Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • EL IMPERIO DE LAS ARMAS

    EL IMPERIO DE LAS ARMAS

    Historia
    Isbn: 9788446054245
    Editorial: EDICIONES AKAL
    Colección: AKAL
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 32.00 €

    Una ambiciosa historia que replantea la Revolución industrial, la expansión del imperio británico y el surgimiento del capitalismo industrial como algo indisociable del comercio de armas. Entre los siglos XVII y XIX, la revolución industrial transformó Gran Bretaña de una economía agrícola y artesanal a otra dominada por la industria, dando paso a un crecimiento sin precedentes de la tecnología y el comercio, y situando al país en el centro de la economía mundial. Pero la historia comúnmente aceptada de la Revolución industrial, anclada en imágenes de fábricas de algodón y máquinas de vapor inventadas por genios sin límites, pasa por alto la verdadera raíz de la expansión económica e industrial: la lucrativa contratación militar que permitió el estado de guerra casi constante del país a lo largo de 150 años. La demanda de armas y material bélico que permitió a los ejércitos, armadas, mercenarios, comerciantes, colonos y aventureros británicos conquistar una inmensa porción del globo impulsó a su vez el auge de innumerables industrias asociadas, desde la metalurgia hasta la banca. Con la Revolución Glo
  • Miguel Mendiola: La vida olvidada de un anarquista republicano

    Historia
    Isbn: 9788412255096
    Editorial: Libros de la Herida
    Colección: Signo y territorio
    Fecha: 12 / 2022
    Precio: 20.00 €

  • Con Franco vivíamos mejor

    Con Franco vivíamos mejor

    Historia
    Isbn: 9788413528281
    Editorial: LOS LIBROS DE LA CATARATA
    Colección: COLECCION MAYOR
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    No, con Franco no se vivía mejor. Carlos Barciela desmiente con datos y testimonios reales la propaganda del régimen y los bulos del presente.No, con Franco no se vivía mejor. Él no creó la seguridad social ni ideó la red de pantanos ni las viviendas de protección social. No acabó con el paro ni facilitó la transición a la democracia. No fue el protagonista de ningún “milagro económico”, sino el promotor de una autarquía que sembró el desastre durante casi dos décadas de posguerra. Prometió “ningún español sin pan” y “ningún hogar sin lumbre”, pero los condenó durante años al hambre y al frío. Con Franco, la Hacienda no eran todos. Tampoco la pensión de jubilación o la prestación por desempleo fueron logros suyos. El generalísimo no fue un hombre culto. No leía. No tenía conocimientos de economía ni de ciencia ni de historia, aunque se jactara de ello. Tampoco era un trabajador incansable ni ese hombre sagaz de “dos cerebros” como le adulaban sus apologetas. Fue “simplemente, un general de infantería”, de genio escaso, que se graduó como alférez con el número 251 de 312.Este ensayo expone la realidad de todas las “aportaciones” del dictador a la evolución de la economía desde la Guerra Civil hasta su muerte. De forma accesible y sosteniéndose en datos y testimonios reales, logra desenmascarar la propaganda del pasado y los bulos del presente.“Barciela muestra que la positiva imagen de Franco y de su régimen que todavía hoy proyectan algunos medios de comunicación es algo que carece de todo fundamento sólido” (Ángel Viñas).
  • La nuez moscada

