatos basados en hechos reales y acompañados de espléndidas ilustraciones, cartas náuticas, esquemas arquitectónicos y curiosidades acerca de faros remotos. Un libro visualmente impactante, tan asombroso como los faros que alberga en su interior.
-
Historia
Isbn: 9788494889752
Editorial: MALEDICTIO EDICIONES
Colección: None
Fecha: 12 / 2020
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
-
Historia
Isbn: 9788415070061
Editorial: LIBROS DEL LINCE
Colección: EL ROJO Y EL NEGRO
Fecha: 03 / 2011
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
Ricard Vinyes, cuyos trabajos de investigación histórica analizan, entre otras cuestiones, los universos simbólicos, los asaltos a las representaciones del pasado y los conflictos desatados en torno a su gestión nacional y global, llama la atención sobre temas como:
? La ocultación del recuerdo de la democracia republicana como referente fundacional del Estado de derecho.
? El mantenimiento del Valle de los Caídos como un parque temático sobre la victoria del crimen político, y la incapacidad del Estado para asumir el universo simbólico de la memoria democrática.
? La marginación de la resistencia frente a la dictadura y la negativa a admitir que la democracia fue un bien adquirido coralmente y desde la calle.
? La incautación de la memoria democrática gracias a la creación de un discurso que transformó la «reconciliación» en ideología del Estado.
-
Historia
Isbn: 9788494970658
Editorial: PASADO Y PRESENTE, S.L
Colección: HISTORIA
Fecha: 06 / 2019
Precio: 32.00 €
Fuera de stock
Guy de la Bédoyère reivindica el trascendental papel que tuvieron las mujeres en la construcción del imperio romano, en especial la familia julio-claudia. Figuras como Octavia, Livia, Agripina o Mesalina sirven para descubrir la lucha de estas mujeres por ostentar roles activos en los ámbitos de poder, enfrentándose a las convenciones sociales de la época y capeando calumnias, conspiraciones y asesinatos para erigirse en piezas clave de la construcción del imperio. Ha sido necesario excavar en las fuentes históricas para arrancar de la visión misógina de los historiadores clásicos y modernos la verdad de los hechos trascendentales que protagonizaron estas mujeres, cambiando para siempre el curso de la historia.
-
Historia
Isbn: 9788491817062
Editorial: Alianza Editorial
Colección: Alianza Ensayo
Fecha: 10 / 2019
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
El recuerdo de la Sección Femenina está ligado de forma indisociable a la memoria del Franquismo. Aunque fundada en época republicana, la organización dirigida desde su nacimiento por Pilar Primo de Rivera se consolidó durante la Guerra Civil y alcanzó su mayor autoridad durante la dictadura, cuando intentó (y en buena medida logró) hacerse omnipresente en la vida de las españolas. Desde la posguerra, varias generaciones de mujeres crecieron a su sombra y fueron educadas con arreglo a sus principios ideológicos.
Begoña Barrera estudia, en una completa cronología de la organización que cubre desde 1934 a 1977, los medios que la Sección Femenina empleó en su labor de formación y propaganda: revistas, manuales escolares, documentales cinematográficos y del NO-DO, programas de radio y televisión... Junto a una amplia y variada documentación consultada, en su mayoría inédita, la autora realiza una exploración tan exhaustiva como precisa de la estructura de la propia organización y de la visión que sobre la mujer y la feminidad las falangistas proyectaron.
La historia de las españolas que vivieron en aquellas décadas no puede comprenderse sin atender al plan que la Sección Femenina tuvo para ellas. Por ello, la reflexión actual sobre la naturaleza del Franquismo, sobre el papel de las mujeres durante el régimen y sobre la genealogía del feminismo español señala la necesidad de una mirada retrospectiva que ilumine el papel de la Sección Femenina en la configuración de un imaginario de largo recorrido sobre " qué son y qué deberían " ser las mujeres.
