Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Abecedario democrático

    Abecedario democrático

    Historia
    Isbn: 9788418428579
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: El cuarto de las maravillas
    Fecha: 07 / 2021
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    review
  • TODO EL ODIO QUE TENÍA DENTRO

    TODO EL ODIO QUE TENÍA DENTRO

    Historia
    Isbn: 9788412261080
    Editorial: LA FELGUERA EDITORES,S.L
    Colección: MEMORIAS DEL SUBSUELO
    Fecha: 09 / 2021
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    A comienzos de los sesenta, tras el estreno de West Side Story, una generación de chavales de la periferia madrileña llenos de ira y con estiletes en los botines, toma las calles e imita a las pandillas de la película. Bailan en los pasillos del cine, agreden a transeúntes, roban coches, prenden fuego a motocicletas, huyen de la policía y protagonizan verdaderas batallas campales con otras bandas. «La misteriosa banda suburbial de los Ojos Negros, de la que todos hablaban y a la que casi nadie había visto en acción —cuenta Moncho Alpuente—, ocupaba el primer puesto de la lista de chicos malos, admirados y temidos por los adolescentes urbanos que glosaban, con más imaginación que datos, sus presuntas hazañas en los recreos escolares».Ángel Luis —una especie de cheyene castizo que hace de extra en películas de indios y vaqueros a las órdenes de El Mortales—, líder absoluto de los Ojos Negros, es una figura colosal temida por todos, cuyo asesinato queda esclarecido por vez primera. Dum Dum Pacheco, delincuente juvenil, legionario y miembro de la banda, se convierte en uno de los boxeadores más famosos, y también peligrosos, que sale de prisión y combate vigilado por agentes. A partir de su vida («Entonces solo tenía tres ídolos: Hernán Cortés, Franco y Elvis Presley», afirma) descubrimos una historia mayor. Porque el auge y caída de este boxeador legendario es también el ascenso y descenso de todo un país, desde la dictadura hasta el delirio y la corrupción del primer socialismo.Durante seis años de intenso trabajo, consultando prensa, informes policiales y entrevistando a los últimos supervivientes, Servando Rocha marcha en busca de Famoso Dongil, nuestro Muhammad Ali, que salía a pelear con un poncho de los Tupamaros y se creía intocable, o de Manolo Pelayo, el primer rocker de nuestro país al frente de los Diablos Negros —los ídolos del extrarradio—, a quien encuentra cantando para turistas en un piano bar. Conoce a toda una generación con un pie en la tumba y que jamás ha contado esta historia, como el escurridizo Mariano Revilla, número 2 de los Ojos Negros, con dos metros de cicatrices cubriendo su cuerpo. Sigue las andanzas por Rusia del divisionario Dionisio Ridruejo o de refugiados nazis que fundan revistas izquierdistas, falangistas amantes del pop y mercenarios de las OAS francesas abriendo templos de La Movida. Traza, por vez primera, un mapa de todas las bandas callejeras que se disputaban a sangre y fuego cada calle de la capital: Comilleros, Chonis, El Triángulo, Látigos, Ratón Blanco, Deans, Campanos, Nazis, Cascabeles, Vikingos, y hasta pandillas de chicas armadas, todos ellos machacados una y otra vez por los Ojos Negros, reyes absolutos de la urbe y del disturbio, y también durante un tiempo mánagers no oficiales de Camilo Sesto. Mientras todo esto sucede, los sótanos de la siniestra Dirección General de Seguridad se llenan de yeyés de la periferia, Billy el Niño tortura a Dum Dum Pacheco y hasta la banda de el Lute se enfrenta a tiros con los Ojos Negros.Todo el odio que tenía dentro no es solamente la vida de un personaje excesivo como Dum Dum Pacheco, sino de una ciudad como Madrid, en la que se narra la creación del extrarradio y la estrategia del franquismo para convertir a los obreros en propietarios y controlar a ese suburbio siempre bajo sospecha. Esta es la historia jamás contada de la España brutalista, desde la posguerra y el franquismo hasta la llegada de la democracia, una magistral obra de no ficción narrativa que se lee como una novela río y donde acompañamos al autor en este descenso a los infiernos, compartiendo cada uno de sus descubrimientos: «Me disponía a entrar en un lugar inhóspito, peligroso —escribe—. Un fangal, una otra España brutal y desconocida. Hasta allí fui, con linterna y bajando peldaño a peldaño. Y temblé». «Un viaje al corazón de las tinieblas» (Javier Lucini, Dirty Works)«El autor más necesario y peligroso de nuestras letras» (Javier Calvo)
  • MAGALLANES