    La nuez moscada

    Historia
    Isbn: 9788412708530
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    El nuevo libro de Amitav Ghosh, una poderosa obra de historia, ensayo, testimonio y polémica, remonta nuestra crisis planetaria contemporánea al descubrimiento del Nuevo Mundo y la ruta marítima hacia el Océano Índico. ‘La maldición de la nuez moscada' sostiene que la dinámica del cambio climático actual hunde sus raíces en un orden geopolítico secular construido por el colonialismo occidental. En el centro de la narración de Ghosh está la hoy omnipresente especia nuez moscada. La historia de la nuez moscada es una historia de conquista y explotación, tanto de la vida humana como del entorno natural. En manos de Ghosh, la historia de la nuez moscada se convierte en una parábola de nuestra crisis medioambiental, revelando el modo en que la historia humana siempre ha estado enredada con materiales terrestres como las especias, el té, la caña de azúcar, el opio y los combustibles fósiles. Nuestra crisis, demuestra, es en última instancia el resultado de una visión mecanicista de la Tierra, en la que la naturaleza sólo existe como un recurso para que los humanos la utilicemos para nuestros propios fines, en lugar de una fuerza propia, llena de agencia y significado. Escribiendo con la pandemia mundial y las protestas de Black Lives Matter como telón de fondo, Ghosh enmarca estos relatos históricos de una manera que conecta nuestras historias coloniales compartidas con la profunda desigualdad que vemos a nuestro alrededor hoy en día. Entrelazando debates sobre todo tipo de temas, desde la historia global del comercio del petróleo hasta la crisis migratoria y la espiritualidad animista de las comunidades indígenas de todo el mundo, ‘La maldición de la nuez moscada' ofrece una aguda crítica de la sociedad occidental y habla de las formas profundamente notables en que la historia humana está moldeada por fuerzas no humanas.
  • El mundo como metrópolis

    El mundo como metrópolis

    Historia
    Isbn: 9788412559064
    Editorial: ENCLAVE DE LIBROS
    Colección: TANGENTES
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    La génesis del espíritu de la metrópolis capitalista y de la voces que, en el arte, la cultura y las luchas, se opusieron al tren del "progreso" lanzado hacia el abismoDesde hace más de un siglo, los efectos de una urbanización que está convirtiendo el mundo en una inmensa metrópolis son de una evidencia cada vez más palpable. Entre el París de la segunda mitad del s.XIX y el Berlín de las primeras décadas del s.XX se produjo una gran transformación urbana, un proceso decisivo dictado por las renovadas exigencias del capitalismo avanzado. El dogma del utilitarismo y el productivismo de la ciudad contemporánea provocaría una radical mutación social, política y antropológica, forjando una experiencia urbana que, en sus fundamentos, es la misma que seguimos viviendo hoy. Si Simmel, Kracauer y Benjamin fueron los primeros en describir las peculiaridades de esa mutación, una generación de artistas, arquitectos, escritores y gran parte de la vanguardia, intuyendo las peligrosas consecuencias, trató de oponerse a ella, y se convirtió en parte activa del movimiento evolucionario. Una nueva idea del arte y de la felicidad se abrió paso, ensayada literalmente en las barricadas, en la convulsión de su tiempo, identificando el enemigo a combatir precisamente en la disciplina aniquiladora de las nuevas ciudades.
  • El esteta armado

    El esteta armado

    Historia
    Isbn: 9788419969026
    Editorial: Fórcola Ediciones
    Colección: Siglo XX
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 34.50 €
    Fuera de stock

    En los años treinta del siglo pasado, decenas de escritores sucumbieron a la tentación marxista o fascista, cayeron arma en mano, a los mandos de un avión o de un balazo en la sien, y a veces se deslizaron hacia la autodestrucción; sin embargo, ninguna coherencia ideológica unificó a su grupo, sino la ruptura con el mundo de los padres, la rebelión de los sentidos, la tentación de lo absoluto.
  • Comunicar el pasado. La memoria y sus mediaciones

    Comunicar el pasado. La memoria y sus mediaciones

    Historia
    Isbn: 9788417600914
    Editorial: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones
    Colección: Historia y Presente
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    «Comunicar el pasado. La memoria y sus mediaciones» ofrece una mirada al debate contemporáneo de la memoria desde el campo de la comunicación y busca comprender la relación que, como sociedad, tenemos con nuestro pasado. Esta relación es dinámica, a menudo conflictiva y contradictoria, y está siempre mediada por el problema de la representación, sus marcos y sus sesgos. Entendemos aquí la memoria como aquellas representaciones del pasado que se construyen y comunican según los intereses y las necesidades del presente. Así las cosas, ¿por qué recordamos lo que recordamos (y no otra cosa)? ¿Cuáles son las representaciones del pasado que han acumulado mayor legitimidad? ¿Cuáles tienen menos visibilidad, menos «poder» para influir en el presente? ¿Qué representaciones del pasado constituyen el «sentido común» hoy? ¿Quién tiene el poder de elaborarlas? Con estas preguntas en mente, «Comunicar el pasado. La memoria y sus mediaciones» invita al lector a reflexionar sobre las mediaciones de la memoria, esto es, los procesos y las formas de representar y comunicar el pasado como lugares de significación, conflicto y negociación. Cada capítulo pone el foco en algunos de estos lugares: la propaganda de guerra o la de corte nacionalista, las políticas que formulan y regulan la memoria como problema público, el discurso de los derechos humanos o la representación del trauma histórico en los medios de comunicación, en especial en el caso del cine. Este libro no aspira a examinar con exhaustividad todos los encuentros posibles entre memoria y comunicación, pero sí acercar al lector al análisis y la comprensión del pasado como relato, de la memoria como práctica comunicativa, y de las implicaciones éticopolíticas que todo ello conlleva.
  • La cultura del Renacimiento en Italia

