Uso de cookies

Utilizamos cookies propias de sesión, conforme a nuestra política de cookies. Si continúas navegando, aceptas su uso.

  • ¿Una empresa de todos?

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413524344
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 03 / 2022
    Precio: 17.50 €
    Fuera de stock

    El propósito de este libro es analizar y actualizar las posibilidades que plantea la participación del trabajo en los sistemas de gobierno de las empresas y, para desarrollarlo, se apoya en un amplio plantel de profesionales de prestigio de la academia, el sindicalismo, la sociedad civil y la política. Arranca abordando los cambios en las condiciones económicas que permiten actualizar el debate en nuestro tiempo y continúa sopesando los argumentos jurídicos, morales y económicos que la justifican. Después, examina el estado de la cuestión en los numerosos países europeos en los que existe legislación al respecto. A continuación se profundiza en tres aspectos fundamentales: los condicionantes de la imparable digitalización de la economía, las enseñanzas que aporta el cooperativismo de trabajo para una gestión empresarial más atenta a la centralidad de las personas y los problemas específicos que plantea la voluntad de desarrollar esquemas participativos en las empresas recuperadas por sus trabajadores, a la luz de la experiencia española. El volumen se cierra con un capítulo en el que tres destacados representantes de formaciones políticas progresistas analizan las posibilidades y dificultades de la participación laboral en el gobierno empresarial en España.
  • Prohibido dudar

    Prohibido dudar

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446052487
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: A fondo
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 16.00 €

    La guerra de Ucrania ha desmantelado todo lo que caracterizaba nuestro mundo, desde las relaciones comerciales hasta las culturales y políticas. Así, si antes se silenciaban y justificaban los crímenes perpetrados por Occidente, hoy se levanta en este mismo Occidente una unánime condena a las violaciones del derecho internacional por parte de Rusia. Si antes la acogida de refugiados generaba recelos y rechazo en sectores sociales, ahora nuestra sociedad se ve sacudida por una ola de solidaridad sin precedentes y abre los brazos a los ucranianos que piden asilo. Si antes EEUU y la UE eran los más apasionados defensores del mercado global, ahora la estructura financiera y comercial mundial ha sido dinamitada. Si antes nos vanagloriábamos de ser la región del mundo más defensora de la prensa libre, ahora asistimos cómplices a la censura a medios, voces y analistas calificados como «prorrusos». ¿Qué ha sucedido para que ahora todo sea diferente? Para descubrir lo que se esconde tras este escenario y relato oficial, Pascual Serrano nos muestra un cuadro incómodo, repleto de hipocresía y falsedad, donde expone
  • Breve historia del Sahara Occidental

    Breve historia del Sahara Occidental

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413524962
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Mayor
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 15.00 €
    Fuera de stock

    El Sahara Occidental es un ilustrativo ejemplo de conflicto que la comunidad internacional ha dejado deteriorarse. Como ha señalado Naciones Unidas, este conflicto no concita un verdadero esfuerzo de la comunidad internacional porque pasa desapercibido, no toca intereses duros de las potencias globales y, aparentemente, no supone un riesgo para la paz y la seguridad internacional. En la actualidad, dos terceras partes del territorio del Sahara Occidental están ocupadas ilegalmente por Marruecos, donde ha implantado colonos y explota los recursos naturales, mientras cerca de 200.000 saharauis malviven en los campamentos de refugiados en el suroeste de Argelia. Además, desde noviembre de 2020 se han retomado las hostilidades armadas entre el Frente Polisario y Marruecos. Por otra parte, el Sahara Occidental es uno de los grandes temas pendientes de la historia reciente de España. El tardofranquismo entregó su última colonia y a su población a Marruecos, incumpliendo con sus obligaciones y compromisos con Naciones Unidas. Desde entonces, España se ha alineado con el ocupante y ha sido una pieza clave en la impunidad creada. Este libro no pretende recapitular de manera exhaustiva la historia de los saharauis ni es una explicación lineal y clásica del conflicto. Busca dar elementos para entender lo que está ocurriendo, y para ello presenta distintos aspectos de la realidad contemporánea saharaui y muestra cómo sigue siendo una cuestión relevante para España.
  • De Ucrania al mar de la China

    De Ucrania al mar de la China

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446052210
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: La palabra ilustrada
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 22.90 €
    Fuera de stock

