La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • CARTOGRAFIA DE LA CIUDAD CAPITALISTA

    CARTOGRAFIA DE LA CIUDAD CAPITALISTA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494597800
    Editorial: Traficantes de Sueños
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2016
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

  • El quebrantamiento de las órdenes de alejamiento

    El quebrantamiento de las órdenes de alejamiento

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788416770274
    Editorial: Athenaica Ediciones Universitarias
    Colección: Monografías de derecho público y comparado
    Fecha: 10 / 2016
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Las distintas reformas legislativas que se han aprobado desde el año 2003 han supuesto una modificación en la concepción tradicional del delito de quebrantamiento como delito contra la Administración de Justicia. El hecho de que el legislador haya recurrido a las medidas cautelares como instrumentos, no sólo de aseguramiento del buen fin del proceso, sino también de protección a las víctimas, han determinado que el delito de quebrantamiento, y singularmente el previsto en el art. 468.2 del Código Penal, tenga como fin último no sólo el de tutelar el correcto funcionamiento de la Administración de Justicia, sino el de garantizar la indemnidad de aquellas. Sin embargo, la protección de ambos bienes no siempre corre pareja: la frecuencia con la que se adoptan medidas cautelares de protección, así como el carácter imperativo del art. 57.2 del Código Penal, conjugados con la peculiar naturaleza de este tipo de delitos, en los que es frecuente que la víctima decida perdonar al agresor o "darle una nueva oportunidad", reanudando el contacto con él pese a la vigencia de una pena o medida de alejamiento, colocan al intérprete y al aplicador del Derecho en la tesitura de valorar si dichas conductas han de considerarse subsumibles en el delito de quebrantamiento, así como de determinar si, en tal caso, ha de darse relevancia al consentimiento de la víctima en la responsabilidad penal del obligado por la pena o medida. Responsabilidad penal que además, en pura técnica jurídica, puede extenderse a la víctima del delito al ser factible que pueda ser considerada partícipe como inductora o cooperadora en su comisión. En el presente trabajo analizamos la evolución histórica y configuración de este tipo penal, al objeto de abordar posteriormente un estudio del tratamiento que doctrinal y jurisprudencialmente se ha dado a los llamados "quebrantamientos consentidos", no sólo desde el punto de vista de la responsabilidad del obligado, sino también de la posible responsabilidad de la víctima. Asimismo, se analizan algunas cuestiones procesales con relevancia penal, como el uso de dispositivos de teledetección para garantizar el cumplimiento de las penas y medidas de alejamiento o el quebrantamiento de la Orden Europea de Protección. Todo ello para arrojar alguna luz sobre un tema que, a día de hoy, y ante la ausencia de modificaciones legislativas desde 2005 en esta materia, continúa generando situaciones en las que resulta difícil no sólo conciliar el conflicto humano con una respuesta jurídicamente aceptable, sino tratar de alcanzar una uniformidad de criterios de aplicación del Derecho que salvaguarde en alguna medida el principio de seguridad jurídica.
  • Contra el racismo

    Contra el racismo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788461750993
    Editorial: Economía Digital
    Colección: CIENCIAS
    Fecha: 10 / 2016
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Cuatro especialistas explorarán los conceptos de identidad y diferencia, para medir la fortaleza de nuestras creencias sobre las diferencias culturales y biológicas. Guido Barbujani, Marco Aime, Federico Faloppa y Celia Bartoli. Un texto que profundiza en el centro del debate de la identidad europea ahora que tanto protegemos sus fronteras por miedo al otro.
  • SITUACIÓN DEL MUNDO 2016. CIUDADES SOSTENIBLE

    SITUACIÓN DEL MUNDO 2016. CIUDADES SOSTENIBLE

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498887419
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: fuera de coleccion
    Fecha: 09 / 2016
    Precio: 27.00 €
    Fuera de stock

  • Los (bienes) comunes

    Los (bienes) comunes

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498887365
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 04 / 2017
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

