-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446015840
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 04 / 2003
El presente libro analiza la articulación de la colonialidad del poder comprendido como uno de los vectores privilegiados del sistema-mundo capitalista desde su configuración primigenia en el siglo XVI. El sistema-mundo moderno es ininteligible si no se incorpora la colonialidad como un eje fundamental de su constitución. A lo largo de sus páginas, el autor introduce la noción de «diferencia colonial» y traza la emergencia de nuevas formas de conocimiento que denomina «pensamiento fronterizo» para criticar la conformación epistémica predominante tanto en las ciencias sociales como vigente en el área de los estudios culturales. De ello se deriva una geopolítica del conocimiento que se halla indisolublemente ligada con la colonialidad del saber, por un lado, y con la descripción efectuada por la teoría poscolonial y su evolución durante los últimos años, por otro.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446015581
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 04 / 2002
Precio: 42.50 €
Fuera de stock
Es un hecho constatado que la crítica anticapitalista no ha sido capaz de reaccionar eficazmente ante el formidable proceso de reestructuración acometido por el capitalismo desde mediados de la década de los setenta. Desechado el fordismo y su funcionamiento jerárquico, en beneficio de una novedosa organización en red que se aprovecha de la iniciativa de la mano de obra y de la relativa autonomía de su trabajo al precio de sacrificar la seguridad material y psicológica, la crítica ha de articular nuevas modalidades de defensa adaptadas a este nuevo espíritu del capitalismo.
A partir de un análisis exhaustivo de los textos de gestión empresarial, o management, que han inspirado la reorganización de las empresas y moldeado el pensamiento de los cuadros directivos, Ève Chiapello y Luc Boltanski examinan los cambios ideológicos que han acompañado las recientes trasformaciones del capitalismo, cuyo triunfo ha sido posible gracias paradójicamente a la formidable apropiación que hace de una «crítica artista» que no había cesado de denunciar, desde mayo de 1968, la alienación de la vida cotidiana provocada por la alianza del capital con la burocracia, y a una «crítica social» que, incapaz de cartografiar las inflexiones protagonizadas por las nuevas modalidades de explotación y dominación del capitalismo, ha permanecido anclada en los viejos esquemas de organización jerárquica de la producción.
Este libro excepcional pretende contribuir al resurgimiento de estas dos críticas complementarias del capitalismo, así como a inspirar y enriquecer la oleada de luchas e iniciativas antisistémicas que atraviesa las sociedades actuales.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446015048
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 06 / 2001
Esta obra analiza la actual crisis de acumulación y la concomitante explosión financiera de las últimas décadas como procesos recurrentes de la economía-mundo capitalista considerada como unidad histórica plurisecular (siglos XV-XX) y como red de dinámicas económicas, políticas y sociales dotadas de proyección mundial. Para ello se efectúa un análisis del capitalismo considerando este sistema económico, social y político como una unidad histórica dotada de coherencia interna desde sus orígenes (siglo XV) hasta la actualidad (coordinada temporal) y como un modelo de acumulación y estructuración política y social, cuya lógica es posible descubrir únicamente analizando la globalidad del proceso de crecimiento y expansión económico e interestatal a nivel mundial (coordenada espacial). El libro de Giovanni Arrighi constituye la referencia fundamental de la reciente historiografía internacional sobre el capitalismo en general y sobre la actual crisis económica en particular.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446014270
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 09 / 2000
La globalizción representa la forma que ha asumido la lucha de clases a escala mundial tras el ciclo de las revoluciones sociales y nacionales de los últimos cien años. La calidad y potencia de los sujetos productivos dispersos por el planeta y los choques de sus reivindicaciones y sus luchas a favor de la justicia con las estructuras históricas de explotación capitalista, han encontrado una respuesta globalizada. Contra la enésima versión del reduccionismo economicista y de la ineluctabilidad tecnológica, Peter Gowan reconstruye las líneas del proyecto de dominio occidental desde finales de la década de 1960 hasta la actualidad.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446013525
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 01 / 2004
Precio: 38.00 €
Fuera de stock
