-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788418684289
Editorial: EDICIONS BELLATERRA CULTURA21, SCCL
Colección: Biblioteca del ciudadano, La
Fecha: 10 / 2021
“Existir es existir políticamente”. Poner conciencia a un asunto es el primer paso para todo acto. La conciencia antirracista ya está puesta. Es el primer paso para una práctica antirracista. Sabemos el qué y el por qué. Y este libro nos ofrece un cómo. Fátima Aatar, del prólogo. En 2005 la banlieues francesas ardieron contra la marginalidad, la violencia policial y el racismo, hoy arde Estados Unidos ¿y mañana dónde estará el incendio? El mismo 2005 nació dentro del antirracismo político el Partido de los Indígenas de la República, dirigido por Houria Boutelja y Sadri Khiari hasta 2021. Este partido y sus miembros han articulado las luchas antirracistas, contra la violencia policial y la solidaridad con Palestina. Pero más que estas luchas reactivas han construido un proyecto político para descolonizar Europa, construir una nueva sociedad sobre unas nuevas bases sociales y políticas donde no exista una sola manera de vivir un territorio. Estos militantes del antirracismo político no han esquivado ninguna polémica política en Francia. De su misma voz te invitamos leer sus posturas políticas radicales.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788418684630
Editorial: DISTRIFORMA S.A
Colección: BIBLIOTECA DEL CIUDADANO
Fecha: 11 / 2021
Hoy, el turismo tal y como lo comprendíamos, ha virado de forma abrupta y se encuentra en medio de una profunda crisis. La pandemia ha frenado la hipermobilidad y la población de los espacios turísticos más monofuncionales ve agravada su vulnerabilidad, por la quiebra empresarial y el desempleo. En este contexto de crisis, los sectores financiero y de la construcción se presentan como alternativas para reflotar la economía y sacar además provecho de su efecto de destrucción creativa. La inversión en bienes inmuebles actúa como refugio del capital, con proyectos de inversión y reconversión de hoteles o de fincas rústicas, entre otras. La amenaza de las restricciones para parar el contagio añaden presión sobre los espacios turísticos y residenciales más favorecidos, lujosos y seguros sanitariamente. El objetivo de este libro es examinar los cambios a los que deberíamos prestar atención en estos tiempos de incertidumbre pandémica y que deberán ser incluidos con urgencia en una nueva agenda de investigación y científica. Coordina Jorge Sequera Participan: Ismael Yrigoy, Nora Müller, Marc Morell, Pablo
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788499422787
Editorial: Ediciones Península
Colección: ATALAYA
Fecha: 11 / 2013
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
¿Es posible defender la revolución sin atarse un pañuelo palestino o enfundarse un chándal? ¿Se pierde la condición de progre ataviado con un traje burgués o un polo de cocodrilo?
¿La alienación indumentaria de la mayoría de los mandatarios de izquierda ha condicionado la crisis ideológica actual?
Como si de una terapia woodyalleniana se tratara, diferentes corrientes y líderes desfilan frente al espejo del padre fundador del socialismo para identificar, analizar, reivindicar, desmitificar y teorizar sobre el origen, la evolución y la marginación del vestuario claseobrerista en la escena política nacional e internacional.
«Después de todo, el camino hacia la revolución precisa de luchadores conscientes, no mal vestidos». Salvador Allende
«No puedes hacer una revolución con guantes de seda». Stalin
«El negro es lo lógico para una persona de clase modesta como yo. Con un vestido negro, aunque sea de tela barata, puedes ir a cualquier sitio». Pasionaria
«La corbata es un trapo miserable que se transformó en coquetería masculina, y andamos ahí con esa servilleta bien incómoda, con el calor». José Mujica
«¿Tendría que disfrazarme de pobre para ser una buena dirigente?». Cristina Fernández de Kirchner
«Prefiero el viejo reloj, los viejos espejuelos, las viejas botas y, en política, todo lo nuevo». Fidel Castro
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412442403
Editorial: DADO EDICIONES
Colección: ENTELEQUIA
Fecha: 10 / 2021
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
A través del análisis de diferentes barrios del corazón de la ciudad de Madrid, nuestro trabajo enfatiza la relación entre espacio social, físico y simbólico, así como conceptos-herramienta desarrollados por la teoría sociológica de Bourdieu. A partir de la (in)seguridad ciudadana nuestro interés estriba en relacionar dos campos que suelen estudiarse por separado: el campo social (materializado en la ciudad) y el campo penal (a través de discursos securitarios). Con este esquema, nuestra aproximación a la inseguridad ciudadana será a partir de su relación estrecha con los procesos de segregación y polarización social en la ciudad de Madrid. Nuestro objetivo será reconectar seguridades ciudadanas, a partir de una lectura crítica de esos procesos históricos, señalando la necesidad democrática de vincular estrechamente la seguridad ciudadana y la seguridad social. SANTIAGO RUIZ CHASCO (Sevilla, 1985) es doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (2017). Actualmente imparte clases en los grados de Criminología y Sociología en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde está adscrito
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412388350
Editorial: Zambra / Baladre
Colección: None
Fecha: 12 / 2021
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412388336
Editorial: Zambra / Baladre
Colección: None
Fecha: 11 / 2021
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788499429854
Editorial: Ediciones Península
Colección: PENINSULA
Fecha: 04 / 2021
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
Sabíamos que existía el racismo en Estados Unidos. Ahora sepamos qué sucede en España.
