-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788417809874
Editorial: Plan B (Ediciones B)
Colección: PLAN B
Fecha: 03 / 2021
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
"¿Qué pasa cuando, además de ser mujer, se es negra, migrante o asiática, se padece una enfermedad crónica o se vive en situación de discapacidad?" Minorías, de la activista Desirée Bela-Lobedde, es un ensayo imprescindible y lúcido en el que la autora conversa con mujeres que viven situaciones de discriminación o que pertenecen a una comunidad asociada a ciertos estereotipos y prejuicios y relegada a los márgenes. Así, conoceremos de primera mano sus honestos testimonios y aprenderemos de sus emocionantes pero también dolorosas historias, cuyo denominador común es una sociedad que muchas veces segrega y castiga la diferencia. "He escrito este libro con el propósito de explicar lo que hay detrás de las etiquetas que se imponen a las mujeres: mujer asiática, mujer gitana, mujer trabajadora sexual..."
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498798371
Editorial: Editorial Trotta
Colección: Estructuras y Procesos. Filosofía
Fecha: 03 / 2021
Precio: 21.00 €
Fuera de stock
Ha pasado ya más de una década desde que la crisis de 2008 acabara de resquebrajar el mundo surgido tras la Segunda Guerra Mundial. Desde entonces los esfuerzos por clarificar este horizonte convulso y aparentemente ininteligible siguen dando escasos resultados. La desorientación se extiende en los ámbitos políticos y en los económicos ante las amenazas que impone un entorno caracterizado por graves tensiones medioambientales, por el desafío de la robotización e informatización y la inteligencia artificial, por los flujos migratorios, por el calentamiento global, por la irrupción de la extrema derecha o por la creciente desigualdad e injusticia global. Todos los datos apuntan a un «agotamiento sistémico» cuyo síntoma más evidente es el cansancio que parece mostrar el capitalismo desde hace más de una década.
En este contexto, resulta en extremo optimista dar por asumidos logros culturales, políticos y civilizatorios que se creía consolidados hasta hace poco, por lo que vale la pena repensar de manera radical para las próximas décadas los supuestos (económicos, ecológicos, geopolíticos, culturales, pedagógicos) asumidos acríticamente como telón de fondo de nuestras vidas. Porque incluso si, como muchos sospechan, estamos ante el amanecer de un sistema completamente distinto al que conocimos, no hay garantías de que lo que finalmente acabe por triunfar se parezca más a nuestros sueños políticos que a nuestras pesadillas. Lo fascinante de la encrucijada a la que nos enfrentamos es que sabemos que el pasado quedó atrás para siempre y no volverá, pero aún no somos capaces de vislumbrar qué será lo que lo sustituya.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788494892226
Editorial: DADO EDICIONES
Colección: INÉDITA
Fecha: 09 / 2020
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
El punto de partida para estas reflexiones del debate sobre la derivación del Estado que la pregunta que Eugen Pashukanis ya planteó en 1927: “¿por qué la dominación de clase no permanece como lo que es, es decir, la sujeción de una parte de la población a otra? ¿Por qué reviste la forma de dominación estatal”. Entonces, lo que había que analizar era por qué el aparato de violencia física no seguía siendo el instrumento privado de la clase dominante, como en el feudalismo, sino que asumía la forma de un pod
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412280081
Editorial: Clave Intelectual
Colección: Mayor
Fecha: 03 / 2021
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
Las imágenes y las noticias que nos llegan de Medio Oriente suelen ser superficiales y simplificadas, guiadas por intereses y preconceptos, hasta confirmar una serie de lugares comunes -un conjunto de mitos arraigados- de los cuales resulta difícil escapar. Ezequiel Kopel conoce como pocos la región más caliente del mundo. Y, lo más importante, se esfuerza por explicarla. En este libro tan profundo como claro, recurre a la historia, al análisis político y a su experiencia personal sobre el terreno para desmontar uno a uno los mitos más importantes, discutir verdades que se dan por incontrastables y revelar la endeblez de ciertas interpretaciones. Sólo así será posibles acceder a una compresión cabal de la compleja problemática de una región que todos los días desafía nuestros prejuicios.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788418684029
Editorial: BELLATERRA
Colección: None
Fecha: 02 / 2021
Siempre ha habido dos ciudades, una legal y otra ilegal, cuyas fronteras cambian de acuerdo con los períodos históricos y las necesidades económicas contingentes. A menudo, los habitantes de estas dos ciudades se tocan, interactúan, entran en conflicto. El tejido social se construye sobre su contaminación. Casi siempre los habitantes de la ciudad oscura no tienen voz en los medios oficiales: son un número, una estadística o un titular de periódico. Los condenados de la metrópoli surge de la necesidad de dejar que los protagonistas hablen del malestar que atraviesan en nuestras metrópolis.Animado por una necesidad radical de sacar la antropología de la torre de marfil de la academia, Andrea Staid escuchó las voces de la ciudad oscura, sin prejuicios. Una investigación que es el resultado de muchos años ?con los migrantes, incorporándose a la antropología de la migración de una manera completamente nueva, contaminada de etnografía e historia oral. El corazón del ensayo está representado por el análisis de un caso específico a menudo en el centro de las noticias, en una calle y, más precisamente, en un gran ed
