Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • NEOLIBERALISMO Y CASTIGO

    NEOLIBERALISMO Y CASTIGO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418684043
    Editorial: EDICIONS BELLATERRA CULTURA21, SCCL
    Colección: SERIE GENERAL UNIVERSITARIA
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: 15.00 €

    "Neoliberalismo y castigo establece nuevos estándares para el estudio sobre el castigo, la desigualdad y el Estado en la península ibérica y constituye una seductora invitación a los académicos españoles para unirse al debate global que busca descifrar el lugar de la penalidad en la construcción de la ciudadanía europea en el siglo XXI" Loïc Wacquant. Hoy tenemos más policías y más personas presas que hace cincuenta años, y un Código penal más duro que el vigente cuando Franco murió. No obstante, la delincuencia lleva décadas sin aumentar. Además, España tiene uno de los niveles de delincuencia más bajos de Europa y es, sin embargo, de los países con más efectivos en las fuerzas del orden y más personas en la cárcel. También es de los países europeos con más precariedad laboral y con menor protección social. En este libro se trata de comprender el desarrollo de la penalidad en la democracia española. Para ello se explora la propuesta de Loïc Wacquant, quien propone comprender la expansión del sistema penal como una característica del neoliberalismo. Esta expansión se analiza en relación con las transf
  • SUEÑOS Y SOMBRAS SOBRE LOS GITANOS

    SUEÑOS Y SOMBRAS SOBRE LOS GITANOS

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418684036
    Editorial: BELLATERRA
    Colección: BIBLIOTECA DEL CIUDADANO
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: 14.00 €

    «El lenguaje antigitano anuda, en una interacción viscosa, la degradación moral, la minorización racial y la alusión criminal. El gitano y la gitana serían eternamente malos, y lo serían por naturaleza, y por tanto inmutablemente culpables: tal es el marco racista desde el que se interpreta al arquetipo de "lo gitano". Por supuesto, el antigitanismo acepta excepciones, y la sociedad dominante no deja de celebrarlas. Mas tras el elogio a cada excepción, se encuentra de fondo esa sombra: cuánto vale este sujeto que, pese a ser gitano, es bueno, y por tanto es inocente, quizá contra su naturaleza y su cultura.» José Luís Moreno Pestaña En este libro Ismael Cortés nos plantea que las múltiples formas de discriminación contra el pueblo gitano: exclusión, marginalidad y pobreza, son posibles gracias a un sistema simbólico de jerarquización étnico-racial: el antigitanismo. Este sistema simbólico tiene fuerza de ley, es decir, tiene la capacidad de regular las relaciones entre las personas gitanas y no gitanas, tanto en el nivel social como en el nivel institucional. Desde una dimensión histórica, institucio
  • La monarquía al desnudo

    La monarquía al desnudo

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413522487
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    Dejando a un lado sus privilegios, los miembros de los Trastámara, los Austrias o los Borbones, por muy divinos que se creyeran, no vivieron al margen de las pasiones mundanas. La presión por asegurar la descendencia de su linaje, las conspiraciones de los propios familiares, las guerras con el resto de potencias rivales o su legado —en algunos casos, lastrado por la consanguinidad— suscitaron traiciones, intensas campañas de desprestigio y no pocas extravagancias. Juana I, desoyendo todas las advertencias, acudió embarazadísima a una fiesta donde se puso de parto y alumbró al futuro emperador Carlos en un retrete; Felipe V se creía rana y brincaba y croaba por palacio; Luisa Isabel de Orleans protagonizaba insólitas exhibiciones de eructos y ventosidades; Fernando VI solía corretear bajo una sábana como un fantasma; Alfonso XIII se convirtió en el primer promotor del cine pornográfico en España... Por no olvidar que muchos de ellos, cuando se deprimían o se sentían sobrepasados por sus obligaciones reales, llegaban a abandonar su aseo personal, se encerraban, se olvidaban de todo entregándose a la caza o ayunaban o engullían sin medida. Algunos supieron cumplir holgadamente con sus deberes y otros se limitaron a lidiar, mejor o peor, con unas responsabilidades que hubieran preferido no tener. Este libro trata de mostrar algunas verdades, mentiras y fábulas que han perseguido a veinte reyes y reinas a lo largo de nuestra historia. Sara Navas es periodista y desde 2016 trabaja en El Paíscomo redactora de la revista ICON y en la sección de Cultura del mismo periódico.
  • Colombia (2016-2021)

