Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración

    Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración

    Historia
    Isbn: 9788420653600
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: Alianza Forma (Af)
    Fecha: 10 / 2009
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    Señala Antón Capitel que hay dos diferentes modos de tratar, desde la arquitectura, los problemas de los edificios valiosos del pasado: la metamorfosis, que lleva a cabo la transformación de la realidad arquitectónica originaria, y la restauración, que rescata y conserva los valores primitivos. La metamorfosis de monumentos, expresión más radical de la restauración, requiere en algunos casos un ejercicio especialmente reflexivo de la disciplina de la composición arquitectónica para poder interpretar la configuración original y seguir sus pautas, resolviendo a la vez sus problemas y respetando sus cualidades. Tal es el caso de ciertos monumentos medievales españoles, continuados y transformados durante la tradición clásica. Este libro examina la Mezquita de Córdoba, la ampliación de la Alhambra de Granada con el Palacio de Carlos V y las catedrales de Santiago de Compostela y del Burgo de Osma. En esta segunda edición, y en el capítulo «El Palacio de Carlos I en la Alhambra», se ha añadido la discusión en torno a la autoría de dicho palacio, duda suscitada por Manfredo Tafuri y refutada por Antón Capitel, que se ha considerado de interés para completar el análisis del caso.
  • Por la sagrada causa nacional

    Por la sagrada causa nacional

    Historia
    Isbn: 9788491992325
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Contrastes
    Fecha: 01 / 2021
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    Por la sagrada causa nacional nos muestra con detalle la situación a que quedó reducida la provincia de Badajoz tras las matanzas practicadas por los golpistas desde julio a diciembre de 1936. Y lo hace a través de documentación judicial militar que permite asomarse a hechos y asuntos locales que de otra forma ignoraríamos por completo. Asomarse con nombres y apellidos a través de militares, falangistas, propietarios, autoridades locales, testigos, simples vecinos y, sobre todo, víctimas. Todo ello a través de sesenta expedientes representativos a nivel provincial e instruidos por lo general entre 1937 y 1939. Pequeñas historias que van encajando en apartados relativos a la represión, los conflictos internos entre las fuerzas vivas, la irracionalidad del Nuevo Orden, la violencia contra la mujer, el oscuro mundo de las denuncias, el saqueo de los vencidos, los relatos de la lucha por la vida y los conflictos a que dio lugar la consolidación de la guerra tras el fracaso ante Madrid a comienzos de noviembre de 1936. Lo que aquí se cuenta desde el ámbito local permite ver al mismo tiempo el nivel de degradación de la vida al que se llegó en solo unos meses y sobre qué bases se erigió la dictadura franquista.
  • Clara de Asís

    Clara de Asís

    Historia
    Isbn: 9788418481048
    Editorial: Altamarea Ediciones
    Colección: Narrativa
    Fecha: 01 / 2021
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Este libro íntimo y provocador es la historia del encuentro entre una escritora que ha consagrado su vida a la palabra y una mujer a la que la palabra le fue negada. A Dacia Maraini y a Clara de Asís las separan siglos de historia y de evolución de la condición femenina, pero ambas están indisolublemente ligadas por la necesidad visceral de hacer oír su voz en contra de la opresión patriarcal. De este hilo conductor que une el presente con el pasado nace un texto en el que la escritora consigue devolver a la santa rebelde las palabras que le censuraron, el protagonismo histórico que le arrebató la figura de Francisco, así como destacar el valor rompedor de su renuncia y de su inquebrantable abnegación. En esto, de hecho, reside la desobediencia de Clara, retratada por Maraini con delicadeza y complicidad en un libro a veces duro, salpicado de preguntas y reflexiones: en su obstinada insumisión ante las convenciones de una época dominada, al igual que hoy, por el hombre.
  • La Comuna de París