    El actual desbarajuste del mundo ha acelerado los enfrentamientos y rivalidades que se venían divisando en el horizonte geopolítico mundial. Lo que antes era un proceso a medio plazo se ha convertido en un presente alarmante en la pugna por un nuevo orden internacional. Durante un viaje a India, en enero de 2022, el jefe de la Armada alemana, vicealmirante Kay-Achim Schönbach, recogió en un discurso el gran dilema geopolítico de este siglo xxi, el triángulo China-Rusia-Occidente, y afirmó que «Rusia es un país importante, incluso nosotros –India, Alemania– necesitamos a Rusia, porque necesitamos a Rusia contra China». Las declaraciones no gustaron y Schönbach se vio obligado a renunciar a su cargo. De hecho, en la Europa atlantista se ha impuesto la visión de EEUU, y la OTAN ha optado por escalar el conflicto con Rusia en Ucrania. Rusia y China, hoy, son más aliados que nunca. EEUU, a su vez, está empeñado en organizar un frente en el Pacífico contra una China cada vez más fuerte. El mundo, de la mano de Washington, camina hacia una guerra global, con 2030 como fecha clave. La hipótesis planteada por
  • Volvieron y son millones

    Volvieron y son millones

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9789878367255
    Editorial: AKAL
    Colección: INTER PARES
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: no disponible

    A lo largo de casi catorce años se produjo una profunda transformación de Bolivia, en términos materiales y simbólicos, que afectó no sólo a su institucionalidad más firme, incluida la redacción de una nueva Constitución que establecía un Estado Plurinacional, sino también a sus prácticas políticas, a sus narrativas estructurantes, a la articulación y visibilización de sujetos colectivos, o a las memorias y formas societales, que se actualizaban a través de la construcción de un nuevo horizonte comunitario. Un acercamiento a este proceso es, en sí mismo, complejo y fascinante. En primer lugar, porque supuso una transformación revolucionaria de uno de los países más empobrecidos de América Latina, marcado por su condición estructural de periferia, insertada en la economía-mundo a través del oro y la plata de Potosí; pero también porque está definido por sus mayorías populares, indias, sistemáticamente excluidas de la participación y el reconocimiento político. El proceso de cambio se significa como una reconstrucción de la soberanía desde la reconfiguración de protagonismos sociales y liderazgos políticos
  • La izquierda desnortada

    La izquierda desnortada

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788419200198
    Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
    Colección: ENSAYO
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    Desde la caída de las torres gemelas hasta la invasión de Ucrania, pasando por las aventuras militares en Oriente y las contiendas olvidadas de África, el siglo XXI aparece como una época de guerras. Su sombra amenazadora se proyecta a las puertas de Europa. Es también un tiempo llamado a ser testigo de profundas convulsiones en el seno de todas las naciones. Tras décadas de globalización neoliberal, el semblante de nuestras sociedades y su entorno han experimentado grandes cambios. Las desigualdades entre ricos y pobres alcanzan proporciones nunca vistas. La crisis climática es ya una realidad insoslayable. Y una nueva disputa por la hegemonía del mercado mundial está en marcha, enfrentando el declinante poderío americano a la ambición emergente de China. Pero, ¿será éste asimismo un siglo de revoluciones?, ¿un período de transformaciones progresistas, orientadas a rebasar el capitalismo y sus contradicciones congénitas? Hoy por hoy, semejante hipótesis puede antojarse una quimera. De desregulaciones a crisis, el neoliberalismo ha dejado tras de sí un desolado paisaje. Los movimientos populistas asedian las democracias liberales, cabalgando la ira y el miedo al futuro. En cuanto a la izquierda, su debilidad y su desorientación son patentes. De hecho, ni siquiera ha completado el balance del “Siglo de Octubre”, ni asimilado la desaparición de las utopías de emancipación que arrastró consigo la caída de la URSS. Sin embargo, la lucha de clases no tolera interrupción. Nuevas crisis se perfilan en el horizonte, susceptibles de liberar ingentes energías sociales y abocar a la joven generación a la arena política. Si quiere ser fiel a sus ideales, la izquierda deberá reorganizarse, rearmarse culturalmente, reencontrarse con una clase trabajadora sobre la que ha ido perdiendo pie a lo largo de estos años. Deberá cambiar de caballo… al tiempo que vadea el curso torrencial de los acontecimientos.
  • Apogeo y declive de la Globalización

    Apogeo y declive de la Globalización

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413524948
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 19.50 €
    Fuera de stock

