La tienda online de La Fuga Librerias estará desactivada hasta la vuelta de las vacaciones, en Septiembre ;)
Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • La (pen)última revolución de Europa

    La (pen)última revolución de Europa

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494298158
    Editorial: EDITORIAL SYLONE
    Colección: CRITICA
    Fecha: 02 / 2016
    Precio: 7.00 €
    Fuera de stock

    La Revolución de los Claveles portuguesa fue un acontecimiento clave en la historia de Europa: el 25 de abril de 1974, en un país de la periferia del capitalismo occidental, se iniciaba un proceso de derrocamiento de una dictadura que no se planteaba un modelo de democracia liberal, sino una democracia de nuevo tipo, donde los trabajadores y las clases populares gobernaran todos los aspectos de la vida social. En este libro se hace un análisis de lo que fue aquella revolución y su legado. Pero no se limita a esto, aborda también las consecuencias de que la revolución no triunfase. Portugal ha sido durante los últimos años un laboratorio neoliberal, donde la crisis económica ha sido la excusa para desmantelar todas las conquistas logradas por el movimiento obrero y popular.
  • Guerra y paz en África

    Guerra y paz en África

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413520230
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    No hay tema más importante para el continente africano que la superación de los conflictos y la creación de unas condiciones propicias para una paz duradera. Este volumen —compuesto en exclusiva por análisis de autores africanos— aportará al lector una visión más realista y alejada de las visiones pesimistas u optimistas que abundan por doquier. En África existen en la actualidad alrededor de 25 conflictos, que afectan a millones de personas, sin contar a las víctimas de otros tipos de violencia, como las agresiones sexuales o el racismo. Arranca con un repaso de algunas guerras que han marcado el devenir del continente y, a continuación, aborda desde distintas perspectivas la gestión y la resolución de las crisis, con una mirada crítica a las misiones y grupos de trabajo de la ONU y otras organizaciones que, si bien consiguen solucionar algunos casos, perpetúan otros, que incluso resurgen con más virulencia. Un último lugar —pero no menos importante— ocupan las reflexiones sobre la paz y la seguridad, con especial atención a los mecanismos de prevención. Para todo ello, los autores defienden soluciones más creativas, con la mirada puesta en valores tradicionales africanos, como la filosofía Ubuntu: “si todos ganan, tú ganas”.
  • NADIE ES ILEGAL

    NADIE ES ILEGAL

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786079876272
    Editorial: GRANO DE SAL
    Colección: BIBLIOTECA CIENTIFICA CIUDADANO
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: no disponible

    Si todos las personas forzadas a migrar vivieran en un mismo sitio, constituirían el quinto país más poblado del mundo. Cruzar una frontera geográfica o política, en busca de mejores condiciones de vida, es siempre un acto desesperado: quienes emprenden esa incierta aventura abandonan una realidad atroz y a la vez suelen enfrentar, en la tierra de acogida, un trato hostil, a menudo agresivo. Desde el nacimiento mismo de ambos países, la cambiante línea que separa a México de Estados Unidos ha sido escenario de abusos, ilusiones convertidas en tragedias, odio hacia los otros por el mero hecho de ser diferentes. En "Nadie es ilegal", Justin Akers Chacón y Mike Davis hacen un recorrido por numerosos episodios de racismo y violencia de Estado, desde los tiempos de la conquista española hasta el establecimiento de las maquiladoras y la irrupción de los minutemen, para explicar las causas estructurales que han dado pie a los conflictos fronterizos, sobre todo los de índole laboral. Ésta es la saga de los trabajadores agrícolas, los braceros y los mojados, de las agrupaciones sindicales en torno de las cuales se h
  • Conocimientos nacidos en las luchas

    Conocimientos nacidos en las luchas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786078683383
    Editorial: Akal
    Colección: Epistemologías del Sur
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    El propósito común de los autores del presente volumen_x000D_ es desmarginalizar el Sur global en lo tocante al conocimiento «moderno,_x000D_ eurocéntrico», con el fin de asegurar que los llamados márgenes tengan espacio_x000D_ y visibilidad, y garantizar así que los conocimientos producidos por el Sur_x000D_ global formen parte integral de un mundo multifacético, con varios centros de_x000D_ producción de conocimiento. La creatividad epistémica del Sur global incluye,_x000D_ entre otros, temas como la descolonización del canon histórico dominante, la_x000D_ tradición oral, la escucha profunda o la participación más allá de la dualidad_x000D_ sujeto-objeto.El libro se estructura alrededor de tres temas_x000D_ centrales: cómo pueden las Epistemologías del Sur ayudar a reinterpretar y_x000D_ reimaginar un conocimiento del mundo más democrático, respetable y_x000D_ comprensible; el desafío de la narrativa europea «oficial» por las narrativas_x000D_ de otras luchas «olvidadas», ampliando los conceptos de cosmopolitismo y_x000D_ pluriverso, y cómo pueden estas realidades emergentes dar visibilidad a un_x000D_ conjunto de actores políticos, espacios, discursos y prácticas que_x000D_ simultáneamente cuestionan y ofrecen nuevos horizontes políticos para Europa y_x000D_ la interculturalidad.La premisa es clara: no existe justicia global sin una_x000D_ justicia cognitiva global.
  • Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI

    Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446049999
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    El capitalismo ha transformado el mundo y aumentado nuestra productividad, pero a costa de un enorme sufrimiento humano y de dinamitar el futuro ecológico del planeta. Si queremos que haya un mañana para todos, debemos pensar un horizonte anticapitalista consagrado a la prosperidad humana. _x000D_ Este breve y poderoso manifiesto póstumo compendia décadas de trabajo académico y militante de Erik Olin Wright, una de las figuras intelectuales fundamentales de los últimos 50 años. Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI es un alegato urgente en favor del socialismo, y una guía incomparable para ayudarnos a alcanzarlo. Sí, porque otro mundo es posible.
  • Desafío

    Desafío

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788416842612
    Editorial: Foca Ediciones y Distribuciones Generales
    Colección: Investigación
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 10.00 €
    Fuera de stock

    Desafío no es un libro sobre lo que nos está pasando (o nos ha pasado), sino para que evitemos lo que nos podría pasar (o nos pasará si no lo remediamos). Pero aprendemos cada día, y por eso, este ebook ha crecido con las aportaciones de sus cuatro autores, como ha crecido lo que tenemos que hacer para enfrentarnos a este DesafíoDesde que la pandemia se enseñoreó del mundo, la incertidumbre se ha adueñado de nuestras vidas. La única certeza que tenemos es que nada volverá a ser como antes. Durante el largo confinamiento tratamos de buscar una normalidad que dé sentido a nuestro día a día; se nos anima (nos animamos) a leer, hacer deporte, cocinar, aplaudir, ver (mejor, consumir) series…, pero, curiosamente, parece que el pensar ha quedado al margen.Eso es lo que queremos plantear con este libro: pensar no tanto lo que está pasando, como al hilo de lo que está pasando. En ello nos estamos jugando algo más que superar una crisis sanitaria.Con este fin nos acompañan cuatro autores de ámbitos diferentes, con trayectorias vitales y profesionales distintas, pero un mismo objetivo: reafirmar caminos, plantear posibilidades, plasmar dudas, deshacer trampas, denunciar abusos, en suma, aventurar futuros. Este es el desafío, y nos afecta a todos.
  • Biografía de un cimarrón

    Biografía de un cimarrón

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418245947
    Editorial: Siruela
    Colección: Nuevos Tiempos
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 18.95 €
    Fuera de stock

    «No ha habido un libro como este antes y es improbable que vuelva a existir otro como él». GRAHAM GREENE Esteban Montejo, un viejo revolucionario mambí, afrocubano y nacido esclavo, cuenta su vida a un joven autor de veintitrés años, Miguel Barnet. Lo hace en 1963, en un país en el que una revolución triunfante apuesta por recuperar «la historia de la gente sin historia», por desenterrar la memoria silenciada de las rebeliones populares. Los recuerdos de la vida cotidiana del anciano se imbrican con algunos hechos históricos trascendentales para la historia de Cuba: el régimen de terror en los ingenios azucareros, los cimarrones huidos al monte, la abolición de la esclavitud, la guerra de Independencia... Y así, con paso discreto y dejando a su memoria discurrir libremente, Montejo incorpora a la suya muchas otras voces, las de tantos hombres y mujeres anónimos que han conformado el sustrato identitario de la isla caribeña. Miguel Barnet encontró en la palabra dicha el engranaje perfecto entre la ficción y la realidad en la que se funden lo personal con lo colectivo, convirtiendo este texto ;que se ofrece aquí en su versión definitiva;, como bien apuntó Alejo Carpentier, «en un caso único en nuestra literatura: el de un monólogo que escapa a todo mecanismo de creación literaria y, sin embargo, se inscribe en la literatura en virtud de sus proyecciones poéticas».
  • Historia del dinero

