Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • DISCURSO SOBRE EL COLONIALISMO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410344020
    Editorial: VERSO LIBROS
    Colección: GENERAL
    Fecha: 12 / 2024
    Precio: 14.00 €

  • Don Vito

    Don Vito

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788416842940
    Editorial: AKAL EDICIONES
    Colección: INVESTIGACION
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 25.00 €

    El protocolo para descarbonizar la economía que se proyectó a finales de los años ochenta significaba en realidad desmantelar las cuencas y uno de los gremios más reivindica vos del movimiento obrero. Victorino Alonso fue elegido por los poderes fác cos de la época para acabar con la minería y desactivar la lucha obrera. Este libro narra la historia cruda del carbón con todo el mecano de ilegalidades que, con la cooperación necesaria de políticos, sindicalistas y otros allegados al poder, llevó a la ruina de toda una población.
  • Giuseppe Dematteis

    Giuseppe Dematteis

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410328402
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: Espacios críticos
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 21.50 €
    Fuera de stock

    Giuseppe Dematteis es uno de los geógrafos más originales del último cuarto de siglo xx e inicios de siglo xxi. Original por su aportación teórica y metodológica que, sin estar desconectada de las grandes corrientes de pensamiento, constituye una reflexión a veces rompedora, a veces anticipatoria de debates sobre la naturaleza del espacio, la significación del territorio y la función de la geografía. Original, también, porque esta aportación no la entiende, como sucede a menudo, como una práctica alejada de la realidad socioespacial en la que vive sino, al contrario, como una condición para el empeño civil de la geografía. Una geografía útil, comprometida con la revelación de futuros posibles, y mejores, para la humanidad —y para los seres no humanos—. Y para ello, una disciplina también útil, abierta y comprometida con otros campos de la ciencia.
  • CTXT, una utopía en marcha

    CTXT, una utopía en marcha

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412799675
    Editorial: Revista Contexto SL
    Colección: Escritos Contextatarios
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Intentaremos sobrevivir diez ma´s, al menos. Nada nos gustari´a ma´s que llegar vivos de milagro a 2035 y poder afirmar que este pai´s y su prensa son mejores de lo que eran cuando nacio´ CTXT, aquella ge´lida noche del 15 de enero de 2015, mientras Fernando Torres meti´a dos goles bajo el palco del Bernabe´u; uno a la derechona del farao´n Pe´rez I, y el otro a su izquierdita neoliberal. ¡Salud y libertad! Firmas: Miguel Mora, Vanesa Jime´nez, Mo´nica Andrade, Guillem Marti´nez, Adriana M. Andrade, Gerardo Tece´, Elena de Sus, Ignacio Echevarri´a, Adriana Torres, A´lex Blasco, Soledad Gallego-Di´az Diego Delgado, Elisa Mora Andrade, Jesu´s Ceberio, Yayo Herrero, Ignacio Sa´nchez-Cuenca, Aurora F. Polanco, Xose´ Manuel Pereiro, Pilar Ruiz, Jaime Ferna´ndez, Nuria Alabao, Diego E. Barros, Marina Lobo, Gonzalo Torne´, Bele´n Barreiro, Joaqui´n Estefani´a, Josefina L. Marti´nez, Gorka Castillo, Cristina S. Barbarroja, Jose´ Antonio Marti´n Palli´n, Miguel Pasquau, Virginia P. Alonso, Rosa Mari´a Artal, Ricardo Uribarri, A´ngeles Caballero, Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Emilio de la Pen~a, Mo´nica Santo
  • La infancia palestina y la supervivencia. Hacia el final de las pesadillas

    La infancia palestina y la supervivencia. Hacia el final de las pesadillas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418922664
    Editorial: Diwan Mayrit
    Colección: None
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 14.00 €