«Durante mucho tiempo me odié por ser negro.» Con esa frase arranca este poderoso testimonio que nos revela hasta qué punto el racismo está presente entre nosotros y de qué manera condiciona la vida de las personas. «Qué hace un negro como tú en un sitio como este» es la pregunta que se esconde tras muchos de esos casos de racismo y con la que Moha Gerehou rompe el relato en el que siempre son los «otros», los ajenos, los que nunca serán de aquí.
Gerehou se dirige con honestidad a todo el que busque una aproximación personal y fundamentada al racismo en la España de los últimos treinta años. Trata de situar a las personas racializadas como sujetos políticos, mientras desgrana el rol entre víctimas y verdugos, arrojando luz a aquello que no se ve y aportando una visión sin victimismos.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788418826047
Editorial: Icaria editorial
Colección: Más Madera
Fecha: 11 / 2021
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
La mejor manera de abordar los conflictos políticos es mediante una negociación, que siempre ha de cumplir con ciertos requisitos para que sea efectiva. Supone conocer las herramientas disponibles para establecer un buen diálogo, seguir unas pautas y recomendaciones derivadas del estudio de muchas experiencias que han existido en el mundo, buscar y construir la propia vía en busca de un entendimiento, y no cometer errores que se pueden ya apuntar antes de iniciar el proceso negociador. Habilidad, destreza, cintura política y flexibilidad son algunos de los muchos requisitos para manejarse positivamente en el arte de negociar. Casi todos los conflictos políticos pueden encontrar una vía de salida también política, siempre y cuando las partes que se sientan en la mesa lo hagan con honestidad, tengan el pleno convencimiento de que es la mejor manera de encontrar una salida, y adopten una estrategia donde todos ganen bastante y nadie lo pierda todo, y siempre mediante el buen uso de la argumentación y el razonamiento al momento de sentarse en la mesa con el contradictor.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9789873687792
Editorial: TINTA LIMON
Colección: TINTA DE LIMON
Fecha: 11 / 2021
Precio: no disponible
Fuera de stock
Es necesario decir ¡ya basta! Frente a la riqueza desmedida, tenemos que poner fin a las nuevas formas de esclavitud por deuda. A la servidumbre involuntaria a la que somete el capital financiero. La obligación de la deuda, el mandato que hace que no nos quede otra opción que endeudarnos para vivir, demuestra que la deuda funciona como herramienta productiva. Nos pone a trabajar. Nos obliga a trabajar más. Nos lleva a tener que vender nuestro tiempo y esfuerzo a futuro. Tiene la utopía de que paguemos hasta morir. Deudas para toda la vida. Alimentadas como obligación gracias al sentimiento de culpa que nos habla de nuestra responsabilidad como deudoras, de nuestro fracaso como emprendedoras, de nuestras cargas como cuidadoras, de nuestras exigencias frente a la falta de servicios públicos. Existe una historia de movimientos contra la deuda. Hay un archivo práctico de no-pago del que este libro da cuenta. Declaramos la deuda ilegítima. Empezamos entonces por una pregunta política: ¿QUIÉN LE DEBE A QUIÉN?
