La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Conversación entre ALBERTO SAN JUAN y CAFÈAMBLLET, Albano-Dante Fachín · Marta Sibina. El placer de pasar a la acción

    Conversación entre ALBERTO SAN JUAN y CAFÈAMBLLET, Albano-Dante Fachín · Marta Sibina. El placer de pasar a la acción

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498885910
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: None
    Fecha: 06 / 2014
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

    Blanes (Girona). Dos periodistas locales, Marta y Albano, pretendían escribir un artículo sobre las bondades de la gestión pública de la sanidad en su revista Cafèambllet. Eran ciudadanos buscando información y lo que encontraron fue un muro de opacidad. Así se destapó uno de los mayores casos de corrupción de la sanidad catalana: Marta y Albano consiguieron romper un silencio de treinta años. Sus denuncias pusieron contra las cuerdas a gestores, políticos e instituciones. Este libro recoge la conversación entre Alberto San Juan y el tándem de Cafèambllet donde hablan precisamente de esto: la necesidad de que todos y todas actuemos y del derecho fundamental a la libertad de expresión. Una defensa de la libertad donde el Teatro del Barrio, un teatro popular en el madrileño barrio de Lavapiés, impulsado por San Juan, y Cafèambllet son ejemplo de frescura, sinceridad y honradez. Una cultura y una información independientes son fundamentales para la salud de una auténtica democracia. Experiencias como las de los autores nos enseñan que es posible construir y disfrutar de una información y cultura en común sin las injerencias del poder político y económico.
  • Crisis y fracaso de la Unión Europea neoliberal

    Crisis y fracaso de la Unión Europea neoliberal

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415458548
    Editorial: Ediciones Eneida
    Colección: Punto de vista
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 14.96 €
    Fuera de stock

    La crisis económica que está sacudiendo la Unión Europea ha puesto de relieve la profunda inconsistencia de la arquitectura institucional comunitaria, y muy especialmente del euro, del BCE y del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. La deriva de la crisis financiera hacia la crisis de la deuda soberana ha mostrado que la zona euro no constituye un área monetaria óptima y que las instituciones creadas no son aptas para afrontar una recesión de esta envergadura. La inestabilidad financiera ha afectado a la inestabilidad de las cuentas públicas, y la resolución de esta última es difícil sin contar con los instrumentos específicos de las finanzas públicas, la política monetaria, y del Banco Central como prestamista de último recurso. Por otra parte, ese marco monetario y financiero ha originado desequilibrios externos en los países periféricos, difícilmente corregibles al haber perdido herramientas clave como el tipo de cambio y la propia política comercial o el control de capitales. Como consecuencia de ello, la crisis financiera se ha transformado en una crisis política e institucional, y está obligando a repensar aspectos esenciales del proceso de integración, su misma viabilidad y, consecuentemente, la gobernanza económica y política de la Unión. La reconsideración del papel de la UE en el marco de la globalización neoliberal y su configuración interna, el reconocimiento pleno de la diversidad de naciones que existen en su seno, las grandes opciones políticas para garantizar crecimiento, empleo, cohesión y democracia son ampliamente discutidos en este libro, que pretende ser no sólo un diagnóstico crítico sino también una propuesta alternativa.
  • 1914-2014

    1914-2014

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494263804
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 24.00 €