    «Mirad, en este sobre que traigo hay unas cuantas semillas de tomate para su cultivo en secano. Tú, Kamal, lleva un vaso de agua a la terraza, Karim ayúdame a llevar esta tierra especial y estas dos macetas, una para cada uno y el sobre con las semillas. Vamos todos a la terraza, sin manchar mucho, ¿vale?, Karim, te toca hacer un pequeño hueco con tus propias manos, despacio, sin prisa. En cada maceta, Kamal, humedece los hoyos con el agua que has traído, ten cuidado no lo encharques porque se pudren las semillas. Vamos a abrir con cuidado el sobre y a meter las semillas en los hoyos húmedos y, ahora, cada uno con las dos manos tapad con mucho cuidado el hoyo de vuestro tiesto. Bien, ya hemos terminado, ahora toca esperar, veréis cómo germina, ¡casi se me olvida!, tenemos que cantarle a la maceta la canción que mi madre me enseñó, la que casi seguro aprendió de su abuela, y que yo ya os enseñé a vosotros, pero tiene que ser en árabe, así la maceta y la planta se creerán que estamos en Palestina y los tomates sabrán como los de allí». Pasaje extraído de «Karim y Kamal», La infancia palestina y la supervivencia...
  • Chile 1973-2023

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788419719843
    Editorial: Verso Libros
    Colección: GENERAL
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 47.00 €
    Fuera de stock

  • Muerte de un viajero

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446055969
    Editorial: AKAL EDICIONES
    Colección: AGORA ; TEORIA
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

  • la gran deserción. el nuevo rechazo del trabajo y el tiempo de recuperar nuestra vida.

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412683356
    Editorial: None
    Colección: None
    Precio: no disponible

  • España ¿racista?

    España ¿racista?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788466678278
    Editorial: B
    Colección: Somos B
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 19.90 €
    Fuera de stock

    En este manifiesto, Safia El Aaddam —activista, divulgadora y creadora de la comunidad Hija de Inmigrantes— da voz a lo que las instituciones silencian. Esta es la historia de un país con un pasado racista. Un pasado que puede parecer remoto, pero que se filtra por las grietas de la sociedad actual en forma de exclusión, prejuicios y desprecio. Esta es la historia de cómo se configuran y perpetúan el racismo y el odio, escondiéndose en el día a día tanto en los comportamientos individuales como en las instituciones. ¿Cuál es el origen del racismo en España? ¿Cómo ha sido el proceso de borrado histórico? ¿Qué es el racismo institucional? Y tú... ¿eres racista? Con crudeza, honestidad, datos impactantes y su propio testimonio, Safia El Aaddam profundiza en las raíces del racismo sistémico y explica cómo espacios supuestamente seguros (como las escuelas, los centros de salud o los servicios sociales) se convierten en los grandes enemigos cotidianos de tanta gente. También reflexiona sobre el concepto de identidad en una invitacióna tomar conciencia del privilegio blanco para poder contribuir al cambio antirracista, en vez de seguir alimentando el odio y los prejuicios.
  • ENTRE EL AZAR Y LA NECESIDAD

    ENTRE EL AZAR Y LA NECESIDAD

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788417870386
    Editorial: VIRUS
    Colección: FUERA COLECCION
    Fecha: 09 / 2024
    Precio: 18.00 €

    La vida que aquí relato transcurrió con frecuencia marcada por episodios trascendentales duales, que yo defino como «entre el azar y la necesidad». El azar, muchas veces favorable, y la necesidad de tener que vivir esas situaciones difíciles marcadas por mi origen familiar y social, y que determinan las vidas precarias de tantas personas. También por la decisión personal de vivir «al margen» durante mucho tiempo, como forma de rebeldía ante ese designio clasista de exclusión social. La vida de Daniel Pont Martín, aquí narrada, sirve para conocer de primera mano la memoria de un espacio social condenado a un estigma bajo cuyo signo no se ha resignado a vivir el protagonista de esta historia. Nieto de un peón caminero que trabajó en la construcción del ferrocarril Madrid-Burgos, hijo único de una madre soltera trabajadora doméstica de la casa de Isabel de Borbón, Daniel creció en el Madrid del desarrollismo franquista, entre la chabola materna de Vallecas, el Bustarviejo de sus abuelas y sus tías, y la represión de un internado en Orihuela. Entre el azar y la necesidad explica la construcción históri
  • Imperios digitales

    Imperios digitales

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413615028
    Editorial: Shackleton books
    Colección: Shackleton Books
    Fecha: 11 / 2024
    Precio: 29.90 €
    Fuera de stock