    La Comuna de París

    Historia
    Isbn: 9788413521343
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Relecturas
    Fecha: 12 / 2020
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    La Comuna de París de 1871 es un episodio fundamental de la historia en el que la ciudadanía protagonizó un proyecto revolucionario para concretar sus ideales políticos. Se cuestionó el poder establecido implantando una democracia directa y se tomaron importantes medidas para garantizar derechos fundamentales como la educación, la sanidad, la vivienda, la justicia y el trabajo digno para todas las personas. Además, defendieron lo común, evitaron la discriminación de la mujer y dieron los mismos derechos a los inmigrantes. Esta nueva edición, en su 150 aniversario, narra los sucesos que desembocaron en la Comuna y los detalles de su desarrollo: los principales hechos, los grupos políticos implicados, los polémicos decretos, las formas de participación… Mientras que para algunos los communards fueron unos delincuentes, para otros han sido héroes recordados; por eso es interesante analizar cómo se ha interpretado la Comuna a lo largo de la historia, desde los intentos por desprestigiarla hasta su reivindicación por parte de socialistas, anarquistas y marxistas. Aunque el contexto bélico al que se enfrentó y su trágica represión impidieron su desarrollo, se ha convertido en un hito histórico que hoy en día continúa siendo un referente de auto-organización ci
  • Gotas de sangre jacobina. Antonio Machado y la política

    Gotas de sangre jacobina. Antonio Machado y la política

    Historia
    Isbn: 9788418387340
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Los Cuatro Vientos
    Fecha: 12 / 2020
    Precio: 34.90 €
    Fuera de stock

    «De ser un espectador de la política he pasado bruscamente a ser un actor apasionado. Y el motivo que me ha hecho, a mis años, saltar a este plano ha sido el de la invasión de mi patria», explica Antonio Machado, en 1938. Este poeta intimista llega a ser un agitador, hasta definirse, tras haber reflexionado sobre la difusión del saber, como «un miliciano más con destino cultural». Su compromiso cívico se expresa por una creciente colaboración en la prensa. Ésta se inserta en la tradición europea de los apócrifos y ofrece un contrapunto a la experiencia poética sacando al escritor del idealismo para ponerle en contacto con la realidad. Considerando la estructura y la evolución de aquella obra en perpetua elaboración, se descubre una práctica literaria compleja que no distingue entre esencias diferentes y superpone, en una escritura fragmentaria, varios lenguajes que une en un trabajo sin fin. Pues, detrás de las paradojas de los apócrifos, Abel Martín y Juan de Mairena, se plasma una obra poética engastada en una reflexión filosófica que se incluye a su vez en una labor periodística y traduce un lento pero coherente caminar político que Machado empezó cuando estuvo confrontado a los problemas estéticos y morales de su tiempo. Paul Aubert es catedrático emérito de Literatura y Civilización Españolas Contemporáneas de la Universidad de Aix-Marsella. Fue director de estudios de la Casa de Velázquez. Coordinó los programas de investigación «Crisis española y fin de siglo en el Mediterráneo» (Casa de Velázquez), «Las élites en la ciudad, Cultura política, Transferencias culturales, imaginarios nacionales en la Europa meridional, siglos XVIII-XX» (CNRS-UMR Telemme 7303). Entre sus últimos libros destacan La frustration de l'intellectuel libéral. Espagne. 1898-1939 (2010), Nidos de espías. España, Francia y la Primera Guerra mundial. 1914-1919 (con E. González Calleja, 2014) y La democracia imperfecta (ed., 2014).
  • Verdugos de Asturias

    Verdugos de Asturias

    Historia
    Isbn: 9788417987336
    Editorial: Ediciones Trea
    Colección: Piedras angulares
    Fecha: 09 / 2019
    Precio: 35.00 €
    Fuera de stock

    Esta obra no cree en datos exactos ni definitivos sobre la insurrección asturiana de 1934 y sí en que queda mucho por decir, sobre todo si acomodamos a cierta distancia el testimonio de los más insignes protagonistas y nos atrevemos a transitar por el terreno de las gentes que murieron, mataron y vivieron en sus carnes y sobre el terreno los avatares de un suceso tan trágico, traumático y con tintes a veces heroicos como fue ese octubre de 1934 en tierras asturianas. El libro trata de la violencia que generó ese hecho, especialmente de la que tuvo resultado de muerte. En realidad, cabría decir violencias más que violencia y distinguir esas violencias es precisamente el aspecto esencial de una obra que se propone conocer a verdugos y víctimas y no sólo presentar un luctuoso montante final. A través de la consulta de cientos de legajos hasta ahora no utilizados, la obra es en parte un recorrido por los escenarios, los momentos y los modos en que insurrectos y fuerzas armadas abatieron a sus víctimas al margen del combate, en un relato estructurado de la violencia ejercida por quienes participaron en la insurrección y asimismo por aquellos que la combatieron.
  • Espiritistes i lliurepensadores

