La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • El milenio huérfano

    El milenio huérfano

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498792331
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales
    Fecha: 10 / 2011
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    Si todo está tan mal ¿por qué es tan difícil construir una teoría crítica? Las sociedades del siglo XXI se intuyen a sí mismas al borde de un precipicio, pero ignoran cómo han llegado hasta allí, no encuentran el rastro del pasado y el futuro no ofrece mucha más luz. Detrás de la imposibilidad de teorizar la transformación social está una razón moderna agotada, un Estado nacional superado y un capitalismo asilvestrado. La política ha sucumbido a la economía, y ésta ha transformado a la ciencia en su principal mercancía. ¿Es posible cuestionar un mundo en el que el progreso insiste en su imparable avance modernizador? Existe en la práctica una globalización contrahegemónica que necesita ser teorizada para poder salir de su juego de ensayo y error. A través de algunos recursos teóricos de gran originalidad, el autor ofrece en estas páginas luces para atravesar el largo túnel: la sociología de las ausencias (encargada de mirar los silencios del pasado), la sociología de las emergencias (con la misión de detectar las capacidades emancipadoras de aquellas protestas que alzan su voz) y la teoría de la traducción (con el mandato de obligar a discutir entre las diferentes apuestas y propuestas de transformación a la búsqueda de lo que les es común), unidas en el reconocimiento de los otros que termine con el epistemicidio (el asesinato de otras formas de conocimiento) que el eurocentrismo arrogante ha sembrado.
  • Democracia y garantismo

    Democracia y garantismo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498790054
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Derecho
    Fecha: 10 / 2010
    Precio: 27.00 €
    Fuera de stock

    Democracia y garantismo quiere ser una especie de «inventario selectivo» para orientar al lector en la producción intelectual de Luigi Ferrajoli en los años que van de la aparición de Derecho y razón (1989) a la de Principia iuris (2007). A lo largo de este itinerario intelectual, en debates y conferencias, Ferrajoli ha afinado sus tesis, refutado a sus críticos, ampliado explicaciones y matizado puntos de vista. Los ensayos reunidos en estas páginas permiten así comprender el tránsito desde el garantismo penal hasta la construcción de un paradigma completamente nuevo de teoría del derecho y teoría de la democracia; o, lo que es lo mismo, de un paradigma nuevo de la democracia constitucional. Estos textos no se nutren sólo de la sólida formación teórica del estudioso del derecho que es Ferrajoli, sino que también ponen de manifiesto al jurista práctico (inmerso en la tarea de configurar el papel de los jueces en el Estado constitucional de derecho) y al ciudadano cosmopolita militante (implicado en el trabajo de articular una sociedad civil sin fronteras).
  • Dos modelos de constitucionalismo

    Dos modelos de constitucionalismo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498792546
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Derecho
    Fecha: 02 / 2012
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Este libro recoge una conversación entre Luigi Ferrajoli y Juan Ruiz Manero en la que cabe distinguir tres partes. En la primera de ellas, el diálogo discurre por la atmósfera cultural sesentayochista, la situación de la teoría del Derecho en Italia en los años sesenta/setenta, el magisterio ejercido por Norberto Bobbio en aquellos mismos años y el significado del movimiento Magistratura Democratica. En la segunda parte, que viene a ser la central y más amplia de este pequeño volumen, se contiene una confrontación entre los modelos de constitucionalismo y, en general, de teoría del Derecho sostenidos por cada uno de los autores: entre el modelo «garantista», cuyo principal exponente es precisamente Ferrajoli, y el modelo que suele llamarse «postpositivista» o «principialista», en el que cabe ubicar a Ruiz Manero. La tercera parte del libro se dedica a algunos puntos salientes del diagnóstico y de las terapias propuestas por Ferrajoli en referencia a algunos problemas clave de las relaciones internacionales en la actualidad y también, y sobre todo, en relación con la que parece interminable crisis constitucional italiana. El conjunto conforma un intercambio de puntos de vista que muestra que las cuestiones de las que se ocupa la teoría del Derecho y los instrumentos con que las aborda resultan de interés para cualquier persona culta preocupada por los problemas de la vida colectiva.
  • La excepción permanente

    La excepción permanente

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494249648
    Editorial: Diaz & Pons
    Colección: Modelos para armar
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 13.50 €
    Fuera de stock