    Un brillante ensayo que analiza las estrategias de Estados Unidos, la UE y China por el control de la tecnología, el recurso que marcará la agenda geopolítica del futuro. Para la sociedad industrial del siglo XX, el petróleo fue uno de los recursos más codiciados y poderosos. No se puede entender la historia reciente (alianzas internacionales, golpes de Estado, guerras…) sin tener en cuenta los intereses de las compañías petroleras y los intentos de diversos países por asegurarse este precioso suministro. En el siglo XXI, las personas, empresas y Estados dependen cada vez más de las tecnologías digitales, que a su vez están condensadas en manos de un puñado de empresas. La rápida adopción de estas tecnologías da paso a una economía excesivamente concentrada, en la que las empresas del sector tecnológico y digital controlan el mercado y la política, socavan la privacidad y amplían la brecha entre ganadores y perdedores económicos. Nadie duda de que los líderes mundiales deben poner límites a la actividad de estas grandes corporaciones digitales. Este es el escenario en el que está llamada a desarrollarse la nueva batalla geopolítica mundial. Una guerra invisible en la que tres potencias globales (Estados Unidos, China y la Unión Europea) intentan controlar el nuevo “petróleo digital”, al tiempo que luchan por ampliar su esfera de influencia en el incierto mundo tecnológico. La prestigiosa investigadora Anu Bradford examina las tres estrategias que caracterizan a cada uno de estos bloques (el modelo estadounidense, impulsado por el mercado; el modelo chino, impulsado por el Estado; y el modelo europeo, impulsado por los derechos civiles) y analiza cómo gobiernos y empresas tecnológicas sortean los conflictos que surgen cuando estos enfoques tan diferentes chocan en el ámbito internacional. ¿Qué imperio digital prevalecerá en la pugna por la influencia global? En este magnífico ensayo, Bradford explora la determinante rivalidad que configurará nuestro mundo durante las próximas décadas. ¿A qué responde este libro? - ¿Qué es el capitalismo digital? - ¿Cuáles son los imperios digitales? - ¿Cuáles son sus modelos de regulación de la economía digital? - ¿Por qué hay éticas digitales diferentes? - ¿Qué modelo va a prevalecer sobre los otros?
  • ¿Vivir sin?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410344006
    Editorial: Verso Libros
    Colección: GENERAL
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 17.00 €

  • Izquierda caníbal y derecha vándala

    Izquierda caníbal y derecha vándala

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788419583765
    Editorial: Altamarea Edición de Libros SL
    Colección: Ensayo
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    En este ensayo, el filósofo Alain Deneault -autor del celebrado Mediocracia- reflexiona sobre los vicios congénitos de las macrocategorías políticas conocidas como izquierdas y derechas. ¿Por qué, en todas las latitudes y desde siempre, los partidos progresistas tienen una innata vocación por la autodestrucción y los conflictos intestinos? ¿Y por qué los partidos de derecha coquetean con el autoritarismo y la violencia? La mirada del autor se posa sobre las cuestiones clave del debate público actual: los efectos deletéreos de la tecnocracia capitalista, el estado de salud de la democracia, el vaciamiento del discurso político, reducido a una serie de eslóganes, o el allanamiento de categorías complejas descompuesta en clichés (¿qué significan, hoy, términos como fascismo, racismo, nación?). El uso oportunista e irresponsable de las palabras y la hipersimplificación de la realidad amenazan, según se demuestra en estas páginas, los cimientos de nuestra sociedad y ponen en tela de juicio conceptos que se creían asentados, como la libertad de crítica, la igualdad, la tolerancia de la diversidad o el reconocimiento del otro.
  • La otra cara de las criptomonedas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412914511
    Editorial: Holobionte
    Colección: Plutónicas
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 16.45 €
    Fuera de stock