    Espiritistes i lliurepensadores

    Historia
    Isbn: 9788417214036
    Editorial: Angle Editorial
    Colección: El fil d'Ariadna
    Fecha: 01 / 2018
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    A principi del segle XX Barcelona bullia amb els canvis socials provocats per la industrialització però també amb inquietuds culturals i polítiques que representaven el trencament amb el segle anterior: utopies, obrerisme, construcció de la ciutat... En aquest magma destaquen un grup de dones, la majoria d'elles oblidades per la història, que van tenir una presència real i forta en la construcció d'una societat nova. Dones que van trencar estereotips, que van assolir la capacitació i el reconeixement intel·lectual i que van lluitar per la independència econòmica i laboral creant un referent que no podem ignorar per més temps. Són les responsables de portar a casa nostra l'espiritisme, que ja es practicava a la resta d'Europa, entès com una confrontació al sistema, com una manera d'espiritualitat radical que capgira l'ordre social representat per l'església oficial i com un primer pas cap al lliure pensament. Cándida Sanz, Matilde Fernández, Matilde Alonso, Maria Trulls o Amalia Domingo són algunes de les biografies que l'autora presenta en aquest llibre únic que reivindica la historiografia de la dissidència. "Editat amb el suport del Departament de Cultura de la Generalitat"
  • PAPEL SOBRE PIEDRA

    PAPEL SOBRE PIEDRA

    Historia
    Isbn: 9788412123210
    Editorial: DADO EDICIONES
    Colección: ENTELEQUIA. DADO EDICIONES
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    Papel envuelve roca recuerda una de las tres fases del juego infantil que se completa con Roca rompe tijeras y Tijeras corta papel. Es metáfora elegida para subrayar la misión que el papel de una parte de la Prensa, imbuida por anhelos democráticos, desplegó durante la Transición alrededor de una rocosa dictadura que retardó la Historia española cuatro décadas. La metáfora sirve asimismo para personalizar este proceso en torno a un periodista cuya pétrea profesionalidad adquirió un protagonismo central en aquel proceso. Al frente de El País, con la imprescindible ayuda de un equipo entusiasta y en la primera fase de su andadura -sobre la que versa este libro-, lo convirtió en una óptima atalaya de observación y crítica de la nueva realidad que España encaraba. Desde ella se asoma el autor, integrante de la Redacción fundacional, para informar sobre los aspectos desconocidos de aquel arriesgado y excitante reto. El éxito social y económico acompañó su arranque, al igual que la imagen de la Transición. Pero en el interior de ambos germinaban ya agudas contradicciones que la fracción emergente de la burguesía,
  • 1936. Un nuevo relato

    1936. Un nuevo relato

    Historia
    Isbn: 9788413400792
    Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
    Colección: Ciencias Sociales
    Fecha: 07 / 2020
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    En este libro queremos definir las bases para construir un nuevo relato porque el disponible, el dominante, no nos convence: pasó de la victoria a la reconciliación, encontró a las víctimas pero aún no es capaz de mirar a los verdugos ni de situar la superioridad de la democracia frente a la dictadura. Cómo afrontar en la conciencia pública del presente el período de guerra y dictadura es un reto mayor que pone en cuestión la identidad histórica y política del actual Reino de España. A pesar del paso del tiempo, cuarenta más cuarenta años, sigue dominando un relato de guerra civil construido sobre la victoria y la derrota de sus protagonistas. Sobre su experiencia, intereses, posiciones y explicaciones políticas. Un relato manejado en última instancia por los vencedores: remodelado y acomodado a sucesivos presentes. Ganadores en la guerra y en el relato de la victoria. El suyo es el relato de los verdugos.
  • La mala vida en la Sevilla de 1600