-
Historia
Isbn: 9788474711424
Editorial: EDICIONES GPS. MADRID
Colección: None
Fecha: 10 / 2020
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
Este libro estudia la jurisdicción especial de orden público que actuó en España desde el 2 de diciembre de 1963 hasta el 4 de enero de 1977 como institución de represión de la conflictividad obrera y social, de la contestación estudiantil, de la creciente y plural oposición política a la dictadura franquista. A partir del desarrollismo económico e industrial y hasta sus postrimerías y el comienzo real de la transicción política se creó un sistema de represión y punición del ejercicio de lo que las normas internacionales y las constituciones democráticas consideraban libertades públicas y derechos fundamentales (de asociación, de libertad sindical, de reunión, de libertad ideológica, de libre expresión, de libre información, de huelga, de conflicto colectivo…). Juan José del Águila militó en la FUDE y en el PCE y fue represaliado académicamente y durante el servicio militar. En 1968 es detenido, procesado por el TOP y condenado por propaganda ilegal a un año de prisión, que cumplió en diversas cárceles en 1969. Desde enero de 1970 ejerció como abogado en el despacho laboralista de la calle Cruz 16 y desarr
-
Historia
Isbn: 9788490656815
Editorial: Alba Editorial
Colección: Clásica Maior
Fecha: 09 / 2020
Precio: 39.50 €
Fuera de stock
Marta Salís ha seleccionado 65 relatos de ficción del género de la literatura de viajes, una de las más antiguas del mundo, que ilustran el interés y la fas¬cinación que el viaje ha ejercido sobre la imagina¬ción de los escritores, y cómo les ha servido de ins¬piración para tratar multitud de temas. Ordenados cronológicamente, y con una gran variedad de es¬tilos y de tonos, proceden de distintas tradiciones occidentales y cubren casi tres siglos, planteando el género desde perspectivas muy diferentes: via¬jes fantásticos, abismales, de descubrimiento, de redención, por necesidad; y también el medio es de lo más variado: a pie, en burro, en diligencia, en barco, en tren, en canoa, en coche, en avión, en nave espacial... Los protagonistas son aventureros, turistas, emigrantes, fugitivos, exploradores, peregrinos, refugiados de guerra e incluso algún héroe mitológico, todos ellos inmersos en el revuelo de los preparativos, la angustia de la partida, el dolor del desarraigo, el azar de los encuentros y el deseo de una vida mejor.
-
Historia
Isbn: 9788412261813
Editorial: Associació Cultural el Raval - El Lokal0
Colección: None
Fecha: 10 / 2020
-
Historia
Isbn: 9788416946426
Editorial: Katakrak
Colección: None
Fecha: 11 / 2020
La primera industrialización no solo vino acompañada de una miseria de masas, con ella también cambió la forma en la que las clases bajas narraban las dificultades de su presente y sus modos de resistencia. Antes de que se pudiese hablar de proletariado y, por tanto, cuando aún no había palabras que nombraran la experiencia común del desamparo, surgieron y circularon infinidad de textos, informes, estudios socio-estadísticos, boletines y novelas, que fueron después despreciados como reaccionarios, anárquicos y románticos. Su delito fue echar mano de un pasado, en parte idealizado, para atacar a un presente de muerte y destrucción. Esta revolucionaria investigación literaria e histórica es un viaje a una época en la que las personas sometidas al nuevo capitalismo pusieron en marcha una poesía de la clase con la que enfrentar la prosa de la situación, así como una rehabilitación tardía del anticapitalismo romántico.
-
Historia
Isbn: 9788491345442
Editorial: Publicacions de la Universitat de València
Colección: BIOGRAFÍAS
Fecha: 06 / 2020
Precio: 19.50 €
Fuera de stock
En un hotel de Vernet les Bains, en los Pirineos orientales franceses, la noche del 10 de octubre de 1939 fallece por causas poco claras José Gaos Berea, padre de los hermanos Gaos, notario y librepensador, que era, según Max Aub, «el auténtico genio de la familia». Había llegado hasta allí como refugiado político huyendo de la represión franquista. Así arranca una apasionante investigación sobre los Gaos, una familia de la burguesía ilustrada, plenamente identificada con los ideales republicanos, que padeció de forma implacable la fractura que causó la Guerra Civil en Valencia. No es corriente que en un mismo grupo familiar coincidan nueve hermanos (José, Carlos, María, Alejandro, Ángel, Ignacio, Vicente, Fernando y Lola) con tanta predisposición hacia la filosofía, la poesía, la música, el teatro, el cine y el arte, en general, y con tanto protagonismo político como tuvieron los Gaos en los años de la Segunda República y la guerra en Valencia. Con la derrota republicana, la mitad de los hermanos tuvieron que exiliarse a México. Su historia es el testimonio de una familia rota por la victoria franquista que nos obliga a reflexionar sobre los peligros de la desmemoria en el momento actual.
-
Historia
Isbn: 9788417954796
Editorial: Almuzara
Colección: Historia
Fecha: 11 / 2020
Precio: 25.00 €
Fuera de stock
La obra fundamental sobre la histórica civilización más antigua del Mediterráneo Occidental conocida como Tarteso.
