-
Historia
Isbn: 9788412281767
Editorial: Capitán Swing Libros
Colección: Ensayo
Fecha: 03 / 2021
Precio: 18.50 €
Fuera de stock
Los terremotos, inundaciones, tsunamis, huracanes, volcanes provienen de las mismas fuerzas que dan vida a nuestro planeta. Los terremotos nos dan manantiales naturales; los volcanes producen suelos fértiles. Solo cuando estas fuerzas exceden nuestra capacidad de resistirlas se convierten en desastres. Juntas han moldeado nuestras ciudades y su arquitectura; han aupado líderes y derrocado Gobiernos; han influído en la forma en que pensamos, sentimos, luchamos, nos unimos o rezamos. La historia de los desastres naturales es nuestra propia historia. Jones ofrece una mirada vigorizante a algunos de los desastres naturales más importantes del mundo, cuyas reverberaciones seguimos sintiendo hoy: desde la erupción volcánica en Pompeya en el siglo I d. C., hasta las inundaciones de California de 1862, el tsunami del océano Índico de 2004 o los huracanes estadounidenses de 2017. Con el crecimiento de la población en regiones peligrosas y el aumento de las temperaturas en todo el mundo, los impactos de los desastres naturales son mayores que nunca. Los peligros naturales son inevitables, pero las catástrofes humanas no lo son.
-
Historia
Isbn: 9788416737680
Editorial: Ned Ediciones
Colección: HUELLAS Y SEÑALES
Fecha: 03 / 2021
Precio: 13.90 €
Fuera de stock
Este libro es una conversación entre dos personas que, con interés académico y por compromiso político, han dedicado parte importante de su vida profesional a comprender los procesos sociales en los que se construye la memoria pública, las imágenes sobre el pasado, o la función que puede tener el recuerdo en los procesos de reparación del daño hecho por las vulneraciones de los derechos de las personas, sea en regímenes dictatoriales o no. Habla de interrogantes compartidos, de experiencias diferentes aunque convergentes, apunta propósitos, expone temas y relata acciones. Pero no es concluyente en nada porque no es un dictado, son más bien reflexiones y razonamientos ante retos que han aparecido en sus trayectorias. Ante todo, es un diálogo que refleja el giro memorial alternativo al modelo canónico instaurado desde la Segunda Guerra Mundial.
-
Historia
Isbn: 9788412270556
Editorial: Libros del Zorro Rojo
Colección: Jóvenes/ adultos
Fecha: 03 / 2021
La educación popular fue uno de los pilares fundamentales de la transformación social en tiempos de la II República, y la Cartilla escolar antifascista
fue sin duda la herramienta más eficaz para definir e implantar sus valores
entre las milicias republicanas por parte del Ministerio de Instrucción Pública en su lucha contra el analfabetismo. La primera edición fue impresa
en Valencia en 1937, con un tiraje de 150.000 ejemplares.
La Cartilla escolar antifascista, concebida y distribuida durante la contienda bélica, pretendía iniciar en el conocimiento de las operaciones aritméticas básicas y de la lectoescritura a los soldados del bando republicano
y, a su vez, concienciarlos y comprometerlos con la lucha antifascista. En
este folleto todas las clases fueron representadas y sirvió como panfleto
reivindicativo tanto en la lucha por la democratización de la cultura como
en la lucha contra el fascismo. Su particular modo de aunar educación
matemática, propaganda política y arte de vanguardia le ha valido, sin
duda, la condición de «libro singular».
El texto de esta cartilla fue redactado, por encargo del Ministerio de Instrucción Pública, por Fernando Sáinz Ruiz y de Eusebio Cimorra. La confección gráfica vino de la mano de Mauricio Amster, uno de los artistas
gráficos más destacados de la época, además de renombrado tipógrafo,
y de los fotógrafos José Val del Omar y José Calandín Guzmán.
