La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • Activismo académico en la causa saharaui

    Activismo académico en la causa saharaui

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494279218
    Editorial: Aconcagua Libros
    Colección: Política y Sociedad
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • El fracaso de las élites

    El fracaso de las élites

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494289026
    Editorial: Editorial Pasado y Presente
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • Habitar lo inhabitable

    Habitar lo inhabitable

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788472906846
    Editorial: Edicions Bellaterra
    Colección: Serie General Universitaria
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

  • África y la cooperación con el Sur desde el Sur

    África y la cooperación con el Sur desde el Sur

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483196199
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 09 / 2011
    Precio: 19.97 €

  • El caso Snowden

    El caso Snowden

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494207334
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Misceláneos
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

  • El gentil monstruo de Bruselas

    El gentil monstruo de Bruselas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788433977502
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos Anagrama
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 7.90 €
    Fuera de stock

    Europa está en boca de todos. Hay recelo contra las lejanas instancias de Bruselas. ¿Qué hacen -se preguntan cada vez más europeos- nuestros tutores, tan desconocidos para muchos, detrás de fachadas espejeantes, puertas casi siempre cerradas y con una base de legitimidad sumamente cuestionable? En este ensayo, Hans Magnus Enzensberger se propone iluminar los usos y las reglas de juego con que la Europa de «Bruselas» reclama gobernarnos. Lacónico y certero, bien informado y mordaz, trata de hacer justicia al monstruo que encara, pues éste es feroz pero también gentil. El lector, no obstante, se ve abocado a asumirlo con todo lo que comporta. «Enzensberger carga contra la falta de democracia y la voluntad de controlarlo todo de la UE. Tratado con mordacidad, llega a resultar kafkianamente divertido» (Justo Barranco, La Vanguardia). «Un libro breve, claro, rotundo, bien informado, irónico y a veces también mordaz e inquietante» (César Antonio Molina, El País). «La lucidez, la ironía, el buen temple y la descripción para surcar las procelosas aguas de un jardín de senderos (institucionales) que se bifurcan casi al infinito» (Fernando R. Lafuente, ABC). «Explica con lucidez por qué son tan impopulares los que dirigen nuestros destinos desde Bruselas» (Nativel Preciado, Tiempo). «Una recapitulación cargada de dinamita. Pero, seguramente, sólo así pueda leerse: cuando estalla en nuestras manos y nos produce la carcajada o la indignación» (José Andrés Rojo).
  • Historia del capitalismo

    Historia del capitalismo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498927399
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Memoria Crítica
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 18.90 €
    Fuera de stock

    Desde el estallido de la crisis financiera de 2008, el capitalismo, que parecía haber consolidado su triunfo tras la caída de la Unión Soviética, vuelve a estar en discusión. Jürgen Kocka, profesor emérito de la Universidad Libre de Berlín, y uno de los más prestigiosos historiadores sociales de nuestro tiempo, trata de responder a estas dudas a través de un recorrido histórico que nos lleva desde sus orígenes hasta la crisis actual, pasando por su expansión mundial en los siglos XIX y XX. Kocka no sólo considera aquí la evolución de las fuerzas económicas ?la expansión del comercio y la industrialización- sino que se ocupa también de los cambios que introdujo en nuestras formas de trabajo y de vida. De este modo, el conocimiento de la historia del capitalismo nos permite evaluar mejor sus méritos y sus flaquezas: ?La reforma del capitalismo ?concluye- es una tarea permanente. Y en ella el papel de la crítica al sistema es fundamental·.
  • Del pueblo, para el pueblo