    La cultura del Renacimiento en Italia

    Historia
    Isbn: 9788446054559
    Editorial: AKAL EDICIONES
    Colección: AKAL 50 ANIVERSARIO
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    En esta obra maestra, donde la historia deja de lado el historicismo y su acumulación de datos, Burckhardt nos ofrece una vívida y fascinante imagen de una época de transición cultural. Acudiendo a la Sociología, a las Ciencias Políticas, la Antropología o la Historia del Arte entre otras diciplinas, La cultura del Renacimiento en Italia supone la primera descripción completa de esa época, influyendo desde su publicación en 1860 en la imagen predominante de lo que fue el Renacimiento. Desde el inicio se ha convertido en una obra ejemplar de historia cultural y la interpretación más influyente del espíritu renacentista. Si bien La cultura del Renacimiento en Italia era ya una obra de ineludible consulta para cualquier persona interesada en el ema,este ensayo único presenta la Italia renacentista, con el florecimiento del individualismo y la competición por conquistar la fama, como el punto de partida del que llegará a ser el mundo moderno. Una edición 50 aniversario que cuenta con una introducción del historiador cultural Peter Burke además de un prefacio de nuestra primera edición de Fernando Bouza, y
  • El judío favorito de Hitler

    El judío favorito de Hitler

    Historia
    Isbn: 9788419874054
    Editorial: Athenaica Ediciones
    Colección: Filosofía
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Otto Weininger (1880-1903) fue sin duda la figura más controvertida del periodo histórico y cultural conocido como la «­Viena fin de siglo», algo así, en palabras de Steven Beller, como su mala conciencia, pues tras su suicidio pasaría a encarnar los rasgos más censurables del periodo: misoginia, antisemitismo y antimodernismo. Después de cursar filosofía y psicología en la universidad de la capital austriaca, donde se doctoraría en 1902, publicó Sexo y carácter, un pionero y provocador estudio que influiría tanto en algunas de las principales luminarias del siglo XX —Ludwig Wittgenstein, James Joyce, Hermann Broch o Elias Canetti— como en la figura epítome de todas sus futuras desgracias, el líder del partido nazi. En El judío favorito de Hitler, el profesor Allan Janik —coautor, junto a Stephen Toulmin, del mítico ensayo La Viena de Wittgenstein—, ha completado el primer estudio verdaderamente exhaustivo en torno a Otto Weininger, disolviendo su aparente enigma, contextualizando sus aportaciones en el marco de la literatura y del pensamiento europeos contemporáneos, y explicando por qué, a pesar de su brevísima vida, infame reputación y opiniones inquietantes, dejó una huella tan profunda en el siglo que apenas vio nacer. Una lectura esencial para quienes se interesan por la filosofía, la cultura y las artes.
  • Los vencidos