    La mala vida en la Sevilla de 1600

    Historia
    Isbn: 9788417950910
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Biblioteca de la Memoria, Serie Menor
    Fecha: 06 / 2020
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    La crónica del jesuita Pedro León (1545-1632) es uno de los testimonios más fascinantes que conozco sobre la Sevilla del Siglo de Oro, pues el Padre León fue contemporáneo de Miguel de Cervantes y Mateo Alemán, y por lo tanto La mala vida en la Sevilla de 1600 dialoga con el Guzmán de Alfarache (1599) y el Quijote (1605), así como con otras fuentes de la época como la Historia de Sevilla (1587) de Alonso de Morgado y la Relación de la cárcel de Sevilla de Cristóbal de Chaves, redactada a fines del siglo XVI. Pedro León ejerció su ministerio en la Cárcel Real, en los arrabales de las murallas y sobre todo en el «Compás de la Laguna» o mancebías de El Arenal sevillano, donde el autor alternó con «hombres desalmados, delincuentes, inquietos, valientes, valentones, bravotines, espadachines y matadores y forajidos». Todas las ficciones que en los últimos años han recreado la Sevilla del Siglo de Oro han recurrido a La mala vida en la Sevilla de 1600, desde las aventuras del Capitán Alatriste hasta la serie La Peste, pasando por Martín ojo de plata y La leyenda del ladrón. Como nobleza obliga, yo le debo al jesuita jerezano el marco histórico de mi novela Neguijón. Publicada por primera bajo el título Grandeza y miseria en Andalucía (Granada, 1981) por el historiador Pedro Herrera Puga S.I., como una monografía académica ya descatalogada, La mala vida en la Sevilla de 1600 se reedita de nuevo en una edición dirigida al gran público al cuidado de Bernardo Fernández, quien ha modernizado la sintaxis y «suprimido las prolíficas y frecuentes invocaciones de carácter religioso del original» para facilitar la lectura del curioso y del investigador. Fernando Iwasaki Padre Pedro de León. Nació en Jerez de la Frontera en 1545 y estudió en el Colegio de la Compañía de Jesús de Sevilla. Su ministerio lo llevó a recorrer toda Andalucía, desde Sanlúcar de Barrameda y Vejer de la Frontera en Cádiz hasta Guadix, Motril y Granada; pasando por Cazorla, Úbeda y Baeza en Jaén; La Rambla, Porcuna y Córdoba; Aracena, Cortegana y Linares de la Sierra en Huelva o Montijo, Lobón y Fregenal de la Sierra en Extremadura. Sin embargo, sus misiones apostólicas más importantes las llevó a cabo en los pueblos de la provincia de Sevilla en general y en la capital hispalense en particular, donde se consagró a los pobres, los marginados y los presidiarios. Así, el jesuita León fundó casas para mujeres arrepentidas en El Arenal, un hospital para galeotes en Triana, una cofradía en la cárcel para atajar la blasfemia y una Congregación de Caballeros Incondicionales «para sacar a los presos del pozo de sus muchas desgracias». El manuscrito del padre León se titula Compendio de algunas experiencias en los ministerios de que vsa la Compañía de IESVS, con que prácticamente se muestra con algunos acaecimientos y documentos el buen acierto en ellos, del cual solamente existen dos copias íntegras: uno en Granada fechado en 1619 y otro en Salamanca datado en 1628. El Compendio fue publicado por primera vez bajo el título de Grandeza y Miseria en Andalucía. Testimonio de una encrucijada histórica (1578-1666), en una edición al cuidado de Pedro Herrera Puga S.I. y prologada por Antonio Domínguez Ortiz, gracias a la Facultad de Teología de la Compañía de Jesús de Granada. El padre León coincidió en la Cárcel Real de Sevilla con Miguel de Cervantes Saavedra y no sería descabellado suponer que confesara más de una vez al autor del Quijote. Pedro León falleció en 1632 en la Casa Profesa de la Compañía de Jesús de Sevilla, después de haber ayudado a bien morir a docenas de condenados recogidos en una jugosa «Lista de Ajusticiados». F.I.
  • Feminidades y masculinidades en la historiografía de género

    Feminidades y masculinidades en la historiografía de género

    Historia
    Isbn: 9788490457016
    Editorial: Editorial Comares
    Colección: MUJERES, HISTORIA Y FEMINISMOS
    Fecha: 09 / 2018
    Precio: 22.50 €
    Fuera de stock

    El estudio histórico de las feminidades y masculinidades constituye una contribución de enorme relevancia para la construcción de una Historia crítica que nos ayude a explicar y entender mejor nuestra sociedad actual y sus aspiraciones a una igualdad de
  • Emilia Pardo Bazán (Colección Españoles Eminentes)