  • La crítica en el margen

    La crítica en el margen

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786079564179
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Inter Pares
    Fecha: 10 / 2016
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Para mantener la lógica de su sistema social y económico, la Modernidad alimenta una zona oscura, una sombra que hace posible la imposición de modelos, de instituciones y conceptos; es decir, reproduce la colonialidad. Desde diferentes puntos de análisis, los autores aquí reunidos exigen la recuperación de la pluralidad; hacen del margen es decir, de todo aquello que fue marginado, relegado un observatorio para cuestionar el autoproclamado «centro».En esta dirección, el conocimiento por el que se pronuncia el presente libro efectúa un deslinde con respecto del actual estado de las cosas; no sólo de ciertos planteamientos, sino de aquello que comprende lo social. Conviven en él visiones que dan vuelta a los mapas, que invierten la geografía del conocimiento para enfrentar los problemas desde el Sur y reposicionar, de manera urgente, la Independencia de Haití la primera en América, la négritude o el feminismo decolonial, entre otros, para suscitar una lectura distinta de la genealogía y del pensamiento latinoamericano.
  • Conflicto y armonías de las razas en América

    Conflicto y armonías de las razas en América

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786079564162
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Inter Pares
    Fecha: 01 / 2016
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    "Conflicto y armonías de las razas en América" es, quizá, el libro más controvertido de Sarmiento. En él declara que los indios no piensan porque no están preparados para ello, y los blancos españoles habían perdido el hábito de ejercitar el cerebro como órgano. Por el contrario, describe a un pueblo estadounidense exento de toda mezcla con razas inferiores en energía, conservadas sus tradiciones políticas, sin que se degraden con la adopción de las ineptitudes de raza para el gobierno.Varios son los factores que confluyen en la redacción de ésta, su última obra: la influencia de Spencer, Taine y el darwinismo; las luchas civiles de 1880 en Argentina; el paulatino abandono de las instituciones y programas educativos que él mismo inició, y el haber atestiguado la guerra de Secesión y el final administrativo de la esclavitud en Estados Unidos.Sin buscarlo, por considerar referencias tan disímiles, construyó un contraejemplo que, al final, se ve forzado a aceptar el carácter mestizo de América Latina, aunque su objetivo fuera denunciar la presencia de este elemento [étnico]. La presente edición sigue la publicada por "La cultura argentina" en 1915, con una valiosa introducción de José Bengoa y un apéndice con correspondencia del autor que explica sus motivaciones.
  • La era de la Yihad

    La era de la Yihad

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494588600
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: Especiales
    Fecha: 10 / 2016
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    Desde 2001 hasta hoy, la cobertura que Patrick Cockburn ha venido ofreciendo de los conflictos que han agitado Oriente Próximo y otras regiones no ha tenido parangón. En sus crónicas, libres de ideas preconcebidas, y en las que se sirve de su amplia experiencia directa y de su profundo conocimiento de la historia de la región, la capacidad de Cockburn para dar en el clavo en medio de crisis muy complejas ha demostrado ser extraordinariamente certera. Así, predijo que las invasiones occidentales de Afganistán e Iraq serían insostenibles, que era muy probable que los rebeldes libios terminaran enfrentándose entre ellos o que el levantamiento suní en Siria se extendería al vecino Iraq. Y, tal vez lo más sorprendente, informó del surgimiento del EI como fuerza principal en la zona antes incluso de que los servicios de inteligencia del Gobierno fueran conscientes de la amenaza que representaba, lo que llevó al jurado de los British Journalism Awards a preguntarse «si no deberían las autoridades estudiar la posibilidad de jubilar al MI6 en bloque y contratar en su lugar a Patrick Cockburn». Redactado en forma de fascinante diario, este libro reúne una cuidada selección de los escritos de Cockburn desde los frentes de guerra de Afganistán, Iraq, Libia y Siria.
  • Ricos y pobres

    Ricos y pobres

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788490972045
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 09 / 2016
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Que la desigualdad económica en España ha aumentado con la crisis es una creencia general; pero, curiosamente, este incremento no es mayor que la disminución en el periodo anterior. De hecho, aunque preocupe el descenso general de la renta disponible, sorprendentemente esta ha sido más alta que durante los años anteriores a la "gran recesión". Lo muestran los datos estudiados por Julio Carabaña, que concluye que bastaría con que los más pobres tuvieran un 1,5% más de la renta de la población española para que la desigualdad alcanzara el nivel más bajo de la historia.
  • La gobernanza del miedo