-
Historia
Isbn: 9788418526190
Editorial: Galaxia Gutenberg
Colección: Historia
Fecha: 03 / 2021
Precio: 24.50 €
Fuera de stock
La política española en la primera mitad de 1936 es uno de los temas más atractivos y polémicos del debate entre los historiadores sobre el contexto del golpe de Estado y el inicio de la guerra civil. Hasta ahora se ha insistido en la disputa entre partidos e ideologías. También se ha especulado mucho sobre el alcance de la violencia política. Pero no se ha tenido en cuenta que aquélla es, sobre todo, una historia de individuos y vivencias personales ricas en matices y en la que aparecen no pocas contradicciones. De eso se ocupa este libro, de personas, lugares y experiencias concretos. Los nombres de los protagonistas, sus ideas y sus acciones, sus relaciones sociales y laborales, su implicación en la actividad política o sus anhelos y sus miedos. Este libro no cuenta 'los orígenes de la guerra' de la forma clásica. Lo que hace es narrar desde abajo, identificando algunos de los protagonistas y sus circunstancias, para explicar cómo se transitó desde un período tan complejo, apasionante y convulso como el de la primavera de 1936 hasta otro de guerra abierta en el verano de ese mismo año. Estamos ante una perspectiva crucial para analizar y comprender cómo se embarcó el país en una confrontación bélica.
-
Historia
Isbn: 9788412238655
Editorial: La voragine
Colección: Memorias (in)surgentes
Fecha: 02 / 2021
El 2 de marzo de 1974 se produjeron las dos últimas ejecuciones a garrote vil del régimen del dictador Francisco Franco. Un caso perdura en la memoria colectiva a pesar de la tendencia al olvido: el del joven anarquista Salvador Puig Antich. El otro… sólo es silencio.Heinz Ches fue ajusticiado el mismo día. Una puesta en escena de la justicia militar para despolitizar la ejecución de Puig Antich.
Heinz, condenado por el asesinato de un guardia civil, mantuvo silencio hasta el trágico final en una ejecución medieval y chapucera. El investigador Raúl Riebenbauer llegó a obsesionarse con el doble silencio: el de Heinz Ches y el del olvido colectivo.
Este libro, después de una compleja andadura, es la versión compleja y honesta de una verdad esquiva que reclama a la persona que está detrás de cada caso judicial, de cada historia medio contada, de los miedos de testigos coaccionados por una época y por algunos de sus protagonistas, de las vidas devastadas por la violencia de un régimen brutal. La memoria de un ser invisible, como Heinz Ches, es un ajuste de cuentas con esta sociedad que se deja empujar a la amnesia por el poder.
-
Historia
Isbn: 9788412018776
Editorial: EDITORIAL TRASPASO
Colección: None
Fecha: 02 / 2021
-
Historia
Isbn: 9788413521961
Editorial: LA CATARATA
Colección: COLECCION MAYOR
Fecha: 02 / 2021
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
-
Historia
Isbn: 9788417678685
Editorial: LIBROS DEL K.O
Colección: None
Fecha: 03 / 2021
Precio: 18.90 €
Fuera de stock
En 1782 se publicó el tomo sobre Géographie Moderne de la Encyclopédie Méthodique, la continuadora de la Encyclopédie de Diderot y D’Alambert. El artículo correspondiente a España lo escribió Nicolas Masson de Morvilliers, un hasta entonces desconocido geógrafo francés. Masson ofrecía a los lectores un repaso —plagado de tópicos— a la situación del país y, casi al final, planteaba la pregunta: «¿Qué se debe a España? Desde hace dos siglos, desde hace cuatro, desde hace seis, ¿qué ha hecho por Europa?». La respuesta venía a decir que «muy poco». El artículo, que incidía en la imagen negativa de España —país atrasado, oscurantista y frailuno—, provocó un revuelo diplomático entre España y Francia, naciones aliadas y unidas por la dinastía borbónica. La polémica obtuvo también eco en otros países de Europa, y en la propia España acabó por dividir a la opinión pública.Este libro narra este episodio histórico centrándose en dos de sus protagonistas: Luis Cañuelo, abogado granadino y editor del semanario El Censor —portavoz de los ilustrados—, y el escritor extremeño Juan Pablo Forner, que se erigió en abanderado de los apologistas y defensores del honor patrio. Ambos se combatieron al principio con argumentos políticos, pero acabaron enfangados en una sucia y triste guerra personal que terminó además por minarles la salud (Cañuelo con la mente desquiciada y Forner víctima de un ataque nervioso que casi lo lleva a la tumba).La pregunta de Masson está hoy prácticamente olvidada, pero fue la precursora de la posterior polémica de la ciencia española en 1876 (el infausto «que inventen ellos») e incluso, al surgir a partir de ella los dos bandos conocidos como «castizos tradicionalistas» y «afrancesados reformistas», se la puede considerar también como el germen de las «dos Españas».