    Historia del dinero

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418428043
    Editorial: TURNER PUBLICACIONES
    Colección: FONDO
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Esta no es una crónica de la crisis financiera más reciente (aunque también), ni del saqueo de los conquistadores españoles en América (que en el libro se relata), ni de cómo llegó y se fue el patrón oro, o por qué se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial (¿le dice algo "Bretton Woods"?), ni siquiera de las grandes turbulencias financieras desde la Depresión hasta la creación del euro (con sus protagonistas y avatares). Esto es una historia del dinero. Del oro, del papel, del paso de uno a otro, de ese complicado ente que llamamos "economía" y de su relación con la caída de los imperios (financieros o de los otros). Y, como en todos los grandes libros, aquí se descubre un patrón: una línea de continuidad entre guerras, deudas y fluctuaciones. Entre formas de pagar, de pedir prestado, de financiarse y de invertir. Una historia que necesita leer todo el que tenga una cuenta en un banco.
  • AGARRAR EL TIEMPO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494808869
    Editorial: POSTMETROPOLIS
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 20.00 €

  • El gobierno de las togas

    El gobierno de las togas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413520865
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    Hace ya algún tiempo, las tensiones de la vida política empezaron a llegar a los juzgados y tribunales para que los jueces las resolvieran. Desde entonces, la judicialización y criminalización de la política se ha llevado a cabo con el aplauso generalizado de muchos partidos. En una sociedad en la que todo se pretende regular por leyes, se deja escaso espacio a los ciudadanos para que solucionen sus conflictos por las vías del convenio, el pacto o las votaciones democráticas. Precisamente por ello, el Poder Judicial ocupa hoy un mayor protagonismo, a veces indeseable, en los espacios públicos, e incluso privados, cuando corresponde solo a los políticos afrontar las cuestiones que afectan a la buena gobernanza del país. José Antonio Martín Pallín nos advierte de que la división de poderes está en juego y, con ello, la esencia misma de nuestra democracia. Como ejemplo, analiza a conciencia la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo del procéscatalán, y examina los acontecimientos que rodearon a este espectáculo judicial antes, durante y después de su vista oral. Además, ofrece algunas vías que permitirían restablecer “la mesa de diálogo”, como la amnistía o el indulto, medidas que son perfectamente constitucionales si el objetivo que se persigue es alejar la histórica “cuestión catalana” del permanente conflicto. José Antonio Martín Pallín es magistrado emérito de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Ha sido presidente de la Asociación pro Derechos Humanos de España, presidente de la Unión Progresista de Fiscales y portavoz de Jueces para la Democracia.
  • LUCHA O NAUFRAGIO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788494789762
    Editorial: FUERA DE RUTA
    Colección: None
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 15.95 €
    Fuera de stock

  • TRUMPERIALISMO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412119145
    Editorial: Mármol-Izquierdo
    Colección: POLITICA Y HEGEMONIA
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 22.00 €

  • La nueva clase dominante

    La nueva clase dominante

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788417623647
    Editorial: Arpa Editores
    Colección: FUERA DE COLECCION
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    Este libro recorre un periodo que se inaugura con la conquista de América y la creación de los primeros colosos empresariales y llega hasta nuestros días. Durante todo este tiempo, el poder ha estado marcado por la connivencia entre los dirigentes de las grandes empresas y el Estado, cuyo símbolo más evidente han sido las puertas giratorias entre consejos de administración y ministerios. De la mano, empresarios y políticos han configurado el orden mundial hasta el pasado más reciente. En el siglo XXI, el poder ha mutado y tiene como insignia la alianza política y económica entre grandes inversores como Larry Fink, John Bogle o Warren Buffet, fundadores de BlackRock, Vanguard y Berkshire Hathaway, y tecnólogos como Serguéi Brin y Larry Page, Jeff Bezos o Mark Zuckerberg, a su vez creadores de una nueva generación de gigantes tecnológicos como Google, Amazon y Facebook. Esta nueva clase dominante lidera hoy un cambio profundo en la política, la economía y la sociedad, universalizando el principio de responsabilidad limitada del inversor y una forma de pensar y vivir cada vez más individualista y desconectada de la sociedad y las instituciones.
  • La ciudad de los cuidados

    La ciudad de los cuidados

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413520872
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Arquitecturas
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 16.50 €
    Fuera de stock