  • Nueva gramática política

    Nueva gramática política

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498885880
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Antrazyt
    Fecha: 06 / 2014
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Durante los meses de febrero, marzo y abril de 2011 algo empezaba a moverse en España. Las redes sociales se poblaban de perfiles y mensajes que exigían una democracia real. Surgían grupos de trabajo, nodos locales, campañas virales con vídeos e imágenes. De repente, el pesimismo, el miedo y la desesperación que nos inundaba, desde el estallido de la crisis, se empezó a tornar en motivación, alegría y esperanza. Pocos, ni siquiera entre los promotores de esa manifestación fechada el 15 de mayo, esperaban el terremoto que se produciría durante los días posteriores. Un acontecimiento que marca, todavía hoy, el devenir de la política de nuestro país, en pleno viaje, desde la moribunda Cultura de la Transición de un lejano 1978, hacia una nueva forma de comunicarse, entenderse y decidir por, para y desde el común. Este libro se propone situar el acontecimiento 15M en la nueva era de la tecnopolítica, donde las tecnologías de la comunicación ocupan un lugar central en los modos de organizarse, de compartir información y de movilizar a las multitudes. De lo que pudo surgir como una revolución en las comunicaciones, hacia un cambio de paradigma, con su propia gramática. Bio Francisco Jurado es original de Úbeda (Jaén), se trasladó a Sevilla para cursar estudios en Derecho y Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pablo de Olavide, donde realizó un máster en Pensamiento Político el mismo año que participó en la puesta en marcha de la plataforma Democracia Real Ya. Desde entonces ha participado activamente en iniciativas como Democracia 4.0, #OpEuribor o Democracia Digital Andalucía, todas ellas enmarcadas en el ecosistema 15M, y de corte tecnopolítico. En la actualidad reside en Barcelona, donde realiza los estudios de doctorado en Filosofía del Derecho y Política en el Instituto de Gobierno y Políticas Públicas (IGOP) de la Universidad Autónoma de Barcelona. Francisco Jurado tambíen es @SuNotissima en Twitter.
  • No nos lo creemos

    No nos lo creemos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498884838
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: ASACO
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 7.00 €
    Fuera de stock

    "Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades". "No hay alternativa". "Todos tenemos que hacer un esfuerzo para salir de la crisis". "Son medidas excepcionales para tiempos excepcionales". El lenguaje es la primera y más necesaria arma que las élites políticas y económicas neoliberales utilizan para implantar sus políticas injustas y para aumentar las desigualdades. Acuden a estrategias lingüísticas llenas de culpa, miedo y confusión para mantener su poder y necesitan que la ciudadanía crea en sus palabras y las repitan. Este libro nos ayuda a desenmascarar el lenguaje neoliberal para entender las manipulaciones, dejar de creer las mentiras, cuestionar el poder, movilizarnos contra las injusticias y recobrar nuestra dignidad.
  • No estamos solos

    No estamos solos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788408131557
    Editorial: Editorial Planeta
    Colección: No Ficción
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    Tras el éxito de No estamos locos, el Gran Wyoming vuelve a una de sus grandes tribunas, las librerías, para levantar acta de esa evidencia. ¡Que no, que no estamos solos! Y se pueden conseguir cosas desde que muchas personas han decidido tomar la iniciativa. Este es el libro que le da voz a la gente que ha decidido pasar de la queja a la acción. Wyoming sale a la calle para poner cara y ojos a la indignación pacífica ciudadana. Un libro que pretende reivindicar el papel de los ciudadanos; qué les mueve y cómo lo hacen.  Una obra que da voz a la gente que agita cada día la vida en las distintas ciudades españolas. A través de historias personales que se cruzan, descubrimos como la indignación se ha convertido en una fuente de inspiración. Un viaje por la España que no se resigna y que está consiguiendo cambiar las cosas.
  • Cuando Google encontró a Wikileaks