En este libro, que repasa todo el arco de la vida y el trabajo intelectualde Immanuel Wallerstein, el autor presenta los protocolos teóricosy epistemológicos de su análisis del sistema-mundo moderno y de laeconomía-mundo capitalista ofreciendo una riqueza increíble de perspectivassobre el funcionamiento de los procesos de explotación económica,de estructuración político-estatal y de fracturación en tornoa las variables de la raza, la nación, la clase, la etnicidad y el género.Todo ello resulta crucial para comprender cuáles han sido las pautasde comportamiento del capitalismo histórico y cuáles son las hipótesisepistémicas imprescindibles para que los actualesmovimientos deresistencia global diseñen una práctica política a la altura de la complejidaddel sistema y de la riqueza sedimentada por las anteriores olasde lucha antisistémica.En este sentido, la reducción de la complejidad del capitalismo históricoy de la estructura social objeto de la práctica revolucionariaconstituye un proceso asintótico respecto a la sofisticación y la eficaciade las luchas. Por otro lado, la construcción del objeto teórico«capitalismo» es el producto dialéctico del mayor grado de reflexividadde la práctica política radical en pos de un sistemamás igualitarioy democrático. Las cuestiones epistemológicas abordadas señalanvías de análisis de enorme interés para orientar la práctica política radicalen la fase actual de caos sistémico y bifurcación del sistema, queabre un periodo de extraordinario potencial político y transformadorpara los nuevos movimientos antisistémicos.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446013334
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 05 / 2003
En el presente libro, Robert Brenner analiza las tendencias del crecimiento de la economía estadounidense y su impacto en la economía mundial, relacionando la conducta del mercado de valores con las dificultades que ha encontrado la economía real durante los últimos 25 años para encauzarse por una senda de crecimiento sostenido, equitativo y equilibrado. La comprensión de esta evolución durante la última década resulta crucial para diagnosticar cuáles serán las vías de salida de la recesión y el estancamiento que atenazan a la economía, sin exagerar los rasgos más perversos de un sistema global que conjuga un exceso de capacidad y sobreproducción en el ámbito internacional con tasas de pobreza, desigualdad y precariedad cada vez más insoportables a escala global y nacional. Imprescindible para comprender qué significan las dinámicas de la globalización capitalista en la actualidad.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446011842
Editorial: Ediciones Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 05 / 1999
Precio: 11.50 €
Fuera de stock
El concepto de movimientos antisistémicos presupone una perspectiva analítica sobre el sistema mundial del capitalismo histórico que, a nuestro juicio, ha dado lugar a una serie de movimientos antisistémicos de carácter local y global.
Nos proponemos con esta obra describir el perfil de este proceso; analizaremos los procesos estructurales sistémicos que han producido ciertos tipos de movimientos y que simultáneamente han conformado las constricciones en las que han operado los mismos. Igualmente, al comprender que los dilemas actuales a los que se enfrentan estos movimientos se hallan esencialmente vinculados a los dilemas inherentes a los conceptos de clase y grupo de estatus, creemos que no podemos analizar aquéllos, histórica o prospectivamente, sin volver a pensar estos dos conceptos desde la perspectiva de los sistemas-mundo.
Si bien los procesos estructurales que dieron lugar a estos movimientos han tenido desde un principio una escala mundial, las respuestas organizativas hasta el presente se han producido de modo predominantemente local o regional. Así pues, dado que creemos que comenzarán a emerger nuevas respuestas organizativas dotadas de alcance mundial, consideramos que es urgente, no sólo por razones teóricas sino también prácticas, reexaminar los modelos y el éxito obtenido por los movimientos antisistémicos surgidos hasta la actualidad en el sistema-mundo.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788446010005
Editorial: Editorial Akal
Colección: Cuestiones de antagonismo
Fecha: 09 / 1999
Precio: 33.20 €
Fuera de stock
Las teorías y puntos de vista habituales sobre las diferencias en el modo de pensamiento de las distintas sociedades humanas dependen enormemente de la constante dicotomía entre «avanzado» y «primitivo», «abierto» y «cerrado», «doméstico» y «salvaje», o lo que es lo mismo, entre cualquiera de las distinciones que la gama «nosotros-ellos» puede abarcar. Para el eminente antropólogo Jack Goody, tal aproximación prejuzga cualquier discusión seria sobre los mecanismos conducentes a cambios a largo plazo en los procesos cognitivos de las culturas humanas, o cualquier explicación adecuada de los cambios en las sociedades «tradicionales» que están teniendo lugar en el mundo que nos rodea.