    MAGALLANES

    Historia
    Isbn: 9788412395402
    Editorial: ALFAQUEQUE EDICIONES
    Colección: COLECCION N (NARRATIVA)
    Fecha: 08 / 2021
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    Algunas vidas hacen empalidecer cualquier novela de aventuras. Sabedor de esto, Stefan Zweig quiso investigar y narrar la de Fernando de Magallanes. Aquel marino portugués, impenetrable y con escaso don de gentes, logró sin embargo convencer a la Corona española de que podía sortear América y alcanzar las Indias por el este. Lo animaban vagos rumores sobre un paso al sur del continente americano. En 1518, cinco naves partieron de Sevilla rumbo a lo desconocido. La furia de los elementos, el hambre, el frío y los motines marcaron la epopeya. El propio Magallanes moriría a manos de los nativos en una escena que recuerda al final del coronel Custer. Esta cuidada edición se completa con las ilustraciones de Pascual Adolfo López Salueña, tan elegantes como evocadoras.
  • CAMINANDO ENTRE ARISTAS

    Historia
    Isbn: 9788412384000
    Editorial: PIEDRA PAPEL LIBROS
    Colección: None
    Fecha: 07 / 2021
    Precio: 8.00 €

  • Umbral de Chia, El

    Umbral de Chia, El

    Historia
    Isbn: 9788498889512
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    Desde el momento en que los castellanos arribaron a las Filipinas intentaron establecer relaciones económicas y políticas con China. Pero la prohibición marítima que regía en el imperio Ming les cerraba las puertas de China. La ocasión se presentó en 1575, cuando Manila frenó el ataque de un pirata chino y en agradecimiento los chinos invitaron a una delegación castellana a ir a China. La expedición circuló entre honores y banquetes, y dos de sus miembros, el agustino Martín de Rada y el soldado Miguel de Loarca, dejaron sendas relaciones que incluían tanto su viaje como una narrativa global sobre el imperio chino, proporcionando la primera visión castellana directa de una China casi desconocida. En 1579, un nuevo grupo partió hacia China, esta vez sin permiso ni de los chinos ni del gobernador de Manila. Dos miembros de la expedición, Agustín de Tordesillas, un franciscano, y Francisco de Dueñas, un soldado, escribieron sendas relaciones que cubren tanto el accidentado viaje como su azarosa estancia en China, mientras el que dirigía el intento, Pedro de Alfaro, dejó una larga carta a su superior. Este libr
  • 1521: COMUNEROS

    Historia
    Isbn: 9788409306442
    Editorial: ASPASI
    Colección: FONDO
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 15.00 €

  • EL FRENTE POPULAR (IMPERDIBLES)

    EL FRENTE POPULAR (IMPERDIBLES)

    Historia
    Isbn: 9788412288834
    Editorial: PASADO Y PRESENTE, S.L
    Colección: HISTORIA
    Fecha: 07 / 2021
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Esta relato de los acontecimientos que llevaron al fin de la Segunda República española y al golpe militar que acabó con la experiencia democrática más radical que jamás ha vivido España, ponen, blanco sobre negro, los datos y los hechos históricos que la historiografía de ultraderecha intenta acallar recuperando de nuevo los viejos relatos franquistas. Más que nunca esta investigación histórica de primer nivel resulta crucial frente a los libros de pseudohistoria que pretenden culpar a un gobierno legítimo y democrático del trauma más profundo que vivió la sociedad española del siglo XX: la Guerra Civil y el franquismo. Sin este estudio sobre las luces y las sombras del Frente Popular y las dificultades y presiones a las que se tuvo que enfrentar no se puede tener una visión cabal del periodo y sus consecuencias, que hoy, lamentablemente, vuelven a hacerse visibles en nuestra sociedad.
  • La comuna

    La comuna

    Historia
    Isbn: 9788485209262
    Editorial: Irrecuperables
    Colección: Calma Tensa
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: 14.00 €

    La sublevación de la Comuna en la Francia de 1871, tan breve como creativa, cuenta con una bibliografía impresionante que se ha enriquecido con motivo de su 150 aniversario. Albert Ollivier, consultando documentos que comenzaron a publicarse medio siglo después de la sangrienta represión, ofrece aquí una sugerente interpretación de tal acontecimiento, en busca de una explicación del carácter a la vez excepcional y fecundo de las revoluciones. Como historiador, Ollivier nos permite entender la Comuna, mostrando el desarrollo de los procesos autogenerativos que las revoluciones contienen. Y con ello nos permite comprender una historia que se hace, que se está haciendo a modo de desenvolvimiento inédito, que hay que fijar de forma posterior. El libro se completa con otros escritos tanto coetáneos (Louise Michel, Mijaíl Bakunin, Piotr Kropotkin) como posteriores que muestran hasta qué punto un acontecimiento como la Comuna revela algo del sistema social al que afecta y al mismo tiempo nos introduce en el problema de su evolución, lo que permite que un estallido como la Comuna contenga el inmenso valor de la actualidad.
  • VIVA LA COMUNA!