    Del pueblo, para el pueblo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498885842
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 06 / 2014
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    ¿Es posible vivir en otro tipo de economía alejada del neoliberalismo? Este libro está dirigido a aquellas personas que desean conocer las características de una alternativa deseable al capitalismo. Está dirigido a aquellos que desean algo más que una cándida descripción de individuos trabajando en armonía. Está pensado para personas que desean profundizar más en el significado de la justicia y de la democracia económicas. Es un libro dirigido a los optimistas, quienes creen que la especie humana merece algo más que sucumbir a la competencia y la avaricia o el autoritarismo y que desean saber cómo podemos lograrlo. Es también un libro para aquellos que dudan, que demandan una demostración concreta y explícita del modo en que una moderna economía puede prescindir tanto de los mercados como de la planificación autoritaria, y cómo cientos de millones de personas pueden administrar su propia división del trabajo de manera eficiente y equitativa. Este libro está escrito por alguien que comprende que el capitalismo no desaparecerá de la noche a la mañana como consecuencia de alguna mítica contradicción interna. Está escrito por alguien que comprende que el capitalismo puede ser reemplazado únicamente por un sistema económico superior cuando una mayoría se encuentre preparada para hacerlo. Robin Hahnel (1946) es profesor de economía en la Universidad Estatal de Portland (EE.UU.). Durante muchos años fue profesor de la Universidad Americana y ha viajado por todo el mundo como asesor en cuestiones económicas. Se le conoce especialmente por sus trabajos sobre economía participativa, realizados conjuntamente con Michael Albert, editor de la revista estadounidense Z Magazine. Hahnel es un economista radical, además de activista político. En el plano político se considera a sí mismo un orgulloso producto del movimiento de la Nueva Izquierda estadounidense de la década de 1960, muy afín al socialismo libertario. Durante más de cuarenta años ha participado en diversos movimientos y organizaciones sociales, comenzando con su militancia en los movimientos estudiantiles que se oponían a la invasión estadounidense de Vietnam. Más recientemente ha centrado su activismo en las filas del Partido Verde de Estados Unidos. Las investigaciones de Hahnel en teoría y análisis económicos están influenciadas por las obras de Marx, Keynes, Piero Sraffa, Michal; Kalecki, Karl Polanyi y Cornelius Castoriadis, entre otros. También ha sido como profesor visitante o asesor económico en Cuba, Perú e Inglaterra.
  • ¿Una nueva era para África?

    ¿Una nueva era para África?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788483199459
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: COLECCION MAYOR
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

  • La mancha de la raza

    La mancha de la raza

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493963361
    Editorial: Asociación Cambalache
    Colección: Cambalache e inmigración
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 8.00 €

    Dani, Larisa, Gabriela, Christian, Marinela? cualquiera de ellas podría ser Dragan, el niño al que se dirige Marco Aime en este libro en forma de carta. Dragan es, también, un gitano rumano. Les podríamos contar cosas parecidas a las que Marco, desde Italia, cuenta a Dragan: que, en otra época, eran millones las personas que, procedentes del Estado español, emigraban a América u otros países de Europa; la falta de memoria sobre la emigración, esa desmemoria que facilita la instalación del racismo aquí y ahora; la historia del fascismo en Europa, en Italia, en España, del exterminio basado en la raza; el racismo de Estado que somete a la población migrante y la presenta como enemigo interno, como fuente de inseguridades y peligros...
  • Cómo nos engañan las eléctricas

    Cómo nos engañan las eléctricas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446040361
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: A fondo
    Fecha: 08 / 2014
    Precio: 8.50 €
    Fuera de stock

    Pobreza energética, destrucción ambiental, pérdida de competitividad o contaminación del aire son algunas de las consecuencias del actual sistema energético. Los consumidores pagan cada vez más por la factura de la luz y, a pesar de la crisis, las cuentas de resultados de las eléctricas siguen dando beneficios mil millonarios. El sector eléctrico se ha caracterizado por una absoluta falta de transparencia y por comportarse como un oligopolio para fijar los precios e influir en las decisiones políticas. A pesar de que España es el tercer país con la electricidad más cara de Europa, las eléctricas siguen reclamando más 30.000 millones de euros de una deuda cada vez más cuestionada. Mientras, el fenómeno de la pobreza energética sigue creciendo en España y cada vez son más familias que no pueden pagar la luz o que recurren a enganches ilegales a la red para no quedarse sin algo tan básico como la electricidad. Tras la liberalización del sector en 1997, la electricidad dejó de verse cómo un bien necesario y pasó a convertirse en un producto con el que hacer negocio. Las eléctricas tenían garantizadas por el Estado unas inversiones que no tardarían en amortizar y la burbuja inmobiliaria hizo que se contagiaran de optimismo. Se lanzaron a construir infraestructuras eléctricas que, con la caída de la demanda por la crisis y el auge de las renovables, se han demostrado innecesarias. Ahora no quieren perder sus inversiones y presionan para frenar la imparable revolución energética asociada a las renovables. Amparados por unas leyes a su servicio y una clase política entregada a las puertas giratorias, las grandes eléctricas han dictado las normas del sector eléctrico y se han beneficiado de ello. Siete años de crisis económica y una ciudadanía cada vez más empobrecida han abonado el terreno para las críticas y ha surgido el debate sobre qué hacer con el sector eléctrico. Los movimientos de las eléctricas en los últimos meses y las medidas improvisadas del Gobierno no han hecho sino agravar la situación Este libro trata sobre quién gana con el sistema eléctrico. A través de un relato periodístico se aborda la situación del sector y su influencia en la ciudadanía. Se analizan en profundidad todas las causas que han llevado a esta situación de oligopolio casi perfecto, de inestabilidad regulatoria y de dependencia energética y se recogen algunas alternativas para un nuevo modelo más acorde a las necesidades de los ciudadanos.
  • Capitalismo puro