Este clásico e imprescindible trabajo intenta suministrar el armazón de una explicación más satisfactoria, al remitir ciertas diferencias de «mentalidad» a los cambios en los medios de comunicación y, específicamente, a los cambios sucesivos implicados en el desarrollo de la escritura. Todo ello basado en consideraciones teóricas, así como en la evidencia empírica que se deriva del trabajo de campo en el oeste de África y en el estudio de una amplia serie de materiales referentes a las antiguas sociedades del Próximo Oriente.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788432311284
Editorial: Siglo XXI de España Editores
Colección: Economía
Fecha: 07 / 2003
Precio: 30.00 €
Fuera de stock
"Llevo años comprendiendo y afirmando que el mundo del año 2000 exige otra conceptualización de las relaciones humanas para la adecuada satisfacción de nuestras necesidades. La ciencia económica no es una técnica de relaciones entre objetos a base de variables cuantitativas, sino un estudio de decisiones humanas inspiradas en valores sociales y moldeadas por redes institucionales. En fin, para ser breve, hoy me considero un "metaeconomista" (pues hay que rebasar los moldes de la teoría convencional de los premios Nobel) y, por haber sido yo cocinero antes que fraile -permítaseme este lenguaje como antídoto a la pedantería-, aseguro que el libro de José Manuel Naredo es sumamente valioso para ir preparando a los economistas del futuro. Es incluso necesario que se multipliquen libros así y que llegue a los estudiosos -y a los consagrados no dogmáticos- el lenguaje de un nuevo enfoque."
José Luis Sampedro
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788432309137
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Ciencias Sociales
Fecha: 04 / 1996
Precio: 12.00 €
Fuera de stock
"«Este libro estudia la ""burbuja"" inmobiliario-financiera y su incidencia sobre el singular período de prosperidad y el brusco y prolongado declive que acusó la economía española durante el decenio 1985- 1995. El convencimiento de que no cabe interpretar en su justo término la marcha de la economía española de este período sin atribuir a las revalorizaciones patrimoniales y los ingresos ""atípicos"" la importancia que se merecen, me llevó a afinar el aparato conceptual y a acometer las estimaciones estadísticas necesarias para ello. Entre tos nuevos datos aportados destaca la primera estimación del Balance Nacional que sintetiza la información patrimonial en torno a la cual giran las elaboraciones que integran el presente volumen. Este afán de ampliar el campo del análisis económico a los aspectos patrimoniales responde a las propuestas metodológicas que en tal sentido se enuncian en mi libro La economía en evolución (Madrid, Siglo XXI, 1987, reed. 1996). Subrayando que tal ampliación es necesaria, no sólo para abarcar el ""medio ambiente"" físico, sino también el financiero, que han venido escapando a la cortedad de miras de los enfoques económicos ordinarios. Interpretación que se sitúa en línea con la creciente preocupación por las cuestiones patrimoniales que se observa en el contexto internacional y con la mayor atención que otorga a estos temas la nueva metodología de Cuentas Nacionales (SCN: 1993) a la que han de irse adaptando los países»."
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788432307867
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Ciencias Sociales
Fecha: 01 / 1993
Benjamin Coriat es profesor adjunto de ciencias económicas en la Universidad París-XIII. Es autor de El taller y el cronómetro (1982), El taller y el robot (1992) y Pensar al revés (1993), publicados por Siglo XXI.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788432304330
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Ciencias Sociales
Fecha: 01 / 1988
La crisis de los años setenta es la crisis de un patrón de acumulación y de un modelo de Estado que remiten a su vez a una cierta organización de la producción y del consumo. Estos rasgos definitorios del capitalismo de la posguerra deben ser analizados si se quiere comprender, precisamente, cómo han llegado a entrar en crisis; y tales rasgos están asociados a tres nombres: Taylor, Ford, Keynes.