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412449013
Editorial: If Publications
Colección: None
Fecha: 12 / 2021
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788417150112
Editorial: WANAFRICA EDICIONES
Colección: None
Fecha: 11 / 2021
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412453812
Editorial: Traficantes de Sueños
Colección: Mapas
Fecha: 11 / 2021
El soberanismo en Europa es uno de los síntomas de lo que Mellino -uno de los principales estudiosos de las cuestiones poscoloniales- llama la «crisis del consenso Maastricht-Schengen», es decir, el agotamiento del modelo ordoliberal de gobernanza que sentó las bases de la actual constitución material del territorio europeo. El texto sitúa el inicio de esta «crisis de hegemonía» en la ruptura de 2008, siendo la «crisis de los refugiados» de 2015 el golpe de gracia que hizo saltar por los aires los últimos veinte años de gestión europea de las fronteras. Desde entonces, la Unión Europea y el soberanismo se presentan como dos formas diferentes de «gobernar la crisis». Sin embargo, más allá de las diferencias de tono, gestión y recetas económicas, estas dos alternativas están vinculadas en tanto sitúan en el centro de su propuesta política la promesa de una administración cada vez más excluyente, selectiva, racista y policial del estatuto de la ciudadanía moderna. Esta es la verdadera cara de Europa en este momento de crisis y estancamiento económico. A través de la revisión de diversos autores como Marx
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412453805
Editorial: TRAFICANTES DE SUEÑOS
Colección: New left review
Fecha: 11 / 2021
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788413523569
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Investigación y debate
Fecha: 11 / 2021
Precio: 17.50 €
Fuera de stock
Un nuevo modo de hacer la guerra que cambiará el mundo se está diseñando y ensayando en estos momentos en Estados Unidos. Implicará un cambio revolucionario en las operaciones militares, que se organizarán en unidades de combate de diseño mosaico, en enjambres y mediante operaciones multidominio y distribuidas. El Pentágono y otros laboratorios de defensa y estratégicos estadounidenses se percataron de que la ventaja tecnológica fundamentada en la guerra basada en redes y la guerra de información, que conformó la ya vieja revolución técnico-militar y la revolución en los asuntos militares, se había erosionado por los progresos técnicos de países como China, Rusia e Irán, que imitaban esas capacidades. La competición armamentística, por lo tanto, debía innovar y cambiar de paradigma para que Estados Unidos pudiera seguir manteniendo la brecha en tecnología militar a largo plazo. Por consiguiente, en 2014 se inició la Tercera Estrategia de Compensación para crear ese nuevo paradigma, dando comienzo a un periodo de profundos cambios teóricos y doctrinales que guiarán la nueva revolución militar que está eclosionando en estos momentos.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788418684371
Editorial: BELLATERRA
Colección: Serie General Universitaria
Fecha: 11 / 2021
"Si las mujeres Negras fueran libres, significaría que todos los demás tendrían que ser libres ya que nuestra libertad necesitaría la destrucción de todos los sistemas de opresión". — Manifiesto del Colectivo Combahee River En los últimos años, el Feminismo Negro ha vuelto a emerger como el marco analítico para la respuesta militante a la opresión de las mujeres trans de color, la lucha por los derechos reproductivos y, naturalmente, el movimiento en contra de la violencia y los abusos policiales. Las organizaciones y las activistas más visibles conectadas con el movimiento Black Lives Matter hablan abiertamente sobre cómo el Feminismo Negro conforma sus políticas y estrategias actualmente. La irrupción del Feminismo Negro fue determinante para abrir espacios en la investigación intelectual y a un estudio más profundo de las vidas de las personas oprimidas dentro del mundo académico de una manera más general. Pero el Feminismo Negro es también una guía hacia la acción y la liberación políticos. Si separamos el análisis político de las luchas y los movimientos, ésta deviene abstracta y desconectada
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788418283246
Editorial: Descontrol Editorial i Impremta
Colección: None
Fecha: 06 / 2021
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788417386955
Editorial: Pepitas de calabaza
Colección: Ensayo
Fecha: 12 / 2021
Célebre por su prosa ágil y clara, así como por sus fuentes bien documentadas, La otra historia de los Estados Unidos es el único título que cuenta la historia de los Estados Unidos desde el punto de vista de las mujeres, los obreros, los afroamericanos, los nativos americanos, los trabajadores pobres y los jornaleros inmigrantes. Como muestra el historiador Howard Zinn, muchas de las grandes batallas de su país —las luchas por sueldos justos, las jornadas de ocho horas, las leyes para regular el trabajo infantil, los estándares de seguridad y salud en el trabajo, el sufragio universal, los derechos de la mujer, la igualdad racial— se llevaron a cabo desde las bases, haciendo frente a una oposición feroz.