    Los vencidos

    Historia
    Isbn: 9788418998485
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: NoFicción
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Presentamos aquí un testimonio de un valor incalculable, encuadrado en el mejor periodismo de denuncia social. Estas magníficas crónicas, reunidas bajo el título de Los vencidos, son el fruto de dos viajes que Manuel Ciges Aparicio realizó en la primera década del siglo xx: uno a las minas de Riotinto en Huelva («La California del cobre») y otro a las minas de mercurio de Almadén en Ciudad Real («La ciudad doliente»). Los vencidos —enmarcado por el autor en una serie titulada Las luchas de nuestros días— es considerada una obra precursora de la literatura social y pionera de la denuncia medioambiental en España. En ella Ciges traza un certero cuadro de las infames condiciones de vida de los mineros y de sus familias, así como de los estragos que la mina causa en su salud y en el entorno. Además, desentraña los intereses empresariales que se benefician de tamaña explotación, llevada a cabo con la imprescindible colaboración del Estado y sus adláteres.
  • Dictadores

    Dictadores

    Historia
    Isbn: 9788419036742
    Editorial: Acantilado
    Colección: El Acantilado
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    A ningún dictador le bastan el miedo y la violencia para gobernar: estas estrategias pueden resultar indispensables para alcanzar el poder e incluso para mantenerlo durante un tiempo, pero no suelen ser efectivas a largo plazo. La paradoja del dictador moderno es que debe crear la ilusión del respaldo popular, pues sólo un tirano cuyo gobierno es capaz de inspirar idolatría en el pueblo conseguirá perpetuarse. En Dictadores, Frank Dikötter examina ocho de los cultos a la personalidad más efectivos del siglo xx: aquellos que, mediante estrategias que van desde los desfiles militares coreografiados al detalle hasta el establecimiento de una férrea censura, fueron plenamente conscientes de la imagen que querían proyectar y fomentar. Este penetrante y oportuno ensayo analiza cómo se funda, afianza y perpetúa el culto a la personalidad, ayudándonos a identificarlo en algunos líderes mundiales de la actualidad y situándolo donde pertenece, en el corazón de la tiranía.
  • Mentiras monumentales

    Mentiras monumentales

    Historia
    Isbn: 9788412576337
    Editorial: Barlin Libros
    Colección: Barlin Paisaje
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 21.90 €
    Fuera de stock

    A lo largo de la historia, el pasado ha sido utilizado —y (re)escrito— como arma política para justificar toda una serie de discursos ideológicos que manipulan y resignifican nuestros espacios: hablamos de las evidencias físicas, desde los monumentos conmemorativos hasta los vestigios que podemos rastrear en las ciudades a través de su arquitectura y urbanismo. Estos demuestran la existencia no solo de acontecimientos del pasado, sino de formas de pensar, valores que han desaparecido o movimientos sociales que dejaron su huella en el espacio público y que se filtran gota a gota en el presente. Cuando nuestras ciudades se remodelan en base a fantasías sobre lo que ocurrió, cuando los monumentos mienten sobre quién merece nuestro reconocimiento, o cuando directamente se destruyen, el registro histórico está siendo adulterado. Del mismo modo, cuando se nos dice que ciertos estilos arquitectónicos son ajenos a nuestras ciudades, cuando las decisiones que se toman sobre nuestro entorno no tienen ningún tipo de fundamento histórico, o cuando se privatiza el espacio público, estamos siendo manipulados. ¿Qué nos queda si ya no podemos confiar en el mundo tangible que nos rodea para decirnos la verdad? En 'Mentiras monumentales', el británico Robert Bevan indaga en las narrativas palpables que condicionan nuestra forma de ver el mundo, y propone toda una serie de recursos que buscan combatir la manipulación a la que nos exponemos como sociedad.
  • Las primeras periodistas (1850-1931)

    Las primeras periodistas (1850-1931)

    Historia
    Isbn: 9788419791740
    Editorial: Editorial Renacimiento
    Colección: Los Cuatro Vientos
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 24.90 €
    Fuera de stock