    Existe un vínculo entre el declive demográfico, económico y político de Europa y la "guerra de treinta años" que estalló en 1914 y acabó en 1945. Pero la actual Unión Europea y su magma de impotencias es también fruto de la forma en que se ha querido construir una Europa sin naciones, o más bien contra ellas. Una Europa que ha asumido íntegramente los dogmas neoliberales, privando a los Estados de su capacidad para elaborar estrategias. Por otra parte, se trata de una Europa que ha abandonado la democracia. Sus instituciones -la Comisión, el Tribunal de Justicia, el Banco Central- son tecnocráticas y no rinden cuentas ante ninguna instancia que haya sido elegida democráticamente. Y el Parlamento Europeo no es más que la yuxtaposición de la representación de 28 pueblos, sin atribuciones de relieve. Europa ha devenido un sistema que soslaya la democracia y las soberanías nacionales. Las reformas son imprescindibles. La más urgente, la del euro, pues la moneda única impide y seguirá impidiendo a los países del Sur llegar a ser competitivos sin soportar dolorosas experiencias de carácter deflacionista, con la repercusión sobre el empleo que ello significa. Jean-Pierre Chevènement (Belfort, 1939), actualmente senador de la República francesa, ha sido ministro en diversos gobiernos. Siendo ministro de defensa en el gobierno del presidente Mitterrand, dimitió por desacuerdo con la participación de Francia en la guerra del Golfo. Esta decisión le alejará progresivamente del PSF, partido que abandona en 1993 para transformar en partido político el Mouvement des Citoyens (MDC). En agosto de 2004 pidió el NO en el referéndum sobre el proyecto de Constitución Europea, por interpretarla como la consolidación del vasallaje a Estados Unidos. Autor de numerosos libros, los últimos publicados son: Défis républicains (2004); La Faute de M. Monnet: la République et l'Europe (2006); La France, est-elle finie? (2011) y Sortir la France de l'impasse (2011).
  • Tipos infames

    Tipos infames

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499983875
    Editorial: Ediciones Martínez Roca
    Colección: Fuera de Colección
    Fecha: 03 / 2014
    Precio: 17.90 €
    Fuera de stock

    Si es usted de los que creen que lo que políticos, empresarios y banqueros llaman crisis es una estafa, no deje de leer este libro. Aquí tiene los nombres de quienes exigen bajar los salarios a los trabajadores, pero disfrutan de nóminas opulentas, como Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, que cobró 6,27 millones de euros en 2012. Los que defienden el despido de 20 días y disfrutan de blindajes multimillonarios, como Rodrigo Rato y los altos ejecutivos de las siete cajas integradas en Bankia, que tenían pactadas indemnizaciones de hasta tres años de salario bruto. Los que apoyan el retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67, pero se jubilan mucho antes, como José Luis Rodríguez Zapatero, que se ha retirado a los 51 años con dos sueldos de por vida. Los que dicen que hay que pagar impuestos, pero ellos evitan hacerlo, como Gerardo Díaz Ferrán, que está en prisión acusado de evadir su fortuna, o 33 de las 35 empresas del IBEX, las más importantes del país, que tienen 437 sociedades en paraísos fiscales para eludir sus compromisos con Hacienda. Los que respaldan la reducción de las prestaciones de desempleo porque van de lo público a lo privado, y viceversa, y nunca se quedan en paro, como el ministro de Economía Luis de Guindos o los exministros Elena Salgado y Pedro Solbes, que están o han estado a sueldo de Endesa y otras compañías. La lista de abusos y mentiras no tiene fin. El periodista Carlos Fonseca denuncia en Tipos infames a los responsables de la crisis con nombres y apellidos, y se pregunta y nos pregunta «¿por qué no pasa nada?». José Luis Sampedro dijo que «nos gobiernan a través del miedo», y Andrés Neuman escribió que «los valientes son cobardes furiosos». Y hay muchos.
  • En busca de la Justicia Espacial

    En busca de la Justicia Espacial

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788416062003
    Editorial: Tirant Humanidades
    Colección: Crónica
    Fecha: 06 / 2014
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

  • Sociedad poscapitalista

    Sociedad poscapitalista

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788416054275
    Editorial: Ediciones Carena
    Colección: Ensayo social
    Fecha: 06 / 2014
    Precio: 15.00 €

  • Por Europa y contra el sistema euro

    Por Europa y contra el sistema euro

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494209772
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • Los caminos del desarrollo