Dotado de una extraordinaria riqueza en metales y estratégicamente ubicado entre las rutas comerciales del Atlántico y el Mediterráneo en el momento de la expansión colonial griega y fenicia, Tarteso floreció entre los siglos VIII y VI a. C., prolongando su cultura en el entorno del Guadina hasta comienzos del siglo IV a.C. Se convirtió en una cultura urbana, alfabetizada y sofisticada en el suroeste de Iberia, y se vio enriquecida por el contacto con comerciantes del Egeo y el Levante desde al menos el siglo IX. En sus rituales y en su cultura material veremos cómo los elementos nativos se combinan con innovaciones introducidas por los fenicios, creando su propia estética «orientalizante», pero propiamente tartésica. Historiadores del prestigio de Heródoto y Livio, geógrafos como Estrabón y Plinio, los periplos griegos y púnicos y, quizás, incluso textos fenicios y hebreos, dan testimonio del poder, la riqueza y la prominencia de esta civilización mediterránea occidental.
El arqueólogo Sebastián Celestino Pérez y la filóloga Carolina López-Ruiz, a su vez, demuestran en esta obra la existencia de una sociedad compleja y fascinante con fuertes raíces locales que se convirtió en un faro para las culturas occidentales. Sin embargo, por razones aún desconocidas, Tarteso no alcanzó un período “clásico” como lo hicieron otras culturas emergentes contemporáneas, caso de la griega o la etrusca.
Este libro combina la experiencia de sus dos autores en arqueología, filología e historia cultural para presentar una descripción integral, coherente, actualizada y divulgativa de los descubrimientos, las fuentes y los debates que rodean a esta desconcertante cultura de la antigua Iberia y su compleja identidad híbrida frente a los fenicios occidentales. Un libro de gran interés y repercusión para los amantes de los clásicos, la arqueología y la historia antigua.
-
Historia
Isbn: 9788418286186
Editorial: Trabe
Colección: ABIERTA
Fecha: 10 / 2020
Precio: 24.00 €
Fuera de stock
"Escribe el autor de este ensayo en el «Prefacio»: «No ha de temer el lector encontrar en esta obra un relato de las crueldades de la Alemania de la época nazi, ni un recuento de la sucesión de impiedades y castigos que el horror del nacionalsocialismo destiló. No es esa la intención. Al contrario, lo que se ofrece en este ensayo testimonial y gráfico es el relato personal ejemplar y salvífico que nos conduce a través de la era del exterminio y nos explica cómo pudo el ser humano afrontarla y prevalecer». «Afrontarla y prevalecer», eso fue exactamente lo que hizo Vicente García Riestra, detenido en Francia y deportado en 1944 por la Gestapo al campo de concentración de Buchenwald, donde se buscaba la muerte de las personas internadas a través del trabajo esclavo para la industria de guerra de la Alemania nazi. Imre Kertész, escritor judío de origen húngaro, premio Nobel de Literatura en 2002, que debió compartir con Vicente un tiempo de internamiento en Buchenwald y ser liberado el mismo 11 de abril del 1945, dejó dicho: «Es un deber vivir después de Auschwitz». Que era un deber sobrevivir a aquel horror l
-
Historia
Isbn: 9788418249112
Editorial: Roca Editorial
Colección: NO FICCION
Fecha: 11 / 2020
Precio: 20.90 €
Fuera de stock
«Nuestra Cruzada es la única lucha en la que los ricos que fueron a la guerra salieron más ricos»
Francisco Franco, 21 de agosto de 1942Las grandes fortunas amasadas durante el franquismo, en los círculos próximos a la familia directa del general, han mantenido su impronta durante la democracia. Hoy los March, los Fierro, Koplowitz, Coca, Banús, Aguirre, Carceller, etc., continúan entre las familias más ricas de España.En cuanto soplaron los vientos de la democracia, la mayoría no dudó en desmarcarse de la dictadura, para proseguir sus negocios.Este libro habla de su auténtica historia, del modo en que amasaron sus fortunas, de la verdad que ocultan en sus biografías oficiales. Hoy, muchos de los descendientes de aquellos jerifaltes tienen un papel dirigente en nuestra sociedad. Desde banqueros y empresarios: Alberto Cortina, Juan Abelló, José Meliá…hasta llegar a políticos de la derecha española: Rodrigo Rato, José María Aznar, Martín Villa y muchos más.Prácticamente ningún banco se ha eximido de sentar en su Consejo de Administración a un ex ministro de Franco. Todos ellos pertenecientes a familias instaladas en la élite del franquismo. Todos conforman una "clase social franquista" entrenadas en la autarquía de la posguerra, para enriquecerse a partir de 1959, con la llegada del Desarrollo.El Régimen de Franco estuvo al servicio de esa clase social, manteniendo un sistema fiscal que cargaba todo sobre los consumidores. Con el miedo instalado en la sociedad e impidiendo críticas públicas a la corrupción.Sobre La Familia Franco, S.A.