    Este es el segundo volumen de la obra dedicada al proceso de globalización y su desarrollo en el filo de los siglos XX y XXI. En él, su autor, tras haber explicado las causas y los cimientos de la formación histórica de la Globalización en Auge y expansión de la Globalización, analiza las diferentes crisis y turbulencias que afectaron al capitalismo global desde los años noventa. Se adentra también en las causas de ese declive, consecuencia del propio desarrollo del proceso y de sus contradicciones. Norteamérica, Europa y Japón, que habían encabezado la expansión económica y las tesis neoliberales de la Globalización, se enfrentaron a la competencia de nuevas economías de la periferia, que lejos de conducir a la prometida división internacional del trabajo, provocaron una sobreproducción global crónica que se tradujo en estancamiento de las exportaciones del centro y de los salarios. La liberalización de la economía produjo una exagerada financiarización del sistema y una especulación desbocada, que se reflejó en una volatilidad económica sin precedentes y en la formación constante de burbujas. Esta inestabilidad financiera fu el resultado numerosas crisis y reajustes. Para cuando llegó la de 2008, las tesis ideológicas de la Globalización estaban en completa bancarrota y, a pesar de su patente declive, el mundo aún se demostró incapaz de sostener una transformación profunda hacia un paradigma nuevo.
  • Tenemos que hablar de Putin

    Tenemos que hablar de Putin

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412457896
    Editorial: Capitán Swing Libros
    Colección: Ensayo
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    ¿Quién es el verdadero Vladímir Putin? ¿Qué es lo que quiere? ¿Qué hará a continuación? A pesar de los millones de palabras que se han escrito sobre la Rusia de Putin, Occidente sigue sin comprender realmente a uno de los políticos más poderosos del mundo, cuya influencia se extiende por todo el planeta y cuyas redes de poder llegan al corazón mismo de nuestra vida cotidiana. En este manual esencial, el profesor Mark Galeotti descubre al hombre detrás del mito, abordando las principales percepciones erróneas sobre Putin y explicando cómo podemos descifrar sus motivaciones y sus próximos movimientos. Desde sus inicios en el KGB y su verdadera relación con Estados Unidos hasta su visión del futuro de Rusia —y del resto del mundo—, Galeotti se basa en nuevas fuentes rusas y en explosivos relatos inéditos para ofrecer una visión sin precedentes del hombre que está en el centro de la política mundial.
  • CONVIVIALISMO

    CONVIVIALISMO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418826269
    Editorial: Icaria editorial
    Colección: Más Madera
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 8.00 €
    Fuera de stock

    No hay nada más urgente que elaborar un pensamiento y una inteligibilidad del mundo alternativos al relato que el neoliberalismo ha sabido imponer en todo el planeta. Y para ello precisamos de una filosofía política en el sentido más amplio, que no suponga un regreso a la propuesta socialista o comunista, al anarquismo o al liberalismo clásico. El convivialismo, la filosofía política de la convivencia (de la convivialidad), del arte de cooperar en la oposición sin matarse mutuamente, explicita los valores últimos que animan a todos aquellos que no se resignan a ceder el control y, por tanto, la supervivencia del mundo, a los defensores de la globalización neoliberal, junto a un imperativo categórico: evitar el exceso, la desmesura, la arrogancia (la hybris). Este manifiesto es una propuesta colectiva decisiva en el campo de las ideas. 300 intelectuales, escritores, artistas y activistas, de más de 30 países, comparten y exponen aquí su filosofía: la búsqueda de principios que permitan a los seres humanos tanto competir por una mejor cooperación como progresar en la humanidad en la plena conciencia de la fin
  • Sociología de una revolución

    Sociología de una revolución

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418252938
    Editorial: Txalaparta
    Colección: Gebara
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 17.00 €

    Publicado por primera vez en 1959 y constantemente reeditado desde entonces, este clásico de la descolonización sigue siendo de profunda actualidad para comprender los resortes del movimiento de emancipación que condujo a la Guerra de Independencia de Argelia. Un libro que surge de la experiencia acumulada en la lucha del Frente de Liberación Nacional argelino, donde Frantz Fanon había elegido vivir y luchar. Texto militante, censurado en su día por la autoridad francesa por poner en peligro la seguridad nacional, fue el primer análisis sistemático de la transformación que entonces se estaba produciendo en el seno del pueblo argelino comprometido con la revolución. Describe los profundos cambios de una sociedad que luchaba aguerridamente por su libertad y aborda de forma genuina el papel de las mujeres en la rebelión. Unas transformaciones, la maduración política y social, ignoradas por los colonos, que fueron, en buena medida, el germen del proceso que desembocó en la Guerra de Argelia, «la más alucinante que ha llevado a cabo un pueblo para liberarse de la opresión colonial». «Unas veces en funciones y otras eliminado, el velo se instrumentaliza y transforma en técnica de camuflaje, en medio de lucha» -Frantz Fanon. «Decidir la incorporación de la mujer como eslabón principal, hacer depender a la revolución de su presencia y de su acción, constituía una actitud totalmente revolucionaria» -Frantz Fanon. «En Sociología de una revolución, Fanon acusa a Francia por los crímenes masivos contra la población argelina que luchaba por su independencia. Se cuestiona, además, el actuar de los revolucionarios y todas las transformaciones que se dan dentro de una sociedad dominada y humillada. Este texto, aunque fue prohibido en Francia, provocó que se hablara de Fanon en otros países». Patricia Zapata en Leer a Fanon medio siglo después (CLACSO).
  • CAPITALISMO RACIAL