    Cuando Google encontró a Wikileaks

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494207365
    Editorial: Clave Intelectual
    Colección: Ensayo social
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    En junio de 2011 Julian Assange estaba viviendo bajo arresto domiciliario en Norfolk (Inglaterra), en casa de unos amigos. Allí recibió al entonces presidente de Google, Eric Schmidt, que había solicitado encontrarse con él. Schmidt se presentó con otras tres personas y durante horas mantuvo una larga conversación con Assange. Hablaron de los problemas a los que la sociedad tiene que hacer frente y de las soluciones tecnológicas que podía ofrecer la red global. Posteriormente, en 2013, Schmidt y uno de los presentes, Jared Cohen, publicaron un libro fruto de aquella conversación. Cuando Julian Assange lo leyó constató que la versión que daban desde Google de su encuentro distaba mucho de ser precisa, y decidió escribir su propia versión de la charla, Cuando Google encontró a WikiLeaks: "Fue una reunión muy interesante [...] Yo estaba bajo arresto domiciliario. Teníamos en ese momento un conflicto muy importante con el gobierno de Estados Unidos, con Hillary Clinton y el Pentágono por la publicación de los cables diplomáticos de Estados Unidos ese año [...] me dijeron que Eric Schmidt, el jefe de Google, quería venir a verme. Dijimos que sí, que sería interesante escuchar a esta empresa tan potente e influyente, para ver lo que quería". Eric Schmidt y el nexo entre el Departamento de Estado y Google "En ese preciso momento me di cuenta de que era muy posible que Eric Schmidt no fuera únicamente un emisario de Google... La delegación que me visitó era una cuarta parte Google y tres cuartas partes representaban al Departamento de política exterior de Estados Unidos..." Google te vigila "Google permite a la ASN (Agencia de Seguridad Norteamericana) y al FBI leer los correos electrónicos. Incluso en una aburrida comisaría de policía o en un juzgado, se puede tener acceso a esos correos sin orden judicial." Google está fuertemente vinculado al Departamento de Estado norteamericano "Pero también la New American Fundation, que es el think tank centrista, agresivo y liberal de Washington DC. Eric Schmidt es también su presidente y su principal fundador, al igual que el de Google ."
  • ENSAYOS CRÍTICOS SOBRE LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO GENERAL

    ENSAYOS CRÍTICOS SOBRE LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO GENERAL

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786070305023
    Editorial: SIGLO XXI EDITORES S.A. DE C.V.
    Colección: Economía y demografía
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Los trabajos reunidos en este libro presentan una reflexión crítica sobre la teoría del equilibrio general, el máximo exponente de la teoría neoclásica. Esta teoría ha desempeñado el papel de fundamento racional del neoliberalismo, justificando la apertura comercial, la desregulación financiera, y el repliegue del Estado en el diseño y aplicación de una estrategia de desarrollo. La crítica plasmada en estos ensayos está cimentada en un análisis riguroso sobre las limitaciones de la teoría económica dominante, tanto en el terreno de la teoría pura y de sus modelos abstractos, como en el plano de sus planteamientos relacionados con recomendaciones de política económica. Ackerman y Nadal demuestran que la teoría del equilibrio general es lógicamente inconsistente y que no es un referente adecuado para el diseño de políticas económicas. Por este motivo, el libro es una referencia obligada para toda persona que quiera realizar un análisis serio e independiente sobre los esquemas de política económica del neoliberalismo.
  • LIBYA CLOSE UP

    LIBYA CLOSE UP

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498017847
    Editorial: BLUME
    Colección: GENERICA
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 30.00 €

  • Construyendo ciudadanía crítica y activa

    Construyendo ciudadanía crítica y activa

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498885651
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Akademeia
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    En este libro se presentan algunas de las experiencias de Aprendizaje Servicio que están impulsando miembros de la Red Universitaria de Aprendizaje Servicio, así como los esfuerzos de la red por promover su institucionalización e investigación. La revisión de todas estas experiencias permite comprobar que el APS empieza a ser ya una propuesta metodológica sólida, no sólo a nivel teórico, en disciplinas diversas de diferentes universidades de nuestro país. Algunas de estas innovaciones nacieron sin ser concebidas como APS, aunque han ido incorporando en los últimos tiempos los elementos propios de la metodología. Otras ya son fruto de una reflexión sobre el APS y su valor en la institución universitaria. Todas ellas, representan el germen de las posibilidades que la propuesta ofrece en el ámbito de la universidad. Laura Rubio Serrano es profesora del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universitat de Barcelona y pertenece al grupo GREM (Grupo de Investigación en Educación Moral). Lidón Moliner Miravet es profesora del Departamento de Educación de la Univesitat Jaume I de Castellón y pertenece al grupo Transgrede y es miembro del IUDESP (Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz). Andrea Francisco Amat es profesora del Departamento de Educación de la Univesitat Jaume I de Castellón y pertenece al grupo Transgrede y es miembro del IUDESP (Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz).
  • Desentrañando la Unión Europea

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494136290
    Editorial: Zambra / Baladre
    Colección: TAIFA
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 7.02 €
    Fuera de stock

  • Cataluña quiere decidir

    Cataluña quiere decidir

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498886207
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 9.00 €
    Fuera de stock