    Los caminos del desarrollo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483199190
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Con motivo de la crisis económica a la que nos enfrentamos, hemos podido comprobar cómo una y otra vez se rescata el pensamiento de Keynes, dado que algunos de sus análisis, sin dejar de tener en cuenta el momento histórico en el que los elaboró, siguen teniendo plena actualidad. Por otro lado, las claves interpretativas de Prebisch nos sirven para, desde lo coyuntural, conocer en profundidad lo estructural, dibujar los elementos de continuidad para diseñar los de cambio y transformación; también para contar con las herramientas que nos permitan romper unas reglas de juego impuestas para el beneficio de una minoría. La obra de Raúl Prebisch constituye un referente para conocer la evolución del desarrollo en América Latina y cómo se ha configurado el mundo a partir de la Segunda Guerra Mundial, siendo una de las voces con mayor repercusión desde el Sur. El pensamiento de Prebisch y de toda una generación de analistas de la realidad económica y social, que él encabeza, es imprescindible para interpretar las claves del mundo en que vivimos.
  • La constitución inactuada

    La constitución inactuada

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788430957347
    Editorial: Tecnos
    Colección: Clásicos - Clásicos Del Pensamiento
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Piero Calamandrei, connotado opositor al fascismo, tras la derrota de este, trabajó con ahínco en la Constituyente, para que el nuevo texto, trascendiendo el mezquino horizonte de los intereses partitocráticos, con visión «présbite», mirase lejos. Y para que los derechos fundamentales, a empezar por los derechos sociales, fueran auténticas normas jurídicas, capaces de incidir en la realidad heredada, transformándola profundamente. Tenía clara conciencia de que «el descrédito de las leyes era una de las más graves herencias patológicas» recibidas de aquel régimen; por eso quería acreditar la fundamental en ciernes. Diez años más tarde, tras dos legislaturas de hegemonía democristiana, en La Constitución inactuada, hizo un balance demoledor de lo que había sido una acción de gobierno reflexivamente dirigida a sabotearla. Norberto Bobbio vio este ensayo como «conclusivo» en cierto modo del pensamiento de su autor. Y es que, en efecto, en él, al hilo de la denuncia implacable de las acciones y omisiones liberticidas de esa mayoría, define, con gran plasticidad y eficacia, el único modo legítimo de entender el papel, positivamente preceptivo y vinculante, del texto fundamental; como presupuesto sine qua non de una convivencia democrática efectivamente garantizada.
  • La medicalización del hambre

    La medicalización del hambre

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498885828
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Durante la primera mitad del siglo XX, el hambre alcanzó relevancia política, social y científica. La ciencia experimental desveló la función de los nutrientes y la exploración clínica delimitó las categorías de la malnutrición. La crisis provocada por la Gran Guerra, los conflictos internacionales, la reorganización del mapa colonial, el desplome bursátil de 1929 y la gran recesión de los años treinta convirtieron la alimentación en cuestión de Estado y en un factor de estabilidad política internacional. La investigación científica fue de la mano de las políticas agrícolas y de la salud pública, impulsó la industrialización y una nueva cultura dietética. El hambre, tradicional regulador de la población, junto con la guerra, la crisis económica, la catástrofe natural, la pobreza y la epidemia, generó un nuevo contexto de acción política y económica a escala internacional para vencerla. La crisis actual desvela en Europa -y especialmente en España- nuevas víctimas del hambre y la malnutrición que no aparecen en la agenda política. Son resultado del fracaso de la economía política global para coordinar la producción de alimentos, el comercio, los precios de los productos alimenticios básicos y el consumo. La incapacidad del capitalismo como sistema mundial, y la escasa influencia de las iniciativas nacionales e internacionales, públicas y privadas, para logar el acceso universal a los alimentos -lo que requiere la combinación de tecnociencia, producción, regulación y política-, significa que el problema sigue hoy, perversamente, sin solución. Josep L. Barona es catedrático de historia de la ciencia (Universidad de Valencia). Ha sido investigador en Nueva York, Oxford, Bergen (Noruega), Wolfenbüttel (Alemania), Amsterdam y Florencia. Líder del grupo "Sanidad, Historia, Sociedad/Health in Society", sus temas de investigación son la política económica del conocimiento científico; salud y diplomacia internacional; políticas de nutrición en Europa; sanidad en la Guerra de España y el exilio científico republicano. Sus libros más recientes son: From Hunger to Malnutrition. The Political Economy of Scientific Knowledge in Europe, 1918-1960 (Bruselas, 2012), The Problem of Nutrition (Frankfurt, 2010), El exilio científico republicano (Valencia, 2010) y International Diplomacy and Public Health (2014). Colabora en revistas culturales y periódicos como Mètode, El País, Levante-EMV, Le Monde Diplomatique y L'Espill.
  • La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales

    La culpabilidad dolosa como resultante de condicionamientos socioculturales

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415260868
    Editorial: Anthropos Editorial
    Colección: Autores, Textos y Temas. Ciencias Sociales
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

  • Paremos los vuelos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493963354
    Editorial: Cambalache formacion
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Cada año, el Estado español fleta más de cien vuelos de deportación para la expulsión de miles de personas migrantes. Las compañías aéreas Air Europa y Swift Air han firmado con el Ministerio del Interior un contrato de 24 millones de euros para la realización de los vuelos de deportación entre los años 2013 y 2015. La Campaña Estatal por el Cierre de los CIE y otros colectivos contra las fronteras hacemos un llamamiento al boicot a estas dos compañías aéreas y a todo el grupo empresarial Globalia, al que pertenece Air Europa. Nos negamos a naturalizar los vuelos de deportación, nos negamos a que formen parte de nuestra normalidad. La lucha por evitar que dispositivos represivos tan atroces se conviertan en normales va mucho más allá de la política de extranjería. Frente a un universo de relaciones económicas, sociales y políticas que permite encontrarle un lugar -aunque oscuro y tenebroso- a los Centros de Internamiento y a los vuelos de deportación; frente a una realidad sociopolítica en la que se han hecho posibles, a la luz del día, las redadas racistas y las alambradas, debemos construir las condiciones para que cada uno de estos actos -y con cada uno de ellos el conjunto de la política migratoria- sean, directamente, inimaginables.
  • Drones

    Drones

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446039952
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: A fondo
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 8.50 €
    Fuera de stock

    Barack Obama prometió acabar con la «cruzada» contra el terror de George W. Bush, pero solo ha cambiado los métodos de esta. Ha multiplicado los «asesinatos selectivos» con su arma estrella, los drones, sus sicarios robóticos. Es una guerra menos visible en Occidente; más «virtual»; económica;  sin bajas propias, y garantiza la impunidad de sus autores. Ya son cerca de 5.000 las víctimas de esos ataques letales en Oriente Medio, África y Asia, ordenados por pilotos sentados frente a un monitor desde 10.000 kilómetros de distancia con una simple pulsación de su joystick. Y es solo el comienzo, la guerra robótica ya no es un simple juego de Play Station, ya está aquí.
  • La nación singular

    La nación singular

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432316715
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Historia
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    FINALISTA AL PREMIO NACIONAL DE ENSAYO 2015 España vive una crisis sin precedentes que ha reducido los problemas de la ciudadanía a cifras y balances que no cuadran. Una crisis que ha enrarecido un ambiente político y mediático en constante ajuste de cuentas, literal y simbólico. A pesar de ello, políticos y personajes públicos de todo signo instan a la ciudadanía a superar «particularismos» para unirse firmemente en defensa de «lo que nos une». Lo que se espera, de hecho, es la adhesión de una ciudadanía cohesionada y dócil a lo que se determina que constituye el «sentido común». La cultura democrática española se sostiene sobre una fantasía de normalidad y consenso que requiere la identificación incuestionable con el todo como única forma de «ser en común». De esta manera, cuando una parte importante de la ciudadanía, por motivos diferentes, no se siente incluida en ese todo, la discrepancia se interpreta como una fractura que debe ser soldada para preservar la cohesión social y nacional.  Este libro plantea la posibilidad de analizar la situación con una lógica diferente: la lógica del disenso, que sostiene que la cualidad esencial de la democracia consiste en la apertura a formas singulares de pertenecer a ella, así como en la posibilidad de cuestionamiento de las formas de compartir, dividir, adjudicar y relacionarse dentro de lo común.
  • Tu salud, nuestro negocio