    Colombia (2016-2021)

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413522425
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    En noviembre de 2016, tras años de diálogo entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), se consiguió firmar un Acuerdo de Paz que puso punto y final a más de medio siglo de violencia armada. El conflicto con las FARC-EP, así como con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), había venido perdiendo intensidad desde 2012, gracias a la voluntad de negociación de ambas partes. Sin embargo, la firma de este Acuerdo no fue más que el comienzo de un proceso que aún está muy lejos de cumplirse (desde la eliminación de las plantaciones de coca hasta el reparto equitativo de tierras entre los campesinos). Ello ha dado lugar a una multiplicación de disidencias y grupos residuales que, sumados a estructuras armadas anteriores, han terminado por consolidarse en zonas periféricas del país. Este libro tiene por objetivo analizar la evolución de la violencia armada en Colombia, desde la firma del Acuerdo de Paz y hasta la actualidad, poniendo de manifiesto lo alejado que se encuentra cualquier atisbo de paz territorial. Jerónimo Ríos Sierra es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid e investigador postdoctoral en la misma universidad. Ha sido profesor en distintas universidades de Colombia, España y Canadá, además de ejercer como asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos en Colombia durante el proceso de diálogo e implementación del Acuerdo de Paz con las FARC-EP.
  • Dignidad o muerte

    Dignidad o muerte

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418252495
    Editorial: Txalaparta
    Colección: Gebara
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 22.00 €
    Fuera de stock

    Este libro es un intento por comprender la dimensión ética de la muerte y la vida negras en la época moderna. Su objetivo es reflejar los inicios del movimiento Black Lives Matter; el considerable desarrollo de un activismo contra los crímenes policiales y contra la violencia del Estado; la efervescencia de un antirracismo político decolonial radical; el espectáculo de un trato cada vez más degradante reservado por los Estados-nación a los exiliados del África subsahariana y de Oriente Medio, que se ven obligados a huir de las consecuencias del imperialismo; la miseria social en la que hoy en día se abandona a los proletarios y subproletarios negros, asiáticos o magrebíes del Norte global. Así, Norman Ajari nos ofrece un análisis crítico implacable y demoledor de la tradición filosófica europea, para volver a conectar con el desconocido pensamiento radical negro y con la capacidad de los oprimidos para interponerse entre la vida y la muerte, es decir, su dignidad. Porque, como ya nos advirtió el revolucionario Patrice Lumumba, la indignidad es “un destino peor que la propia muerte”. “Un libro que lo cambia todo” Cristina Lizarbe Ruiz - traductora “La acción colonial, la empresa colonial, la conquista colonial, fundada sobre el desprecio del indígena y justificada por aquel desprecio, tiende inevitablemente a modificar a aquel que la emprende; […] el colonizador, quien, para tranquilizar su conciencia, se acostumbra a ver en el otro a la bestia, se entrena en tratarle como bestia, tiende objetivamente a transformarse él mismo en bestia” Frase de Aimé Césaire que da origen a la investigación de Dignidad o muerte “No pasará desapercibido en los descarnados debates abiertos sobre el pensamiento y los estudios ‘decoloniales’. Su ambición, su riqueza documental, su pasión activista, brindarán los medios para aprender más sobre este nuevo paradigma y medir su diversidad interna”. Étienne Balibar - LObs “Decolonizar la filosofía. Un lema que cada vez escuchamos más. Sin embargo, ¿qué incluye, qué engloba? Norman Ajari da un ejemplo de ello en Dignidad o muerte, al despejar los límites de la noción de dignidad que ha prevalecido en Europa desde la Modernidad”. Séverine Kodjo-Grandvaux - Le Monde
  • Dejar de ser súbditos

    Dejar de ser súbditos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446050841
    Editorial: Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: 18.00 €
    Fuera de stock

    ¿Qué sentido tienen las monarquías hereditarias en el mundo contemporáneo? ¿A qué fines e intereses concretos ha servido la monarquía en España? Partiendo de una mirada histórica, contextualizada, Gerardo Pisarello analiza críticamente el devenir de las monarquías modernas y de manera concreta el de la dinastía borbónica hispana, desde Fernando VII al actual rey Felipe VI. Dejar de ser súbditos. El fin de la restauración borbónica es un ensayo penetrante, que muestra de forma convincente por qué la monarquía podría haber sellado su declive irreversible, posibilitando la apertura de nuevos horizontes republicanos.
  • La España de las piscinas