«Magnífico libro. Probablemente sea el ensayo más completo sobre la fortuna amasada por la familia del dictador.»
Diario 16«Mariano Sánchez Soler, revisa y actualiza la exhaustiva investigación sobre la fortuna del dictador y sus herederos que le ha ocupado durante más de tres décadas.»
Vanity Fair«Nietos, sobrinos-nietos y numerosos descendientes de los Franco tampoco escapan a la paciente investigación de Sánchez-Soler, cuyas conclusiones, basadas en hechos probados, dejan a la estirpe del dictador en un lugar muy poco airoso.»
Juan Bolea, El Periódico de Aragón
-
Historia
Isbn: 9788417636913
Editorial: DEBATE
Colección: AMOR Y AVENTURA
Fecha: 11 / 2020
Precio: 27.90 €
Fuera de stock
La primera historia completa de las Brigadas Internacionales, un episodio épico, repleto de sangre e ideales, en la lucha contra el fascismo. La Guerra Civil española fue el primer conflicto armado contra el fascismo, y un símbolo para toda una generación. Más de treinta y cinco mil voluntarios de sesenta países acudieron a defender la democracia de las tropas de Franco, Hitler y Mussolini.
Desorganizados y mal equipados, pero animados por una ilusión compartida y el ansia de gloria, grupos heterogéneos de jóvenes idealistas, hombres y mujeres, se unieron para crear una ejército voluntario de un tamaño nunca visto desde las Cruzadas: las Brigadas Internacionales. Estos apasionados combatientes por la libertad venían de toda Europa, de China, de África y del continente americano para unirse a la causa de la República y luchar durante dos años en las sangrientas batallas de Madrid, el Jarama y el Ebro. ¿Fueron héroes o ilusos? ¿Santos laicos o aventureros sanguinarios? ¿Y qué lograron exactamente? Esta historia se ha contado en los libros de Orwell, Malraux y Hemingway, los cuadros de Picasso y las fotos de Capa y Taro, pero en esta obra magistral el premiado historiador Giles Tremlett cuenta por primera vez los hechos de la Guerra Civil a través de las experiencias de este extraordinario grupo humano. A partir de los amplios archivos de las Brigadas en Moscú, los documentos de la Comintern e infinidad de testimonios de primera mano, Tremlett logra reflejar el drama y la pasión del heroico esfuerzo por detener al fascismo en Europa. Reseñas:
«La valentía y el sacrificio de los voluntarios que acudieron a España de todas partes del mundo para combatir el fascismo siguen despertando el interés por la Guerra Civil. Muchos de los miles de libros sobre el conflicto son sobre las Brigadas Internacionales, pero no hay ninguno como la crónica, tan emocionante como ilustrativa, de Giles Tremlett. Llena de citas y anécdotas memorables, supone, en una prosa viva y brillante, la historia completa de las Brigadas que se echaba en falta.»
Paul Preston «La primera historia completa de las Brigadas Internacionales, de una erudición destacable, pero de lectura ágil y amena.»
Book of the Day, The Guardian «Magnífico. Historia narrativa en su forma más vívida y convincente.»
Fergal Keane
-
Historia
Isbn: 9788418428210
Editorial: TURNER PUBLICACIONES
Colección: ENSAIO
Fecha: 11 / 2020
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
· En los últimos meses de 1991 las reformas emprendidas
por los líderes soviéticos habían creado una situación
insoportable. La Unión Soviética se encaminaba a su fin,
pero los principales artífices del cambio estaban lejos de
sospecharlo.
· Gorbachov, Yeltsin y Bush (padre) protagonizaron unos
meses decisivos que culminaron con la disolución de la
Unión Soviética y el fin de la Guerra Fría. Pero, ¿y si el
objetivo de ee.uu no era que la urss cayera?
· Una narración trepidante sobre la caída del último
gran imperio, que se aparta de la tesis de la victoria
estadounidense en la Guerra Fría y ofrece una nueva
perspectiva.