-
Historia
Isbn: 9788412276244
Editorial: PROYECTO EDITORIAL TRAFICANTES DE SUEÑOS
Colección: HISTORIA
Fecha: 03 / 2021
La figura del diablo ocupa un lugar fascinante en la historia europea y una posición nada evidente en la transición del feudalismo a las primeras formas de producción capitalistas, tal y como muestran los siniestros capítulos de persecución de brujas y l
-
Historia
Isbn: 9788491992769
Editorial: Editorial Crítica
Colección: Contrastes
Fecha: 03 / 2021
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
El pronunciamiento de julio de 1936 y la guerra civil no fueron inevitables. La República pudo prevenir el golpe de estado y desarticular la conspiración que había ido tejiéndose durante años. Ángel Viñas desvela cómo los servicios de defensa interior y exterior detectaron los riesgos y amenazas de involución, pero también cómo los gobiernos de Azaña y Casares Quiroga desoyeron el ruido de sables contra la democracia. Ello permitió que permanecieran en el corazón mismo de los mecanismos de defensa republicanos elementos de la clandestina Unión Militar Española (UME), partícipes de la confabulación monárquica. Gracias a documentación procedente de una docena de archivos españoles, franceses, ingleses, italianos y belgas, este nuevo libro reconstruye tanto las maquinaciones de los futuros sublevados como, y sobre todo, el fracaso gubernamental a la hora de decapitar una conjura amparada por la Italia fascista.
-
Historia
Isbn: 9788437642451
Editorial: Ediciones Cátedra
Colección: Historia. Serie menor
Fecha: 03 / 2021
Precio: 16.00 €
Fuera de stock
¿Un libro sobre libros? Sí. Y resulta útil. El lector tiene entre sus manos un libro sobre libros que pretende fijar el arqueo o balance historiográfico de un tema de alcance universal como es la cuarta Guerra Civil española a lo largo de un siglo, la de 1936-1939. Los ocho estudios que recoge esta obra están escritos por destacados especialistas en los temas investigados que analizan las aportaciones historiográficas realizadas sobre diversos aspectos de la Guerra Civil: la conspiración y el golpe militar de julio de 1936; el fenómeno miliciano; la proyección internacional de la guerra; los ejércitos; la violencia política y la represión en las retaguardias; la cultura y la propaganda; la presencia y participación de las mujeres, y el final de la guerra.
La obra examina la enorme eclosión, en cantidad y calidad, de los estudios sobre la "guerra de España", tal como la denominaron los cronistas extranjeros que siguieron los acontecimientos.
-
Historia
Isbn: 9788433908162
Editorial: ANAGRAMA,EDITORIAL
Colección: ANAGRAMA GENERAL
Fecha: 03 / 2021
Precio: 19.90 €
Fuera de stock
Desde la compra de una máquina de escribir, una mesa y una silla en 1968 hasta la decisión de contratar a Patricia Highsmith, a Tom Wolfe, a Carmen Martín Gaite, a Martin Amis o a Ryszard Kapuscinski, el libro sumerge al lector en la agitación diaria de Anagrama a través de las cartas de Herralde a autores, agentes, críticos, periodistas y colegas desde la fundación de la editorial y hasta el año 2000.
-
Historia
Isbn: 9788412281774
Editorial: Capitán Swing Libros
Colección: Ensayo
Fecha: 03 / 2021
En marzo de 1871, la clase trabajadora de París, indignada por su falta de poder político y cansada de ser explotada, tomó el control de la capital. Este libro es la excepcional historia de la Comuna, las heroicas batallas libradas en su defensa y la sangrienta masacre que acabó con el levantamiento. Un apasionante experimento revolucionario que en pocos meses logró sustituir al ejército por una milicia ciudadana, acabar con la injerencia eclesiástica en los asuntos estatales, introducir el derecho universal a la educación y reconocer a los funcionarios públicos el mismo salario que percibían los trabajadores. Hasta que las fuerzas represoras desataron una ofensiva sin precedentes sobre la capital francesa. Un baño de sangre que costó la vida a decenas de miles de rebeldes, fusilados por soldados enemigos. Lissagaray, un joven periodista que no solo vivió los hechos, sino que luchó por la Comuna en las barricadas, narra la gloria de la resistencia en París, los grandes logros alcanzados por la revolución y el valor de las mujeres y hombres que dieron su vida por la causa de la libertad.