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412166248
Editorial: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo
Colección: Biblioteca Afro Americana Madrid BAAM
Fecha: 03 / 2021
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Robin DiAngelo define el concepto de fragilidad blanca (acuñado por ella) como un estado en el cual el más mínimo desafío a la posición blanca se convierte en intolerable y desata una serie de comportamientos defensivos, como la indignación, la argumentación, la invalidación, el silencio, el considerarse incomprendido y atacado... Reacciones todas ellas que restituyen el equilibro racial blanco y mantienen el control. Según Claudia Rankine, este libro demuestra que el racismo no es una práctica limitada a gente mala y ofrece un lenguaje a las estructuras emocionales que convierten en difíciles las discusiones verdaderas sobre actitudes raciales. Es en definitiva un libro necesario para el que quiera comprender cómo se desarrolla la fragilidad blanca, cómo protege la desigualdad racial y qué se puede hacer para que el diálogo sobre el racismo se convierta en algo fructífero en vez de verse abocado a un camino sin salida en el cual a menudo se atascan las conversaciones sobre este tema.
Dejadme que sea clara: si bien la capacidad que las personas blancas tenemos de sobrellevar cualquier cuestionamiento a nuestra posición racial es limitada y, en este sentido, frágil , los efectos que tienen nuestras reacciones no son frágiles en absoluto; al contrario, son muy poderosos, porque se aprovechan del poder y del control histórico e institucional. Ejercemos este poder y control de la manera que sea más provechosa en el momento de proteger nuestras posiciones. Si tenemos que llorar para que todos los recursos nos sean rápidamente devueltos y la atención se desvíe del debate sobre nuestro racismo, lloraremos (una estrategia empleada con más frecuencia por mujeres de clase media blancas). Si tenemos que ofendernos y responder con justificada indignación, nos ofenderemos. Si tenemos que discutir, minimizar, explicar, hacer de abogado del diablo, gimotear, desconectar o replegarnos, lo haremos . (Robin DiAngelo, Fragilidad blanca)
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788433916495
Editorial: Editorial Anagrama
Colección: Nuevos cuadernos Anagrama
Fecha: 03 / 2021
Precio: 9.90 €
Fuera de stock
Un análisis lúcido y didáctico sobre la gestión de la pandemia de la covid-19. Salvador Macip nos ofrece las claves para hacer frente a futuras crisis sanitarias. Los humanos nos creemos los amos del planeta, pero un simple virus ha logrado que se tambalee nuestro reinado. Y eso puede volver a pasar. ¿Qué hemos hecho mal durante la pandemia de la covid-19 y cómo deberíamos organizarnos para responder a la próxima emergencia sanitaria? A través de un lúcido análisis de los principales factores sociales y científicos de esta crisis y con las herramientas de la mejor divulgación, el autor nos ofrece las claves de un necesario cambio de paradigma.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788413521831
Editorial: Los Libros de la Catarata
Colección: Mayor
Fecha: 02 / 2021
Precio: 17.00 €
Fuera de stock
La historia sindical es, por definición, una historia con pocos nombres conocidos. En el caso de las mujeres, se añaden, además de la dificultad de llegar a puestos directivos, las barreras y prejuicios de género. Sí, también hubo sindicalistas porque siempre hubo trabajadoras, y porque las mujeres han participado de cuantas movilizaciones han acaecido a lo largo de la historia por un mundo mejor y más justo. Pero este no es tanto un libro histórico como un libro de historias, las de ocho luchadoras que supieron conectar sus reclamaciones como trabajadoras y como mujeres. Sindicalistas de peso podrían ser más, o podrían ser otras, pero en su conjunto los perfiles que componen este libro reflejan la diversidad existente en cuanto a territorios, ocupaciones, vivencias y generaciones. Con ellas, la intención es cubrir las diversas etapas de la organización desde la posguerra y el franquismo hasta la actualidad, rellenando por fin un vacío en la memoria obrera y sindical.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788418403248
Editorial: EDITORIAL MELUSINA S.L
Colección: SIC
Fecha: 03 / 2021
Precio: 10.00 €
Fuera de stock