    La España de las piscinas

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788417623951
    Editorial: Arpa Editores
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2021
    Precio: 18.90 €

    Durante los años del boom inmobiliario, se construyeron cinco millones de viviendas en España. La mayoría sigue el modelo de suburbio estadounidense. Son islas verdes —por las zonas comunes— y azules —por las piscinas— situadas en las afueras de las ciudades y en las que reside buena parte de la llamada clase media aspiracional de nuestro país. Jóvenes familias con niños pequeños. Los hijos y los nietos de la España vacía. Estos barrios de nueva creación conforman lo que Jorge Dioni López denomina «la España de las piscinas». Un mundo hecho de chalés, urbanizaciones, hipotecas, alarmas, colegios concertados, múltiples coches por unidad familiar, centros comerciales, consumo online, seguro médico privado, etc. Un mundo que favorece el individualismo y la desconexión social y cuya importancia política es hoy fundamental, pues de él depende la evolución del mapa político, sobre todo, el voto conservador. El debate sobre la vivienda y el territorio suele centrarse en temas como la gentrificación, el precio de los alquileres o el vaciado rural. La España de las piscinas pone sobre la mesa otra cuestión esencial: el análisis de nuestro principal modelo de desarrollo urbano y cómo ha transformado la manera de entender el mundo, las aspiraciones y la ideología de millones de españoles.
  • La vida sólida

    La vida sólida

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413522418
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Arquitecturas
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 16.00 €
    Fuera de stock

    “Somos cada vez más, a lo largo de nuestras vidas modernas, los que cambiamos de manera radical de trayectoria. Muy a menudo es para entrar en un oficio artesanal”. ¿Qué es lo que lleva a un estudiante de filosofía y derecho a formarse y trabajar como carpintero? Impulsado inicialmente por la búsqueda de un medio con el que ganarse la vida, Arthur Lochmann pronto descubrió en la carpintería de armar una ética del buen hacer que le permitió orientarse en una época frenética. Su aprendizaje y práctica, como el de otras artesanías y trabajos manuales, aportan un conjunto de experiencias, métodos y valores que interpelan a los desafíos individuales y colectivos de la modernidad. Supone la transmisión e interiorización, sostenida en el tiempo y en la repetición, de unos gestos, de una lengua particular, de una relación productiva con la materia –en este caso, la madera, con sus inagotables cualidades constructivas y aplicaciones arquitectónicas–, de unos métodos y unas exigencias, en los que conviven los saberes tradicionales con las técnicas más modernas. Esta es la indagación que emprende este original e inspirador ensayo, un relato de aprendizaje que combina los testimonios de su propia experiencia con reflexiones en clave ética y política, y que nos muestra qué nos puede aportar la cultura técnica y material de los oficios artesanales y saberes prácticos: una vida sólida con la que vincularse y orientarse en este mundo. Arthur Lochmann estudió Filosofía y Derecho en la Universidad París I Panthéon-Sorbonne y se formó como carpintero en Francia, trabajando en distintas obras y talleres durante diez años. Es traductor literario de inglés y alemán. La vida sólida es su primer libro publicado, por el que ha recibido el Premio de la Academia Francesa Maurice Genevoix (2020).
  • Una dura batalla por los recuerdos

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412240580
    Editorial: Bauma
    Colección: La Maquia
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 15.00 €

  • Migrar y Resistir

    Migrar y Resistir

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418283116
    Editorial: Descontrol Editorial i Impremta
    Colección: None
    Fecha: 01 / 2021
    Precio: 18.00 €

    Migrar y resistir es un testigo vital e imprescindible, necesario para conocer la realidad de la crisis humanitaria que está sucediendo en estos momentos en nuestro continente. El libro, escrito en primera persona, narra la experiencia de Mònica, una mujer que empieza fotografiando, documentando y denunciando la situación que sufren los que llegan y que acaba haciendo de voluntaria en diferentes campos de refugiados. Durante tres años, la escritora conoce a hombres y a mujeres que han hecho lo imposible para empezar una nueva vida, lejos de la guerra, la miseria o la opresión y que se han encontrado con una Europa cruel que no respeta ni el derecho a la vida. De la mano honesta de la narradora, vemos cómo voluntarios independientes y activistas luchan para humanizar situaciones mientras los políticos y una parte de la sociedad miran hacia otro lado. Un relato de resiliencia y resistencia pero, sobre todo, de dignidad y de amor hacia los otros.
  • El Monstruo de la Vivienda

