-
Historia
Isbn: 9788415770961
Editorial: Prensas de la Universidad de Zaragoza
Colección: Ciencias Sociales
Fecha: 04 / 2014
Precio: 38.00 €
Fuera de stock
El enorme y ambicioso trabajo que Arno J. Mayer publicó hace ya más de una década sobre el papel de la violencia y el terror en la revolución ve ahora la luz en castellano. En esta gran obra Mayer reflexiona acerca de uno de los principales problemas que han ocupado a los historiadores de la contemporaneidad: la relación entre violencia y revolución. Llevando a cabo un brillante análisis comparado de las revoluciones francesa y rusa, explica la violencia en función de la contingencia histórica y centra su atención en el modo en que los protagonistas respondieron a las enormes presiones y a las situaciones imprevistas que surgieron al combinarse la guerra civil con la guerra exterior, un fenómeno que recorre ambas revoluciones. A lo largo de cientos de páginas, Mayer despliega una extraordinaria erudición y un profundo conocimiento de la historia de las ideas, y propone interrogantes y argumentos sobre todas las cuestiones y derivas del fenómeno revolucionario. Una monumental obra maestra llamada a convertirse en un clásico de la Historia contemporánea.
-
Historia
Isbn: 9788446056430
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Viajando al pasado
Fecha: 02 / 2025
Año 1793: Luis XVI ha sido ejecutado y Europa entera contiene el aliento. María Antonieta aguarda su turno mientras la Convención Nacional está más dividida que nunca: girondinos, jacobinos, la tensión y la violencia política se palpa en el ambiente, la guerra ha estallado fuera y dentro de Francia, y el epicentro de esa inmensa turbina histórica es la sobrepoblada ciudad de Paris, marco de la Revolución francesa, un acontecimiento que cambió la historia. En este viaje aprenderemos a saber qué ha llevado a la situación actual, conoceremos todo el panorama de las diversas corrientes políticas, todos los estratos sociales, el papel de la mujer, los militares, la abogacía, el clero. Desde las Tullerías a las catacumbas, aprenderemos a quién temer y a quién debemos arrimarnos. Adquiriremos las virtudes del buen ciudadano, adoptaremos las técnicas del mejor orador, y sabremos en todo momento cómo evitar comportamientos calificados como antirrevolucionarios. Dominaremos, en suma, todos los resortes de una ciudad, con único objetivo: participar en los hechos sin que nuestra cabeza acabe en un cesto.
-
Historia
Isbn: 9788432321436
Editorial: SIGLO XXI ESPAÑA
Colección: HISTORIA
Fecha: 03 / 2025
En la historia de América Latina hay un lugar común compartido por todos los análisis, con independencia de la ideología desde la que operan, y es que la responsabilidad del subdesarrollo del continente proviene de la época colonial y su protagonista, el malvado Imperio español. Pero en historia y geopolítica no hay ni imperios malvados ni benevolentes, solo imperios que ejercen el imperialismo. Este interesado relato, más que historia, es un mito inventado por las oligarquías para perpetuarse en el poder y que les sirve de pretexto para esconder su culpabilidad en todos los horrores que han provocado desde el momento mismo en que tomaron el poder. Un mito exitoso, debe admitirse, pues fue asumido de forma acrítica por las izquierdas, que, de esa forma, se convirtieron en justificadores de las barbaridades de las oligarquías latinoamericanas, desde el siglo xix hasta el presente. De ese modo, las oligarquías han podido mantener inalterable el statu quo nacido de la independencia, es decir, el modelo neocolonial, que facilita el expolio de sus países por la potencia de turno a cambio de apoyarlas en el contr
-
Historia
Isbn: 9788410171398
Editorial: Periférica
Colección: Fuera de serie
Fecha: 03 / 2025
El descubrimiento de América, las pinturas de Jackson Pollock, las consecuencias de la mayor tragedia minera de la historia, el destino de un veterano de la guerra de Vietnam, la deforestación del planeta, las fotografías de August Sander y Diane Arbus, la peripecia de una inmigrante recién llegada a Ellis Island o la supremacía mundial de Estados Unidos hoy son algunos de los hechos y personajes entre los que Bruno Remaury establece una inusitada y pertinente relación en este fascinante viaje en el tiempo y el espacio.