Desde la llegada de Cristóbal Colón hasta el 11S, La otra historia de los Estados Unidos, que fue nominada al American Book Award en 1981, presenta un esclarecedor análisis de los acontecimientos más importantes de la historia de este país.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412448832
Editorial: Clave Intelectual
Colección: CLAVE INTELECTUAL
Fecha: 11 / 2021
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Las sociedades democráticas se enfrentan a diario a problemas políticos extraordinariamente delicados, y es fácil caer en la tentación de recurrir a los tribunales para zanjarlos de forma definitiva. Los ejemplos que nos ofrece la actualidad son infinitos: el proceso de independencia catalán, el aborto, la eutanasia, el matrimonio homosexual... Pero ¿es la ley de verdad una instancia inapelable, situada por encima de la política, que nos permite resolver todos los conflictos ideológicos? ¿Acaso no engendra este fetichismo jurídico su propia modalidad de terror e injusticia? Judith N. Shklar, una de las pensadoras más lúcidas y estimulantes de la segunda mitad del siglo XX, fue a lo largo de su vida una firme defensora de la democracia liberal.
Sabía que los sistemas democráticos constituyen la única protección eficaz contra la arbitrariedad totalitaria de la que ella misma fue víctima. Era consciente también, sin embargo, de que la democracia no es un modelo político infalible y, con el fin de fortalecerla, consagró buena parte de su carrera a exponer sus carencias. En Legalismo, uno de los frutos más brillantes de ese proyecto intelectual, la autora nos alerta del riesgo que supone convertir la ley en el árbitro último de nuestras decisiones colectivas y olvidar su naturaleza contingente y política.
La edición española de Legalismo viene precedida de un completo prólogo a cargo del filósofo Pau Luque -reciente ganador del Premio Anagrama de Ensayo- donde se ofrecen infinidad de claves para interpretar adecuadamente la polémica obra de Shklar, que ya generó un acalorado debate tras su publicación en 1964 y que todavía hoy resultará controvertida.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788416842704
Editorial: Foca Ediciones y Distribuciones Generales
Colección: Investigación
Fecha: 11 / 2021
Alejandra de la Fuente expone todos y cada uno de los aspectos de la precariedad. Su proyecto de investigación, Mierda Jobs, ha puesto al descubierto el depauperado modelo laboral que sufren no sólo los más jóvenes: relatos, historias y realidades –a veces de terror– recogidos en La España precaria y que hablan de todos nosotros, de nuestra vida en la jungla laboral y su influencia fuera de ella. Un texto estremecedor, que aborda las esferas implicadas en la articulación del actual mundo del trabajo y disecciona las características del empobrecimiento de las condiciones de vida en la España del siglo XXI. Un libro que nos transporta a la estremecedora cotidianidad de los trabajadores españoles y analiza las esferas que influyen en esta, a la vez que teoriza sobre el marco ideológico que la sostiene. Un mapa de la realidad laboral y de las condiciones de vida en nuestro tiempo.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788499426716
Editorial: Ediciones Península
Colección: REALIDAD
Fecha: 02 / 2018
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
Hay muchos libros que hablan del islam, pero la mayoría son académicos y otros tantos están escritos por no musulmanes. El resultado: sus autores se acercan al islam como meros espectadores, cargados de sus propios prejuicios, desde los cuales construyen un discurso que, por lo general, no hace sino reforzarlos.
Este, en cambio, es un libro escrito desde dentro. Amanda Figueras es periodista, trabajó más de diez años en El Mundo, y fue por motivos profesionales por lo que empezó a leer sobre el islam. Pronto se dio cuenta de que aquella fe criminalizada por el auge del terrorismo era una fuente de amor, de perdón y simplicidad hacia la que se sentía irremediablemente atraída.
Reconocerse como musulmana no fue fácil. Como no lo es para ninguno de los españoles, en muchos casos criados en el catolicismo —aunque solo sea un catolicismo cultural—, que deciden dar ese paso. Y la dificultad suele crecer cuando se trata de mujeres y estas eligen, como es el caso de Amanda, llevar velo.
¿Por qué el islam es la religión que más crece del mundo? ¿Cómo es ser musulmán en España? ¿Con qué obstáculos se encuentran los nuevos musulmanes? Y, sobre todo, ¿estamos los españoles preparados para plantar cara a los prejuicios islamófobos de una sociedad que decidió eliminar todo rastro de islam en su territorio hace medio milenio?