    Emilia Pardo Bazán (Colección Españoles Eminentes)

    Historia
    Isbn: 9788430618385
    Editorial: TAURUS
    Colección: Colección Españoles Eminentes
    Fecha: 02 / 2019
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    Isabel Burdiel restituye la figura de la novelista española por excelencia, personalidad clave del siglo XIX. Emilia Pardo Bazán, una de las grandes novelistas del siglo XIX europeo, extraordinariamente popular y traducida en vida a numerosas lenguas, contribuyó de manera decisiva (como Clarín, Galdós y otros grandes de su época) al cambio de registro novelístico y a la construcción de la esfera cultural y del canon literario decimonónicos. Insertó abiertamente en la discusión pública la condición de las mujeres y sus derechos, con un enfoque tan moderno que no tiene igual entre las grandes escritoras del momento. Intelectual respetada, polémica y vituperada, excelente empresaria de sí misma, notable periodista, crítica e historiadora de la literatura -entre otras muchas facetas-. Se casó, tuvo hijos, se separó discretamente y vivió varias relaciones amorosas, entre ellas una célebre e intensa con Benito Perez Galdós. Fue una mujer repleta de contradicciones estéticas, emocionales y políticas que se sintió a la vez cosmopolita, europea e intensamente nacionalista española; reaccionaria y progresista; excéntrica y subversiva y amante del orden. Su su personalidad resulta tan contundente como esquiva y difícil de aprehender. El gran logro de Isabel Burdiel es dar cuenta magistralmente de esa multiplicidad, conectando y distinguiendo lo que escribió y lo que vivió, rastreando sus paradojas, sus decisiones, sus dudas, sus méritos y limitaciones, sus victoria, sus derrotas y, sobre todo, sus preguntas, que resuenan hoy "con una intensidad intelectual y emocional que la hacen plenamente contemporánea". ESPAÑOLES EMINENTES: Esta colección la forman una serie de biografías de destacadas personalidades españolas que por su excelencia moral o humanística destacaron en su época y siguen teniendo vigencia en la conciencia colectiva. Con ella se pretende analizar la historia de la cultura española a la luz de la ejemplaridad de determinados nombres que carecen todavía de una biografía verdaderamente moderna. El propósito es hacer una aportación real a este género y contribuir al conocimiento de nuestra historia a la vez que se traza la trayectoria de fi guras que por sus méritos sobresalientes y su general reconocimiento pueden ejercer una influencia vertebradora en la sociedad actual. La crítica ha dicho... «Un personaje extraordinario en muchos sentidos, que aún nos permite entender cosas de la España actual. La biografía de Burdiel es larga, canónica y ejemplar.» Ramón González Férriz, El Confidencial «Un auténtico lujo.» Eric Gras, El Periódico Mediterráneo «Magnífica.» Adolfo García Ortega, Zenda «Burdiel nos aproxima a la figura de Emilia Pardo Bazán sin excederse en elogios ni prestarse a chascarrillos inútiles en torno a su vida privada; [...] en definitiva, un retrato imparcial de una mujer de una excepcionalidad inequívoca. [...] Quien se acerque a las páginas de la biografía no saldrá defraudado, se adentrará en ellas como si se tratara de una novela, no es un libro académico aunque lo sea, no le falta rigor, y no sería excesivo ponerlo a la altura de los grandes historiadores anglosajones.» Lourdes Ortiz, Información de Alicante - Artes y Letras «Las dotes de Shafak como escritora -su ritmo seguro, su honestidad emocional y su conciencia política- cohesionan las dos mitades, formando un todo absorbente y conmovedor. El jurado del Booker eligió esta novela como una delas seis mejores de este año. La novela se merece sobradamente el honor. Shafak escribe con vista, valentía y compasión. Su novela es un deslumbrante retrato de una ciudad, una sociedad, una pequeña comunidad y un alma individual.» Julia Phillips, El Cultural de El Mundo «Isabel Burdiel elabora una biografía política, espléndidamente tramada, profunda y rica en detalles, y ofrece un gran fresco de un tiempo en el que el liberalismo doblegó a la Corona hasta obligarla a reconocer la necesidad de un compromiso con el Parlamento.» Santos Juliá, Babelia, sobre Isabel II «Isabel Burdiel disecciona ese periodo apasionante con rigor, atención a los detalles y a la complejidad de los hechos y un estilo que engancha, algo muy de agradecer.» Ángel Vivas, El Mundo, sobre Isabel II «Isabel Burdiel ha completado la obra de recuperación del personaje, que le ha venido ocupando en los últimos años. Y con su sensibilidad de historiadora y su nervio narrativo, nos ha devuelto una Isabel II mucho más comprensible, mucho más cercana, y muy alejada de caricaturas distorsionadoras y llenas de bajezas que aún circulan por muchos libros de supuesta historia.» Octavio Ruíz-Manjón, El Cultural de El Mundo, sobre Isabel II
  • Proceso criminal contra Fray Alonso Díaz (1714), clérigos homicidas en el siglo XVIII (II)