    VIVA LA COMUNA!

    Historia
    Isbn: 9788418684180
    Editorial: DISTRIFORMA S.A
    Colección: SGU
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: 18.00 €

    La Comuna de París de 1871 fue un Acontecimiento, un punto de inflexión en la historia contemporánea que, pese a su derrota, se convirtió en símbolo y ejemplo para el movimiento obrero internacional y sus diferentes corrientes, especialmente para dos de
  • La guerra ha terminado: Alicante, 1939

    Historia
    Isbn: 9788494776458
    Editorial: Media Vaca
    Colección: Fuera de colección
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • Conquistadores

    Conquistadores

    Historia
    Isbn: 9788418428357
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Noema
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 25.90 €
    Fuera de stock

    Colón, Cortés, Pizarro.... fueron glorificados como aventureros heroicos que evangelizaron y construyeron un imperio como nunca se había visto. Hoy son condenados por su afán de riqueza y por masacrar a los aztecas y los incas. Basándose en fuentes primarias hasta ahora inexploradas, como diarios, cartas, crónicas y tratados polémicos, Fernando Cervantes replantea la historia de la conquista española del Nuevo Mundo, dentro del contexto político e intelectual del que surgieron sus principales actores.
  • Historia de la guerra

    Historia de la guerra

    Historia
    Isbn: 9788418428616
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Noema
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 23.90 €
    Fuera de stock

    • “No estaba yo destinado a ser guerrero”, se lamenta Keegan. Sin embargo la fascinación por las historias de los veteranos fue la que le llevó a convertirse en uno de los principales expertos mundiales en historia militar. • Desde las primeras puntas de flecha hasta los misiles teledirigidos, desde el soldado anónimo al más grande de los generales, esta es la historia de la guerra en todas sus vertientes. • La lectura ideal tanto para los admiradores de la disciplina marcial como para sus detractores, completísima, erudita y narrada con el saber hacer de un clásico en su especialidad.
  • INDIVIDUAS DE DUDOSA MORAL

    INDIVIDUAS DE DUDOSA MORAL

    Historia
    Isbn: 9788418684227
    Editorial: DISTRIFORMA S.A
    Colección: SGU
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    En los años de la guerra civil y del franquismo las mujeres andaluzas sufrieron la dureza de la represión de un modo peculiar, no sólo como consecuencia de los abusos a que eran sometidas –Queipo de Llano ya había avisado que «dar patadas y berrear» no las iba a salvar de la violación– sino porque se las quería castigar por haber pretendido emanciparse de la función subordinada a que las condenaba su condición; algo que resultaba aun más grave cuando se trataba de mujeres del pueblo, de individuas de dudosa moral.Pura Sánchez ha reconstruido este clima de acoso y estas prácticas represivas a través de los expedientes de los tribunales militares, completados con otros documentos y con testimonios vividos. De su trabajo surge una multitud de historias individuales de humillación y sufrimiento, a la vez que el panorama de una sociedad en que las mujeres habías de acomodarse a la subordinación y la dependencia.
  • Retratos en rojo y negro

    Retratos en rojo y negro

    Historia
    Isbn: 9788418818080
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Biblioteca de la Memoria, Serie Menor
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    review
  • Trazos de Madrid

    Trazos de Madrid

    Historia
    Isbn: 9788412239348
    Editorial: Libros de la Umbría y la Solana
    Colección: Coleccion ilustrada
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: 18.50 €

  • Entre el altar y la corte

    Entre el altar y la corte

    Historia
    Isbn: 9788418239380
    Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
    Colección: Obras de referencia
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 28.00 €
    Fuera de stock

    Las sociedades hispánicas medievales compartieron un amplio y variado caudal de principios y valores comunes en el terreno político, social, cultural y espiritual. Aunque existían elementos propios y exclusivos de cada reino, hubo una sólida base común que permitía una rápida adaptación de los personajes que emigraban a otros territorios vecinos. Las respectivas sociedades cortesanas fueron capaces de entenderse a partir de los rasgos culturales, artísticos, literarios y espirituales que todas tenían en común, y aprovecharon los contactos políticos, familiares e institucionales para enriquecerlos. Un estudio comparado de algunos de estos intercambios permite entender la fisonomía de lo hispánico durante la Baja Edad Media, una época caracterizada por la definición progresiva de los poderes del Estado. Los ejemplos que ofrecen los especialistas que escriben en este volumen nos muestran un variado panorama cultural que combina la especialidad temática con el contexto general de la época.
  • MITO DE LA TRANSICION PACIFICA, EL

