La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • La construcción del capitalismo global

    La construcción del capitalismo global

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446042327
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Cuestiones de antagonismo
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 36.00 €
    Fuera de stock

    La expansión y dominio absolutos del capitalismo global desde principios del siglo xxi ha sido generalmente atribuida a la superioridad de los mercados competitivos. La globalización se nos aparecía como el resultado natural de este proceso imparable. Pero a día de hoy, con unos mercados globales cada vez más turbios y dependientes de la intervención estatal para mantenerse a flote, se ha hecho evidente que mercados y estados no son lo que se dice fuerzas opuestas. En este trabajo pionero, Leo Panitch y Sam Gindin demuestran la íntima relación entre el capitalismo actual y el Estado norteamericano, en especial en el papel de «imperio informal» que promueve el libre comercio y los movimientos de capital. A través de un potente análisis histórico y estadístico, muestran cómo EEUU ha supervisado la reestructuración de otros estados en beneficio de mercados competitivos, así como coordinado la gestión de unas crisis financieras cada vez más frecuentes. La formación del capitalismo global, a través de un análisis sorprendentemente original de la primera gran crisis económica del siglo xxi, la relaciona e identifica con la centralidad de los conflictos sociales que se producen en el seno de los estados, más que entre estados; fallas emergentes que alumbran la posibilidad de unos nuevos movimientos políticos que transformen los estados-nación y trasciendan los mercados globales. *** «Mediante la feliz combinación de una ferocidad propia de los periodistas de investigación, de las sofisticadas habilidades necesarias para interpretar el archivo histórico y de una profunda comprensión de la teoría, Leo Panitch y Sam Gindin proporcionan un análisis absolutamente iluminador de la formación de un capitalismo global mediante la organización de un sistema financiero mundial bajo la égida de EEUU desde la Segunda Guerra Mundial. Una lectura obligada para toda persona preocupada por lo que el futuro del capitalismo nos puede llegar a deparar.»  David Harvey  «Panitch y Gindin nos entregan una historia del capitalismo mundial que reúne lo que tan a menudo se nos representa como desconectado y disperso. Los autores nos ayudan a ver hasta qué punto la activa formación de un capitalismo global es soslayada en las explicaciones mayoritarias al uso. Un magnífico libro.» Saskia Sassen «Una guía lúcida e imprescindible por la historia y la práctica del Imperio norteamericano.» Naomi Klein
  • La idea de Israel

    La idea de Israel

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446042310
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 23.50 €
    Fuera de stock

    Desde su fundación en  1948, el Estado de Israel se ha basado en el sionismo, el movimiento que estaba detrás de la propia creación, para fundamentar su propia esencia, proporcionar una identidad específica y determinar una dirección política. En este innovador nuevo trabajo, el célebre historiador israelí Ilan Pappe revisa el papel que de forma continuada ha desempeñado la ideología sionista. La idea de Israel estudia cómo opera el sionismo, más allá de la esfera militar y de la política gubernamental oficial, adentrándose en áreas nos exploradas como la educación, los medios de comunicación o el cine, así como en los usos que se hacen del Holocausto en la estructura de soporte ideológico del Estado. De forma concreta, Pappe examina la forma en que sucesivas generaciones de historiadores han enmarcado el conflicto de 1948 como una campaña de liberación, creando un mito fundacional que ha permanecido de forma incuestionada en la cultura y la mentalidad de la sociedad israelí en la hasta los años noventa del siglo pasado. El mismo Ilan Pappe formó parte sustancial del movimiento postsionista que surgió entonces, por lo que fue atacado y recibió continuas amenazas de muerte mientras se exponía la verdad de política de exclusión israelita con respecto a sus vecinos y conciudadanos (de segunda clase), los palestinos, y se desvelaba la horrible estructura que vinculaba la producción de conocimiento con el ejercicio del poder.Esta obra es un enérgico y urgente llamamiento en la guerra de las ideas que se da en todo el mundo en torno a la construcción del pasado, y del futuro, del conflicto árabe-israelí.
  • De la polis a la metrópolis

    De la polis a la metrópolis

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788416160327
    Editorial: Abada Editores
    Colección: Lecturas de historia del arte y de la arquitectura
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 21.00 €
    Fuera de stock

    La ciudad, la urbs, como espacio físico es el lugar de la vida, el ámbito de protección y retiro donde el hombre hilvana la vida con la muerte. Pero también donde el hombre conforma su espacio de ciudadanía, donde traza su frontera, el pomerioum, que lo separa de los otros y de los dioses: la frontera jurídica y la frontera sagrada. En la conjunción de ambos sentidos se fragua la ciudad como civitas, esto es, como espacio de poder donde los ciudadanos ejercitan su autonomía soberana. El presente texto aborda desde diversos enfoques cómo la naturaleza de la ciudad se acomoda a lo largo de la historia a la esencia de su destino: ser el genuino espacio del poder de los ciudadanos.
  • Introducción a la criminología y al sistema penal