    La gobernanza del miedo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415549512
    Editorial: Proteus Libros y Servicios Editoriales
    Colección: Colección Repensar
    Fecha: 06 / 2013
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Asistimos al nacimiento de una ideología de la seguridad. La utilización autoritaria de estos principios genera sociedades despolitizadas y temerosas, movilizadas hacia la reproducción de relaciones sociales funcionales para la acumulación privada irrestricta y no distributiva de capital. En suma, sociedades sustentadas  en el miedo. En ellas, se hace posible una forma arbitraria de concebir el poder, capaz de saltar las garantías constitucionales para implantarse a sí misma como fuente de normatividad y de legalidad. Debemos preguntarnos hoy si cada uno de esos pequeños «puntos de seguridad» o de observación no se están convirtiendo, precisamente por una falta de control sobre sus procedimientos, en «estados de excepción en miniatura». A la vez, la criminalización de la pobreza es ya un hecho cotidiano. La creciente visibilidad de los pobres, en permanente tránsito, sin hogar o habiéndolo perdido hace poco a manos de un banco, desposeídos en la práctica, aunque no en el plano formal, de sus derechos civiles y políticos, fuerza a una reflexión sobre los límites y condiciones de la ciudadanía y, en última instancia, sobre la difícil fundamentación de la democracia en esta situación.
  • Fue el Estado

    Fue el Estado

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788415862666
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: Americalee
    Fecha: 10 / 2016
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    Este libro está compuesto con los testimonios de más de treinta supervivientes de los ataques contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa que tuvieron lugar en la noche entre el 26 y el 27 de septiembre de 2014 en Iguala (Guerrero, México). El balance de dichos ataques, en el momento de imprimir este libro, es de 43 «desaparecidos», seis muertos y una persona en coma, además de decenas de heridos. Estamos ante una historia que ha dado la vuelta al mundo, pero de la que no se conocen demasiados detalles. Este libro de John Gibler, también editado en México por nuestros amigos de Sur+, viene a paliar ese desconocimiento y a desmentir las informaciones sesgadas y tendenciosas que han circulado desde aquella terrible madrugada. La presente edición cuenta además con un epílogo de Lolita Bosch. Después de la lectura de unos testimonios tan clarificadores como espeluznantes, y al margen de otras consideraciones, nos sentimos en la necesidad de difundir en España este imprescindible trabajo de John Gibler, en el que los supervivientes y los heridos ponen su voz al servicio de la historia y ofrecen sus palabras para dar presencia a los que ya no están con ellos: los desaparecidos-asesinados, componiendo así una suerte de historia oral de la infamia.
  • La crisis de los refugiados y los deberes de Europa

    La crisis de los refugiados y los deberes de Europa

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788490972236
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: INVESTIGACION Y DEBATE
    Fecha: 09 / 2016
    Precio: 14.50 €
    Fuera de stock

    Europa se enfrenta hoy a la mayor crisis de refugiados tras la Segunda Guerra Mundial. Las sucesivas guerras en Afganistán, Irak, Libia, Sudán del Sur y Siria, la crisis social y política que atraviesa el norte de África, el avance del islamismo radical y la descomposición de los estados del Sahel, están provocando grandes movimientos de población hacia una Europa que, una vez más, ve puesta a prueba su capacidad de respuesta política, la identidad de su proyecto de unión, las responsabilidades derivadas de su política exterior y la solidez de su arquitectura jurídica para la defensa y expansión de los derechos humanos. Los distintos textos que se presentan en este volumen buscan poner al alcance de un público amplio algunas de las reflexiones surgidas desde el ámbito académico sobre la llamada crisis de refugiados. Aunque centrada principalmente en Europa, también se incluyen análisis sobre otros países como México y Canadá. El propósito de esta obra es proponer algunos ejes de discusión que contribuyan al debate social y político, con una mirada amplia que no solo vuelque su atención en las estadísticas, las cuotas y los dramas humanitarios que el Mediterráneo (convertido ya en mar de sangre) y las fronteras (convertidas muchas de ellas en fronteras de muerte) nos dejan, sino, sobre todo, en las respuestas políticas y jurídicas
  • Cruzando el mar

    Cruzando el mar

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494548192
    Editorial: Capitán Swing Libros S.l.
    Colección: ENTRELINEAS
    Fecha: 10 / 2016
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    La catástrofe humanitaria que se está desarrollando ante nuestros ojos lo es por partida doble: la guerra civil en Siria se sigue cobrando incontables vidas humanas y millones de sirios están huyendo al extranjero. Algunos de ellos se atreven a cruzar el mar entre Egipto y Europa, donde cientos mueren cada año. El periodista Wolfgang Bauer y el fotógrafo Stanislav Krupa? fueron los primeros reporteros encubiertos en documentar el éxodo. Cruzando el mar es el primer libro de reportajes que cubre la huida de los refugiados sirios a Europa a través del Mediterráneo. Bauer y Krupa? dejaron crecer su barba y adquirieron nuevas identidades para ser testigos directos de la brutalidad de las bandas de contrabandistas, los procesos de detención y deportación, los peligros de la travesía en embarcaciones desvencijadas y el furtivo viaje final a través de Europa. Fueron arrestados por la policía egipcia en la isla Nelson y deportados como europeos, pero algunos de sus compañeros de viaje consiguieron atravesar la frontera y les relataron su experiencia. Si alguien pensaba que los problemas con las autoridades terminarían en Europa, estaba completamente equivocado. Un testimonio único, tanto de los problemas sistémicos como de los rostros individuales que hay detrás de la crisis.
  • El poder de lo próximo