-
Historia
Isbn: 9788413521008
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Investigación Y Debate
Fecha: 10 / 2020
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
La Gran Depresión está considerada como la crisis económica más larga, profunda y extendida del siglo XX, marcada por el desempleo masivo y las quiebras en cadena desde el crac de 1929. En Estados Unidos incluso llegó a poner en jaque la sólida tradición política del país, cuyas clases populares reclamaban un nuevo pacto social que diera cabida a sus demandas. Este fue el contexto que vio a Franklin Delano Roosevelt, icono del progresismo estadounidense, hacerse con la presidencia en 1933, desde la cual trató de impulsar un ambicioso programa reformista conocido como New Deal. Si bien las líneas maestras de este “Nuevo Trato” estuvieron inspiradas por la revolución keynesiana, que defendía una mayor intervención del Estado en la economía, en este libro se trata la historia del New Deal como un proceso que, lejos de pretender aplicar una teoría concreta, estuvo marcado por un fuerte grado de experimentalismo, con numerosas improvisaciones, fracasos parciales y rectificaciones constantes. Finalmente, la Administración Roosevelt (1933-1945) puso los cimientos para la creación del estado del bienestar norteamericano y el inicio de una recuperación económica de larga duración, al mismo tiempo que asumía los riesgos y las contradicciones de elevar a Washington a su nueva posición de primera potencia mundial.
-
Historia
Isbn: 9788496614758
Editorial: EDITORIAL MELUSINA S.L
Colección: SIC
Fecha: 07 / 2009
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
«Existen fantasistas que se tragan ladrillos y otros a ranas vivas. He visto a faquires que ?escupen? plomo fundido. Son personas normales. Los verdaderos chiflados son algunos iluminados que el 22 de junio abandonaron París para comer polvo. Los conozco bien; formo parte de ellos.»
Así nos describe Albert Londres, uno de los más sobresalientes cronistas del siglo xx, a los participantes del Tour de Francia de 1924, prisioneros de la carretera que, persiguiendo una incierta gloria, soportaron toda clase de sufrimientos y condiciones extremas. Pero lo que quizás sorprenderá más al lector es que todos los temas actuales aparecen ya de una u otra forma en estas deliciosas crónicas: el dopaje, las escaramuzas entre los equipos y entre los ciclistas y dirección del Tour y, por supuesto, el glamour de esta mítica carrera.
-
Historia
Isbn: 9788418428180
Editorial: TURNER PUBLICACIONES
Colección: Ensaio
Fecha: 10 / 2020
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
Han pasado más de setenta y cinco años desde el fin de la Segunda Guerra Mundial y la era de los cazadores de nazis está llegando a su fin de forma natural. Ahora es el momento de contar la historia completa de los hombres y mujeres que han dedicado su vida a seguirles el rastro a los asesinos del Tercer Reich. Un rastro que ha recorrido el mundo entero, con frecuentes paradas en Sudamérica, donde parte de los criminales más conspicuos encontraron refugio en la posguerra.
La historia empieza con los primeros juicios de Núremberg, recorre los procesos al comandante de Auschwitz Rudolf Höss, a "la perra de Buchenwald" Ilse Koch o al científico Arthur Rudolph, pasando por casos más dignos de una novela como el de la muerte del aviador Herbert Cukurs a cargo de un escuadrón del Mosad o la larga y accidentada búsqueda de Joseph Mengele, "el Ángel de la Muerte" de Auschwitz.
¿Justicia o venganza? La historia de los cazadores de nazis se ha debatido siempre entre estos dos polos. Y los perfiles de Simon Wiesenthal o del matrimonio Klarsfeld, junto a los de los jueces más destacados de estos grandes procesos, cuentan una historia a menudo intensamente personal, sin precedentes en los anales de la humanidad, y que cambiaría para siempre nuestra idea del bien y del mal.
-
Historia
Isbn: 9788412134353
Editorial: Libros Corrientes
Colección: De lo social, serie ensayo
Fecha: 10 / 2020
Rogamos al lector que en ningún momento busque lo que no podría encontrar: ni una historia política de la última República española, ni una historia de la guerra civil. Hemos intentado solamente ajustar al máximo nuestro tema, la revolución, es decir, la lucha de los obreros y de los campesinos españoles por sus derechos y libertades, por las fábricas y las tierras y, finalmente, por el poder político. La historia de los primeros años de la Revolución española, a partir de la caída de la monarquía, ha estado enmascarada por la guerra civil, y esta, a su vez, por la Segunda Guerra Mundial, de la que constituye el prólogo y la repetición general. LA REVOLUCIÓN. Estas son las imágenes ya clásicas: manifestaciones, huelgas, asalto a las prisiones, milicianos en mono, barricadas, dinamiteros, ejecuciones sumarias y colectivizaciones. Pero también las exégesis contradictorias, los debates teóricos, las polémicas y los conflictos personales, las batallas de aparatos, las fracciones y las tendencias; en una palabra, todas las otras formas que revisten combates de ideas y confl ictos entre fuerzas sociales. Y tamb