Como el sabio cuentacuentos que pone su profunda erudición al servicio de la imaginación para penetrar el alma humana, el autor nos relata, con una lucidez y una sutileza admirables, cómo ha ido cambiando la relación con nuestros semejantes a lo largo de la historia y también nos describe cómo es la relación del hombre con esa compleja y a veces sofocante creación humana que es nuestro mundo. El ser humano contemporáneo ha sustituido su ancestral visión religiosa del tiempo por una perspectiva mitológica del espacio, es decir: nuestra civilización ha construido un mundo horizontal en el que, negando cualquier verticalidad o trascendencia, ya no da cabida a lo secreto, lo sagrado, lo enigmático.
En esta original propuesta, en la que Remaury erige el miedo en motor de la Historia, somos testigos de una humanidad que ha pasado del protector espacio de las cavernas de sus antepasados prehistóricos a un espacio infinito regido por una despiadada lógica de exploración y explotación en el que no hay resquicio donde guarecerse de la injusticia, el dolor y la violencia imperantes.
Con un portentoso don para establecer asociaciones, un ritmo narrativo extraordinario y una escritura en estado de gracia en la que se da una perfecta comunión entre el arte del relato y la especulación ensayística de índole antropológica, en la estela de Quignard o Michon, Remaury desentraña los hilos invisibles con los que se entretejen los azares de la Historia y la intrahistoria.
-
Historia
Isbn: 9788410672543
Editorial: CATARATA
Colección: Relecturas
Fecha: 02 / 2025
Precio: 14.00 €
Fuera de stock
-
Historia
Isbn: 9788419608178
Editorial: Q-book Cultura Integral
Colección: De Periodistas
Fecha: 09 / 2023
Un golpe de Estado rompe la legalidad republicana y provoca la Guerra Civil española. En la provincia de Cádiz, tierra del desembarco de los golpistas desde el norte de África, apenas hay resistencia. Algeciras, Jerez y la capital gaditana son tomadas a los pocos días por parte de los sediciosos. En un rincón de la Sierra de Cádiz, en Grazalema, esa subversión tarda en hacerse efectiva. Durante dos meses el pueblo será administrado por milicianos defensores de la Segunda República.
A mediados de septiembre Grazalema cae. Y se desencadena una feroz represión con tintes de venganza; una escalada sanguinaria que encuentra su cima en el asesinato de 15 vecinas del pueblo.
Consejos de guerra, fusilamientos, depuraciones, deportaciones a campos nazis, destierros, éxodos, expolios… son términos que vivirán asociados a las gentes de Grazalema. Una sociedad pequeña que puede ilustrar y personificar todas las pesadillas desatadas en España a partir de julio de 1936.
En este libro se cuentan las vivencias de víctimas y represores, su contexto social y económico, testimonios y sentencias, y un glosario con casi 300 perfiles de vecinos y vecinas.
-
Historia
Isbn: 9788415744405
Editorial: Q-book
Colección: None
Fecha: 09 / 2016
El Tour de Francia es algo más que deporte: es la carrera más grande del mundo, y como tal resulta obligatorio contarlo en tono épico. Se dice que el Tour es el Tour porque siempre es emoción, es tragedia, es heroísmo: en suma, el Tour es leyenda. Aquella edición de 1936, la 30ª, ya era así. Sudor, sufrimiento, esfuerzo hasta el límite de lo humano, piernas, desfallecimientos, gestas heroicas, estrategias, picaresca... Todo ello con el maillot amarillo como tótem sagrado. En 1936, aquellos bravos ciclistas que tenían escaso conocimiento del funcionamiento de su propio cuerpo, subidos en máquinas pesadas y rudimentarias, se disputaban la gloria bajo la lluvia o el sol ardiente en etapas extenuantes. Pero mientras se corría este Tour, en España tenían lugar los momentos más trágicos de su historia. Cinco ciclistas españoles acudían a correr la prueba luciendo en sus maillots los colores de la II República. Al acabar la carrera su patria estaba fatalmente partida en dos. Su futuro, como el de España, quedó truncado. Esta es su historia. El Tour de 1936 se publicó como serial durante el mes de julio de 2016 en el Diario de Cádiz, con motivo del 80º aniversario del comienzo de la Guerra Civil española.