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418283161
    Editorial: Descontrol Editorial i Impremta
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 15.00 €

  • Empuje y audacia

    Empuje y audacia

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788432320163
    Editorial: Siglo XXI de España Editores
    Colección: Ciencias Sociales
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    "¿Somos una sociedad madura que acepta la diversidad que aportan los menores no acompañados o los vemos como una amenaza a nuestra sociedad de bienestar? La migración de adolescentes y jóvenes no acompañados/das necesita una sociedad madura que acompañe a esa infancia que un día decidió emprender un viaje para mejorar sus vidas y la de sus familias. A través de los artículos que componen este libro, se lleva a cabo una mirada global sobre la migración de menores que emprendieron un camino muy incierto sin referentes adultos y se intenta dar visibilidad a la singularidad y voz de estos y estas adolescentes y jóvenes."
  • review

    review

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418550416
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 24.00 €
    Fuera de stock

    review
  • CRÓNICAS DE UN MÉDICO EN EL MUNDO

    CRÓNICAS DE UN MÉDICO EN EL MUNDO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788498886771
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: La mirada esférica
    Fecha: 11 / 2015
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Introducción de Margarita Rivière Prólogo de Eduardo Mendoza Jaume E. Ollé ha recorrido a lo largo de treinta años una trayectoria profesional y personal centrada en la convicción de la necesidad de trabajar allí donde la situación sanitaria y médica es precaria. Haití, Santo Domingo, Bolivia, Djibouti, Malí y Etiopía son algunos de los países en los que ha desempeñado su labor como médico; siempre con una actitud que se resiste a aceptar que la medicina de calidad está solo al alcance de los ricos. Los diferentes artículos que componen Crónicas de un médico en el mundo y la obra en su conjunto es otra forma del doctor Ollé de contribuir a visibilizar la crítica situación médica en la que se encuentran los países del Tercer Mundo, así como un espacio para compartir sus vivencias y reflexiones que han justificado el desafío de su intervención médica, que pese a las frustraciones y rabias le ha proporcionado grandes satisfacciones que dan sentido a su trabajo. "Este es un libro breve que no se parece a ningún otro y que puede leerse de muchas maneras. Entre otras, como una estupenda novela o un conjunto de relatos interesantísimos. También como una reflexión o un alegato, algo que incomoda a nuestras conciencias y hace tambalear nuestras ideas. Lo más sensato es leerlo como todo eso y quizás como algo más." Eduardo Mendoza Jaume E. Ollé es especialista en enfermedades infeccionas y epidemiología, presidente y fundador de la asociación catalana ACTMON (Associació per el Control de la Tuberculosi al Tercer Mon) y colaborador del programa de tuberculosis del Hospital Albert Schweitzer en Deschapelles, Haití.
  • La rebelión de los mayores

    La rebelión de los mayores

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788499427348
    Editorial: Ediciones Península
    Colección: PENINSULA
    Fecha: 01 / 2019
    Precio: 8.50 €
    Fuera de stock

    La lucha por las pensiones justas de un colectivo a menudo olvidado. Nadie esperaba mucho de ellos. Todos —políticos y sociólogos, analistas y politólogos— daban a los mayores españoles por amortizados y semienterrados. Habían sacado la cabeza entre las mareas de indignación que nos visitan de manera periódica, sobre todo desde el 11-M —los famosos yayoflautas—, pero nadie esperaba que su función fuera más allá de la de meros comparsas. Hasta ahora. La tercera edad ha decidido que ni se rinde ni acepta que la entierren en vida, ni menos aún ser el simple refugio al cual recurrir cada cuatro años para arrancar votos con argumentarios tan diversos como contradictorios y partidistas, dependiendo de quién sea el cazador de votos. Los abuelos están muy vivos y exigen sus derechos, ante todo a pensiones dignas, ganadas durante décadas de a menudo muy duro trabajo, y que ahora, año tras año, se encogen con la crisis y la inflación… Y con las que a menudo se ven en la necesidad imperiosa de mantener a familiares adultos sin trabajo. Ante todo ello, los mayores han dicho basta y se han embarcado en una lucha para la que solo conciben un final: la victoria.
  • NUEVA NORMALIDAD, LA