    Introducción a la criminología y al sistema penal

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498796025
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y procesos. Derecho
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    La criminología aporta conocimiento empírico, por lo que sus explicaciones se basan en las investigaciones criminológicas existentes que describen cómo el sistema penal funciona en la realidad. Bajo esta premisa, este libro presenta los grandes temas que estudia la criminología: por qué las personas infringen la ley; los contextos en que lo hacen, y las formas de reducir el delito. Además expone de forma clara y concisa cómo reacciona la sociedad a la delincuencia y el funcionamiento del sistema penal (agentes de policía, sistema judicial y sistema de castigos). En todos los temas tratados se combina una orientación crítica con una actitud apreciativa hacia el colectivo estudiado, que describe su función, la complejidad de sus tareas, las demandas contradictorias a las que están sometidos sus agentes y los múltiples valores en conflicto.
  • El capital en el siglo XXI

    El capital en el siglo XXI

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788490565476
    Editorial: RBA Libros
    Colección: ECONOMÍA
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    «El libro de economía más importante del año y quizá de la década». Paul Krugman, Premio Nobel de Economía por La historia de la desigualdad demuestra que, si el retorno de las inversiones es mayor que el crecimiento económico, a la larga se produce una concentración de la riqueza con graves riesgos sociales, y para evitarlos es necesaria una política económica global.
  • Capitalismo canalla

    Capitalismo canalla

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432225079
    Editorial: Seix Barral
    Colección: Los Tres Mundos
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Este ensayo propone una historia personal del capitalismo desde el siglo XIX hasta hoy. Un recorrido a través de obras literarias esenciales, de sus personajes, tramas y escenarios, para entender la evolución de un capitalismo salvaje. Capitalismo canalla es un ensayo heterodoxo que entremezcla novelas canónicas como Robinson Crusoe o Fausto, autores clásicos como Blake o Dickens, con textos de culto como la novela distópica Mercaderes del espacio o la ucronía Tiempos de arroz y sal. César Rendueles incluye, además, sus propios recuerdos y experiencias, de manera que los diversos capítulos ofrecen una lectura novedosa y una visión original de la evolución del capitalismo como un personaje canalla aparentemente invencible, por uno de los pensadores más relevantes del nuevo siglo.
  • Historia política del alambre de espino

    Historia política del alambre de espino

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415373223
    Editorial: Melusina
    Colección: SIC
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    "Al detallar el papel decisivo que el alambre de espino ha tenido en tres de las más grandes catástrofes de la modernidad -la conquista del Oeste y el genocidio de los nativos de Norteamérica, la Primera Guerra Mundial y el exterminio nazi- pero también al cartografiar sus usos actuales -marca de la propiedad privada, cierre de los centros penitenciarios y de internamiento, remate de las vallas en las fronteras-, Razac analiza, siguiendo el pensamiento de Foucault, la creciente violencia en la gestión política de espacios y poblaciones. Se revela así la paradoja de la violencia moderna: las mejores herramientas de ejercicio del poder son aquellas que invierten la menor cantidad de energía posible y logran sin embargo los mayores efectos de dominación."
  • Criticar el valor, superar el capitalismo

    Criticar el valor, superar el capitalismo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494270895
    Editorial: Enclave de Libros Ediciones
    Colección: Tangentes
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    En la senda de la crítica del valor -surgida en torno a Robert Kurz y los grupos Krisis y Exit!-, Anselm Jappe niega que estemos ante una crisis pasajera más en la historia del capitalismo, o hacia un nuevo modelo de acumulación, sino más bien ante un síntoma de que la dinámica del capitalismo se topa con su límite interno y estaría entrando en una fase de descomposición.
  • Los ricos no siempren ganan

    Los ricos no siempren ganan

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494381652
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: ENTRELINEAS
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 24.50 €
    Fuera de stock