    Tu salud, nuestro negocio

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496797741
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Investigación
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    Reseña en solodelibros.es La privatización sanitaria en España ha venido desarrollándose progresivamente desde finales de los años ochenta. Encontrando cobertura en la supuesta racionalización del gasto, el capital privado comenzó entonces a abrirse camino, de manera lenta y silenciosa, en el sistema público de Salud. Sin embargo, es a partir del año 1996, tras la llegada de José María Aznar al Gobierno de la nación, cuando comienza en España una auténtica cruzada privatizadora basada en la búsqueda de la llamada eficiencia del sistema. Cataluña, Valencia y Madrid se han convertido en exponentes de la externalización de servicios sanitarios y de la privatización de la gestión hospitalaria que han avanzado a pasos agigantados en la última década. El proceso ha sido tremendamente complejo y ha estado plagado de irregularidades, lo que se ha traducido en un reguero de altos cargos imputados y, sobre todo, en una fuerte oposición social y profesional unificada en un movimiento reivindicativo sin precedentes: la marea blanca.Pero ¿quién se ha beneficiado del la privatización sanitaria en España? La lista es larga: gobiernos que han podido inaugurar hospitales sin incurrir en déficit y al tiempo externalizar los recortes presupuestarios traspasándolos a empresas libres de rendir cuentas ante sus electores; expolíticos que han rentabilizado desde el sector privado su experiencia previa como gestores públicos; compañías norteamericanas y británicas que se han hecho por la vía de la compra con buena parte de los activos nacionales privatizados; fondos de capital riesgo con expectativas de grandes beneficios a corto plazo; consultoras, despachos de abogados¿Cuánto han ganado y cuánto pueden llegar a ganar en el futuro? Quienes se han beneficiado con la privatización sanitaria (y aspiran a seguir haciéndolo) tienen nombres y apellidos. Quien quiera conocerlos sólo tiene que leer este libro.
  • Crisis S.A.

    Crisis S.A.

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446039945
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: A fondo
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 8.50 €
    Fuera de stock

    La mano invisible está metida en el bolsillo de los ciudadanos. El capitalis-mo no se pregunta cómo evitar los ciclos, vive de ellos. Siembra burbujas sin control porque al final se le permite cargar el coste sobre la espalda del trabajador, gracias a la inestimable ayuda de la clase política más mediocre y entregada al poder económico que ha conocido el mundo contemporáneo. Ya nadie se lanza desde las ventanas de Wall Street ni se lanzará desde las torres de la Castellana. Han ganado, y España es el ejemplo más claro de su victoria. Se llenaron los bolsillos y, cuando no daba para más, hipotecaron nuestros impuestos para recuperar el dinero apostado. El único modo de lograr su propósito era crear un pánico paralizador que les sirviera, además, para deshacer en tiempo récord lo que se tardó décadas en conseguir: los derechos laborales, la cobertura del Estado de bienestar, la redistribución de la riqueza. Se lo quieren llevar todo y, para lograrlo, están relegando de nuevo a la clase trabajadora a una única aspiración: sobrevivir. He aquí la crónica de nuestro hundimiento.
  • Qué hacemos con los impuestos

    Qué hacemos con los impuestos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446039594
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Qué hacemos
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: no disponible

    ¿Qué hacemos por una fiscalidad justa y suficiente, que acabe con el fraude y la elusión en el pago de los impuestos? El discurso oficial de la crisis insiste en que España tiene un problema de gasto público, que necesita ser recortado. ¿Por qué no se pone el mismo énfasis en el otro plato de la balanza: los ingresos? El sistema fiscal español, sin haber conseguido nunca ser un sistema justo, equitativo, eficaz y suficiente, está viendo agrandados sus desequilibrios con la crisis. Mientras las rentas del trabajo soportan la mayor parte de la recaudación vía impuestos, las rentas del capital encuentran todo tipo de facilidades legales para reducir la carga fiscal. Al mismo tiempo, el fraude fiscal es muy elevado, sin que el Estado disponga recursos suficientes para perseguirlo. Este libro apuesta por una verdadera reforma fiscal, basada en los principios de justicia, equidad y redistribución, que sirva para sostener y ampliar los servicios públicos y el Estado de Bienestar, frenando la desigualdad creciente.
  • La Europa siniestra