El avistamiento de objetos extraños en el cielo es un asunto que se ha vuelto demasiado frecuente con el paso de los años en todos los confines del planeta. De ahí que sorprenda la desidia de los Estados a la hora de intentar descubrir qué se oculta detrás de estos fenómenos. Se podría afirmar, tal y como lo hacen los autores de este singular texto, que para los Estados el fenómeno de los ovnis es un no-fenómeno: se reconoce su existencia pero, al no perseguir su investigación, esta se relega al estatus de la «indecibilidad» o, lo que es lo mismo, en la práctica se asume que los ovnis existen pero, en realidad, no existen.La soberanía moderna es por definición antropocéntrica, es decir, está constituida y organizada con los seres humanos como única referencia. Sin embargo, quizás sus verdaderos límites se evidencien en el tabú de tomar en serio el fenómeno de los ovnis. Este tabú se explica por los imperativos funcionales de la soberanía antropocéntrica, incapaz de admitir una excepción a la primacía del ser humano sobre todas las cosas y a la soberanía estatal como expresión de este poder ontológico absoluto que, supuestamente, detentamos sobre el resto del universo.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498287936
Editorial: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
Colección: Monografías. Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación
Fecha: 12 / 2019
La realidad latinoamericana ha sido protagonizada en las últimas décadas por procesos de movilización masiva y de polarización política, por experiencias de gobiernos progresistas y de fuertes reacciones conservadoras, siendo una de las regiones políticamente más convulsas y apasionantes del globo en lo que llevamos de siglo XXI. Este libro ofrece un conjunto de análisis sobre la experiencia de los denominados gobiernos progresistas desde la filosofía política, las ciencias políticas y la sociología. Aborda el periodo que se inicia a principios del siglo XXI, a partir de una serie de levantamientos y mandatos populares contra las reformas estructurales neoliberales, con la configuración de un bloque regional de gobiernos con una orientación anti-neoliberal, y termina con el giro conservador provocado por varias derrotas electorales y golpes de estado cívico-militares entre 2015 y 2019. Además de enunciar y analizar los aciertos, desaciertos, avances y contradicciones de tales experiencias, el libro pone en cuestión el apresurado consenso construido en torno al “fin de ciclo”, ante una creciente ebullición política y social que vuelve a poner en duda la “gobernabilidad” y viabilidad del gobierno neoliberal de la región. En este escenario, la presente obra resulta un aporte tanto para repensar y hacer una relectura de los alcances y limitaciones del progresismo en América Latina, como sobre los límites de las democracias procedimentales cuando se vacían de objetivos de justicia social e inclusión política, económica y cultural.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498889840
Editorial: ICARIA S.A. EDITORIAL
Colección: ICARIA ANTRAZYT
Fecha: 12 / 2020
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
¿Podemos imaginar y poner en práctica un autogobierno de los recursos colectivos necesarios para la vida? Además de los conocidos comunes tradicionales (bosques, acequias o pesquerías) los entornos urbanos también se han vuelto espacios de producción del común en ámbitos como la vivienda, la energía, el agua, los centros sociales, la salud comunitaria, la soberanía alimentaria o las herramientas digitales. Este libro presenta experiencias, llevadas a cabo recientemente en ciudades españolas y de Italia, donde se está pensando cómo rearticular y reformular la esfera de la reproducción social desde la escala local. Impulsar este devenir-común de lo público implica recuperar el potencial emancipador de las herramientas jurídicas que dan forma y acompañan los comunes urbanos emergentes. Más allá de la gestión de recursos concretos, estas iniciativas son, ante todo, procesos políticos que pueden transformar las reglas del gobierno colectivo. Estos "códigos comunes urbanos" representan un nuevo paradigma urbano capaz de confrontar los cercamientos privatizadores que acaparan los recursos colectivos y superar los
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412263725
Editorial: Ddt Liburuak
Colección: None
Fecha: 12 / 2020
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412310818
Editorial: ATRAPASUEÑOS
Colección: None
Fecha: 01 / 2021
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788412103199
Editorial: Inventa Editores
Colección: None
Fecha: 12 / 2020
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788499429571
Editorial: Ediciones Península
Colección: PENINSULA
Fecha: 01 / 2021
Precio: 17.90 €
Fuera de stock
En 2014 Reni Eddo-Lodge escribió un post en su blog con el mismo título de este libro, dejando claro cuán agotada estaba de los debates sobre raza y cómo había llegado al límite. Ya no quería discutir más con gente blanca que negaba el racismo estructural. Aquel post se hizo viral y agitó el debate público sobre el racismo en todo el mundo.
Este libro parte de esa idea para dar cuenta de las implicaciones del racismo en nuestra sociedad a todos los niveles. De lo que históricamente ha sido, de un sistema que estigmatiza a los que no son blancos, de lo que se entiende por privilegio blanco, de un feminismo que dejó de lado a las mujeres racializadas y de la vinculación directa entre raza y clase social.