Con Taylor se produce la entrada del reloj en el taller; y con la medida de los tiempos y los movimientos se hace posible la sustitución progresiva del obrero profesional de oficio arropado por sus secretos del oficio y su sindicato por obreros de nueva hornada, carentes de tradiciones, de cualificación y de organización. La ley del cronómetro barre así el principal obstáculo que en esos momentos encuentra la acumulación de capital. La cadena de montaje de Ford es el paso siguiente. El gesto obrero, reducido a movimientos elementales por el scientific management, se ve sometido ahora a cadencias reglamentadas. La normalización de las piezas, de las herramientas y de los productos abre el paso a la producción en grandes series. Así, las condiciones salariales y de consumo se ven trastornadas por la generalización de la producción masiva. Keynes, por último, proporciona en la década de 1930 la racionalización que precisa el nuevo patrón de acumulación, redefiniendo el papel y las funciones del Estado para que éste garantice los equilibrios que requieren las condiciones totalmente nuevas creadas por el taylorismo y el fordismo.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788432302527
Editorial: Siglo XXI Editores de España
Colección: Ciencias Sociales
Fecha: 02 / 1977
Precio: 18.50 €
Fuera de stock
Desde la publicación en 1973 de esta obra seminal, la geografía crítica impulsada por David Harvey se ha ido configurando como una de las más influyentes de todo el siglo XX. La combinación de análisis crítico del capitalismo, teoría política y geografía urbana ha definido no solo su particular vía de estudio, sino también un marco teórico de trabajo y un conjunto de herramientas conceptuales de uso generalizado entre los científicos sociales.
Cuarenta años después de su publicación, Urbanismo y desigualdad social perdura como una referencia inexcusable en los estudios geográficos y de ciencias sociales, y constituye una lectura obligada para todo lector inquieto. La apuesta de Harvey por una geografía urbana revolucionaria que permita una mejor comprensión de la exclusión y la pobreza sigue siendo, hoy, una necesidad y acto consciente de disidencia.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788430606078
Editorial: TAURUS
Colección: PENSAMIENTO
Fecha: 04 / 2006
Precio: 20.00 €
Fuera de stock
Desde el 11 de septiembre estamos viviendo un retorno a la feudalización que ha proporcionado a las grandes multinacionales más poder que el que históricamente han tenido emperadores, reyes y papas. Los nuevos déspotas expolian sistemáticamente a los pueb
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788424507596
Editorial: Editorial Fundamentos
Colección: Ciencia / Economía, política y sociología
Fecha: 01 / 1997
Precio: 18.00 €
Fuera de stock
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788423334094
Editorial: Ediciones Destino
Colección: ANCORA Y DELFIN
Fecha: 01 / 2002
Precio: 11.00 €
Fuera de stock
Con su estilo habitual que le ha valido el reconocimiento y aprecio de tantos lectores, ahora José Luis Sampedro, Catedrático de Economía, nos explica de una manera sencilla y rigurosa los principios fundamentales de la Economía y el impacto que ha tenido en nuestro mundo la llamada globalización. El mercado, la competencia, los monopolios, las curvas de oferta y demanda, la formación de los precios, la Bolsa y otra muchas cosas nos las cuenta Sampedro como si fuera un cuento, con gran sencillez pero también con un rigor extraordinario. Y no se conforma con ello también se pregunta porque en los países socialistas, con economías centralizadas había colas y porque no las hay en nuestra Economía de mercado y si eso es bueno, malo o regular.
-
Geopolítica, migraciones, territorio y control social
Isbn: 9788420658438
Editorial: Alianza Editorial
Colección: El libro de bolsillo. Historia, 4233
Fecha: 01 / 2005
Precio: 10.90 €
Fuera de stock
Nación que suele suscitar las más encontradas reacciones, la imagen de los Estados Unidos de América se compone, sin embargo, en gran medida, de prejuicios y estereotipos. Esta BREVE HISTORIA DE ESTADOS UNIDOS
recorre el desarrollo histórico de este país desde los inicios de la
colonización hasta nuestros días, destacando no sólo los grandes acontecimientos políticos, diplomáticos y militares, sino también
aspectos como la diversidad regional, la pluralidad cultural e
ideológica, la importancia de las minorías o la relevancia que tuvieron, en determinados momentos, personajes y corrientes que hoy
consideramos marginales. En un relato ágil y brillante, PHILIP JENKINS
nos muestra la vitalidad de la sociedad, la economía y la cultura
norteamericanas, planteando hasta qué punto se trata de una historia
única y excepcional, alejada de sus raíces europeas. Esta nueva edición
de la obra actualiza sus contenidos y llega a recoger los atentados del
11-S, con las nuevas perspectivas que el trágico suceso ha abierto.