  • Final de partida

    Final de partida

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788490603031
    Editorial: LA ESFERA DE LOS LIBROS
    Colección: Actualidad
    Fecha: 04 / 2015
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    Ana Romero ?como corresponsal para el diario El Mundo? siguió al monarca durante ese período y consiguió más de un centenar de entrevistas ?han hablado con ella personas que hasta ahora nunca se habían abierto a nadie? para completar el retrato de un rey septuagenario de brillante pasado atrapado en un presente trágico: Enamorado de Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una relación en la que amor y negocios siempre fueron de la mano. Alejado de su mujer la reina Sofía, con la que hacía años que no convivía; de su hija la infanta Cristina, por sus escándalos económicos que no supo o no pudo evitar, y de su hijo el príncipe Felipe, cuyo matrimonio nunca entendió. Con el cuerpo castigado y metido en una sucesión interminable de operaciones. Cansado de la rutina de reinar? Un cóctel amargo que insensibilizó al monarca frente a las nuevas necesidades de los españoles, ajenos a su gran gesta, la Transición, demasiado lejana en el tiempo como para seguir justificando los errores cometidos.
  • La vivienda en España en el siglo XXI

    La vivienda en España en el siglo XXI

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788484405597
    Editorial: Cáritas Española Editores
    Colección: Foessa. Estudios
    Fecha: 05 / 2013
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    El presente número de Colección Estudios de Foessa ofrece una reflexión sobre cómo se ha desarrollado la vivienda en España desde los comienzos del siglo XX, con la introducción de datos, análisis y propuestas, que nos posibilite comprender ese modelo residencial. A lo largo de este trabajo pretendemos mostrar cómo hay un modelo residencial que tiene unas profundas raíces históricas, que ha contribuido a los caracteres que adopta la estructura social de la población española.En el proceso de configuración del modelo residencial en España podemos distinguir, dos periodos. El primero de ellos se corresponde con el modelo autárquico de la etapa franquista, que apostó por una producción masiva de viviendas y su propietarización, permitiendo la irrupción de clases medias adheridas al régimen. Esto conllevó a que la producción masiva de viviendas se convirtió en un fuerte motor de la economía española. Y el segundo periodo, a partir de los años 90, que surge con las aprobaciones de leyes (autonómicas y estatales) favorable a la liberalización del suelo. Aparecerán diversos problemas: gran cantidad de viviendas vacías; estancamiento de la demografía; dificultades de buena parte de la población para acceder a la vivienda; o las amenazas por las ejecuciones hipotecarias. Todas estas peculiaridades han desarrollado un fuerte carácter especulativo en la vivienda, el papel ejercido por las entidades financieras que han hecho posible el endeudamiento de las familias, o en un segundo plano, la corrupción política que ha dañado públicamente a este sector por todos los casos judiciales que están aflorando en los juzgados. A estas dos grandes etapas le ha seguido la que nos encontramos en estos momentos. De hecho, la elaboración de este trabajo está plenamente relacionada con la crisis financiero-económica en la que nos encontramos y que dificulta la recuperación a la hora de impulsar de nuevo la actividad económica. En todo este número, pretendemos realizar un seguimiento del proceso, impacto, causas y consecuencias que ha provocado el sistema de la vivienda en España en el anterior siglo.
  • Economía política mundial

    Economía política mundial

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446042303
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Textos
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    Este libro analiza los fundamentos y el funcionamiento de la Economía Mundial en su etapa actual. Para ello, se propone un marco teórico basado en la combinación de las propiedades del enfoque sistémico con las aportaciones de la Economía Política. De ese modo, a lo largo de los capítulos se van analizando las características y las relaciones que se establecen entre los tres componentes de la Economía Mundial. En primer lugar, se estudian los jugadores que ejercen poder económico a escala mundial, sobre todo las grandes compañías transnacionales y los estados-potencia. En segundo lugar, Después se abordan las modalidades de intercambio, es decir, las inversiones directas y las cadenas de valor a través de las que se organiza la producción internacional, el comercio, las relaciones monetarias, las relaciones financieras internacionales y otros flujos diversos. En tercer lugar, se expone la inserción exterior de las economías nacionales, tanto a través de sus respectivas posiciones centrales o periféricas, como a través de los espacios de integración regional.Tras el análisis de cada uno de esos componentes, se procede a explicar cómo los principales elementos y vínculos estudiados dan lugar a la configuración de tres estructuras de dominio en la Economía Mundial. Esas tres estructuras son las que explican las dinámicas resultantes de las últimas décadas, en particular el débil crecimiento de la demanda agregada mundial, el estallido de la crisis de 2008 y la posterior diversidad de procesos que caracterizan desde entonces a las economías (Estados Unidos, Europa, Asia Oriental y otras regiones) y a las grandes compañías transnacionales.El trabajo ha sido dirigido por Enrique Palazuelos, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid y en él han participado otros cuatro profesores que son especialistas en el análisis de la Economía Mundial. Tres de ellos, Rafael Fernández, Clara García y Bibiana Medialdea también son profesores de la UCM y María Jesús Vara es profesora de la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior

    Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446042105
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    «Sentíamos que Margaret Thatcher era mucho más terrorífica que cualquier monstruo al que el Doctor se había enfrentado.» Así resumía la situación el equipo de guionistas y actores de la popular serie Doctor Who de la BBC: lo que estaba ocurriendo fuera de los platós, en un mundo que el capitalismo estaba conquistando a golpe de privatizaciones y leyes contra los trabajadores, también tendría su reflejo en las pantallas. «Helen A.» o «Rehctaht», trasuntos alienígenas de la Dama de Hierro, precipitaron con su afilado retrato la cancelación de una de las series más longevas de la historia de la televisión, pero resaltaron una vez más un valor que la ciencia-ficción nunca dejó de tener. Tras la crisis y recomposición del capitalismo global en los años setenta, la ciencia-ficción continuó siendo un espejo implacable tanto de las nuevas formas de dominación económica, como de las respuestas colectivas a esta. Desde los robots «anti-huelga» de las revistas pulp americanas de comienzos del siglo XX, hasta la obra de los dos «H. G.», Oesterheld y Wells, recorremos los mapas que ese mundo alternativo nos ha ido ofreciendo; pesadillas y sueños de emancipación que perviven hoy bajo el reinado de la economía financiarizada y sus vasallos políticos.
  • La tentación del rey Midas

    La tentación del rey Midas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432317781
    Editorial: Siglo XXI Editores de España
    Colección: Ciencias Sociales
    Fecha: 08 / 2015
    Precio: 18.50 €
    Fuera de stock

    ¿Qué papel desempeña la economía en la ideología? ¿Qué función cumplen los intelectuales? ¿Qué pintan las universidades en el mercado económico? ¿Cuál es la función de la producción de conocimiento? El imparable avance del formalismo en el pensamiento económico, político, filosófico nos distancia de la historicidad y complejidad de lo real, cuya base fue y continuará siendo la realidad concreta vivida en sus contradicciones, y para cuya ayuda contamos con el legado de los grandes pensadores del pasado.La tentación del rey Midas es un libro en contra de la abstracción, pero a favor del pensamiento; intenta contribuir al análisis de la realidad económica, social y política, partiendo del principio de que cualquier tipo de conocimiento sólo puede captar una fracción de la realidad y de que la realidad, previa a los conceptos e inabarcable por ellos, acaba siempre por salir a la luz en el choque de contradicciones y relaciones sociales y de producción.
  • Mediterráneo: el naufragio de Europa

    Mediterráneo: el naufragio de Europa

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788416349890
    Editorial: Tirant Humanidades
    Colección: Plural
    Fecha: 08 / 2015
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

  • Caracaos

    Caracaos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415373230
    Editorial: Melusina editorial
    Colección: Sic
    Fecha: 08 / 2015
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Un trabajo cómodo en la embajada de España en la caótica capital de Venezuela se verá alterado por la pulsión del sexo y la salsa, por la vibrante cultura venezolana y por el vértigo que suscita la exuberancia de la jungla y la violencia latente de la metrópolis. Colección de reflexiones sazonadas con un fino sentido del humor, Caracaos retrata la ciudad como una criatura salvaje y desbocada, una fiera indómita ante la que uno no puede sino rendir pleitesía.
  • Los 43 de Iguala

    Los 43 de Iguala

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788433926098
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Crónicas
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 14.90 €
    Fuera de stock

    «Tengo frente a mí ?escribe el autor?, sobre mi mesa de trabajo, fotografías, documentos, informes, transcripciones judiciales, testimonios, grabaciones, videos acerca de la crueldad extrema que aconteció una noche de verano en una ciudad al sur de México, la cual, por un entrecruzamiento avieso de sucesos, predestinaciones, azares, intenciones, se convierte en un ejemplo exacto de la vigencia de lo perverso bajo la apariencia de lo normal: allí donde confluyen el poder y el contrapoder del orden global.» La noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, decenas de estudiantes mexicanos fueron atacados por policías y criminales. Después sucedió una de las barbaries más estremecedoras de los últimos tiempos. Según el gobierno mexicano, los jóvenes fueron secuestrados y sufrieron golpes y torturas antes de ser asesinados; sus cuerpos fueron incinerados por los criminales. Las familias de las víctimas se negaron a aceptar lo sucedido bajo un reclamo: «¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!», e incriminaron al Estado. La indignación que suscitaron esas atrocidades dividió a las personas en dos bandos: quienes apoyan a ultranza la causa de los estudiantes y quienes aceptan la «verdad histórica» del gobierno. Este libro propone una lectura que rompe tal división artificiosa entre buenos y malos, insurrectos y gobiernistas, para comprender una crueldad que remite a la normalidad de lo atroz, al exterminio de personas entre los resquicios de las reglas universales, al orden constituido, a las relaciones entre México y la mayor potencia del planeta: los Estados Unidos. «Debo hablar ?afirma González Rodríguez? de lo que nadie quiere ya hablar. Contra el silencio, contra la hipocresía, contra las mentiras, habré de decirlo. Y lo hago porque sé que otros como yo, en cualquier parte del mundo, comparten esta certeza: el influjo de lo perverso ha devorado la civilización, el orden institucional, el bien común.» En memoria de los 43, y a través de una crónica-ensayo muy documentada y mejor argumentada, se revelan los agentes, factores, causas, fuerzas y responsabilidades que fueron el detonante de aquella noche de atrocidades. El autor alerta: «Esta historia sucede ahora en otras partes del mundo de modo semejante y nos resistimos a verlo. Si alguien lo niega o lo duda, le reto a que lea completo este libro. Debemos recobrar la lucidez ante la actualidad del horror consentido, y ejercer la libertad de transformar lo aciago.»
  • Estado Islámico