-
Historia
Isbn: 9788417425869
Editorial: Fórcola Ediciones
Colección: Siglo XX
Fecha: 03 / 2021
Precio: 27.50 €
Fuera de stock
-
Historia
Isbn: 9788432316944
Editorial: Siglo XXI de España Editores
Colección: Siglo XXI de España General
Fecha: 10 / 2017
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
En esta nueva edición revisada y actualizada de un libro clásico, Geoffrey Parker recurre a fuentes de toda Europa para proporcionar una exposición vibrante y fidedigna de la agitada primera mitad del siglo xvii. A lo largo de esos convulsos cincuenta añ
-
Historia
Isbn: 9788416537839
Editorial: HOJA DE LATA EDITORIAL
Colección: MECANOCLASTIA
Fecha: 03 / 2021
En la primavera de 1520, las principales ciudades de Castilla se levantaron contra el joven rey Carlos. El grueso del común ciudadano y campesino, aliado con un sector de las élites urbanas, le plantaba cara al mal gobierno de la corte y a los grandes del reino, que habían acaparado ilegítimamente rentas y poder. La derrota de Villalar, en abril de 1521, no acabó del todo con el sueño comunero: las semillas de aquel rayo insurgente germinarían mucho después en un imaginario histórico que alimentó las luchas democráticas de los siglos XIX y XX. Desde la relectura minuciosa de las fuentes, Comuneros. El rayo y la semilla ofrece una nueva historia de la revolución de las Comunidades, al tiempo que trata de integrarla en un relato diferente de nuestro pasado colectivo. La historia moderna de España, que empieza convencionalmente en 1492 con conquistas y expulsiones, podría comenzar en 1520 con una promesa de emancipación. Miguel Martínez nos invita a hacer memoria del momento comunero –un pasado vencido que late como posibilidad– en diálogo con las luchas ciudadanas de nuestro presente. «Este libro propone una mirada desde abajo, no introduciendo los sujetos subalternos en la historia, sino transformando con ellos toda su construcción, que se alarga en el tiempo analítico hacia atrás de la propia revolución y hacia delante de la misma». Xavier Domènech, del prólogo.
-
Historia
Isbn: 9788499675510
Editorial: Ediciones Nowtilus
Colección: Breve historia
Fecha: 01 / 2014
Precio: 13.45 €
Fuera de stock
-
Historia
Isbn: 9788483930908
Editorial: Páginas de Espuma
Colección: La compañía, 9
Fecha: 11 / 2011
Precio: 15.00 €
Fuera de stock
Este libro recoge los juguetes y juegos propios de los niños que nacieron -como la autora- a principios de los años cincuenta, los hijos de posguerra. Todo comienza cuando Petrignani observa que la relación que su pequeño hijo Guido, de cinco años -nacido en 1983-, tenía con sus juguetes y su forma de jugar era muy diferente a la que ella había experimentado en su infancia. «Un ejercicio encantador» (Ian McEwan), «un viaje por la niñez a través de sesenta y cinco juguetes y juegos» (Times Literary Supplement), este catálogo a la vez privado y universal, melancólico y vital, es uno de los libros más originales y poéticos de los últimos tiempos, mezcla de Georges Perec con una Alicia que, tras cruzar el espejo, se ha vuelto adulta.
-
Historia
Isbn: 9788418428333
Editorial: TURNER PUBLICACIONES
Colección: Ensaio
Fecha: 01 / 2021
Precio: 21.90 €
Fuera de stock
Hemingway necesitaba un éxito. Martha Gellhorn quería vivir peligrosamente. Barea sentía que su vida era una contradicción. Ilsa Kulcsar vivía para sus ideas. Gerda Taro y Robert Capa querían olvidarse de su pasado. Los seis, cada uno con su equipaje y su modo de mirar, llegan a Madrid y pasan por el hotel Florida, donde se reunían los periodistas extranjeros, los fotógrafos, los espías, los militares, bajo el estruendo de las bombas, en una guerra que los cambió a todos para siempre.
Hotel Florida “no es un estudio académico ni una ficción. Es una reconstrucción basada en cartas, diarios y memorias, documentos oficiales, películas, biografías, historias y noticias de la época”. Un gran fresco de la Guerra Civil española, día a día, personaje a personaje. Una guerra sobre la que se han escrito cientos de libros, pero ninguno como este.
-
Historia
Isbn: 9788412048346
Editorial: AVENTURAS LITERARIAS
Colección: AVENTURAS LITERARIAS
Fecha: 02 / 2021
Precio: 19.00 €
Fuera de stock
En esta obra única el "flâneur" Ludovic Hans recorre París el día después de la caída de la Comuna. Fascinado por las ruinas y la destrucción nos ofrece una guía impactante que se completa con abundante material gráfico gracias a la fotografía, una incipiente técnica que no se resisitió a documentar un paisaje urbano hasta entonces desconocido.