    Tras décadas de industrialización, nuestras ciudades, en sus dimensiones física y legislativa, son lugares orientados a la productividad. En ellas se puede repartir mercancías, publicitar un producto comercial o conducir para ir a trabajar. Pero son también un medio más hostil para las actividades no vinculadas a lo productivo: poder elegir dónde sentarse y descansar, usar un baño público, beber agua limpia sin pagar, respirar aire no contaminado, divertirse sin consumir o pasear sin mojarse cuando llueve son grandes hazañas en las ciudades actuales. El privilegio del que han gozado las actividades productivas y quienes las ejercen ha llevado a negar las diversas características biológicas y subjetivas de sus habitantes y el carácter multidimensional de la ciudad, convirtiéndose en un principio cultural y una práctica política. Esta constatación arroja sobre quienes diseñan y gobiernan la ciudad una gran responsabilidad: sus decisiones y su gestión reparten las oportunidades de forma desigual entre sus habitantes. Pero también abre un campo extenso de alternativas que pueden presentar una visión integradora de la economía, el medioambiente y la salud de una ciudadanía diversa. Este libro nos invita a pensar y repensar los modelos arquitectónicos y urbanísticos priorizando no tanto el saber técnico, formal y abstracto de sus profesionales como la dimensión pública y cívica de su actividad.
  • De Marco Polo al low cost

    De Marco Polo al low cost

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413520797
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 09 / 2020
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    El turismo no es un fenómeno nuevo; lleva desarrollándose en nuestro país desde hace algo más de un siglo, y, como sabemos, representa un factor clave en la economía española, con el consiguiente impacto que esto tiene en la sociedad y en el medio ambiente. Desde sus inicios, la actividad turística ha dado lugar a nuevas formas de gestionar el patrimonio natural y cultural, generando reclamos con la intención de atraer un número cada vez mayor de visitantes. Ejemplo de esto es la forma en que el turismo modifica el paisaje de las ciudades (pensemos en el efecto revitalizador del Museo Guggenheim de Bilbao, que después tratarían de replicar muchas otras poblaciones), también el entorno rural y los espacios naturales protegidos, convertidos muchos de ellos en reclamos turísticos, que a menudo ven en esta industria su única vía de desarrollo, al mismo tiempo que supone una fuente de problemas. La proliferación de folletos, guías, postales y souvenirs también encuentra aquí su origen. Este libro, en el que participan docentes e investigadores procedentes de la Universidad de Castilla-La Mancha y expertos en diversos campos, analiza desde diferentes perspectivas las formas en que el turismo nacional se relaciona con ámbitos tales como el arte, la arquitectura, la fotografía o la literatura, así como su impacto en el entorno, el medio ambiente y el desarrollo de las zonas rurales, poniendo especial atención en el caso castellano-manchego.
  • ABAJO EL REY - REPUBLICAS

    ABAJO EL REY - REPUBLICAS

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412148336
    Editorial: EDITORIAL SYLONE
    Colección: EN PERSPECTIVA
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 11.50 €
    Fuera de stock

    Aunque pueda haber diferentes matices sobre el grado o lo avanzado de la crisis de régimen, nadie puede ignorar ya las profundas grietas que se están produciendo en el sistema político español. Todo apunta a que esa crisis se agudizará en los próximos años, agravada por los efectos de la crisis multidimensional y civilizatoria en que nos hallamos. Así lo anuncian incluso voceros del régimen que contemplan horrorizados el futuro como un época de decadencia, la cual tiene su mayor expresión en la ruina de la Marca España, con su máximo representante huido a un resort de lujo en los Emiratos Árabes Unidos. Con todo, sería prematuro anunciar su definitivo ocaso. Este libro colectivo, coordinado por Jaime Pastor y Miguel Urbán, aspira a ofrecer una mirada crítica ante la crisis de régimen, y en particular, de la monarquía, con aportaciones que comparten la reivindicación de un referéndum sobre la forma de estado y, más allá, la apuesta por una alternativa republicana que parta del protagonismo de las clases subalternas en esta nueva etapa histórica. Además de los coordinadores, escriben también Ángela Aguilera, Julia Cámara, Sabino Cuadra, Jordi Cuixart, Pablo Elorduy, Sònia Farré, David Fernández, Paqui Maqueda, Ana Miranda, Xaquín Pastoriza, Cristina Ridruejo, Teresa Rodríguez, Manuel Ruiz, Joan Tardà y Joaquín Urías.
  • COMO SER ANTIRRACISTA

    COMO SER ANTIRRACISTA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788417925406
    Editorial: RAYO VERDE EDITORIAL,S.L
    Colección: CICLOGENESIS
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 21.90 €