-
Historia
Isbn: 9788415744719
Editorial: Q-book Cultura Integral
Colección: None
Fecha: 09 / 2020
Octubre de 1936. La ciudad de Cádiz ha quedado en la retaguardia de la guerra. En una iglesia, las nuevas autoridades sublevadas se han propuesto recristianizar al enemigo derrotado tras los años republicanos. Para ello han organizado el bautizo de los hijos de cuatro “rojos” recientemente ejecutados por el bando vencedor. Ellos creen que es su obligación y están convencidos de que es una buena acción…
“Seréis bautizados” es una desgarrada mirada sobre un episodio real. Tan real, tan cercano, pese al tiempo transcurrido, que sobrecoge en su desnuda hondura. Un relato sincero y directo en el que los nombres, los hechos, el dolor y la crueldad quedan expuestos con toda su crudeza, sin ambigüedades ni la falsa máscara de la ficción.
-
Historia
Isbn: 9788415744832
Editorial: Q-book Cultura Integral
Colección: None
Fecha: 09 / 2021
Las vidas de los santos son un compendio de tópicos recurrentes, falsedades históricas, exageraciones hasta lo cómico y peripecias inverosímiles. Y mucha truculencia como recurso infalible para excitar la veneración a los santos, que tan enormes beneficios económicos ha reportado a la Iglesia.
En el San Toral aparecen figuras bíblicas de un Antiguo Testamento de sangre y violencia, mártires de vidas folletinescas que acaban casi siempre sin cabeza, pirados masoquistas o tipos tétricos que echan a la hoguera libros, lectores o autores, según. También impostores, lunáticos delirantes, monjas marimandonas que asustan hasta a las ratas del convento y niños santitos de un misticismo morboso.
Hay lugar para todo. Tal vez a alguien le parecerán cosas disparatadas, pero son los hechos de los santos, que no me atrevo a calificarlos de verídicos pero sí tal y como los cuentan los textos de la Santa Madre.
Eso sí, adobados con un poco de ironía, un componente, por cierto, muy interesante, porque los inteligentes lo entienden y los zopencos se ofenden.
También sus milagros. Los hay mayores (parar el Sol y cosas así), menores (dejar paralítico a un hereje o resucitar a una gallina guisada) y en defensa propia (amansar a un león o desviar una flecha). Y el milagro supremo: convertir el agua en vino, que como milagro no está mal. Aunque el verdadero milagro ocurre cuando descubrieron la manera de convertir la fe en oro. En fin, cosas de santos.
Durante el año 2014, día tras día, apareció en mi muro de Facebook esta larga ristra de santos que componen este San Toral. La finalidad de esta obra no es otra que agradecer la fidelidad de sus feligreses digitales. Fue publicado en forma de fichero y en edición no venal en el año 2015. Ahora en una edición revisada, y en cierto modo enriquecida, Q-book lo vuelve a poner en circulación a petición –da algo de pudor decirlo– de su fidelísimo público.
-
Historia
Isbn: 9788484724001
Editorial: Editorial Renacimiento
Colección: Biblioteca de la Memoria
Fecha: 06 / 2008
Precio: 33.00 €
Fuera de stock
Los diarios de Carlos Morla Lynch (Santiago de Chile, 1885 - Madrid, 1969) son quizá la mejor fuente documental para conocer la vida intelectual española del periodo final de la dictadura de Primo de Rivera y de la Segunda República Española. En su casa madrileña Morla consiguió reunir a todo lo mejor de la literatura española de ese tiempo, en especial a los poetas de la Generación del 27: Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Rafael Alberti, entre muchísimos otros, y muy especialmente, Federico García Lorca con quien Morla mantuvo una muy honda y cómplice amistad. La presente edición está notablemente aumentada respecto a las dos únicas ediciones anteriores (Aguilar, 1957 y 1958), que debieron sufrir los embates de la censura franquista. Se restituyen ahora numerosos fragmentos que hablan del ambiente político de esos años, por ejemplo de la Revolución de Asturias en 1934, y se introducen algunos apéndices documentales, como el epistolario completo entre Morla y Federico que incluye una carta hasta ahora inédita. El prólogo ha corrido a cargo de Sergio Macías Brevis, Consejero Cultural de la Embajada de Chile en España y autor de varios libros, entre ellos uno sobre la etapa madrileña del poeta Pablo Neruda.