    Proceso criminal contra Fray Alonso Díaz (1714), clérigos homicidas en el siglo XVIII (II)

    Historia
    Isbn: 9788447205943
    Editorial: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones
    Colección: Historia y geografía
    Fecha: 08 / 2000
    Precio: 14.56 €
    Fuera de stock

  • Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo

    Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo

    Historia
    Isbn: 9788494853432
    Editorial: Ediciones Menguantes
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    Un extraordinario viaje —geográfico y literario— por los faros más aislados del planeta. Un farero ciego cuida de una luz en el círculo polar ártico, una intrépida niña acude al rescate de varios náufragos, un pequeño pájaro desaparece de una isla tras la llegada de un faro, un fantasma escribe a máquina cada noche, un excéntrico personaje levanta una torre en mar abierto para más tarde perecer en ella, dos guardianes se esfuman misteriosamente de un solitario cayo… Estas historias nos llevan hasta horizontes donde se cruzan Nelson Mandela, Edgar Alan Poe y Virginia Woolf y se suceden episodios de delirio, soledad y desasosiego; pero también de valentía y felicidad. Breve Atlas de los Faros del Fin del Mundo —cuyo título hace alusión a la novela de Julio Verne El faro del fin del mundo— es una recopilación inédita de más de treinta relatos basados en hechos reales y acompañados de espléndidas ilustraciones, cartas náuticas, esquemas arquitectónicos y curiosidades acerca de faros remotos. Un libro visualmente impactante, tan asombroso como los faros que alberga en su interior.
  • QUÉ DÍA ES HOY

    Historia
    Isbn: 9788494889752
    Editorial: MALEDICTIO EDICIONES
    Colección: None
    Fecha: 12 / 2020
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • Asalto a la memoria

    Asalto a la memoria

    Historia
    Isbn: 9788415070061
    Editorial: LIBROS DEL LINCE
    Colección: EL ROJO Y EL NEGRO
    Fecha: 03 / 2011
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Ricard Vinyes, cuyos trabajos de investigación histórica analizan, entre otras cuestiones, los universos simbólicos, los asaltos a las representaciones del pasado y los conflictos desatados en torno a su gestión nacional y global, llama la atención sobre temas como: ? La ocultación del recuerdo de la democracia republicana como referente fundacional del Estado de derecho. ? El mantenimiento del Valle de los Caídos como un parque temático sobre la victoria del crimen político, y la incapacidad del Estado para asumir el universo simbólico de la memoria democrática. ? La marginación de la resistencia frente a la dictadura y la negativa a admitir que la democracia fue un bien adquirido coralmente y desde la calle. ? La incautación de la memoria democrática gracias a la creación de un discurso que transformó la «reconciliación» en ideología del Estado.
  • DOMINA

    DOMINA

    Historia
    Isbn: 9788494970658
    Editorial: PASADO Y PRESENTE, S.L
    Colección: HISTORIA
    Fecha: 06 / 2019
    Precio: 32.00 €
    Fuera de stock

    Guy de la Bédoyère reivindica el trascendental papel que tuvieron las mujeres en la construcción del imperio romano, en especial la familia julio-claudia. Figuras como Octavia, Livia, Agripina o Mesalina sirven para descubrir la lucha de estas mujeres por ostentar roles activos en los ámbitos de poder, enfrentándose a las convenciones sociales de la época y capeando calumnias, conspiraciones y asesinatos para erigirse en piezas clave de la construcción del imperio. Ha sido necesario excavar en las fuentes históricas para arrancar de la visión misógina de los historiadores clásicos y modernos la verdad de los hechos trascendentales que protagonizaron estas mujeres, cambiando para siempre el curso de la historia.
  • La Sección Femenina, 1934-1977