    Generaciones de periodistas han salido de la Universidad sin haber estudiado un nombre de mujer. Este libro quiere reivindicar a todas las que comenzaron a escribir en los periódicos cuando lo tenían todo en contra, esas periodistas olvidadas a las que no hemos empezado a conocer hasta hace poco. Además de figuras como Emilia Pardo Bazán o Carmen de Burgos, muchas otras como Matilde Cherner o Consuelo Álvarez Pool construyeron el camino para que el periodismo fuera una profesión para las mujeres y a utilizar su voz publicada en defensa de los derechos de todas. Las primeras periodistas recorre la apasionante historia de más de sesenta mujeres en España y otras tantas en Francia y Reino Unido –cunas de la revolución de las ideas y de la revolución de la economía– durante el siglo XIX hasta 1931. Pocas veces antes se habían comparado estas realidades. Más allá de mitos y simplificaciones, descubriremos a través de una investigación rigurosa que todas estas mujeres tenían en común más cosas de lo que pudiéramos creer. Su trabajo contra la discriminación y por una vida independiente y digna nos revelará además que hay luchas que llevan siglos encima de la mesa, como la que se opone a la violencia machista, y que los ataques contra el feminismo han cambiado poco en doscientos años. La historia de las pioneras españolas del periodismo en su marco europeo. Una visión nueva y amplia de las periodistas olvidadas, desde las libertarias a las conservadoras. Carolina Pecharromán de la Cruz (Madrid, 1969). Periodista vinculada desde hace más de treinta años a TVE. En 2019 fue finalista del Premio Colombine por sus reportajes Las Píldoras de Carol. Desde 2020 es Editora de Igualdad de los Servicios Informativos de TVE y coordinadora de la web RTVE-Igualdad. Desde 2021 dirige y presenta el programa Objetivo Igualdad, que ha sido premiado en numerosas ocasiones por su trabajo de promoción de la igualdad real entre mujeres y hombres y la lucha contra las violencias machistas. Su labor contra la violencia de género también ha sido premiada en 2023 por la Asociación Francisca de Pedraza. Además del periodismo, Pecharromán tiene otra pasión: la Historia, especialmente la historia de las mujeres, que ha plasmado en diversas publicaciones. Las primeras periodistas adapta su tesis doctoral, defendida en 2022 en la UAM. Una investigación que ha merecido mención especial del Premio Clara Campoamor 2023 del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC). En el campo de la ficción histórica es autora de la novela Ocho caballos, cuarenta hombres (2014) y una de las autoras del libro de relatos Nietas de la memoria (2020).
  • Crítica de la razón compasiva

    Crítica de la razón compasiva

    Historia
    Isbn: 9788419200860
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: ANTRAZYT
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el concepto deber de memoria ha operado como modelo canónico para la inspiración de vindicaciones y actuaciones memoriales relativas a los traumas políticos de las sociedades contemporáneas, generando un paradigma imperativo con graves consecuencias al favorecer bien a las ideologías que imponen el olvido como a las conmemoraciones que imponen recuerdo ritual, lo que ha producido dilemas yermos, pero obsesivos, entre olvido y recuerdo. El libro examina en qué forma ese discurso imperativo se sostiene en una teodicea de la memoria que establece las ideas de sufrimiento y compasión en el epicentro de su programa, y analiza las consecuencias del deber de memoria en políticas públicas o propuestas éticas que atribuyen al recuerdo cualidades de prevención que supuestamente impiden atrocidades, pero que convierten a la víctima en un sujeto ahistórico y encerrado para siempre en su espacio doloroso y manipulable.
  • Más allá

    Más allá

    Historia
    Isbn: 9788412708547
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2023
    Precio: 27.00 €
    Fuera de stock

    09.07 am. 12 de abril de 1961. Un cohete de alto secreto en la URSS. Un joven ruso se sienta en una minúscula cápsula encima del misil balístico intercontinental más potente de la Unión Soviética -diseñado originalmente para transportar una cabeza nuclear- y despega hacia el cielo. Se llama Yuri Gagarin. Y está a punto de hacer historia. Viajando a casi 18.000 millas por hora - diez veces más rápido que una bala de fusil- Gagarin da la vuelta al mundo en sólo 106 minutos. Desde sus ventanillas ve la Tierra como nadie lo ha hecho antes, cruzando un atardecer y un amanecer, atravesando océanos y continentes, siendo testigo de su belleza y su fragilidad. Aunque su lanzamiento se inicia en total secreto, a las pocas horas de su aterrizaje se ha convertido en una celebridad mundial: el primer ser humano que abandona el planeta. ‘Más allá' cuenta la emocionante historia de aquel vuelo épico en su 60 aniversario. Ocurrió en plena Guerra Fría, cuando Estados Unidos y la URSS se enfrentaban al otro lado del Telón de Acero. Ambas superpotencias asumieron enormes riesgos para llevar primero a un hombre al espacio: los estadounidenses a la luz de los medios de comunicación y los soviéticos en la clandestinidad. Ambas entrenaron a sus equipos de astronautas hasta el límite de lo soportable. Al final, la carrera entre ambos se decidiría en el último momento. Basándose en una extensa investigación original y en el vívido testimonio de testigos presenciales, muchos de los cuales nunca habían hablado antes, Stephen Walker desvela secretos que permanecieron ocultos durante décadas y muestra al lector el drama de una de las mayores aventuras de la humanidad: los científicos, ingenieros y líderes políticos de ambos bandos y, sobre todo, los astronautas estadounidenses y a sus rivales soviéticos que luchaban por la supremacía en los cielos.
  • DESPUES DE MANTINEA