    Capitalismo puro

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492724055
    Editorial: Abada Editores
    Colección: Claves para comprender la economía
    Fecha: 05 / 2009
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    El capitalismo tóxico actual es el capitalismo en estado puro, en el que se impone por todas partes la tendencia a una explotación creciente, desde la economía estadounidense, donde la celebrada «nueva economía» ya murió, a la del emergente gigante chino. La presente crisis de la mundialización desequilibrada que lo caracteriza es una crisis sistémica, para la que no encuentran salida ni las ingentes ayudas a la banca ni el sueño de un «neofordismo» imposible. Sin embargo, el capitalismo no se hundirá solo...
  • Teoría de la competencia en los Neoclásicos y en Marx

    Teoría de la competencia en los Neoclásicos y en Marx

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492724048
    Editorial: Maia Ediciones
    Colección: Claves para comprender la economía
    Fecha: 06 / 2009
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Este pequeño libro hace una doble e importante aportación al análisis teórico de la competencia capitalista: 1) ofrece una alternativa a la teoría neoclásica, y 2) deslinda la aportación de Marx (la competencia, que viene regulada por la ley del valor-trabajo, es un proceso de intensidad creciente, siendo el monopoliio una excepción en la historia capitalista) de las elaboraciones más populares de muchos marxistas (para los cuales, los monopolios -nueva etapa del capitalismo- eliminan la ley del valor).
  • La crisis de la economía de mercado

    La crisis de la economía de mercado

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492724253
    Editorial: MAIA Ediciones
    Colección: Claves para comprender la economía
    Fecha: 12 / 2010
    Precio: 15.01 €
    Fuera de stock

    La crisis que atravesamos no se puede contemplar desde la superficie de lo coyuntural, ni desde la espera ingenua en la providencia, ni desde la complacencia confiada en que tras la tempestad regrese la calma. Nada será igual, y cómo se opere ante ella determinará las condiciones de la salida. Jesús Albarracín, brillante economista del Servicio de Estudios del Banco de España, y referente en el movimiento obrero español de finales del siglo XX, fallecido en 2000, nos legó este manual de análisis económico que resulta fundamental para comprender nuestra economía de mercado.
  • El problema de los supermillonarios

    El problema de los supermillonarios

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494287909
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: POLIFONIAS
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

  • El fin de la clase media

    El fin de la clase media

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494207341
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Ensayo Social
    Fecha: 09 / 2013
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

  • El gran crisis de la economía global

    El gran crisis de la economía global

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496453432
    Editorial: Proyecto Editorial Traficantes de Sueños
    Colección: Mapas
    Fecha: 11 / 2009
    Precio: 14.00 €

  • Juntos pero no revueltos

    Juntos pero no revueltos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492724314
    Editorial: MAIA Ediciones
    Colección: Claves para comprender la sociedad
    Fecha: 05 / 2011
    Precio: 11.00 €

    La diversidad cultural, identitaria, religiosa o lingüística no es un fenómeno nuevo en las sociedades de nuestro entorno, pero los avances en los transportes y en las comunicaciones las hacen más visibles que en épocas pasadas. Sin embargo, nuestros esquemas institucionales y políticos no han evolucionado de modo paralelo a estas transformaciones, y la gestión democrática de la diversidad cultural es posiblemente el mayor reto que tiene planteada la Política hoy en las sociedades desarrolladas de Europa.
  • Estado y crecimiento

    Estado y crecimiento

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492724239
    Editorial: MAIA Ediciones
    Colección: Claves para comprender la economía
    Fecha: 10 / 2010
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    Este libro quiere contribuir a demostrar el fracaso del programa científico de la economía dominante, llamada «neoclásica», dirigiendo la crítica contra su teoría macrodinámica. Subraya, en particular, las incoherencias de su análisis de los efectos del gasto público sobre el crecimiento de largo plazo y las contradicciones en que incurre su reciente reactivación del papel del Estado en la crisis.
  • El capitalismo financiarizado

    El capitalismo financiarizado

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788493664183
    Editorial: Maia Ediciones
    Colección: Claves para comprender la economía
    Fecha: 03 / 2012
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

    La crisis financiera actual surgió en EE.UU. por culpa de la enorme expansión de los préstamos hipotecarios, que se concedieron incluso a las capas más pobres de la clase trabajadora. Las instituciones financieras se beneficiaron sobre todo comerciando con deudas, más que mediante el interés de sus préstamos. Estos hechos arrojan luz sobre la esencial financiarización del capitalismo contemporáneo, cuya importancia creciente exacerba al mismo tiempo la inestabilidad de todo el sistema.
  • 96 de 155