    El poder de lo próximo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788490972168
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Colección Mayor
    Fecha: 09 / 2016
    Precio: 14.00 €
    Fuera de stock

    Es en las ciudades y en la escala territorial más cercana donde hoy se perciben los procesos y efectos de la globalización y la europeización, y es también en este escenario en el que las proximidad emerge como poder capaz de articular soluciones adecuadas a los problemas concretos y reales de la ciudadanía. Nuestros municipios ya no son, en general, aquellas administraciones reducidas a un número limitado de funciones básicas (asfaltado, alumbrado, limpieza, ...). Ni tampoco se limitan a ejecutar decisiones de otras esferas de gobierno. Las elecciones de mayo de 2015 supusieron un cambio importante en la configuración del poder municipal, en un contexto marcado por la crisis global y las políticas de austeridad. Ciudades como Valencia, Madrid, Barcelona, A Coruña, Vitoria, Cádiz o Zaragoza pasaron a ser gobernadas por nuevas fuerzas políticas surgidas de distintos movimientos sociales, con propuestas de renovación amplias y no estrictamente institucionales en temas, por ejemplo, de vivienda social, recursos energéticos, nuevos desarrollos urbanos o proyectos de economía colaborativa. Este libro se propone repensar las políticas locales y urbanas después de casi cuarenta años de democracia local, tratando de señalar algunas de sus limitaciones y peligros, pero sobre todo ofreciendo oportunas pistas de por dónde puede avanzar el nuevo municipalismo y su impulso transformador.
  • Economía Básica

    Economía Básica

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788492724697
    Editorial: MAIA Ediciones
    Colección: Claves para comprender la economía
    Fecha: 09 / 2016
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    ECONOMÍA BÁSICA. Un manual de Economía política es un libro escrito para todos aquellos que se disponen a tomar contacto con la disciplina de la Economía por primera vez. Pensado especialmente para estudiantes de los primeros cursos de estudios en ciencias sociales, el libro combina una exposición sistemática de la materia, que culmina en una introducción a la Microeconomía y la Macroeconomía, con un enfoque histórico que tiene en cuenta las aportaciones de las diferentes escuelas de pensamiento económico más allá de lo que es habitual en los manuales al uso en este campo. Su insistencia en la variedad de puntos de vista desde los que se puede abordar la Economía, que hace de este libro un manual heterodoxo, se combina con la exposición de las materias más comunes que debe conocer cualquier lector interesado en un curso básico de Economía.
  • ¿Quién domina el mundo?