    El modelo territorial es un problema históricamente no resuelto ni siquiera en la Transición. La voluntad de la mayoría de la sociedad catalana de ejercer el derecho a decidir su futuro mediante una consulta no vinculante choca con las interpretaciones dominantes de la Constitución de 1978. Sin embargo, experiencias como las de Quebec y Escocia demuestran que es posible llegar a acuerdos para su reconocimiento legal, una vez agotadas las vías de "acomodo" posible de esas realidades nacionales dentro de los estados de los que forman parte. Ese es el caso de Cataluña, sobre todo después de la sentencia que adoptó el Tribunal Constitucional en julio de 2010 sobre el nuevo Estatut. En este libro se aborda una explicación histórica de cómo ha ido evolucionando la relación entre el proceso de construcción del Estado español y la progresiva formación de una identidad nacional catalana, hasta llegar al momento actual de conflicto abierto. Se analizan también las posiciones de los principales actores políticos y sociales al respecto, así como los factores que ayudan a entender el ascenso de un movimiento soberanista-independentista plural y transversal catalán en el marco de la actual crisis del régimen político español.
  • Matar al Chino

    Matar al Chino

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492559589
    Editorial: Virus Editorial
    Colección: Fuera de Colección
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 23.50 €
    Fuera de stock

    EL BARRIO DEL RAVAL, cuyo sur geográfico ha sido el histórico Barrio Chino de Barcelona, es desde hace más de un siglo el símbolo y la representación de los pánicos sociales y morales de la burguesía barcelonesa. La concentración de población obrera, la
  • UNA TEORÍA SOBRE EL CAPITALISMO GLOBAL

    UNA TEORÍA SOBRE EL CAPITALISMO GLOBAL

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786070305177
    Editorial: SIGLO XXI EDITORES S.A. DE C.V.
    Colección: Sociología y Política
    Fecha: 01 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    En este estudio cuya primera edición en inglés provocó amplio debate, el sociólogo William I. Robinson rompe con los paradigmas existentes. Presenta una teoría de la globalización fundamentada en el surgimiento de una clase capitalista transnacional y un estado transnacional. Robinson demuestra cómo la movilidad de capital le ha permitido a éste reorganizar los procesos productivos a lo ancho del mundo de acuerdo con una amplia gama de consideraciones que permiten la maximización de las oportunidades para la ganancia. Como resultado, los sistemas productivos anteriormente nacionales han sido fragmentados e integrados externamente en nuevos circuitos globalizados de acumulación. Al mismo tiempo esta descentralización y fragmentación de la producción da lugar a la concentración y centralización del mando y control de la economía global en manos del capital transnacional. Esta nueva organización de la economía mundial encuentra su contraparte en el surgimiento de redes de un estado transnacional que permite a la élite transnacional coordinar y extender su radio de acción e imponer nuevas relaciones de dominación sobre las clases populares. La hegemonía en el siglo XXI no será ejercida por un Estado-nación determinado sino por esta nueva clase dominante global por medio de la maquinaria del estado transnacional. Pero el nuevo sistema de capitalismo global está impregnado de contradicciones explosivas, entre ellas, la creciente brecha entre los ricos y los pobres y el deterioro ecológico. El futuro será testigo de continuos conflictos y disputas por el control entre el nuevo grupo dominante transnacional y las filas cada vez más numerosas de los desposeídos y marginados.
  • El capital en el siglo XXI

    El capital en el siglo XXI

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788437507231
    Editorial: Fondo de Cultura Económica de España
    Colección: Economía
    Fecha: 11 / 2014
    Precio: 29.00 €
    Fuera de stock

    Para Thomas Piketty, los debates sobre la distribución de la riqueza se han alimentado sobre todo de grandes prejuicios y de muy pocos datos. El lector encontrará en estas páginas un muy detallado análisis de cómo se han distribuido el ingreso y la riqueza en el mundo, desde el siglo XVIII y hasta nuestros días. A partir de una rica base de datos económicos de una veintena de países y con certeras pinceladas literarias, Piketty hace un minucioso recorrido histórico y estadístico para identificar ciertos patrones en el proceso de acumulación del patrimonio en las principales economías. Para el investigador de la École d'Économie de Paris, cada nación ha respondido de manera diferente a una ley básica del capitalismo, según la cual el rendimiento del capital suele ser superior a la tasa de crecimiento de la economía, lo que puede estimular la concentración de la riqueza y agravar la inequidad; queda a los Estados decidir cómo influir en esa fuerza polarizante.
  • Capitalismo y economía mundial: bases teóricas y análisis empírico para la comprensión de los problemas económicos del siglo XXI