    CAPITALISMO RACIAL

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412186666
    Editorial: CAMBALACHE
    Colección: None
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 11.00 €
    Fuera de stock

    La raza no es solo un medio para dividir a las clases trabajadoras asalariadas –el argumento marxista ortodoxo–, sino también el medio a través del cual el capitalismo implementa y gestiona las contradicciones entre asalariados y no asalariados, poseedores y desposeídos, ciudadanos dotados de derechos liberales y poblaciones trabajadoras “no libres”, desde esclavizadas hasta indocumentadas. Esto significa que el racismo no se puede reducir a un legado del pasado, sino que se regenera continuamente, adquiriendo nuevas formas, a partir de las divisiones del trabajo dispersas por todo el mundo y de las luchas que se enfrentan a ellas. En vez de la intersección de identidades u opresiones, la de movimientos; en vez de una jerarquía de opresiones, la apertura a otras luchas manteniendo la especificidad de la propia. Así entendido, lo que algunos todavía insisten en llamar “políticas de identidad” no fragmenta la lucha de clases sino que la radicaliza. Detrás de las imágenes de la mujer negra dependiente de los subsidios estatales, del musulmán radical y del inmigrante violento se encuentran los temores al radi
  • DECALOGO DE HUELLAS

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788419071149
    Editorial: TIRANT HUMANIDADES
    Colección: Plural
    Fecha: 12 / 2021
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

  • Sobre la dignidad humana

    Sobre la dignidad humana

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413640679
    Editorial: Editorial Trotta
    Colección: Estructuras y Procesos. Derecho
    Fecha: 05 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    A pesar de que el concepto de dignidad humana sea probablemente el más básico del Derecho del Estado constitucional, los juristas no se han preocupado, hasta hace muy poco, por aclarar esa noción; en muy buena medida, eso se debe al predominio —en la teoría y en la práctica del Derecho—, también hasta fechas muy recientes, del paradigma iuspositivista, con su tesis de la separación conceptual (radical) entre el Derecho y la moral. «Sobre la dignidad humana» supone un intento de colmar esa laguna partiendo de una concepción postpositivista del Derecho que tiende a subrayar su carácter de práctica social, de actividad dirigida al logro de ciertos fines y valores, lo que lleva a entender las relaciones entre el Derecho y la moral en términos no solo de separación, sino también de continuidad. En los seis primeros capítulos del libro, se aborda el concepto de dignidad humana desde una variedad de perspectivas —la bioética, los derechos de la personalidad, el Derecho constitucional o la fundamentación de los derechos humanos—, mientras que el último (que es también el más extenso) está dedicado a elaborar una concepción general y (razonablemente) sistemática de la dignidad humana, poniendo el acento en su dimensión jurídica. Para ello se proponen fundamentalmente dos ejes de análisis. El primero consiste en considerar la dignidad como un concepto puente, de manera que, por un lado, se trata de establecer las condiciones que deben darse para atribuir dignidad a una entidad (el problema de la personalidad o de la agencia moral), mientras que, por otro lado, se necesita mostrar también cuáles son las consecuencias normativas de la dignidad, qué derechos y qué deberes suponen un juicio de atribución de dignidad. Desde el segundo eje, lo que se subraya es la importancia de diferenciar varios planos de abstracción: la dignidad en su sentido más profundo y abstracto; la dignidad como uno de los principios morales y/o jurídicos, y la dignidad traducida o concretada en derechos fundamentales.
  • Entre el imperio y la globalización

    Entre el imperio y la globalización

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788491990246
    Editorial: Editorial Crítica
    Colección: Crítica/Historia del Mundo Moderno
    Fecha: 09 / 2018
    Precio: 27.90 €
    Fuera de stock