    ¿Quién domina el mundo?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788466659888
    Editorial: B (Ediciones B)
    Colección: No ficción
    Fecha: 10 / 2016
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    ¿Quién domina el mundo? Encarnizado, implacable y meticulosamente documentado, proporciona la explicación indispensable de los conflictos y peligros clave de nuestro tiempo que siempre se espera de Noam Chomsky. En un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional, Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militaristas y su ilimitada devoción por mantener un imperio de escala mundial, está arriesgándose a una catástrofe que destrozaría los bienes comunes del planeta. Recurriendo a una amplia variedad de ejemplos, desde el programa en expansión de asesinatos mediante drones hasta la amenaza de una guerra nuclear, pasando por los puntos críticos que representan los conflictos de Irak, Irán, Afganistán e Israel-Palestina, Chomsky ofrece reflexiones inesperadas y cargadas de matices sobre el funcionamiento del poder imperial en un planeta cada vez más caótico. De paso, el autor proporciona un brillante estudio acerca de cómo las élites de Estados Unidos han ido aislándose cada vez más ante cualquier restricción que la democracia pretenda imponer a su poder. Mientras el grueso de la población es empujada a la apatía -desviada hacia el consumismo o al odio al vulnerable- a las corporaciones y los ricos se les permite, cada vez más, hacer lo que les plazca. La crítica ha dicho... «Para cualquiera que quiera descubrir más sobre el mundo en que vivimos [...] hay una respuesta simple: lee a Noam Chomsky.» New Statesman «El libro de Chomsky es [...] una polémica concebida para sacar a los estadounidenses de la autocomplacencia. Estados Unidos, en su opinión, debe ser controlado, y Chomsky defiende esa idea con ímpetu [...] Deberíamos entender esta obra como un alegato para terminar con la hipocresía, presentar una dimensión con principios firmes de las relaciones de Estados Unidos con el mundo y, en lugar de asumir la benevolencia estadounidense, llevar a cabo un examen crítico de los métodos mediante los cuales el gobierno de Washington ejerce, en la práctica, un poder todavía sin parangón.» The New York Review of Books «Conlógica implacable, Chomsky nos obliga a escuchar con atención lo que nuestros dirigentes nos cuentan, y a discernir lo que omiten [...] Estemos de acuerdo con él o no, si no lo escuchamos saldremos perdiendo.» BusinessWeek «¿Cómo llegamos a ser un imperio? Los escritos de Noam Chomsky -el ciudadano más útil de Estados Unidos- son la mejor respuesta a esa pregunta.» The Boston Globe «Es posible que si Estados Unidos actúa como el Reino Unidos en el siglo XIX, dentro de cien años la interpretación de Chomsky constituya el estándar entre los historiadores.» The New Yorker
  • Estados peligrosos

    Estados peligrosos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788449332609
    Editorial: Ediciones Paidós
    Colección: Estado y Sociedad
    Fecha: 10 / 2016
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    En Estados peligrosos, Chomsky y Achcar abordan cuestiones clave tales como el terrorismo, el fundamentalismo, el petróleo, la democracia; sin olvidar la guerra de Afganistán, la invasión de Irak, el conflicto armado entre Israel, Hamás y Hezbolá.
  • Centroamérica: entre revoluciones y democracia

    Centroamérica: entre revoluciones y democracia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786070306877
    Editorial: Siglo XXI México
    Colección: BIBLIOTECA PENSAMIENTO SOCIALISTA
    Fecha: 04 / 2016
    Precio: no disponible
    Fuera de stock

    Esta antología, preparada y presentada por Jorge Rovira Mas, incorpora siete textos fundamentales de Torres-Rivas, entre ellos: "Crisis y coyuntura crítica: la caída de Arbenz y los contratiempos de la revolución burguesa" (1979), "La Nación: problemas teóricos e históricos" (1981), "Ocho claves para comprender la crisis en Centroamérica" (1998) y "Acerca del pesimismo en las Ciencias Sociales" (2001).
  • América Latina y el capitalismo global : una perspectiva crítica de la globalización / William I. Robinson ; [traducción, Víctor Acuña Soto y Myrna Alonzo Calles].

    América Latina y el capitalismo global : una perspectiva crítica de la globalización / William I. Robinson ; [traducción, Víctor Acuña Soto y Myrna Alonzo Calles].

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786070306891
    Editorial: Siglo XXI
    Colección: Sociología y política
    Fecha: 01 / 2015
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

  • El reparto de África: de la Conferencia de Berlín a los conflictos actuales

    El reparto de África: de la Conferencia de Berlín a los conflictos actuales

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788490972113
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: COLECCION MAYOR
    Fecha: 08 / 2016
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Las fronteras africanas establecidas a finales del siglo XIX destacan no solo por ser "artificiales", sino sobre todo porque su creación es anterior a la de los estados que delimitan. Las potencias coloniales europeas invadieron el continente y acordaron repartírselo en la Conferencia de Berlín (1884-1885), pero lo que no deja de sorprender es que aquellas fronteras que nada tenían que ver con las etnias africanas anteriores se mantuvieran tras la descolonización. La explotación de los recursos naturales (diamantes, oro, petróleo, coltán...) y los conflictos que alimenta también se han mantenido; son conocidas sus consecuencias en países como Angola, Liberia, Sierra Leona, Sudán del Sur, Nigeria o la República Democrática del Congo. Ante el pesado lastre de la herencia colonial, junto con otros factores, cobra relevancia la idea que Mbuyi Kabunda recuerda en el prólogo: "África debe abandonar la lógica de economías rentistas o extractivas que ayer justificaron la colonización y hoy el acaparamiento de sus tierras para empezar a producir para África y para los africanos".
  • 74 de 155