    Capitalismo y economía mundial: bases teóricas y análisis empírico para la comprensión de los problemas económicos del siglo XXI

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788461687459
    Editorial: Instituto Marxista de Economía
    Colección: None
    Fecha: 03 / 2014
    Precio: 28.60 €
    Fuera de stock

  • Qué significa pensar desde América Latina

    Qué significa pensar desde América Latina

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446040842
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 09 / 2014
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Pensador boliviano ganó Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015   Transformar nuestra actual forma de vida en otra distinta en la que sea posible la vida digna de toda la humanidad y también la supervivencia de la naturaleza, requiere la elaboración de otro tipo de conocimiento, racionalidad y sabiduría. Ya no basta con elaborar otras alternativas económicas, sean poscapitalista, socialista, comunitaria o transmoderna, sino que hay que generar los conceptos y categorías con los cuales hacer inteligible, pensable y posible esta nueva opción.             Hoy, en América Latina se ven claramente las perversas consecuencias que la modernidad, como alienante forma de vida, ha causado desde hace más de 500 años, pero también se vislumbran las posibles salidas del engaño en el que nos ha sumido esta ideología.            En esta obra excepcional se recogen esas reflexiones pero no sólo en los planos testimonial, histórico, literario o ensayístico, sino también en el filosófico. Heidegger explicaba, al final de su vida, que lo que en verdad se cuestionaba en la pregunta que interrogaba por el sentido de la filosofía, era la existencia misma de la tradición europeo-occidental. En este sentido, la filosofía por la que se aboga en este libro ya no es la moderna sino una filosofía transmoderna, que no parta de la tradición de Occidente sino de lo que ésta siempre ha negado y excluido.
  • Insolvencia, corrupción, criminalidad y crisis de los bancos y de los mercados

    Insolvencia, corrupción, criminalidad y crisis de los bancos y de los mercados

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788496797789
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Investigación
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 20.50 €
    Fuera de stock

    Nuestro sistema bancario no era el «más sólido del mundo» y menos el «mejor supervisado», ya no digamos el «mejor estructurado», sino un antimodelo neocorporativista, parasitario y ultradimensionado, seriamente debilitado por la incompetencia, la corrupción y la criminalidad. Tuvo que solicitar ayuda financiera que se condicionó, para vergüenza de todos, a un diagnóstico de un consultor externo bajo la supervisión de las autoridades internacionales y a una mejora del control y de la regulación protectora de los inversores. De la investigación resultó que los emisores insolventes tenían un valor liquidativo negativo de más de 100.000 millones de euros, lo que sirvió (ver para creer) para que, con el concurso del FROB (juez y parte), dichos emisores se apropiaran de 5.018 millones de euros de sus propias víctimas: una especie de causa general invertida contra el ahorro popular, y una aberración jurídica, financiera y política muy difícil de superar. Este libro, proporciona al lector información sobre lo acontecido, necesaria para evaluar las causas y el alcance del fraude, su naturaleza piramidal y el procedimiento seguido por nuestros poderes públicos para justificar el expolio de cientos de miles de familias españolas.
  • Imperium et Consilium

    Imperium et Consilium

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446040002
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 10 / 2014
    Precio: 23.00 €
    Fuera de stock

    Reseña de Ramón Cotarelo   Desde su mismísimo nacimiento como nación, Estados Unidos ha albergado una imagen de sí nucleada en torno a la idea de Imperio. A través de una lectura atenta tanto de sus grandes estrategas como de los analistas de política exterior más contestatarios, Perry Anderson cartografía el desarrollo histórico de la dimensión imperial de Estados Unidos, así como el papel que ha desempeñado como garante por antonomasia del capital. Las tensiones entre ambas facetas indesligables se analizan magistralmente desde los últimos estadios de la Segunda Guerra Mundial, pasando por la Guerra Fría hasta la «guerra contra el terror» de nuestros días.  A pesar de la derrota de la URSS, Anderson muestra cómo las capacidades bélicas para la guerra y la observación militar no se han replegado, sino todo lo contrario. El futuro del Imperio aún está por dirimir.   «Uno de los grandes ensayistas de nuestro tiempo en cuestiones políticas, históricas y literarias.» Times Literary Supplement    «Una inteligencia poderosa y lúcida.» Eric Hobsbawm    «Anderson es uno de los analistas más perspicaces y pertinentes para las políticas de la Europa contemporánea.» Andrew Moravcsik, Foreign Affairs
  • 94 de 155