    Desde finales del Imperio hasta hoy, la economía española ha crecido mucho, se ha desarrollado y se ha transformado profundamente. No obstante, el nivel de bienestar económico de los españoles actualmente sigue estando por debajo del de los europeos occidentales —los ciudadanos de la Unión Europea—, justo tal como lo estaba más de dos siglos atrás. ¿Por qué España no ha logrado cerrar esa brecha? ¿Cabe atribuir al proceso de globalización económica en curso y a la integración en la unión monetaria europea nuestra incapacidad por convergir con los estándares de progreso económico y social de los países más avanzados de nuestro entorno? En este libro, los profesores Carreras y Tafunell proponen claves interpretativas para dar respuesta a estos interrogantes fundamentales a través de un recorrido analítico por las distintas etapas de la historia económica de España, desde la que sufrió el doble impacto de la Revo - lución Francesa y la revolución industrial hasta la de nuestros días, con sus amenazas y oportunidades. Se trata de una obra de síntesis destinada a estudiantes universitarios y a lectores preocupados por los temas de atraso y modernización del país. En esta nueva edición de la obra, los autores han reducido la extensión del texto y han preparado biblio - grafías por capítulos; asimismo, han actualizado y renovado a fondo la base de datos, incorporando elaboraciones recentísimas sobre las macromagnitudes económicas, e igualmente nuevas interpretaciones historiográficas. El libro aporta una visión inédita sobre cómo se ha desenvuelto la economía española en el marco de la globalización y del euro.
  • DIALECTICA DEL COLONIALISMO INTERNO

    DIALECTICA DEL COLONIALISMO INTERNO

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788412453850
    Editorial: TRAFICANTES DE SUEÑOS
    Colección: New left review
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 15.00 €

    El colonialismo no ha sido superado. Para Tapia, este se basa en primer lugar en el extractivismo, que subordina las sociedades colonizadas a las sociedades conquistadoras, al tiempo que bloquea el autodesarrollo de las primeras, suprime su autonomía política, en beneficio de la producción de rentas para la metrópoli o, en sus formas modernas, para las grandes corporaciones globales. Y, en segundo lugar, en el establecimiento de una jerarquía entre sociedades y de una relación señorial entre colonizadores y colonizados. El colonialismo interno sería la incorporación por estos colonizados, más allá del color de la piel o la clase de origen, de este núcleo colonial. Tapia aplica así este desarrollo teórico a los gobiernos posindependencia y también al largo gobierno del MAS de Evo Morales. En los tres ensayos contenidos en este volumen, la elaboración y la crítica concep- tual se van conjugando con el análisis del que ha sido la bandera de los gobiernos progresistas de la región. El paisaje político que dibuja se aleja mucho de la idea de un Estado más democrático. Antes bien, el largo ciclo de gobierno del
  • Refugiado

    Refugiado

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418998065
    Editorial: Pepitas de calabaza
    Colección: No Ficción
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 20.00 €
    Fuera de stock

    El testimonio honesto y descarnado de un migrante en su tortuoso viaje de seis años desde la República Democrática del Congo hasta los Países Bajos.
  • La sociedad ingobernable

    La sociedad ingobernable

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788446051824
    Editorial: Ediciones Akal
    Colección: Pensamiento crítico
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 26.00 €
    Fuera de stock

    Las convulsiones de finales de los sesenta y principios de los setenta se extendieron rápidamente por todos los sectores de la vida social y económica. Para conjurar la amenaza, las elites de los círculos empresariales idearon nuevas artes de gobierno que incluían la guerra contra los sindicatos, la primacía del valor accionarial y el destronamiento de la política. Sin embargo, el neoliberalismo no estuvo determinado por una simple fobia al Estado y por el deseo de liberar la economía de las injerencias gubernamentales. Al contrario, la estrategia consistió en un liberalismo autoritario en el que la liberalización de la sociedad iba de la mano de nuevas formas de poder: un Estado fuerte para una economía libre se convirtió en la nueva fórmula mágica de nuestras sociedades capitalistas.
  • Marruecos, el extraño vecino

    Marruecos, el extraño vecino

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413524634
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Relecturas
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 17.00 €
    Fuera de stock