    NUEVA NORMALIDAD, LA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412186635
    Editorial: CAMBALACHE
    Colección: None
    Fecha: 04 / 2021
    Precio: 7.00 €

    El coronavirus es un gran promotor del civismo. Ayer la policía intervino en Gijón en una casa en la que se juntaban veintiocho gitanos. Migrantes y gitanos. Gente que se toca todo el rato, que se abraza, que grita y mete ruido. El virus se contagia mucho más si gritas y te magreas. El civismo europeo, por el contrario, es de naturaleza silenciosa e individualista. Nada de apelotonarse o tocarse, nada de dar voces. Los cívicos agentes de las multinacionales firman desde su teléfono la destrucción de los humedales de toda una región. Se saludan con el codo mientras acaparan millones de hectáreas de una antigua colonia. Talan un bosque desde Londres, y plantan en él palma africana. Agujerean una montaña para abrir una mina. Deslocalizan en el Sur industrias distópicas que producen decenas de millones de cerdos y de pollos. Luego echan la culpa del origen del ébola y del coronavirus a los murciélagos y a los pangolines. Y miran con horror a esa gente que, venida de cualquier rincón del mundo, no sabe lo que es el civismo.
  • PUEBLOS INDÍGENAS EN TIEMPOS DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786079890100
    Editorial: BAJO TIERRA
    Colección: None
    Fecha: 08 / 2020
    Precio: no disponible

  • VUELTA A LA AUTONOMÍA

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9786073024136
    Editorial: BAJO TIERRA
    Colección: None
    Fecha: 10 / 2019
    Precio: no disponible

  • ANTIGITANISMO

    ANTIGITANISMO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412276275
    Editorial: TRAFICANTES DE SUEÑOS
    Colección: Mapas
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: 20.00 €

    Durante mucho tiempo el racismo contra el pueblo gitano fue el «elefante en la habitación» sobre el que nadie quiso oír, ni hablar. ¿Qué es el antigitanismo y cuáles son las diferentes dimensiones de esta forma específica de racismo en Europa? ¿Cómo afecta a los gitanos y a la sociedad en diversos ámbitos de la vida? Este volumen, compuesto por la mirada de diversos activistas e investigadores, y escrito desde diferentes contextos nacionales, funciona a modo de caja de herramientas teórica y política con la que abordar el dispositivo antigitano en todas sus dimensiones y complejidad. Desvela cómo los discursos racializados configuran el conocimiento, las políticas, las prácticas y comportamientos racistas; analiza el papel de las políticas europeas; y presenta diferentes estudios de casos de discriminación estructural contra los gitanos en Europa. Las luchas por la materialización de los derechos de las comunidades gitanas desplegadas en las últimas décadas nos proporcionan conocimientos críticos, tanto sobre cómo el antigitanismo afecta al acceso a los derechos fundamentales, como sobre la for
  • QUILOMBO

    QUILOMBO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789873687600
    Editorial: TINTA LIMON
    Colección: TINTA DE LIMON
    Fecha: 03 / 2021
    Precio: no disponible

    Quilombo es una palabra que en el castellano rioplatense usamos para significar desorden o lío, pero ese uso está cargado de racismo y silencia la historia de las resistencias del pueblo negro en América. Esta palabra, de origen africano (de la lengua quimbundu), nombraba en el Brasil esclavista las aldeas donde vivían lxs esclavxs fugitivxs. Los quilombos no eran un ejemplo de desorden, sino todo lo contrario: eran comunidades organizadas por personas que ejercitaban la libertad. La propuesta de este libro es, justamente, generar un espacio de resistencia dentro del campo literario brasileño que circula en lengua española que es radicalmente blancocéntrico a partir de la reunión de 38 escritores y escritoras negrxs nacidos en el siglo XX oriundos de diversas regiones de Brasil. En un momento en el que es difícil imaginar un Brasil respetuoso de las diversidades y diferencias, publicamos este libro como bandera del antirracismo y de la esperanza. Autores y autoras: Solano Trindade / Carolina Maria De Jesus / Carlos De Assumpção / Oswaldo De Camargo / Cuti Conceição Evaristo / Geni Guimarães / José Carlo
  • 31 de 146