    Con más de un millón de copias vendidas en EEUU, Ibram X. Kendi nos ofrece en Cómo ser antirracista las claves del antirracismo —desde los conceptos más básicos hasta los casos menos evidentes—, que nos ayudarán a ver con claridad todas las formas de racismo, a comprender sus consecuencias tóxicas y a trabajar para oponerse a ellos de manera personal y colectiva. Ibram X. Kendi nos ofrece las claves del antirracismo —¿Somos racistas? ¿O actuamos de forma racista o antirracista?— añadiendo el género, la clase, la orientación sexual ... y también las diferentes intersecciones entre ellas que fortalecen la opresión y la violencia que reciben estos colectivos. Entendiendo el racismo como estructural y sistémico, Kendi apela a la responsabilidad individual y a la lucha colectiva contra el sistema que legitima y practica el racismo en nuestra sociedad.
  • La máscara democrática de la oligarquía

    La máscara democrática de la oligarquía

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498798463
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Derecho
    Fecha: 11 / 2020
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Este libro es un artefacto para suscitar dudas y sobre todo reflexión en el lector. Los problemas centrales de la filosofía política estrictamente contemporánea están ahí: la torsión oligárquica de la democracia, el nihilismo político, las oligarquías, las élites, la tecnocracia, el populismo; y temas como dinero y poder, financierización de la economía, fracaso estatal, precariado, Unión Europea y otros. Tratados sin dogmatismo y sin edulcorantes. Los interlocutores de este diálogo a varias bandas son autores vitalmente implicados en la reflexión científica sobre la política.
  • La arquitectura de la vivienda colectiva (EUA26)

    La arquitectura de la vivienda colectiva (EUA26)

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788429121261
    Editorial: Editorial Reverte
    Colección: Estudios Universitarios de Arquitectura
    Fecha: 05 / 2015
    Precio: 23.50 €
    Fuera de stock

    Este libro presenta una historia que aún no se había escrito con una visión amplia e interpretativa. Dicha historia se expone desde una perspectiva contemporánea que aborda la complejidad de la realidad y describe unas experiencias que son ejemplos modélicos de políticas de vivienda y de tipología arquitectónica. Los casos estudiados se interpretan no sólo en su momento de realización, sino también en su funcionamiento posterior. De todos ellos, se pone énfasis en los casos que se han concentrado en lo comunitario y en lo urbano. En la primera parte del libro se expone la amplia tradición que se inició con los experimentos del Existenzminimum, con los Höfe vieneses y las Siedlungen alemanas, y que siguió con las new towns inglesas y los grands ensembles franceses. La segunda parte explica las respuestas a la crisis del urbanismo moderno y de la vivienda funcionalista, con las alternativas ofrecidas por el organicismo, los procesos de participación, la crítica tipológica y la teoría y práctica de los soportes. La tercera parte aborda los sistemas contemporáneos: la organización en planta, los combinados modulares, la inserción en la ciudad, la creación de barrios y la superposición en capas. Por último, la cuarta parte analiza las alternativas a los sistemas dominantes: la rehabilitación, las arquitecturas medioambientales, la previsión de la periferia, la remodelación de los barrios marginales y las respuestas a situaciones de catástrofe. Para dar una visión más amplia de todo lo anterior, se ha renunciado al eurocentrismo convencional y a la presentación exclusiva de obras realizados en los países desarrollados: es decir, se han incluido numerosas experiencias llevadas a cabo en países en desarrollo. Asimismo, no se estudian sólo ejemplos convencionales de nueva planta, sino también rehabilitaciones y reciclajes, arquitecturas sostenibles y viviendas de emergencia.
  • Arquitectura sin arquitectos

    Arquitectura sin arquitectos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788417386559
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2020
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    En Arquitectura sin arquitectos, publicado originalmente en 1964 por el MoMA de Nueva York a partir de la exposición homónima comisariada por Bernard Rudofsky, el teórico huye de la restringida disciplina que ha gobernado nuestro sentido de la historia de la arquitectura y analiza el arte de construir como un fenómeno universal. Dejando de lado los prejuicios geográficos y sociales que han eclipsado lo que él considera una panorámica total de la arquitectura, Rudofsky nos ofrece atisbos de mundos que hasta ahora nos resultaban desconocidos e introduce al lector en la arquitectura vernácula, una arquitectura producida no por especialistas, sino por la actividad espontánea y continua de un pueblo con un patrimonio común. Con frecuencia, la belleza de esta arquitectura «primitiva» no se ha tenido en cuenta por tratarse de un fenómeno accidental, pero en la actualidad reconocemos en ella una forma de arte que es el resultado de la inteligencia humana aplicada a modos de vida excepcionalmente humanos, que va más allá de cualquier consideración económica o estética y que constituye una fuente de inspiración inagotable para el hombre industrial atrapado en las caóticas ciudades.
  • 45 de 155