    Se ha repetido hasta la saciedad que Marruecos se debate entre la modernidad y la tradición, pero el tópico, pese a lo que pueda tener de cierto, no basta para explicar todas sus paradojas. Para sus gentes, Marruecos es una nación que ha elegido su propio camino, que no se doblega ante las imposiciones de Europa, pero que tampoco se alinea con un mundo árabe gangrenado por los conflictos religiosos e identitarios. Para los árabes de Oriente, es un territorio de la periferia, bereber y mestizo, corrompido por la colonización francesa; para los subsaharianos, un país que los mira por encima del hombro; para los europeos, el vecino que constantemente llama a su puerta del sur, uno de los negociadores más correosos con los que le toca lidiar. Este libro habla de la sociedad, de lo cotidiano y lo extraordinario, de un país cercano y lejano al mismo tiempo, atrapado en un sistema y en unas leyes que miran al pasado, pero apasionante en sus contradicciones y en sus particulares procesos (y retrocesos) hacia la llamada modernización. Ahora presentamos una nueva edición revisada que incluye los últimos acontecimientos. No obstante, este libro no ha perdido ni un ápice de actualidad, pues se centra en la sociedad marroquí: todo lo que narra continúa vigente, y seguramente lo estará durante muchos años.
  • Auge y expansión de la Globalización

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788413524696
    Editorial: Los Libros de la Catarata
    Colección: Investigación y Debate
    Fecha: 04 / 2022
    Precio: 19.00 €
    Fuera de stock

    Este libro es el primer volumen de una obra dedicada al proceso de globalización y su desarrollo en el filo de los siglos XX y XXI. En este primer volumen se analiza la primera fase de expansión del sistema global nacido tras la Guerra Fría. Es una época de transición desde un sistema bipolar a uno unipolar que se caracteriza por la progresiva articulación de un sistema económico y político de ámbito global. Se produce la extensión de un sistema comercial y económico a todo el planeta que, junto con la revolución de las comunicaciones, son factores decisivos que nos permiten distinguir dos épocas claramente diferenciadas. En concreto, en este libro, se consideran las fechas de 1989 y los primeros años del siglo XXI como posibles hitos históricos que separan la época de la Globalización de su precedente y su posterior. A lo largo de sus páginas se analiza cómo se fue produciendo la incorporación de los países no-alineados y comunistas al sistema global liderado por Estados Unidos y sus aliados. Asimismo, se explica cómo se estructuró el sistema económico global y las causas de su expansión y crecimiento, para mencionar, por último, las consecuencias negativas más importantes relacionadas con el desarrollo histórico del proceso de globalización.
  • El pueblo a escena

    El pueblo a escena

    Geopolítica, migraciones, territorio y control social
    Isbn: 9788418932540
    Editorial: Ediciones Trea
    Colección: Trea Ensayos
    Fecha: 02 / 2022
    Precio: 25.00 €
    Fuera de stock

    El propósito de este libro es descubrir el alma teatral de la política, su condición de performance y de espectáculo de visibilización del desacuerdo social en nuestro mundo contemporáneo, del que paradójicamente queda fuera la realidad y de la que se exhibe solo su apariencia, convocando y actualizando aquel viejo tópico barroco del “theatrum mundi”. El lector de este libro encontrará en él el modelo teórico de la construcción del mensaje político, su resolución como relato y la práctica escénica del mismo a través de la acción política ciudadana y la escenografía diseñada por los directores de la performance, abundando en ejemplos. Se muestra la desacralización del soberano, la exposición de los cuerpos políticos, la estetización de los discursos y la relación de estos con la predicación barroca y el teatro del Siglo de Oro. También podrá recorrer el lector en sus páginas los escenarios de la acción política, las plazas, las calles, los balcones, y acceder a la ciudad como recorrido performativo, la construcción ideológica de los espacios y su semántica implícita, así como la resignificación de estos durante los tiempos revolucionarios. A fin de cuentas, la impregnación política del hábitat ciudadano, las estatuas, las calles y sus nombres, las ágoras, los edificios de poder, el imaginario que provoca su ocupación, su cerco, su defensa, construyen el escenario de una verdadera, y no metafórica performance teatral que apela a la emoción del ciudadano y a su participación como vividor del evento político contemporáneo, y a la trasmutación del discurso ideológico en mantra vital, bajo el cual, como en aquella vieja canción, solo encontramos que lo suyo es puro teatro y el pueblo sale a escena. La mirada de este libro es la del filólogo que convoca a la lingüística, la estética, la retórica, la predicación barroca y los modelos de los imaginarios espaciales, aquellos de Bachelard y Gilbert Durand, para poder diseccionar y entender la actividad política contemporánea.
  • 24 de 145