    En este conciso análisis, el autor de Yo, precario aborda el universo de las «bitcoins» desde una perspectiva crítica y sin pelos en la lengua para desvelarnos sus entresijos, sus incongruencias y sus riesgos, alertándonos contra esta peligrosa tendencia que ha logrado crear un discurso público alimentado por intereses particulares y una pléyade de voceros ultraneoliberales. El «Libro Blanco de Satoshi Nakamoto» fue lanzado on-line en 2008 y hasta hoy sigue captando adeptos con un falso discurso de libertad y empoderamiento, a menudo acompañado de un aparato ideológico hipercompetitivo, insolidario y abiertamente machista. Ignorando todas las alarmas medioambientales, la tecnología «blockchain» y sus criptobelievers siguen militando por una alternativa altamente contaminante y elitista que no implica una salida real de la economía convencional, sino una intensificación de sus desigual- dades. Pero, tras el «criptoinvierno» de 2022, es posible que sus aspiraciones salvíficas hayan demostrado ser un fraude, y que su destino sea convertirse en una práctica residual y proscrita. Javier López Men
  • SUBCOMUNES, LOS

    SUBCOMUNES, LOS

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412449020
    Editorial: IF PUBLICATIONS SL
    Colección: FRICCIONES
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    En esta serie de ensayos, Fred Moten y Stefano Harney se basan en la teoría y la práctica de la tradición radical negra que apoya, inspira y extiende el pensamiento social y político contemporáneo y la crítica estética. Hoy la riqueza general de la vida social se encuentra confrontada a mutaciones en los mecanismos de control, desde la proliferación de la logística capitalista hasta la gobernabilidad por el crédito y la gestión de la pedagogía. Trabajando desde y dentro de la poiesis social de la vida en los subcomunes, Moten y Harney desarrollan y amplían una serie de conceptos: estudio, deuda, entorno, planificación y envío. En el camino fugitivo de una negrura histórica y global, los ensayos de este volumen inquietan e invitan al lector a los conjuntos autoorganizados de la vida social que se lanzan todos los días y todas las noches en medio del antagonismo general de los bajos comunes.
  • Repensar la guerra

    Repensar la guerra

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410671478
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    La guerra es siempre un drama sangriento que produce destrucción física y espiritual. Es un hecho social tan presente en la historia humana que hace utópica toda proyección de un futuro sin guerras y poco verosímil aquel ideal kantiano de la paz perpetua. Lo que no es óbice para perseguir la meta de construir sociedades justas y pacíficas. ¿Cómo es posible conciliar la admiración por los héroes y por las conquistas de las revoluciones y condenar al mismo tiempo la violencia y las guerras? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Son inevitables? Su estudio abarca diversas disciplinas, desde la historia, la sociología, el derecho, la política, hasta la ética, la economía, la psicología y la estrategia militar. La guerra muta y se transforma en su apariencia, pero mantiene su esencia a través del tiempo. Tecnificada ahora, es tan brutal como siempre. En una coyuntura política en la que crecen los riesgos, la guerra continúa amenazando con incendiar el mundo, con segar miles de vidas, civiles inocentes, en su mayoría. Lo peor no es solo que haya guerras en el mundo, sino constatar que no tenemos instrumentos adecuados para, idealmente, prevenirlas o, al menos, gestionarlas eficazmente.
  • Israel

    Israel

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410671652
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Relecturas
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Israel existe porque existe el pueblo judío. Y el pueblo judío existe porque existe el Libro. Sobre este razonamiento simple se engarza la historia. La sociedad israelí aún no ha decidido si su país es el resultado de una promesa divina o de una votación ajustadísima en la ONU, si prefiere decantarse hacia el laicismo indiferente de Tel Aviv o hacia el fervor religioso de Jerusalén. Un conflicto existencial que ha devastado a los palestinos y mantiene en permanente inestabilidad la región más delicada del planeta. La Biblia creó hace más de dos milenios al pueblo judío y, en último término, condujo a la creación hace casi ocho décadas del Estado de Israel, fundado para que fuera el hogar nacional de los judíos, hasta entonces condenados a la diáspora. Pero en la actualidad todavía hay más judíos fuera que dentro de su Estado, y el moderno Israel funciona como una democracia confesional de origen teocrático gobernada por una cada vez más numerosa mayoría conservadora y observante que impide la solución de otro drama, el de Oriente Próximo. Alberto Masegosa ha sido, durante más de treinta años, corresponsal de la agencia EFE en distintas partes del mundo. Destinado en París, México, Túnez, Rabat, Johannesburgo, El Cairo, Nueva York y Jerusalén, y enviado especial en conflictos armados como los de Somalia, Sierra Leona, República Democrática del Congo o Irak.
  • Socioantropología de la inmigración subsahariana