    Estado Islámico

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788490970546
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: COLECCIÓN MAYOR
    Fecha: 07 / 2015
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • Ataque a la democracia y al bienestar

    Ataque a la democracia y al bienestar

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788433963871
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Argumentos
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 16.90 €
    Fuera de stock

    Estos últimos años, durante el periodo de la Gran Recesión, se han aplicado políticas públicas que han dañado intensamente la calidad democrática y el bienestar de la mayoría de las poblaciones a los dos lados del Atlántico Norte. Este libro analiza críticamente las justificaciones económicas de los establishments políticos para imponer esas medidas y propone alternativas silenciadas, ocultadas y marginadas. Dividido en siete secciones, examina en la primera las causas reales ?el crecimiento de las desigualdades sociales? de las crisis financieras, económicas, sociales y políticas actuales, que han provocado un desastre social (descrito en la segunda sección) en Europa, y muy en especial en los países periféricos de la Eurozona como España, que ha beneficiado al capital alemán a costa del mundo del trabajo de casi todos los países de la UE. Las consecuencias de la hegemonía alemana son analizadas en la tercera sección, mostrando el neoliberalismo como la ideología imperante en el establishment de la UE y del Eurogrupo. El libro presenta, en la cuarta sección, propuestas alternativas a las de austeridad del gasto social y a las reformas laborales, que son las que han favorecido a los propietarios del gran capital, generando un enorme crecimiento de las desigualdades. Éstas se examinan en la sección quinta, donde el autor critica las opiniones de Thomas Piketty, subrayando que no se puede comprender la evolución del capital en el siglo XXI sin referirse a su relación con el mundo del trabajo. La sección sexta estudia la situación en EE.UU., señalando no sólo las semejanzas en la etiología de las crisis sino también las diferentes respuestas destinadas a combatirlas, más intervencionistas en aquel país que en la UE, lo que explica su más rápida recuperación, pese a no haber resuelto las causas estructurales de sus problemas. El libro termina ahondando en los motivos de la gran agitación social y nacional de España, que abre todo un abanico de nuevas posibilidades.
  • Bienestar insuficiente, democracia incompleta

    Bienestar insuficiente, democracia incompleta

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788433977793
    Editorial: Editorial Anagrama
    Colección: Compactos
    Fecha: 09 / 2015
    Precio: 9.90 €
    Fuera de stock

    Este libro analiza el Estado del bienestar en España mostrando cómo las intervenciones públicas que la ciudadanía considera importantes para su calidad de vida (la sanidad, la educación, las pensiones...) son insuficientes. Critica también los argumentos que salen en los medios justificando la austeridad social imperante en el país (como la necesidad de mantener la competitividad de la economía española frente a la globalización económica o de conseguir la integración monetaria y financiera europea), mostrando cómo otros países de la Unión Europea altamente integrados en la economía internacional tienen Estados del bienestar más desarrollados. El libro explica las causas del subdesarrollo social, centrándose en el gran poder de las fuerzas conservadoras y liberales, resultado de su dominio durante la transición, proceso erróneamente definido como modélico y responsable de las insuficiencias de la democracia española y de su Estado del bienestar. Y concluye que el escaso debate sobre estas insuficiencias se remonta al silencio sobre el pasado reciente ?la República, la Guerra Civil y la dictadura?, resultado de una amnesia colectiva favorecida por los establishments español y catalán que ofusca la comprensión de nuestro pasado y presente, lo que dificulta la construcción de nuestro futuro.
  • 86 de 155