    MITO DE LA TRANSICION PACIFICA, EL

    Historia
    Isbn: 9788446050865
    Editorial: EDICIONES AKAL
    Colección: AKAL
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 30.00 €

    El mito dela transición pacífica constituye un análisis revelador y pionero tanto de las violencias políticas que sacudieron España durante la transición como del modo en que dichas violencias condicionaron y marcaron el devenir de la joven democracia española. Este libro explora, además de las motivaciones y las prácticas de todos los actores implicados en la violencia, la reforma del sistema represivo franquista, afectada por el recurso a la tortura o a la «guerra sucia» contra un terrorismo creciente. Sophie Baby estudia igualmente, con magistral pericia, el peso de los imaginarios políticos y sociales en una España traumatizada por un pasado doloroso de pérdida y represión que reactiva el uso de la violencia. De esta forma, al colocar la violencia y su memoria en el centro del análisis, la autora construye una nueva interpretación de este periodo crucial de la historia de España.
  • Los fasificadores de pimienta

    Los fasificadores de pimienta

    Historia
    Isbn: 9788418370304
    Editorial: Acantilado
    Colección: El Acantilado
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Durante décadas, la historia familiar de la escritora Monika Sznajderman estuvo rodeada de misterio. Su padre nunca quiso hablarle de sus experiencias durante la ocupación nazi de Polonia, y poco le contó sobre la rama paterna de la familia: mientras que de los Lachert, el clan de nobles terratenientes católicos de Volinia del que provenía su madre, había oído relatos y anécdotas de toda clase, de los Radom, la modesta familia judía de la que descendía su padre, no sabía absolutamente nada. Los falsificadores de pimienta narra la investigación que Sznajderman emprendió para rescatar a sus familiares judíos del olvido: a través de cartas, fotografías, libros y archivos públicos, rastrea el destino de sus ascendientes, que es en buena medida el de la sociedad polaca durante la Segunda Guerra Mundial. Un relato extraordinario que combina la narración intimista con la documentación rigurosa para romper el silencio en torno a uno de los períodos más trágicos de la historia del país.
  • El rostro de la batalla

    El rostro de la batalla

    Historia
    Isbn: 9788418428753
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: Noema
    Fecha: 06 / 2021
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    Publicado originalmente en 1976 y actualizado en 2004, este es el libro que consagró a John Keegan como el mejor historiador militar de su generación. Un análisis de tres batallas emblemáticas del arte de la guerra: Agincourt, Waterloo y el Somme, contadas desde el punto de vista del soldado que lucha en primera línea. Es una mirada a la experiencia directa de las personas “en el punto de máximo peligro”, examinando las condiciones físicas de la confrontación, las emociones particulares, las dinámicas que se experimentan en el campo… y los motivos por los que el soldado se mantiene en pie y sigue luchando en vez de darse la vuelta y huir.
  • La gran trata de esclavos

    La gran trata de esclavos

    Historia
    Isbn: 9788412350708
    Editorial: Fundación Anselmo Lorenzo
    Colección: Memoria histórica
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 17.00 €

    La espada de Damocles que la historiografía del franquismo ha tenido con el nazismo ha desdibujado una maquinaria represiva que va mostrando su dimensión a medida que aparecen testimonios y estudios corroborativos. Al franquismo no le faltó el asesoramiento de los nazis, que colaboraron con la victoria franquista en la guerra. Y después de la misma, Franco siguió colaborando con la Alemania de Hitler. Y no solo fueron campos de concentración. El franquismo se dotó de una red de trabajadores esclavos, de una mano de obra barata, en colaboración con grandes empresas del país, que sacaron adelante obra pública a coste cero. Esa gran trata de esclavos fue vivida de primera mano por César Broto. Esos batallones de trabajadores bajo un sistema de dominación y represión no solo sirvieron para reconstruir zonas del país sino para humillar a los que habían sido derrotados. Este libro de César Broto Villegas viene a narrar lo expuesto desde las vivencias de un militante anarquista que, a pesar de todas las adversidades, siempre tuvo la valentía de mirar hacia adelante por sus ideales y sobrevivir a la larga noche de
  • 31 de 108