-
Historia
Isbn: 9789569364457
Editorial: TIEMPO ROBADO EDITORAS
Colección: None
Fecha: 10 / 2024
El libro reúne escritos de familiares de genocidas de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay, El Salvador, España y Alemania; y de quienes les han acompañado en el proceso de hacer de la desobediencia una opción. Los manifiestos y declaraciones colectivas sintetizan las definiciones del movimiento ?Historias desobedientes, relatos de vida y testimonios personales?, nacido en 2017 en Argentina, así como reflexiones desde y sobre la desobediencia. En tres apartados los familiares nos dan cuenta de su esfuerzo por lograr la verdad y colaborar con la justicia. Primero se presentan las organizaciones y sus historias en los países mencionados: "El horror tiene rostro. Un día descubrimos que ese rostro, ese nombre eran los de nuestros familiares", "Durante mucho tiempo esa vergüenza nos mantuvo en silencio y aislados". Después nos presentan sus historias de vida, marcadas por ese descubrimiento: "la historia nos ha dado un punto de vista único que nos permite denunciar crímenes desde la propia familia de los criminales". Por último el libro da cuenta de cómo "las heridas de la historia se extienden a t
-
Historia
Isbn: 9788412698473
Editorial: POSTMETROPOLIS
Colección: None
Fecha: 02 / 2025
-
Historia
Isbn: 9788430627141
Editorial: TAURUS
Colección: Historia
Fecha: 10 / 2024
Precio: 24.90 €
Fuera de stock
Durante ciento cincuenta años, un duelo interminable ha presidido la más paradójica e infatigable búsqueda de armonía intelectual que ha visto el mundo. En Un duelo interminable, José Enrique Ruiz-Domènec describe con magistral precisión y exhaustividad el combate de ideas y la pugna entre corrientes historiográficas que viene produciéndose durante el último siglo y medio, y lo hace respondiendo a la obligación moral e intelectual de rasgar el velo tras el que persisten algunas de las lacras más dañinas de nuestro mundo: la injusticia social, el colonialismo, el antisemitismo y la visión sesgada de la realidad. ¿Qué separa al espíritu crítico de la mentira? El primero es una necesidad social de entender el curso de los acontecimientos. La segunda, un síntoma de la flaqueza humana ante las muecas del poder. La batalla cultural surgida entre ambos es inseparable de una penetrante atención a las peculiaridades de la sociedad de nuestro tiempo, así como de una elección de las maneras de hacer historia en medio de la discordia creada entre el capitalismo y el socialismo. El reto consiste en evitar los errores cometidos en el pasado. Tras analizar en su contexto intelectual, social y económico las propuestas más relevantes de las escuelas de historia, el prestigioso historiador granadino ha comprendido que las maneras que adoptan sus distinguidos miembros responden fundamentalmente a la precisión y elegancia del estilo, tanto en el fondo como en la forma. El arte de exponer la complejidad de un suceso o de una época supone, en efecto, un fino discernimiento de las diferencias que separan puntos de vista enfrentados. Conviene conocerlo y respetarlo para no caer en el dogmatismo de quien se cree dueño de una verdad inamovible.
-
Historia
Isbn: 9788446056300
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Artefactos
Fecha: 01 / 2025
-
Historia
Isbn: 9788419583826
Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
Colección: Narrativa
Fecha: 02 / 2025
Emilio Lussu estuvo allí: vivió, combatió y sufrió (acabó herido y prófugo) los primeros años del fascismo en Italia, por eso el testimonio que ofrece de primera mano en Marcha sobre Roma y alrededores es fundamental para entender cómo nace, crece y se consolida el fascismo en un régimen democrático para luego acabar con él y fagocitar las instituciones y el Estado que lo sustentan.
En este inestimable relato de uno de los momentos más oscuros del siglo pasado, Lussu narra la intrigas, las agitaciones callejeras que acompañaron el ascenso de Mussolini; retrata, con la pasión del testigo y la maestría del gran escritor que fue, un crisol de figuras y personajes en toda su trágica profundidad hasta hacer aflorar una doble explicación que, más de cien años después, suena casi como una advertencia: el fascismo se asienta siempre gracias al uso de la violencia física, pero triunfa solo si logra aprovecharse de la inacción de los contrarios.