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788410671621
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 10 / 2024
    Precio: 12.00 €
    Fuera de stock

    Con frecuencia, los informativos abren con imágenes de personas africanas hacinadas en cayucos, a la deriva, ahogadas en el mar o llegando deshidratadas a las costas de países europeos. Este enfoque mediático simplifica y omite la complejidad de los movimientos migratorios dentro de África. Un claro ejemplo es el corredor de Rosso, Nuakchot y Casablanca, donde los migrantes subsaharianos no solo no están de paso, sino que contribuyen activamente a la integración socioeconómica local. Para escribir este ensayo, Mbaye Baye Masse convivió con ellos durante sus trayectos. A través de esta experiencia, revela su papel en el desarrollo local y denuncia los estereotipos europeos que los etiquetan como "clandestinos" o "contrabandistas", visiones que deshumanizan y perpetúan las heridas del colonialismo y la esclavitud. Mbaye Baye Masse es un socioantropólogo y profesor de Sociología en la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis (Senegal) que investiga la movilidad, circulación y comercio entre África Occidental y el Magreb. Su trabajo destaca el papel de las redes informales y las estrategias económicas locales en la "globalización desde abajo", contribuyendo al desarrollo africano.
  • Heredarás mi reino

    Heredarás mi reino

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788466677998
    Editorial: B
    Colección: No ficción
    Fecha: 01 / 2024
    Precio: 20.90 €
    Fuera de stock

    ¿Qué contarán los libros de historia de Juan Carlos I? ¿Qué reino heredará Leonor? ¿Reinará? Hay un viejo rey, Juan Carlos, trágico y dos nuevos reyes, Felipe y Letizia, que caminan sobre alfombras rojas que cubren cadáveres. Hay una princesa, Leonor, protegida como si fuera el Santo Grial. Ella es la gran esperanza de la familia y su futuro. Hay amor, sexo y dinero. Hay muchísimo dinero. También hay traiciones, amenazas y ambición. Hay un álbum de fotos de la Familia Real de la revista ¡Hola! que no era real. Hay una frase de Shakespeare que resume lo sucedido: «La corona ha devorado al que la lleva» y otra que cuenta lo que sucede: «Inquieta yace la cabeza que lleva una corona». Esta historia es un cuento que se acaba. Pero también otro que continúa. Este libro es el relato esencial de los episodios que han sumido a la Casa Real en una crisis tan imprevisible como grave y el análisis que esos hechos requieren en tiempos de posverdad y desafección. El autor nos invita a conocer el qué, primero, y comprender el por qué, después, para entender la caída de Juan Carlos, por qué su derrumbe no causó el estruendo que debería haber provocado y cómo este se ha convertido hoy día en la mayor amenaza del trono de Leonor. De ella depende el incierto porvenir de la corona. Porque el reino se hereda siempre con todos sus fantasmas. Si es que se hereda... «Para que todo siga como está, es necesario que todo cambie».
  • Los guardianes de la libertad

    Los guardianes de la libertad

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788408258889
    Editorial: Austral
    Colección: Contemporánea
    Fecha: 06 / 2022
    Precio: 10.95 €
    Fuera de stock

    Un ensayo imprescindible para entender el papel de los medios en Occidente.¿Están los medios de comunicación al servicio de los grupos de poder? Se dice que Noam Chomsky escribió su primer artículo —en defensa de la República española— a los once años de edad. Desde entonces, el gran lingüista norteamericano no ha dejado de combatir por la libertad y la verdad y se ha convertido en la conciencia del mundo del desarrollo en tiempos de conformismo y confusión. Cuando se publicó este libro, escrito con el profesor Edward S. Herman, se produjo un verdadero escándalo porque en él se denunciaba la manipulación de las gentes a través de la prensa, la radio y la televisión, y se atrevía a hacer preguntas incómodas (y lo que era peor, a dar respuestas) que hoy siguen plenamente vigentes: ¿Cómo se construye la verdad oficial? ¿Cómo se manipulan los datos para que puedan ser interpretados de modo que favorezcan los intereses de los poderosos? ¿De verdad es libre la prensa en nuestras sociedades desarrolladas y democráticas?
  • 4 de 145