    La Sección Femenina, 1934-1977

    Historia
    Isbn: 9788491817062
    Editorial: Alianza Editorial
    Colección: Alianza Ensayo
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    El recuerdo de la Sección Femenina está ligado de forma indisociable a la memoria del Franquismo. Aunque fundada en época republicana, la organización dirigida desde su nacimiento por Pilar Primo de Rivera se consolidó durante la Guerra Civil y alcanzó su mayor autoridad durante la dictadura, cuando intentó (y en buena medida logró) hacerse omnipresente en la vida de las españolas. Desde la posguerra, varias generaciones de mujeres crecieron a su sombra y fueron educadas con arreglo a sus principios ideológicos. Begoña Barrera estudia, en una completa cronología de la organización que cubre desde 1934 a 1977, los medios que la Sección Femenina empleó en su labor de formación y propaganda: revistas, manuales escolares, documentales cinematográficos y del NO-DO, programas de radio y televisión... Junto a una amplia y variada documentación consultada, en su mayoría inédita, la autora realiza una exploración tan exhaustiva como precisa de la estructura de la propia organización y de la visión que sobre la mujer y la feminidad las falangistas proyectaron. La historia de las españolas que vivieron en aquellas décadas no puede comprenderse sin atender al plan que la Sección Femenina tuvo para ellas. Por ello, la reflexión actual sobre la naturaleza del Franquismo, sobre el papel de las mujeres durante el régimen y sobre la genealogía del feminismo español señala la necesidad de una mirada retrospectiva que ilumine el papel de la Sección Femenina en la configuración de un imaginario de largo recorrido sobre " qué son y qué deberían " ser las mujeres.
  • TOP, EL

    TOP, EL

    Historia
    Isbn: 9788474711424
    Editorial: EDICIONES GPS. MADRID
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    Este libro estudia la jurisdicción especial de orden público que actuó en España desde el 2 de diciembre de 1963 hasta el 4 de enero de 1977 como institución de represión de la conflictividad obrera y social, de la contestación estudiantil, de la creciente y plural oposición política a la dictadura franquista. A partir del desarrollismo económico e industrial y hasta sus postrimerías y el comienzo real de la transicción política se creó un sistema de represión y punición del ejercicio de lo que las normas internacionales y las constituciones democráticas consideraban libertades públicas y derechos fundamentales (de asociación, de libertad sindical, de reunión, de libertad ideológica, de libre expresión, de libre información, de huelga, de conflicto colectivo…). Juan José del Águila militó en la FUDE y en el PCE y fue represaliado académicamente y durante el servicio militar. En 1968 es detenido, procesado por el TOP y condenado por propaganda ilegal a un año de prisión, que cumplió en diversas cárceles en 1969. Desde enero de 1970 ejerció como abogado en el despacho laboralista de la calle Cruz 16 y desarr
  • Viajeros

    Viajeros

    Historia
    Isbn: 9788490656815
    Editorial: Alba Editorial
    Colección: Clásica Maior
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 39.50 €
    Fuera de stock

    Marta Salís ha seleccionado 65 relatos de ficción del género de la literatura de viajes, una de las más antiguas del mundo, que ilustran el interés y la fas¬cinación que el viaje ha ejercido sobre la imagina¬ción de los escritores, y cómo les ha servido de ins¬piración para tratar multitud de temas. Ordenados cronológicamente, y con una gran variedad de es¬tilos y de tonos, proceden de distintas tradiciones occidentales y cubren casi tres siglos, planteando el género desde perspectivas muy diferentes: via¬jes fantásticos, abismales, de descubrimiento, de redención, por necesidad; y también el medio es de lo más variado: a pie, en burro, en diligencia, en barco, en tren, en canoa, en coche, en avión, en nave espacial... Los protagonistas son aventureros, turistas, emigrantes, fugitivos, exploradores, peregrinos, refugiados de guerra e incluso algún héroe mitológico, todos ellos inmersos en el revuelo de los preparativos, la angustia de la partida, el dolor del desarraigo, el azar de los encuentros y el deseo de una vida mejor.
  • 36 de 108