Una obra imprescindible para conmover conciencias y entender de una vez por todas que vivimos en una sociedad racista y que debemos acabar con ello.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788498798494
Editorial: Editorial Trotta
Colección: Estructuras y Procesos. Ciencias Sociales
Fecha: 02 / 2021
Precio: 22.00 €
Fuera de stock
Este clásico de la teoría crítica poscolonial analiza la conocida como «segunda colonización» y las resistencias frente a ella. Desafiando los estudios convencionales sobre dominación colonial, el libro examina el proceso ideológico cuyo objetivo es la dominación de la mente. Esa segunda colonización concibe el colonialismo como un campo de batalla cultural entre las formas de conocimiento tradicionales autóctonas y el carácter universalista de la modernidad occidental. Un fenómeno más complejo y determinante que la colonización física, porque sobrevive a los imperios, interiorizado en la forma de pensar, los valores y las visiones de la sociedad poscolonial. La obra ilustra ese proceso de colonización psicológica estudiando el caso de la India a través de figuras como Mahatma Gandhi, Rudyard Kipling o George Orwell.
La presente edición abre la puerta al lector en castellano a uno de los pensadores contemporáneos más originales a través de una obra, publicada por primera vez en 1983, que condensa sus principales ideas y teorías. Un texto fundamental para todo aquel interesado en el colonialismo, la psicología social y la crítica cultural.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446050087
Editorial: Akal
Colección: El libro de...
Fecha: 02 / 2021
Precio: 29.00 €
Fuera de stock
¿Por qué necesitamos leyes? ¿Qué derechos están protegidos por la ley? ¿Cuándo se usaron las pruebas forenses por primera vez en un tribunal? Este libro responde a estas y a otras muchas cuestiones, explorando y explicando las leyes y la jurisprudencia, así como los códigos religiosos, morales y políticos que han configurado el mundo en que vivimos.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446049760
Editorial: Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 02 / 2021
"«Es un libro diferente de cuantos he escrito porque pretende ser una memoria del futuro. [...] De manera muy cruel, el coronavirus abrió las venas del mundo, parafraseando la bellisima expresión de Eduardo Galeano.»
Boaventura de Sousa Santos, en el Prefacio
La pandemia del coronavirus es la gran oportunidad para empezar una transición hacia un nuevo modelo civilizatorio
Escrito por Boaventura de Sousa Santos, el libro analiza la crisis causada por el coronavirus, que el autor ve como una oportunidad de dar un cambio hacia otro modelo civilizatorio poscapitalista, poscolonial y pospatriarcal. El ensayo está dividido en dos partes. En la primera, da una visión lo más panorámica posible de la devastación provocada por el coronavirus, de la historia larga que lo precedió, de las causas que determinaron la forma en que eligió a sus víctimas privilegiadas, de las consecuencias que se derivaron de ello, de las acciones de los Estados ante este peligro de dimensiones imprevistas. En la segunda, argumenta la tesis de que siglo XXI puede ser el comienzo de una nueva era basada en la idea de que la naturaleza no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la naturaleza."
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788409194858
Editorial: IMPERDIBLE EDITORIAL
Colección: None
Fecha: 12 / 2020
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9789877122145
Editorial: ETERNA CADENCIA EDITORA SRL, CUIT
Colección: ENSAYO
Fecha: 01 / 2021
Precio: no disponible
Fuera de stock
Por un lado Donald Trump haciendo su típico baile en plena campaña electoral mientras suena una famosa canción de Village People; por el otro, el colectivo chileno Lastesis llevando adelante su intervención estético-política Un violador en tu camino. Los dos casos reúnen los elementos característicos de una performance, ¿pero acaso son lo mismo? En Activismos tecnopolíticos, Marcela A. Fuentes sostiene que las performances de lxs líderes políticxs apuntan sobre todo a la creación de públicos y seguidorxs, mientras que las performances contrahegemónicas no buscan el espectáculo sino la justicia social. A lo largo del libro, la autora recorre diferentes casos de acción política colectiva en Latinoamérica: el movimiento zapatista surgido a mediados de los noventa, las protestas durante la crisis económica argentina de 2001, las manifestaciones estudiantiles chilenas de 2011, las movilizaciones por los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y el surgimiento del colectivo feminista Ni Una Menos. Fuentes, especialista en los estudios de performance, analiza en este libro imprescindible los pañuelazos, los flash mobs, las sentadas virtuales, las campañas de hashtags y las manifestaciones que ocupan las calles de diferentes ciudades como fenómenos integralmente entrelazados que desafían el poder hegemónico mientras ofrecen, al mismo tiempo, nuevas herramientas para la transformación social.