-
Historia
Isbn: 9788418239755
Editorial: Athenaica Ediciones
Colección: Ensayo
Fecha: 12 / 2024
En una carta enviada al dictador Francisco Franco en septiembre de 1945, Ramón Serrano Suñer sostenía que, antes del final de la Segunda Guerra, «las tres formas políticas genéricas de nuestro tiempo eran: democracia liberal, fascismo o comunismo»; y que ante aquella disyuntiva, la decantación totalitaria española fue la más conveniente. Desde aquel entonces, el momento político de la primera posguerra ha solido encajonarse en el citado trilátero. La presente monografía plantea un ángulo de observación alternativo, tomando el caso alemán como categoría europea. El espíritu político de los años 1920 y primeros 1930 resulta más eficazmente captado a través de la contraposición entre dos proyectos liberales nacionales: el conservador y el republicano. Sus implicaciones políticas saltan bien a la vista desde el observatorio que proporciona el derecho constitucional y la teoría del Estado. Sobre estos postulados, se examinan la opinión conservadora y el parecer demócrata sobre la figura constitucional republicana, la democracia pluralista, el Estado de partidos, el gobierno parlamentario, la supremacía de la ley, la vinculación constitucional y legal de los jueces, los derechos fundamentales, el papel de la alta burocracia, el estatuto de los cuerpos intermedios o el alcance de los poderes de excepción. Se han redactado estas líneas con el afán de reconstruir un intervalo jurídico fundacional, mas ya cancelado, aunque con la impresión creciente de estar escribiendo sobre desafíos y peligros que vuelven a emerger entre nosotros.
-
Historia
Isbn: 9788410323087
Editorial: Blackie Books
Colección: Grandes Guías Visuales
Fecha: 02 / 2025
Una guía con sencillos gráficos e ilustraciones para entender los conceptos y personajes clave de la historia universal.
Más de 200 conceptos clave de la historia explicados con imágenes comprensibles, frescas e innovadoras que, de un modo accesible, iluminan el pasado y nos desvelan las claves del mundo actual.
Del nacimiento de las civilizaciones a la Edad Contemporánea, pasando por guerras, revoluciones, descubrimientos, reinados, imperios y religiones.
-
Historia
Isbn: 9788424939724
Editorial: Gredos
Colección: ENSAYOS
Fecha: 02 / 2025
El sobrecogedor relato de cómo la democracia antigua se asomó al abismo. Un ejercicio narrativo y analítico sobre un episodio clave de la historia de Grecia. Con su maestría habitual, Luciano Canfora traslada al lector a la antigua Atenas. LA GRAN CAÍDA DE ATENAS Y EL FIN DE UNA ÉPOCA DE ESPLENDOREn el año 404 a. C., al final de una larga guerra contra Esparta que cambiaría la geopolítica del sureste de Europa, Atenas afrontó la más cruel de las derrotas. La polis se vio abocada a unos acontecimientos dramáticos que provocarían una lucha fratricida, en la que estaba en juego un sistema político entero y un modo de vida. A partir del diario del escritor Jenofonte —que vivió en primera persona esta guerra civil—, y otras fuentes contrastadas, Luciano Canfora narra los memorables hechos de este conflicto que supuso un punto de inflexión en la historia de Grecia antigua y que tiene no pocos puntos en común con la era moderna.El resultado es una brillante crónica de este episodio capital para entender la evolución de la democracia griega en un momento de crisis, y uno de los más perfectos ensayos de su autor.
-
Historia
Isbn: 9788432321412
Editorial: Siglo XXI de España Editores
Colección: HISTORIA
Fecha: 01 / 2025
En enero de 1930, tres años antes de que Hitler llegara al poder, los nazis ganaron las elecciones locales en el estado de Turingia y, bajo ese manto de legalidad, iniciaron una purga en el ámbito cultural: prohibieron el teatro expresionista, la música atonal, el jazz y los cabarets; retiraron de los museos obras vanguardistas, como las de Klee y Kandinski; incluso censuraron las películas que tenían un toque de erotismo. ¿Qué resultaba a los nazis tan amenazante de la Bauhaus y del resto de las corrientes que florecieron a inicios del siglo xx? ¿Por qué hablaban de arte degenerado? ¿Existía un ambiente cultural judío que desmantelar? Este libro cuenta cómo se incubó la ideología nacionalsocialista y con qué procedimientos arrasó el pluralismo cultural para erigir una estética totalitaria de propaganda a favor de la aniquilación de los judíos y el expansionismo territorial. Gracias a una titánica labor de documentación, entrevistas, e incluso su experiencia personal, Michael Kater reconstruye cómo una mezcla de leyes y decisiones arbitrarias de ministros ferozmente enfrentados entre sí amordazó la radio, l
-
Historia
Isbn: 9788419990457
Editorial: Ediciones Godot
Colección: NO FICCION
Fecha: 05 / 2024