    La Europa siniestra

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483199152
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 04 / 2014
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Existe una Europa que defiende la dignidad, la libertad, la igualdad y la justicia: ideales que constituyen la piedra angular sobre la que se construye un modelo político en el que todas las personas en cada uno de los Estados miembros convivan en armonía. Pero también existe una Europa en la que se niega el Holocausto o se grita "que se vayan a su país", se rechaza dar atención sanitaria a una mujer andina, no se contrata a un hombre por ser negro o se agrede a una joven de determinada ideología política e incluso se mata y se cometen crímenes de odio. Este libro muestra el encuentro entre la Europa de los ideales y la siniestra; un encuentro que no se produce solo a pie de calle, sino que incluso alcanza las instituciones europeas, en las que ha aumentado la presencia de partidos de ultraderecha. Las diferentes formas de intolerancia aparecen caracterizadas con detalle, recogiendo tanto su evolución histórica como los estudios y datos más actuales; tanto la situación internacional como la de las personas que han vivido la intolerancia y los discursos del odio. El objetivo de este libro es que sea, en palabras del autor, "una modesta contribución que alimente la conciencia colectiva, un aviso de lo que acecha a nuestro continente desmemoriado".
  • ¡Vended vuestras islas, griegos arruinados!

    ¡Vended vuestras islas, griegos arruinados!

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494115325
    Editorial: Hoja de Lata Editorial
    Colección: Mecanoclastia
    Fecha: 10 / 2013
    Precio: 7.95 €

    El economista alemán Stephan Kaufmann decidió que tenía que hacer algo cuando un buen día leyó el titular «¡Vended vuestras islas, griegos arruinados!» en el diario Bild, el de mayor tirada de Alemania. Alarmado por los niveles a los que estaba llegando el populismo mediático en su país, decidió analizar todos los tópicos que tiene la sociedad germana hacia sus vecinos del sur de Europa. ¡Vended vuestras islas, griegos arruinados! se compone de dos estudios breves publicados en 2013 en Alemania y Grecia. «Los griegos tramposos hacen caer nuestro euro» desgrana las claves de los rescates financieros que ha asumido Grecia en los últimos meses. También se analiza el papel que juega el populismo xenófobo en los medios de comunición y en el discurso del gobierno alemán, y se desmontan con datos y argumentos los tópicos más despectivos sobre los PIGS: «Los griegos han vivido por encima de sus posibiliades», «Los griegos tienen que trabajar más por menos sueldo», «Los griegos tienen demasiadas fiestas». En la segunda parte «¿El mundo entero está en bancarrota? Deuda pública: qué es y cómo funciona», y en él Stephan Kaufmann e Ingo Stützle desmenuzan los porqués de la actual fractura financiera transnacional, al tiempo que hacen propuestas concretas para evitar que pueda volver a suceder. La obra cuenta con un prólogo específico para la edición española escrito por el propio Stephan Kaufmann.
  • Impotencia del poder: la Rusia de Putin

    Impotencia del poder: la Rusia de Putin

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788416159062
    Editorial: Ultima linea editorial
    Colección: Ultima linea de ensayo
    Fecha: 05 / 2014
    Precio: 19.76 €
    Fuera de stock

    Ruslan Khasbulatov ha sido blanco de críticas tanto de la prensa radical como de la conservadora. Ha sido galardonado con la Medalla del Mérito al Trabajo y es autor de más de una veintena de libros (algunos de los cuales han sido publicados en Austria, Italia o India). La impotencia del Poder permite conocer aspectos de la política contemporánea rusa de la mano de uno de los principales protagonistas de la Rusia que en muy corto espacio de tiempo transitó de la dictadura comunista soviética a la Rusia del liberalismo sin control de la mano de un régimen despótico, como es el de Vladimir Putin. Se incluye un epílogo sobre los sucesos producidos en 2014 en Ucrania que de momento se ha saldado con la reincorporación de Crimea a Rusia y la revuelta de varias localidades del este ucraniano.
  • 99 de 155