    DESPUES DE MANTINEA

    Historia
    Isbn: 9788418723667
    Editorial: DISTRIFORMA
    Colección: ARQUEOLOGIA
    Fecha: 07 / 2023
    Precio: 22.00 €

    La batalla de Mantinea, saldada en julio del año 362 a.C. con la victoria de las tropas tebanas y la dramática muerte de Epaminondas, supone un momento determinante de la historia griega por cuanto constituye el epílogo de una época dominada por la sucesión de hegemonías, con Atenas, Esparta y Tebas como
  • Fundaciones Queipo de Llano: Historia de un expolio

    Fundaciones Queipo de Llano: Historia de un expolio

    Historia
    Isbn: 9788412407716
    Editorial: El Paseo Editorial
    Colección: EL PASEO MEMORIA
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 24.95 €
    Fuera de stock

    Un estudio demoledor sobre la trama económica del general Queipo de Llano, que marcó el camino para el golpe económico de los principales sublevados de 1936. «La más profunda investigación documental sobre el caso Gambogaz y una importante aportación a la historia del ‘golpe económico' que acompañó al golpe de Estado de 1936.»
  • Marruecos, panteón del Imperio español (1859-1931)

    Marruecos, panteón del Imperio español (1859-1931)

    Historia
    Isbn: 9788418752285
    Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia
    Colección: Estudios
    Fecha: 09 / 2022
    Precio: 35.00 €
    Fuera de stock

    Marruecos ocupa un papel central en la historia contemporánea de España, en buena medida por unas guerras coloniales que influyeron decisivamente en su evolución social y política, y condicionaron desde el golpe de Estado de Primo de Rivera hasta la propia Guerra Civil. En este libro se analizan los conflictos que tuvieron lugar entre 1859 y 1927, jalonados por hitos como la batalla de Tetuán, los desastres del Barranco del Lobo y Annual, o el desembarco de Alhucemas. Se comparan aquí la dinámica y características de esas campañas con la imagen que se transmitió a la opinión pública y las huellas que quedaron en la memoria colectiva española, patentes en narrativas históricas, monumentos y lugares de memoria, conmemoraciones y otros productos culturales.
  • La Comuna

    Historia
    Isbn: 9788412732306
    Editorial: Ediciones La Tormenta
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2023
    Precio: 24.00 €

  • La violencia, actor político de la Transición

    La violencia, actor político de la Transición

    Historia
    Isbn: 9788419661272
    Editorial: SÍLEX EDICIONES
    Colección: Sílex Universidad
    Fecha: 09 / 2023
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Revelar la centralidad de la violencia política en la Transición a la democracia en España es el objetivo esencial del presente trabajo. Para ello, se analiza la forma en que este fenómeno afectó a la identidad, estrategias y comportamiento políticos del PSOE y el PCE, protagonistas clave en este periodo, y, en consecuencia, la manera en que condicionó el desarrollo mismo de la Transición. La violencia se entiende aquí como “actor político” fundamental, como práctica y como categoría concreta, pero también como imaginario, como referente que permeó la vida política en su conjunto, como elemento simbólico muy presente en las ideas, los discursos y el comportamiento de los artífices del proceso de democratización español.
  • 14 de 108